Retail/Moda

Picasso y Chanel en Madrid o Gianni Versace en Países Bajos: exposiciones con la moda como protagonista

Viajamos a Londres, Groninger y Madrid para descubrir las exposiciones sobre moda que podremos visitar durante los próximos meses.

Madrid acaba de inaugurar una de las exposiciones temporales más esperadas de la temporada. El pasado martes se abrían las puertas de ‘Picasso/Chanel’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la expectación ha sido más máxima. La muestra, de la que hablaremos en detalle más adelante, nos sirve como percha para anunciar qué museos dedican esta temporada otoño-invierno 2022-23 un espacio a obras con la moda por bandera. Además, son una excusa magnífica para viajar y escaparnos de casa unos días.

Picasso/Chanel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

exposiciones

«Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert». Así, empezó de unión de ambos creadores. El museo madrileño se viste de moda del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 con el fin de explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Retrospectiva de Gianni Versace, Groninger Museum (Groninger)

exposiciones c

Dejamos atrás nuestro país para viajar hasta Países Bajos. El Groninger Museum rinde homenaje al diseñador italiano a través de diseños icónicos, mostrando prendas, accesorios, bocetos, telas, diseños de interiores y grabaciones de desfiles legendarios de su mayor época de gloria, entre 1989 y 1997. Según la propia organización, la muestra será «colorida, atrevida y emocional». Para esta exposición deberemos esperar un poco, ya que tendrá lugar del 2 de diciembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

Fashionising Masculinities: The Art of Menswear, Victoria & Albert Museum (Londres)

Finalmente, viajamos hasta la capital británica. El icónico Victoria & Albert Museum de Londres dedica su retrospectiva más amplia a la historia de la moda masculina. El centro hace un recorrido histórico por la extravagancia de las cortes europeas, pasando por la elegancia discreta de la sastrería y la vitalidad que define el panorama de la moda actual. La exposición pondrá en conversación tesoros del museo, como pinturas del Renacimiento y fotografías icónicas, con looks contemporáneos de diseñadores legendarios y diseñadores que están despuntando, como Harris Reed. En un momento clave para la moda masculina y el debate en cuestiones de género, la muestra ahondará en cómo diseñadores, sastres y artistas han construido la idea de masculinidad. Se podrá visitar hasta el  6 de noviembre de 2022.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos

Sostenibilidad

Investigadores, estudiantes y marcas del sector ponen las bases para decir adiós al greenwashing

El Pacto por la Moda Sostenible presentado en Valencia tiene un claro objetivo: acabar con el greenwashing que reina en la actualidad.

Una de las palabras que más se repiten cuando hablamos de malas prácticas dentro del mundo de la moda sostenible es greenwashing. De forma muy resumida, este fenómeno consiste en blanquear la publicidad para sumarse al carro de la sostenible cuando no es cierto. Entidades como la Comisión Europea luchan contra esta praxis, pero el resultado no es tan evidente como pensamos. Por ejemplo, una de las últimas noticias publicadas al respecto dicta que» Boohoo está siendo investigada desde el pasado mes de julio por la CMA británica (Competition & Market Authority), por haber podido engañar, voluntaria o involuntariamente, a los compradores sobre la sostenibilidad de sus productos». Para poner fin a estas prácticas ilícitas, el sector de la moda no cesa en sus intentos.

greenwashing

El evento Future for Fashion se celebró la semana pasada en Valencia y la resaca es fuerte, en el buen sentido de la palabra. Ahora, toca analizar los datos ofrecidos y dar voz a las propuestas que se han hecho públicas. Una de las iniciativas más remarcables es el Pacto por la Moda Sostenible. En La Información leemos que  investigadores, estudiantes universitarios y compañías del sector de la moda han unido sus fuerzas con un mismo fin: crear un pacto que «pretende revolucionar la industria de la moda invitando a las grandes empresas del sector textil a que implementen tres acciones concretas en sus procesos productivos que puedan ser medibles y sencillas de aplicar«. Una forma de medir y cuantificar el impacto de dicha praxis.

El Pacto insta a que las empresas diseñen un KPI. Un indicador que mida el impacto de una acción o proceso concreto. Con esto, podrán presentar «sus resultados y darlos a conocer públicamente, para que en caso de ser un indicador útil, pueda ser adoptado por otras compañías y reclamado por los consumidores». Un proyecto que aboga por la cooperación entre marcas.

Esteban Galán, profesor titular de la Universitat Politècnica de València e investigador del proyecto SFES relata que «La idea original era introducir criterios de sostenibilidad en la contratación, cambios organizativos o en la cadena de suministro, pero la potencia de este pacto reside en la facilidad que los demás tengan para copiarles, en hacer el cambio viral. No se trata de que las empresas busquen fórmulas complejas para cambiar algo, sino que eso permita combatir el greenwashing«.

A esta noticia, sumamos también que «50 estudiantes y 18 investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de Valencia colaboran con otro equipo de la Glasgow Caledonian University para demostrar a la industria de la moda que nuevas herramientas como el metaverso, la inteligencia artificial o el storytelling forman parte del futuro de un sector que necesita un nuevo relato basado en la sostenibilidad para adaptarse a los cambios para crecer y consolidar a sus consumidores.».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Hay incertidumbre en mi trabajo: qué puedo hacer para gestionar esta situación

La incertidumbre laboral no es fácil de gestionar, pero hay una serie de pautas que nos pueden ayudar a lidiar con tantas emociones.

