Retail/Moda

Metaverso y derechos de imagen: donde está el límite legal de los NFT

Nike y Hermès imponen demandas para defender su imagen en el metaverso. ¿Se va a regular la situación legal en el mundo digital?

El metaverso está cambiando la forma de producir y de consumir moda en el mundo digital. La llegada de este «universo» al gran público está originando muchas alegrías y algún que otro problema. Como suele ocurrir cuando una novedad aterriza y arrasa en poco tiempo, hay aspectos legales que no están pulidos del todo. Los objetos digitales que incluyen un registro de autenticidad (NFT, acrónimo en inglés de los ficheros informáticos con los que se registran las obras digitales) están dando mucho de qué hablar. En especial, desde que Nike y Hermès han impuesto dos demandas para proteger su imagen. En talentiam hablamos sobre estas reclamaciones e intentamos comprender la situación actual de la legalidad en el metaverso.

Nike demanda a StockX

metaverso

La popular firma deportiva nos dejó a todos boquiabiertos hace apenas una semana. En Fashionunited.es descubríamos que Nike «presentaba este pasado jueves, 3 de febrero de 2022, una demanda en el estado de Nueva York contra StockX. Marketplace especializado en la venta, fluctuante, de artículos singulares de las categorías de moda, calzado, electrónica, coleccionables, complementos y relojería, a la que acusa de “acuñar” una serie de diferentes activos digitales de tipo NFT, o tokens no fungibles, habiendo hecho uso para ello, y sin su consentimiento, de las marcas registradas de Nike».

Además, en el citado medio añadían que «la multinacional estadounidense reclama a cuenta de estos hechos una compensación por daños y perjuicios, así como un dictamen judicial que obligue a StockX, según se han encargado de adelantar desde la agencia de noticias AFP, a paralizar la comercialización de esta serie de activos digitales». Nike lo ha dejado claro: el metaverso se tiene que regular.

Hermès demanda al creador de los MetaBirkins

metaverso

Otra de las noticias que ha colapsado los titulares de la prensa especializada dicta que «Hermès demanda al creador de los MetaBirkins», como detallan en Smoda.es. «La firma francesa defiende que estos artículos virtuales, creados por el artista Mason Rothschild, infringen sus derechos de marca registrada», agregan. Así, Rothschild retiró los bolsos en el mes de diciembre, pero la demanda sigue vigente.

«Tras su retirada, Rothschild publicó a través de sus redes sociales una carta en la que citaba la Primera Enmienda de los Estados Unidos, alegando que «tenía derecho como ciudadano estadounidense de crear arte basándose en sus interpretaciones del mundo que le rodea». Defendió sus creaciones virtuales como «una propuesta contra la crueldad de la moda hacia los animales» y aprovechó para exponer la necesidad de «adoptar iniciativas que no impliquen el uso de pieles ni textiles procedentes del mundo animal»». Libertad y derechos de imagen, la línea que los separa puede ser muy fina. 

Los NFT y su relación con el arte

El principal problema a la hora de definir si un NFT es comercialmente explotable reside en si se considera una obra de arte (o no). Además, también depende de las leyes del país donde se interpone la demanda. En Estados Unidos, por ejemplo, la creación artística es protegida por la primera enmienda a la Constitución, que estipula la libertad de expresión. Así que es más difícil avanzar en una reclamación como la que ha solicitado Nike, ya que es un asunto directamente comercial (StocX no que sus NFT fueran obras de arte).

El caso de Hermès es algo más complicado. Rothschild ganó decenas de miles de dólares con esos bolsos destinados al metaverso, así que sus «bolsos» dejaron de ser obras de arte para pasar a ser bienes comerciales. Aunque el propio artista defendió en Twitter que «el hecho de que yo venda arte mediante NFT no cambia el hecho de que se trata de arte». Hermès exige al artista Mason Rothschild que destruya sus «MetaBirkins» que la plataforma de criptoarte OpenSea aceptó retirar de la venta.

Por el momento, no hay reglas que regulen la actividad comercial en el metaverso de firmas registradas en el «mundo físico». Eso sí, estas demandas dibujan un claro escenario: en algún momento se tendrán que definir estas normas para que el universo digital no se convierta en una jungla sin normas ni límites.

Fotografías | Nike, Hermès

 

Sostenibilidad

Las nuevas Valentino hechas con maíz y otras zapatillas que hablan de sostenibilidad

Valentino ha lanzado unas zapatillas realizadas con maíz. Esta noticia nos inspira para cazar otras deportivas que abogan por la moda «eco».

Cuando hablamos de moda hay dos palabras que parecen colapsarlo todo: zapatillas y sostenibilidad. Las sneakers rompen récords de ventas y son unos de los bienes más preciados, mientras que la sostenibilidad es un deber de todos (empresas y consumidores) y el único camino para asegurar el futuro de la industria en relación con el medio ambiente. Por estos motivos, no hay nada mejor que ver cómo varias marcas lanzan al mercado zapatillas «eco». Una propuesta en la que trabajan numerosos departamentos de innovación y que nos permiten conocer los avances en materia de procesos, tejidos y materiales. En talentiam seleccionamos tres deportivas que plantean nuevas formas de actuar.

