noticias moda

El Grupo H&M estrena nueva marca deportiva: analizamos este lanzamiento

El gigante sueco apuesta por la equitación como deporte rey dentro de su nueva propuesta, «All In Equestrian».

Los grandes grupos de la industria de la moda saben que diversificar su cartera de marcas suele atraer a una amplia variedad de clientes. Además, el sustento de sus ingresos se mantiene en su buque insignia (como sería Zara en Inditex o H&M dentro del Grupo H&M). La multinacional sueca nos acaba de sorprender con el lanzamiento de otra firma que se suma COS o & Other Stories como hermanas de H&M. All In Equestrian, el nombre da muchas pistas acerca de las bases de esta línea, es una nueva firma que se plantea revolucionar el sector deportivo. En talentiam te contamos todos los detalles acerca de esta interesante novedad.

Grupo H&M

FashionUnited ha sido el primer portal en publicar la noticia. All In Equestrian es «una nueva firma de moda y equipamiento deportivo especializada en la práctica de la equitación, cuyas primeras piezas empezarán a comercializarse por parte de la compañía sueca a partir de este mismo otoño», leemos en el medio citado. Con el foco colocado en las prendas y los accesorios para la práctica de la equitación, esta marca que «ofrecerá colecciones contemporáneas y funcionales para jinetes a partir de este mismo otoño, siguiendo así con su compromiso por “democratizar” la indumentaria en los distintos ámbitos de la vida, incluido el del deporte de la equitación».

Grupo H&M
Grupo H&M

En la web del Grupo H&M descubrimos que la firma trabajará como proveedora oficial de equipamiento de equitación para la competición de la Global Champions League de 2024. Petra Leijon af Burén, directora general de All In Equestrian, señala que “como una nueva generación de indumentaria ecuestre, estamos más que orgullosos de vestir a los equipos de GCL. Nuestro objetivo es unir el mejor deporte y la moda de una nueva manera, y gracias a la estrecha colaboración con nuestra amplia comunidad sabemos que existe un gran interés en una colección ecuestre accesible para todos”.

Según indicad FashionUnited, la venta online estará disponible a partir de este otoño en Suecia, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Suiza, Bélgica, los Países Bajos, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Polonia. Por ahora, España queda fuera de la selección inicial, así que tendremos que esperar a una nueva entrega de puntos de venta.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Grupo H&M

noticias moda

La opinión de la cúpula de Inditex sobre la inteligencia artificial

Siempre controversial, la inteligencia artificial es un tema focal en Inditex y el consejero delegado del grupo lo ha confirmado.

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su llegada a la vida de muchos de nosotros ha cambiado las reglas del juego. Algunos, miran con miedo este avance de la tecnología que parece «mágico», mientras que otros apuestan por esta herramienta para hacernos la vida un poco más fácil. Dentro de la industria de la moda, la opinión también está dividida. Hay firmas que ya incluyen la inteligencia artificial en sus procesos de diseños, al mismo tiempo que trabajan en algo complejo: la compleja relación entre la IA y los derechos de autor. Sí, son muchos invitados a una misma fiesta, así que el tema es muy candente. ¿Qué opinan en las alta esferas de Inditex sobre la IA? El consejero delegado del Grupo Inditex, Oscar García Maceiras, ha respondido a estas y otras cuestiones en el Foro de La Toja, unas declaraciones que ha publicado Fashion Network.

«Es una gran oportunidad de mejora, estamos trabajando muy activamente en ello, impulsando que nuestros equipos se vayan acostumbrando al desarrollo de proyectos e iniciativas, pero sin perder de vista en esta aproximación, ese enfoque tanto de apoyo a las personas y ese necesario componente ético«, detalla el ejecutivo. Eso sí, la aplicación de esta tecnología en Inditex se está desarrollando con el «cuidado razonable para que lo que es algo positivo no se convierta en un riesgo o en una amenaza».

Además de trabajar en la IA de forma interna, el consejero delegado ha confirmado que Inditez colabora con Google o Microsoft para descubrir nuevas herramientas de mejora.
«La tecnología nos ha acompañado a lo largo de toda la vida de la empresa desde el principio con mayor o menor avance o sofisticación, pero siempre respondiendo al espíritu de inconformismo y de entender cuál es el paso adicional para tratar de seguir con la transformación y así seguir transformando a toda la industria, pero con pleno respeto al actual contexto marco normativo», ha destacado.