No estamos pasando un buen momento a nivel económico y eso se nota. La tensa situación mundial genera inseguridad, una incertidumbre que se traslada también a ciertas posiciones de trabajo. Es normal que dicha tensión nos afecte a nivel emocional y laboral. El último paso de este camino es el despido. Tranquilo, no es el fin de mundo. Evidentemente, es un duro contratiempo, pero la vida ofrece mil giros a los que debemos afrontarnos. En talentiam, como expertos en recursos humanos, te ofrecemos varias pautas para sobrellevar ambas situaciones: el despido y la incertidumbre.

Comunícate

Como todo en la vida, es importante la comunicación. Si te sientes inseguro en tu trabajo, sería importante que hicieras saber a tus compañeros y superiores que te sientes de este modo. Esta recomendación no es la solución a todo, ya que una cosa es lo que dice la empresa y otra la que hace al final, pero quizás sí que puede hacerte sentir más tranquilo. De este modo, será más fácil recibir y dar noticias en un futuro. Recuerda que ya hemos dedicado un artículo a cómo comunicarte de forma asertiva.

La rumorología es el peor enemigo

Nos ha pasado a todos: cuando hay incertidumbre en el trabajo todo son rumores. «Me han dicho que», «he escuchado que», «creo que», son frases típicas en este momento. ¿Lo mejor en estos casos? Intentar evitar la rumorología y no alimentarla en exceso. Lo sabemos, no es fácil, pero quizás la empresa solo está pasando por una mala racha y no hay consecuencias a mayores.

Céntrate en tu salud mental

La inseguridad suele conllevar ansiedad y estados de nervios. Puedes estar más bajo de moral y también más irascible. Es un estado normal que podemos paliar con una rutina de cuidados. Durante estas semanas de dudas, te aconsejaríamos que dejaras espacio para las actividades que te calman y te ofrecen beneficios a nivel físico: meditar, pilates, yoga o pasear. En esta categoría entran también todos los hobbies que puedas realizar dentro de una rutina habitual.

El despido no es el final del mundo

Es muy fácil decir que si te despiden no es una gran desgracia, pero no vamos a negar que es una situación muy delicada que puede traer consigo un momento difícil a nivel vital. Ante esta nueva, tras los primeros días de recuperación, es importante darse cuenta de que estamos una oportunidad para abrir un nuevo episodio a nivel profesional y que ningún trabajo «es el de tu vida». Es importante regalarse el tiempo necesario para recuperarse de la noticia para poder afrontar un nuevo reto. 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos |

Sostenibilidad

Las bolsas de tela (o tote bag) y la pérdida de su valor sostenible

Las bolsas de tela se convierten en las protagonistas de Twitter a raíz de un interesante video del que nos hacemos eco.

No falla: no hay día que no salgamos a las calle y veamos a un par de personas luciendo con orgullo sus bolsas de tela (o tote bags, para los lectores modernos de nuestro blog). Sea para ir al supermercado y evitar comprar en cada visita una bolsa de plástico (fin para el que nacieron, por cierto) o sencillamente como bolso todoterreno, las tote bag ya son un clásico. Eso sí, el debate sobre su alma sostenible arde en Twitter. La red social de la polémica por excelencia ha abierto un «melón» que nos atañe: ¿son realmente tan sostenibles como presumen ser?.

Hace unos meses ya hablamos sobre un estudio que lo ponía en duda y las pruebas solo hacen que crecer. No solo se trata de cómo se fabrican y de dónde proviene el algodón con las que se generan, hacemos hincapié en su consumo desmesurado. La gracia está en poseer una bolsa que nos sirva para todo, no siete tote bags para cada día de la semana. En este punto se detiene el músico Rodrigo Cuevas, que ha publicado un interesante video en su perfil de Twitter.

bolsa de tela

Las bolsas de tela en el ojo del huracán

El artista ya no vende este tipo de bolsas en su web, «¿Vosotros sabéis lo que significa fabricar todo este textil, transportarlo (…)? Todo este algodón que no sabemos dónde está producido, no sabemos dónde está ensamblado, no sabemos dónde está teñido, ¿vosotros creéis que es más ecológico que el plástico?», comenta.

En su origen, nacieron como una alternativa más sostenible y ecológica a las bolsas de plástico, reutilizar en lugar de usar y tirar. La idea está bien, pero se nos ha ido de las manos. Cuevas explica su experiencia:  «Las vendí una temporada y ya cuando se me acabaron, no hice más. Ya llevaba tiempo pensando que en realidad no quería hacer más tote bags. En cada sitio al que voy, en cada charla, me regalan una. ¿Pero cómo vamos a hacer más, si el textil es una de las cosas que más contaminan del mundo?».

Gema Gómez, directora ejecutiva y fundadora de la plataforma de formación y divulgación en moda, sostenibilidad y negocio Slow Fashion Next explica en Smoda que «el problema con las bolsas de tela es que las estamos usando como usamos las de plástico».  Además, suma que «dependiendo del material, una tote bag empieza a ser interesante en términos de sostenibilidad, entre cien y trescientas veces de uso«. Hay una cosa clara: si tenemos cinco tote bags en el armario y las usamos solo una temporada, es casi imposible otorgarles el papel de sostenibles.

El estudio que hemos citado anteriormente verificó que cada bolsa de algodón tendría que ser utilizada 7.100 veces; si el algodón es orgánico, la cosa empeora y son necesarios 20.000 usos. Gómez asegura que «la sostenibilidad tiene tres patas: la medioambiental, la social y la económica. Y las tres tienen que balancearse». En el caso de las tote bags, parece que los números no salen.

Apostar por un mundo sostenible es mucho más fácil de lo que piensas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Mucho Power, Cruz Roja