Retail/Moda

La moda es el sector que más vende online: dos motivos de peso para afianzarse como marca

Ponemos números al liderazgo de las ventas de moda en el plano online, unos datos que confirman la tendencia al alza.

Quizás no te sorprenda saber que los productos relacionados con el mundo de la moda son los más vendidos online, pero si pensamos en tecnología, seguramente aparezca un duro rival en tu mente. El paso del tiempo ha logrado que la moda se establezca como el sector más potente, con unos datos que poco tienen de discretos. Recapitulamos varios estudios que ponen números a este fenómeno y que apuntan qué motivos son los que conducen a una firma o plataforma al éxito absoluto.

moda

¿Cuál es el valor del mundo de la moda en el plano digital?

Según el último estudio de Common Threat, el valor de mercado global al concluir el año 2021 era de 760 millones de euros, siendo China el primer país de la lista. Un análisis de The Business Research Company destaca que el fast fashion alcanza los 100 millones de euros, mientras que Statista prevé que «los europeos gasten una media de 999 euros anuales en moda».

Davide Gazzardi, Marketing Strategist de XChannel explica que “este sector está en constante crecimiento, gracias a la entrada del comercio electrónico ahora podemos consumir moda a precios más competitivos y distribuir globalmente los productos. Es más, grandes plataformas como son Amazon y Alibaba, que la moda no era su principal foco de negocio, ahora han creado espacios dedicados únicamente para el sector textil como por ejemplo, el Try Before You Buy de Amazon, que permite a los clientes probarse la ropa en la comodidad de su casa y decidir si adquieren o no el producto. En este contexto, los clientes de XChannel del sector moda aumentaron un 39,17% sus ventas online”.

Los principales «culpables» de esta tendencia al alza son la innovación digital, la creciente globalización y los cambios en los hábitos de consumo de los consumidores. Alice Casolo, Performance Marketing Lead de XChannel, añade “el comercio electrónico de la moda, gana importancia y lugar en el sector gracias a grandes tiendas como es Shein, fast fashion y 100% online, la cual llegó a facturar en 2021 16.000 millones de euros, aumentando en un 60% sus ventas respecto a 2020″, según Bloomberg. La moda rápida implica obtener más variedad de productos a un precio menor (al igual que alimenta una mala educación del consumidor). 

¿Qué lleva a un marketplace de moda al éxito?

Muchos compramos online y tenemos nuestros propios estándares de calidad. De este modo, la experiencia del cliente es clave para contentar y mantener a un cliente, ya que ahora los usuarios tienen expectativas más altas ante la gran avalancha de productos y alternativas que tienen al alcance de un solo clic. Davide Gazzardi señala que  “solo tienes una oportunidad para poder causar una primera impresión, es más, 1 de cada 3 clientes deja de consumir una marca que adore si pasa por una mala experiencia, así como el 92% abandonaría por completo una empresa después de dos o tres interacciones negativas. Desde el pedido hasta la entrega, todo es parte de un viaje de 360°”.

Los expertos de XChannel recalcan que la atención al cliente y las devoluciones y cambios fáciles son los nombres del triunfo. Según un informe de Zendesk,  «el 84 %  de los encuestados informaron que el servicio de atención al cliente es un factor clave a la hora de decidir si comprar o no. En este contexto, resolver cualquier duda que pueda tener un cliente de manera fácil y rápida a través de la plataforma online creará confianza y decisión de compra». Asimismo, «las devoluciones de ropa representan el 75% de las devoluciones totales. No poder probarse algo antes de comprarlo puede ser un desafío, pero con un buen servicio de cambios y devoluciones sin que el cliente haya de desplazarse a ninguna tienda u oficina de correos, hará que este cliente continúe comprando sin temor».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Dior

Sostenibilidad

Peta desata la polémica con los plumones «responsables» (que no lo son)

Peta viaja a Asia para analizar las malas praxis de dos granjas que abastecen a numerosas firmas del universo fast-fashion.

Tristemente, el greenwahing parece una práctica sin fin. Numerosas firmas emplean el marketing verde para hacer creer al consumidor que están eligiendo un producto respetuoso con el planeta, cuando no es así. Por suerte, asociaciones y colectivos están pendientes de que esto no ocurra y denuncian cada movimiento ilícito. Ahora, el foco del huracán se centra en los conocidos como plumones «responsables», un etiquetado que promueven las propias marcas y que no es real. En talentiam analizamos cada detalle de esta noticia.

Peta denuncia malas praxis en granjas asiáticas

La organización animalista Peta ha denunciado a las instalaciones de la vietnamita Vina Prauden, una compañía proveedora de plumón para compañías como Marks&Spencer o el Grupo Gap. Además, también ha señalado a uno de los mataderos proveedores de Nam Vu, empresa que trabaja, entre otras, con Guess. En FashionUnited explican que han «denunciando ya no solamente que descuiden la responsabilidad que deberían ejercer sobre todas sus operaciones y todas las etapas por las que atraviesan sus prendas a lo largo de sus respectivas cadenas de valor, sino igualmente de utilizar de manera fraudulenta un etiquetado de “plumón responsable” que no respondería a la realidad de cómo se estaría obteniendo esta materia prima con la que terminan forrando sus prendas de invierno».

Peta ha entrado en ambas instalaciones para investigar en el caso,»siendo testigos de los supuestos actos de violencia que, sostienen junto a la aportación de una distinta cantidad de documentación gráfica, los trabajadores de las mismas instalaciones terminaron ejerciendo contra los animales presentes en sus respectivos recintos». En profunidad, «los investigadores de Peta sostienen haber documentado cómo un trabajador cogía violentamente a los patos y los ataba con un grillete, antes de limpiarlos con agua electrificada con la intención de paralizarlos, para posteriormente rebanarles el pescuezo mientras los animales seguían vivos y conscientes».

Mimi Bekhechi, vicepresidenta de Peta, señala que “el estándar de plumón responsable no es más que un esquema de marketing” que “no protege a los animales”. Además, puntualiza que los expertos alientan a la gente a «que rechace el plumón”, para “favorecer la ropa vegana, abrigada y cómoda”, cuyos procesos de fabricación no afectan a los animales.

Por ahora, la única firma que se ha pronunciado al respecto ha sido GAP. “Gap está profundamente comprometida con el abastecimiento ético de nuestros productos, lo que incluye mostrar un trato humano hacia con los animales”, ha confirmado la compañía en un comunicado oficial. Sostienen que «“no se abastece de Nam Vu o Vina Prauden, que son los proveedores que se mencionan en el informe”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Retail/Moda

Los motivos detrás de la cancelación mediática de Balenciaga

Balenciaga y Demna Gvasalia están en el ojo del huracán por motivos de peso, analizamos la situación al detalle.

El mundo de la moda está atravesando un otoño de lo más movido. Entre los titulares que han destacado durante las últimas semanas encontramos la adquisición de Tom Ford por parte de Estée Lauder, el cierre de la firma homónima de Raf Simons y el adiós de Alessandro Michele como director creativo de Gucci. Como no podía ser de otra forma, hemos hablado de todos estos fenómenos. Ahora, sumamos un nuevo bombazo: la cancelación de Balenciaga. Si estás fuera de juego y no sabes de qué hablamos, lee con atención las próximas palabras.

La crisis de reputación de Balenciaga: ¿qué hay detrás?

Kanye West y Twitter

Esta historia es larga y compleja, así que vamos a ir por partes de una forma breve y concisa. Primero, toca hacer referencia a los movimientos que Balenciaga hizo para alejarse de ciertas polémicas. El gigante de la moda decidió romper su relación con Kanye West el pasado 24 de octubre, «Balenciaga ya no tiene ninguna relación ni planes para futuros proyectos relacionados con este artista», dijo la empresa matriz de Balenciaga, Kering, en un mensaje que envió a varios medios de comunicación como FashionNetwork. Además, el 15 de noviembre cerró su cuenta de Twitter tras la llegada de Elon Musk a la compañía. Con ambas decisiones, Balenciaga dibujaba con fuerza su imagen y decía «no» a la controversia, pero parece que las tornas se han dado la vuelta por completo.

La polémica campaña de los osos con referencias bondage

A principios de la semana pasada, las redes sociales y los titantes de la prensa señalaban como «ofensiva» una campaña de Balenciaga donde aparecían niños y elementos bondage. Al poco tiempo, la marca retiraba las imágenes y pedía disculpas, pero el daño ya estaba hecho. ¿Las primeras consecuencias? Minoristas como The Closet han dejado de vender diseños de la marca en Oriente Medio, “The Closet dejará de aceptar [artículos de] Balenciaga y hemos eliminado todos los productos de Balenciaga de nuestras tiendas y de nuestro sitio web hasta nuevo aviso”, señalaba la plataforma a través de su cuenta de Instagram.

Las declaraciones de Kim Kardashian

A esto, sumamos que Kim Kardashian, musa y colaboradora habitual de la casa, ha lanzado un mensaje muy potente.“He permanecido callada durante los últimos días, no porque no me hayan disgustado e indignado las recientes campañas de Balenciaga, sino porque quería tener la oportunidad de hablar con su equipo para entender por mí misma cómo pudo haber ocurrido”, explica. “Como madre de cuatro hijos, me han conmocionado estas imágenes perturbadoras”, dado que “la seguridad de los niños debe guardar la máxima consideración y cualquier intento de normalizar el abuso infantil, del tipo que sea, no debe de tener cabida en nuestra sociedad, punto”.

Respecto a lo que está por venir, Kardashian destaca que “en relación con mi futuro con Balenciaga, actualmente estoy reevaluando mi relación con la marca, basándola en su voluntad de aceptar la responsabilidad por algo que, para empezar, nunca debería de haber sucedido, y e las acciones que espero verlos tomar para proteger a los niños”. Un duro golpe para la imagen de la compañía.

La demanda contra la productora

Poco ha tardado Balenciaga en tomar cartas en el asunto. Al ver el revuelo causado por las fotografías, la casa ha acudido al Tribunal Supremo del estado de Nueva York para interponer una demanda contra la productora North Six y la empresa del escenógrafo Nicholas Des Jardins, con la que reclamarían una compensación por daños y perjuicios de cerca de unos 25 millones de dólares.

Según apunta la firma, ya están trabajando para que esto no vuelva a ocurrir. “Estamos revisando de cerca nuestra organización y las maneras colectivas con las que trabajamos”, mientras “estamos reforzando las estructuras en torno a nuestros procesos creativos y los pasos de validación”, con vistas a “asegurarnos de que los nuevos controles marquen un punto de inflexión y eviten que esto vuelva a pasar”, han puntualizado.

Lo último: la retirada de un premio a Demna Gvasalia

Como cabeza visible de Balenciaga, Gvasalia está viviendo las consecuencias de la polémica en sus propias carnes. El diseñador iba a recibir el premio Global VOICES Award, pero como han publicado en Ny Daily Paper, la organización ha revocado esta iniciativa. En un comunicado lanzado el pasado lunes a última hora, BoF ha explicado que “nosotros mantenemos la seguridad de los niños al más alto nivel […] como muchos, buscamos la verdad sobre cómo aparecían los niños con productos inspirados en BDSM en las imágenes de la campaña reciente de Balenciaga, que son totalmente inconsistentes con nuestros valores […] Como resultado, no presentaremos a Demna con el premio Global VOICES este año. No obstante, le hemos pedido a la gerencia de Balenciaga que acuda a VOICES para responsabilizarse por la publicación de estas imágenes y ofrecer una explicación”.

Por ah0ra, no hay más noticias al respecto, pero todo apunta a que Balenciaga va a tener que tomar duras decisiones para sobrevivir a esta controversia de alto voltaje. Estaremos atentos a las próximas noticias. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Balenciaga

Sostenibilidad

Cyber Monday y Black Friday: por qué fomentan que vayamos a necesitar 2,5 planetas en un futuro

Una responsable de Green Peace pone las cartas sobre la mesa respecto al consumo derivado del Cyber Monday y el Black Friday.

Tras la locura del Black Friday (vivida el pasado viernes 25), ahora toca la lluvia de ofertas del Cyber Monday. El ‘Ciber Lunes’ nació para lograr que la población se animara a comprar online y se celebra el primer lunes después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Ambos fenómenos, de origen estadounidense, se han fijado en el comercio nacional e internacional y ya son un básico dentro de la estrategia de (casi) cualquier firma y plataforma de venta. Según FashionUnited, las ventas derivadas del Black Friday ascienden entre un 10% y un 20% cada año. Quizás sea un signo de bonanza para nuestros bolsillos, pero es un duro golpe para el planeta.

cyber monday 2

Black Friday y Cyber Monday, ¿qué se compra más?

Aunque el ‘Viernes Negro’ se lleva la palma, el ‘Ciber Lunes’ también merece su dosis de atención. Como leemos en el medio anteriormente citado, «los artículos más vendidos durante este evento son: moda, calzado y complementos, electrodomésticos, aparatos electrónicos y teléfonos móviles» (estos últimos tienen un pico alto de ventas en la jornada de hoy).

Habla una responsable de Green Peace

Celia Ojeda, Responsable del Área de Biodiversidad de Greenpeace España, no se opone a la compra de productos básicos, habla en contra del consumismo extremo en el que estamos instaurados en FashionUnited. «Estamos en contra del Black Friday, no en contra de las personas que necesitan bienes de consumo básicos y solo pueden permitírselo con grandes descuentos», explica en FashionUnited. “Comprar por comprar”, “porque hay rebaja”, “porque te invitan a hacerlo” o “porque está de moda” son las premisas que Ojeda apunta como erróneas para comprar en estas fechas tan señaladas.

Desde la famosa organización, instan a «optar por las opciones más sostenibles, productos de cercanía y por apoyar al comercio local«. A esto, añade que el “Black Friday es la punta del iceberg de este modelo consumista pero hay otras muchas fechas más dónde se nos incita a comprar”. De este modo, están “en contra del consumismo, por los daños ambientales (cambio climático, uso de agua y pérdida de biodiversidad, entre otros) y sociales (esclavitud, malas condiciones laborales…) que genera”.

Además, hace referencia a los motivos emocionales que incitan a la compra innecesaria. Explica que invitan “a satisfacer las necesidades emocionales y sociales a través de las compras”, un punto a tener en cuenta y que, a veces, queda en segundo plano. “La producción de bienes y servicios requiere la extracción de recursos naturales y libera gases de efecto invernadero en la atmósfera”, así que el consumo exacerbado es letal para nuestro entorno.

La importancia de los actos de las empresas

Aunque los consumidores deberíamos recibir una correcta educación respecto al consumo, la responsabilidad actual recae sobre el papel de las empresas.  “Necesitamos cambios profundos en el modelo socioeconómico y cambios de paradigma”, apuntan desde Greenpeace. La organización apunta que «limitar su producción, fomentar una verdadera economía circular, no quedarse atrapados en el greenwashing y fomentar la reparación, reducción y reutilización de sus productos» son algunas de las acciones que las compañías deberían poner en práctica ya.

Movimientos como el greenwashing no ayudan a fomentar un consumo consciente. En FashionUnited exponen unos datos alarmantes: «En la actualidad, en España, si mantenemos nuestro ritmo de consumo, necesitaremos 2,5 planetas. Además, estamos ante un momento crucial en el que 6 de los 9 límites planetarios se han sobrepasado».

Como hemos visto a través de estos ejemplos, tanto el Black Friday como el Cyber Monday tienen una cara B que la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

noticias moda

Raf Simons se despide de Raf Simons: se queda con Miuccia Prada

Raf Simons ha hecho público un comunicado en el que dice adiós a su firma homónima tras 27 años de felicidad. Un nuevo revés para la industria de la moda.

La noticia de la semana tiene nombre propio: Raf Simons (tras el bombazo de Tom Ford hace apenas siete días). El diseñador belga acaba de anunciar, a través de un corto y conciso comunicado, que abandona su firma homónima tras 27 años al frente del cargo. El modista es uno de los más destacables de la moda contemporánea y la nueva ha ocupado los titulares de los principales medios (del sector y generalistas) de las últimas horas. Para hacer pública esta noticia, Simons ha declarado que “La colección Primavera/Verano 2023 es la conclusión de un extraordinario viaje de 27 años y la temporada final de la marca de moda Raf Simons”, leemos en FashionUnited. ¿Qué será ahora de Simons? Te lo contamos todo en talentiam.

Una nueva era en la carrera de Raf Simons

27 años en el mundo de la moda dan para mucho. Simons ha dirigido los departamentos creativos de Jill Sander, Christian Dior o Calvin Klein, al mismo tiempo que creaba los diseños de su propia marca. Su último gran paso fue unirse a Miuccia Prada para codirigir las colecciones de Prada. Por ahora, se descarta que el diseñador vaya a «embarcarse en otro proyecto profesional al margen desde el que llenar el vacío que dejará esta etiqueta». Eso sí, esto no significa que sea así, el tiempo dirá.

Hay algo que nos ha sorprendido de esta noticia: que Simons no haya vendido su firma a una compañía internacional para ganar una fortuna. Este movimiento tiene un objetivo, «evitar terminar viéndola en manos de alguna de esas grandes corporaciones de la moda hacia las que el diseñador no guarda especialmente buenas palabras tras su polémico paso por Calvin Klein». Una inteligente estrategia que asegura que su nombre no acabe en manos desafortunadas.

El último desfile del modista, que ya hemos visto, estaba programado para la Semana de la Moda de Londres, pero el fallecimiento de la reina Isabel II cambió los planes. Al final, se presentó en la feria internacional de arte contemporáneo Frieze London. Sinceramente, es una pena que no hayamos tenido la oportunidad de disfrutar del último show de Simons como se merece. Por suerte, el equipo que forma con Miuccia nos dará muchas más alegrías. 

Para terminar de hablar del comunicado que ha lanzado el belga, más allá de anunciar que se retira, ha tenido un sinfín de palabras de elogio. “Me faltan palabras para compartir cuán orgulloso estoy de todo lo que hemos logrado. Estoy increíblemente agradecido por el apoyo que me ha mostrado mi equipo, el de mis colaboradores, el de la prenda y el de los compradores, el de mis amigos y el de mi familia, y el de nuestros devotos fans y leales seguidores”. Además, añade que “gracias a todos por creer en nuestra visión y por creer en mí”. Como cierre, un sencillo y efectivo “Raf”.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Raf Simons