Respecto a otros puntos, García Maceiras ha subrayado que la importancia de la omnicanalidad y la buena relación que se establece entre las tiendas físicas y el e-commerce. «Dos tercios de las devoluciones de las compras online que se realizan en todo el mundo se realizan en nuestras tiendas, y un tercio de todas las compras online que se realizan en el mundo, en nuestro grupo, se recogen en tiendas. Así, el soporte logístico y operativo que ofrecen nuestras tiendas para el negocio online es clave», ha explicado en el foro.

Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara y Stradivarius

noticias moda

Qué empresa española especializada en cuero y pieles exóticas ha sido adquirida por el LVMH

Una conocida empresa nacional con sede en Bétera ha sido adquirida por el LVMH para su división ‘Métiers d’Art’.

España es uno de los países con mayor tradición del mundo en cuanto al trabajo en marroquinería y artículos de cuero. Los artesanos nacionales son adorados por grandes casas de lujo, como LOEWE, y por gigantes del low-cost, como Zara o Mango. Ubrique es, por excelencia, uno de los puntos más conocidos a nivel internacional, pero el cuero también se trabaja en otras regiones como Aragón o Castilla-La Mancha. El Grupo Verdeveleno es una de las compañías españolas más potentes y el holding internacional francés especializado en el sector del lujo LVMH ha sabido valorar el gran trabajo de esta empresa familiar. Una de las últimas noticias que golpea nuestro sector anuncia que el LVMH ha adquirido esta conocida compañía con el objetivo de formar parte de la “familia” de talleres artesanales especializados que el holding francés reúne como base de la cartera de su división LVMH Métiers d’Art.

El italiano Matteo de Rosa es el CEO de LVMH Métiers d’Art desde diciembre de 2021

El anuncio, del que se han hecho eco medios como Fashion United, destaca que ha sido «una operación de la que no han llegado a trascender mayores detalles económicos». Asimismo, Matteo De Rosa, director ejecutivo de LVMH Métiers d’Art, ha explicado al medio anteriormente citado que «hay que entender la sostenibilidad desde una manera más holística”, que abarque la “sostenibilidad económica, social y medio ambiental» como principio desde el que salir a fomentar «la creación de un ecosistema» como el de LVMH Métiers d’Art. A esto, agrega que «nuestro enfoque es permitir que los fundadores continúen gestionando sus empresas mientras aportamos nuestras contribuciones a los aspectos operativos, comerciales, de recursos humanos, investigación y desarrollo del negocio».

José Danvila, director ejecutivo del Grupo Verdeveleno

Según subraya la noticia, José Danvila seguirá «ejerciendo las mismas funciones que ya venía ostentando como director ejecutivo de la empresa, mientras esta se termina de ver favorecida con el apoyo y los nuevos recursos que se le brindarán por parte de la compañía francesa con el objetivo de que con ellos pueda seguir alimentando sus operaciones». El objetivo es crear una relación «simbiótica» entre el LVMH y el Grupo Verdeveleno (con sede en la valenciana localidad de Bétera) para situarse a la vanguardia del sector del curtido y de los acabados de pieles exóticas, un trabajo que Verdeveleno desarrolla con «excelentísima calidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | LVMH Métiers d’Art.

 

noticias moda

La delgadez sigue imponiéndose en la moda, sobre todo en las pasarelas

Un estudio recientemente publicado no deja lugar a duda: el 95,6 % de looks presentados la pasada temporada en Nueva York, Londres, Milán y París fueron defendidos por modelos delgadas(tallas 32-36).

El cuerpo de las modelos es uno de los temas más controvertidos del universo de la moda. De hecho, en numerosas ocasiones se han vivido escenas realmente dramáticas como desmayos de modelos y otros estragos derivados de un peso extremo. Todo apuntaba a que las modelos mid size o plus size iban ganando terreno, a favor (entre otros aspectos) de la representación realista de la mayoría de mujeres, pero la pasarela de primera nivel se resiste a dejar atrás el reinado de la delgadez. En Fashion United han publicado un interesante análisis del que nos hacemos eco en talentiam para hablar sobre este fenómeno.

Versace

El culto a la delgadez está presente en la gran mayoría de pasarelas, Paolo Volonté, profesor del Instituto Politécnico de Milán, en Italia, donde enseña sociología de la moda, explicó en una entrevista que el movimiento bodypositive «es una especie de lavado de cara». En palabras de un experto, que una modelo que se aleje de la 32-36 aparezca en un desfile de París o Milán es para «demostrar que la marca en cuestión es inclusiva», pero «en realidad se trata de preservar un sistema basado en la tiranía del ideal de delgadez».

La diversidad es prácticamente nula en Nueva York, Londres, Milán y París. De acuerdo con unos datos recogidos recientemente por Vogue Business, de los 9.137 looks presentados en la pasada temporada durante 219 desfiles de moda en las ciudades citadas, «el 95,6 % fueron presentados por modelos delgadas (tallas 32-36). El 3,8 % de las prendas fue presentado por modelos de talla mediana (entre 38 y 42) y solo el 0,6 % fue representado por modelos de talla grande (44 y más)». Ekaterina Ozhiganova, modelo, estudiante de Derecho y fundadora de la asociación «Model Law» lo tiene claro: las marcas «se niegan a representar a la gente normal».

La experta en el mundo de las modelos realizó una encuesta entre profesionales en la que descubrió que «nueve de cada diez modelos respondieron que se sentían presionadas para cambiar su apariencia «regularmente» (52,5 %) u «ocasionalmente» (37,7 %)». La prohibición de la talla 32, fechada del año 2017, poca relevancia tiene en nuestros días. En palabras de Ozhiganova, «las tallas varían según la firma y la ropa de la talla 34 puede ser igual de pequeña, por ejemplo».

Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Recursos humanos

Incertidumbre laboral: cómo lidiar con este fenómeno que nos puede conducir al éxito

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Una de las expresiones más populares de los últimos tiempos es la conocida como «zona de confort». En palabras de los expertos en psicología de Sanarai, «la zona de confort (del inglés, comfort zone) es un estado psicológico en el que una persona se siente tranquila y segura, sin miedos ni ansiedad. En esa etapa mantiene una misma rutina, no asume nuevos retos y, por lo tanto, su desarrollo personal se estanca». Para algunos, abandonar esta zona de confort es un ejercicio muy complejo que puede generar numerosos problemas a nivel mental, pero al mismo tiempo puede suponer un pasaporte para el éxito. En lo laboral, romper la zona de confort puede tener varios escenarios: la empresa en la que trabajamos no va bien, nuestro departamento está en horas bajas o nuestra motivación ha desaparecido por completo, originando así un bajo rendimiento. Si la incertidumbre pesa en tu vida y quieres saber cómo lidiar con esta emoción, en talentiam somos expertos en personas y hemos elaborado un listado de consejos que puedes poner en práctica mañana mismo.

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Acepta a situación

Puede sonar duro, pero aceptar nuestra realidad es el primer paso hacia la felicidad. La vida es un cambio constante, sobre todo en lo que a trabajo se refiere. Asume que ha llegado la hora de iniciar un nuevo camino y de que los cambios son los que nos permiten crecer y evolucionar. Es normal que, al principio, aparezca el miedo, pero ese «temor» nos debe servir como catalizadores del cambio.

Ten más de un plan

La gente que vive en su comfort zone solo tiene un plan, el A. Cuando este camino se rompe, aparecen las angustias. Por ende, siempre es aconsejable tener más de un plan en la cabeza, por si el primero no sale cómo esperábamos. De este modo, podrás ir dibujando varios escenarios en tu mente para que ninguno te pille con excesiva sorpresa. Como más diferente sea cada alterativa, mejor que mejor.

Saca toda tu energía

Esperar en el sofá a que una «nueva vida» aterrice no suele funcionar. Si crees que tu puesto de trabajo está en juego y que vas a tener que buscar un nuevo empleo en poco tiempo, toca ponerse al día de las últimas novedades en nuestro sector. No hace falta que te apuntes a un máster intenso, hablamos de focalizar nuestra energía en adoptar conocimientos que puedan ser útiles de cara a una futura entrevista profesional. Además, no abandonar tus habilidades blandas, son clave para los equipos de búsqueda de personal.

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Piensa en ti

Finalmente, en talentiam te invitamos a revertir la incertidumbre con altas dosis de mimos. Intenta separar las horas a nivel mental las horas que dedicas a tu trabajo y a ti mismo. No lo olvides: nuestro trabajo no nos define como personas. Así que aprovecha para practicar tus hobbies favoritos o para compartir tiempo con tus seres queridos, esto te ayudará a rendir más en la oficina.