Valentino y sus zapatillas “bio” hechas de derivados del maíz

zapatillas
zapatillas

La firma italiana ha dado un gran paso al frente en materia de sostenibilidad. Valentino ha incluido entre sus nuevas propuestas para este 2022 el lanzamiento de una amplia colección de zapatillas deportivas sostenibles. Disponibles tanto para hombre como para mujer, estas sneakers son las primeras en la historia de la casa en estar fabricadas a partir de biomateriales y material reciclado. La parte superior cambia el tradicional cuero animal por una nueva alternativa vegana, producida a partir de una viscosa y de un poliuretano obtenidos a partir de polioles derivados del maíz.

“Creadas a partir del deseo de la Maison por explorar sobre innovadores materiales y técnicas para el futuro, las últimas versiones de las zapatillas ‘Open’ y ‘Rockstud Untitled’ por primera vez se presentan parcialmente elaboradas a partir de materiales reciclados y de base biológica, sin dejar de reflejar los motivos estéticos y característicos de la Maison”, detallan en Fashion United. Asimismo, todos los modelos de esta línea están realizados en Italia.

Tropicfeel y sus zapatillas fabricadas con EVA o caucho reciclado

zapatillas
zapatillas

Tropicfeel es otra de las marcas de referencia cuando hacemos referencia al mundo de las zapatillas «eco». La marca se sumó al Zero Waste Market para combatir al Black Friday con una colección de zapatillas elaboradas a partir de residuos derivados de excelentes de fabricación. Además, en su línea habitual, destaca el uso de materiales reciclados como la goma EVA para las suelas y el nylon para el cuerpo de las zapatillas. El Polyester (rPET) reciclado y el algodón orgánico son otros de los materiales que suelen emplear en sus deportivas.

Genuis y sus zapatillas producidas con energía solar

zapatillas

Por último, viajamos hasta el universo de Genuis. La marca española apuesta por el comercio cercano y es una caja de sorpresa. El modelo de la imagen está incluye cordones fabricados en microfibra color arena y un piso color camel de caucho y neumático reciclado. Como apuntan en su web, «este producto ha sido producido con energía 100% renovable, proveniente de energía solar. Apostamos por un comercio de proximidad, usando proveedores de nuestra zona geográfica. El resultado de todo esto es un producto sostenible, minimizando el impacto medioambiental».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | De las respectivas firmas

Recursos humanos

Este es tu valor como perfil senior dentro de una empresa

Si eres un perfil senior y quieres saber todo lo que aportas a tu compañía, toma nota de este listado que te revaloriza como profesional.

«La experiencia es un grado» es una expresión que nos acompaña de toda la vida. Al mismo tiempo, en el terreno laboral, parece que no siempre se cumple. Los perfiles junior aparentan obrar milagros con sueldos bajos, pero no siempre es así. De hecho, los trabajadores senior son (en la mayoría de ocasiones) los que hacen girar la rueda, con ayuda de aquellos que están aprendiendo. Cuando hay época de crisis económica abundan las ofertas de «becas» o de posiciones mal remuneradas, pero si eres senior no deberías dejarte llevar por este fenómeno. En talentiam somos expertos en recursos humanos y sabemos cuál es tu valor dentro de una compañía.

Madurez personal

El paso de los años y el hecho de afrontarnos a diferentes situaciones hace que nuestra madurez personal sea mayor, tanto en lo personal como en lo laboral. Esta característica se traduce en un trato más fluido con compañeros y clientes, en una adaptabilidad más marcada (aunque tengas una especialidad) y en una capacidad de saber qué esperan los demás de ti. Además, te ofrece la opción de comprender qué te rodea con más facilidad. Todo ello en beneficio de la empresa.

Más responsabilidad

Haber gestionado un millón de contratiempos, conocer al detalle los procesos de tu empresa y trabajar mano a mano con tu superior durante años te otorga una mayor responsabilidad. No solo a la hora de liderar un proyecto, sino también una responsabilidad moral con tu empresa. Este fenómeno puede desembocar en confianza y lealtad, una relación bidireccional que es importante regar por ambas partes.

Seguridad y compromiso

La juventud y la inexperiencia pueden conducir a la inseguridad. Es normal, cuando aún no te has enfrentado a ciertas situaciones no sabes cómo lidiar con ellas. Todo lo contrario ocurre con los perfiles senior. Saben cómo dar solución de forma rápida a un problema, cómo gestionar un malentendido con un cliente o cómo realizar una lluvia de ideas afín a los valores de la empresa.

Capacidad de anticiparse a los problemas

En la mayoría de casos el éxito no reside en solucionar un problema que ya ha estallado, sino en verlo de antemano y prevenirlo. En especial, cuando tenemos enfrente a un cliente exigente. La experiencia de un perfil senior le permite poseer esa «poder» de futuro. Obviamente, no estamos hablando de magia, sino de saber cómo se suelen desarrollar los proyectos y de tener la capacidad de reconocer qué aspectos pueden fallar a corto plazo. Un cambio a tiempo puede salvar el presente de una empresa.

Compromiso a largo plazo

Cuando eres joven y apenas tienes experiencia quieres volar, aprender cosas nuevas constantemente y probar varias empresas. En cambio, una vez que eres senior valoras la estabilidad, la evolución dentro de una misma empresa y el compromiso bidireccional. Eso no significa que un perfil no vaya a cambiar de empresa si encuentra una posición mejor, pero sí que suelen ser perfiles algo menos activos en la búsqueda de empleo si están a gusto en sus actuales trabajos.

Aprovechamos la ocasión para recordar que en la sección «ofertas» de nuestra web puedes encontrar todas nuestras vacantes activas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci