Sostenibilidad

Hablamos del plástico escondido en nuestra ropa, otro jaque mate a la sostenibilidad

Analizamos un estudio que lo deja bien claro: la presencia de plástico de nueva creación en nuestra ropa es altamente preocupante. La sostenibilidad también sufre este fenómeno.

Disminuir el consumo de plástico se ha convertido en un objetivo en el que estamos todos unidos, pero ¿qué hay de la ropa? Aunque muchos de nosotros no lo sepamos, las prendas esconden una gran cantidad de este material. De hecho, el 60% de las fibras textiles que se producen a escala global son sintéticas, como el poliéster. Estos datos, que leemos en un estudio recientemente publicado, apunta que el 50% del fast fashion se produce a partir de plástico virgen. De este modo, la industria de la moda es la responsable del uso de enormes volúmenes de plástico de nueva creación. Un fenómeno que va en contra de las medidas sostenibles que están adoptando la mayoría de firmas. En talentiam analizamos este estudio con el que confirmamos, de nuevo, que hay cosas que no son lo que parecen.

plástico ropa

Primero, aludimos a la historia. Las prendas estaban realizadas con materiales de origen natural como el algodón, la lana y la seda. La llegada de los años 40 supuso la apuesta por los materiales sintéticos. “Son fibras resistentes, relativamente baratas y fiables”, detalla Liesl Truscott, director de estrategia europea y de materiales de la organización sin ánimo de lucro Textile Exchange. Por estos motivos, son más fáciles de encontrar en la actualidad que los tejidos naturales. De hecho, la mayoría de tejidos son mezclas poco respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, el poliéster se suele combinar con algodón y otras fibras naturales. «Puede que sea una de las peores opciones, porque mezclas un material natural con uno sintético», dice Truscott. «Poder reciclarlo y separar esos materiales hacia diferentes cadenas de reciclaje es prácticamente imposible ahora mismo».

A todo esto debemos sumarle el uso de los microplásticos. En Vogue leemos que «dado que no son biodegradables, estos materiales pueden permanecer en el planeta hasta 200 años, descomponiéndose sin tregua en microfibras todavía más dañinas y sustancias químicas potencialmente tóxicas para el medioambiente. Teniendo en cuenta que cada año se producen nada menos que 92 millones de toneladas de desechos textiles –según el informe de 2017 de la Agenda Global de la Moda– y que estos acaban acumulados o incinerados en las plantas de residuos, no deberíamos menospreciar la urgencia de la situación».

¿Qué podemos hacer al respecto?  Los expertos apuntan que «el poliéster reciclado –hecho normalmente de botellas de plástico o de redes de pesca desechadas– es a día de hoy mucho mejor opción que recurrir al plástico virgen». Aunque “hay muy poca infraestructura para el reciclaje de fibras sintéticas”, añade Josie Warden, coautora del ensayo Fast Fashion’s Plastic Problem y jefa de diseño regenerativo de la  Royal Society for Arts (RSA) de Londres. «El reciclaje mecánico, a base de triturar los textiles, suele reducir la calidad de la fibra; mientras que el reciclaje químico, que implica descomponer los materiales con sustancias químicas, consume mucha energía y también puede provocar la liberación de sustancias tóxicas».

Así que, como conclusión, podríamos decir que la clave reside en producir menos y consumir menos. La sobreproducción es uno de los verdaderos males de una industria que, poco a poco, mejora en materia de sostenibilidad, sin olvidar que aún queda mucho camino por recorrer.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Can Pep Rey

Recursos humanos

Cinco consejos para aplicar la inteligencia emocional en tu trabajo y mejorar como profesional

Conoce cómo poner en práctica tu inteligencia emocional para convertirte en un mejor profesional y evitar que sufra tu salud emocional, un cambio que puede cambiar tu forma de entender el trabajo.

La vuelta al trabajo en septiembre supone una nueva ronda de motivaciones, retos y emociones, pero puede ser duro para muchos. Las vacaciones son un momento para descansar y renovar energía, y ahora tenemos las ideas más claras y frescas. Con el nuevo curso, un buen propósito personal a nivel laboral es aplicar la inteligencia emocional para lograr que nuestro día a día sea más feliz. Gracias a sencillos tips podemos lograr grandes resultados. En talentiam somos expertos en personas y presentamos varios consejos que, con muchos números, harán que la «vuelta al cole» sea más sencilla y pacífica para nuestro estado emocional. 

Primero, delegar es bueno

Lo sabemos, cuando tenemos puestos de cierta responsabilidad nos invade la necesidad de conocer cada detalle y de revisar cada dato, pero tenemos que aprender a delegar en un equipo de confianza. Una parte importante de ser un buen líder reside en saber generar y repartir las tareas, sin querer estar presente en todo el proceso. ¿Cómo puedes hacerlo? Muéstrate siempre atento y disponible para solucionar las dudas que puedan surgir en tu equipo, pero dales espacio para hacer su trabajo y que te lo muestren para revisar cuando esté finalizado. En el camino tú podrás cerrar tus temas y ser más eficiente.

Segundo, no te tomes nada como algo «personal»

Saber diferenciar las emociones es esencial para que no te afecten de forma desmedida. Aunque tus compañeros de trabajo sean amigos fuera de la oficina, es importante saber que ninguna valoración o comentario suele ser un «ataque personal». Comunicarse de forma asertiva es un primer paso para lograr un buen ambiente de trabajo. Así, pon en práctica una comunicación cercana y sincera, pero siempre con el respeto y la educación por delante. Si eres la «víctima» de algún comentario fuera de lugar, siéntate con esa persona con calma y mostrad vuestros puntos de vista de una forma pacífica.

Tercero, sé realista con tus posibilidades

A veces nos sobrecargamos con tareas que no podemos cumplir y decimos que «sí» a todo, gran error. Un buen profesional conoce sus tiempos y habilidades, y en algunos casos está bien decir «lo puedo hacer, pero tendrá que ser mañana». No te hace peor empleado gestionar tu tiempo óptimamente para no verte forzado a trabajar de forma rápida y con una presión innecesaria, al contrario, te convierte en un empleado realista que quiere hacer sus labores de forma correcta y con el mimo que merecen.

Cuarto, lo importante es la solución, no el problema

Este consejo nos parece fundamental: no te muestres negativo y te encalles en dar vueltas a un problema, lo importante es dirigirse hacia la solución. Cuando haya un acontecimiento negativo de última hora, dedícale breves minutos a lamentarte, pero lo mejor es que en poco tiempo ya apliques todo tu esfuerzo en remediar este problema. Quejarte durante horas no te servirá de nada y además puede hacer que el ambiente en el equipo se vea afectado.

Quinto, el presente es nuestra realidad

El ser humano tiende a mirar siempre hacia el futuro, pero si somos realistas nuestra realidad es el hoy, el ahora. No te dejes llevar por la ansiedad anticipatoria y centra toda tu capacidad en lo que está ocurriendo en este instante. En algunas ocasiones nos frustramos en exceso por algo que «creemos» que va a suceder y que al final ni siquiera ocurre, eso mina tu humor y puede hacer que baje tu rendimiento. Recuerda: la vida es ahora.

En talentiam deseemos que este curso 2021/2022 esté repleto de buenas noticias. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

 

Sostenibilidad

Un estudio pone en duda que las bolsas de tela (o tote bags) sean respetuosas con el medio ambiente

Las bolsas de tela quizás no son tan sostenibles como teníamos en mente y un estudio publicado en el The New York Times así lo afirma. Desgranamos este artículo que aboga por un consumo consciente.

Sí, has leído bien, quizás hemos vivido engañados todos estos años. Bueno, mejor dicho, no tan bien informados como creíamos. La preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente en el sector de la moda es relativamente nueva, así que poco a poco vamos descubriendo noticias que nos permiten modificar nuestras conductas para adaptarlas a una vida verde. Hace apenas unos días el The New York Times presentaba un interesante estudio del que nos hacemos eco en talentiam que pone en duda que las bolsas de tela (o tote bags de algodón) sean realmente tan eco como se dice. 

Primero, toca hablar de números. Unos datos preocupantes que debemos analizar con calma. Según detalle un estudio realizado en Dinamarca en 2018, un tote bag de algodón orgánico requiere grandes cantidades de energía y agua para su producción, así que deberíamos usar cada unidad 20.000 veces para compensar su impacto medioambiental. Esto supondría vestir la misma tote todos los días de nuestra vida durante 54 años. A todo eso le sumamos que las bolsas de tela son complejas de reciclar, lo que la convierte en una pieza lejos de la verdadera sostenibilidad.

bolsas de tela

En realidad, lo que aconsejan los expertos es tener una tote bag y utilizarla durante varios años. “Las opciones reutilizables son mejores, pero solo si las reutilizas de verdad”, explica Pauline Deutz, profesora en la Universidad de Hull y experta en economía circular, en Vogue.

“La principal razón para buscar alternativas a las bolsas de plástico de un solo uso es la necesidad de reducir los residuos y la consiguiente contaminación por microplásticos en los océanos”, dice Tomas Ekvall, profesor adjunto de la Chalmers University of Technology y autor del Informe Medioambiental de las Naciones Unidas sobre las bolsas de plástico de un solo uso. “En lo referente a otros daños medioambientales, las bolsas de plástico son sorprendentemente competitivas”, leemos en el mismo medio.

Además, Ekvall apunta que “una bolsa de algodón contribuye unas 20.000 veces más a la destrucción de la capa de ozono que una bolsa de plástico de un solo uso. Sin embargo, la destrucción del ozono no suele ser una de las preocupaciones principales de las evaluaciones de ciclo de vida”. “Lo óptimo para el medioambiente es usar las bolsas que ya tengas en casa, ya sean de algodón, de papel o de plástico, en vez de adquirir otras nuevas”, apunta Ekvall.

Entonces, ¿qué debemos hacer? Como ya hemos comentado en varias ocasiones en talentiam, el quid de la cuestión reside en consumir con consciencia y no en poseer más de lo que necesitamos. Así, lo mejor es tener una bolsa de tela en casa y usar siempre la misma.

Si quieres conocer todas las novedades sobre sostenibilidad del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Dafne

Retail/Moda

Cinco tendencias para este otoño 2021 con las que estrenar el mes de septiembre

Nuevo mes, nuevas tendencias. Recordamos las propuestas para este otoño 2021 que nos regaló hace unos meses la pasarela. Off-White, Rodarte o Gabriela Hearst son algunas de las referencias.

Es oficial: ya ha llegado septiembre. El verano llega a su fin y la industria de la moda se prepara para dar la bienvenida a las tendencias otoñales. Como siempre, la pasarela anunció qué se llevaría esta temporada hace unos meses, pero nunca está de más hace un pequeño recordatorio para estar a la última. Además, a los avances que se presentaron a principios de año se suman las variantes que las más rápidas ya han puesto en práctica este verano. En talentiam te proponemos cinco tendencias para este otoño-invierno 2021 que, con muchas papeletas, veremos tanto en las tiendas como en las calles.

Larga vida a los colores vibrantes

Off-White, Rodarte, Loewe

Lo tenemos claro: este otoño no será aburrido en lo que respecta a la gama cromática. Dejamos atrás los días fríos donde el negro o el marrón eran los únicos protagonistas, ahora los tonos más vibrantes se adueñan de la temporada invernal. Del azul klein al fucsia pasando por el amarillo canario o el verde neón, la pasarela defiende que no será un invierno triste y gris. Loewe, Off-White o Rodarte son algunas de las marcas que han teñido sus diseños de vibrantes tonos para esta temporada.

Decimos «sí» al traje

Tory Burch, Peter Do, Brunello Cucinelli

Aunque lleva varias temporadas entre nosotros el traje promete no marcharse. La sastrería sigue en primera línea y tanto los trajes, los chalecos como los abrigos se formulan siguiendo las líneas clásicas. Eso sí, en algunos casos las americanas se acortan y los pantalones son más anchos de lo «normal». Respecto a los colores, vemos que los marrones y grises son los favoritos de la pasarela, pero no podemos olvidar que los tonos neón estarán de moda. Tory Burch, Peter Do o Brunello Cucinelli apuestan por esta tendencia.

Los estampados que sean llamativos

Arthur Arbesser, Stella Jean, Thebe Magugu

Seguimos hablando de un otoño-invierno optimista y alegre. Ahora toca hablar de los estampados. Despedimos los cuadros o las rayas sin mucha gracia y damos la bienvenida a prints originales, divertidos y repletos de color. A todo esto debemos sumarle que se llevan en versión mix & matchAsí que no tengas miedo a mezclar estampados que parecen imposibles a primera vista, la pasarela afirma que es una tendencia en auge. Las propuestas de Arthur Arbesser, Stella Jean y Thebe Magugu son un buen ejemplo de ello.

El print Après-Ski será el rey del invierno

Molly Goddard, Balenciaga y Rentrayage. 

Volvemos a las pistas de esquí para recordar un estampado de aires vintage que está más de moda que nunca. La ropa de après-ski, con su clásico print multicolor, se adueña de colecciones como las de Miu Miu, Chanel, Balenciaga y Junya Watanabe. Estas piezas tan cálidas se formulan como jerséis de punto o chalecos, una tendencia que promete llegar a todas las tiendas. Nosotros nos quedamos con los diseños de Molly Goddard, Balenciaga y Rentrayage.

El punto se adueña de los vestidos

Gabriela Hearst, Salvatore Ferragamo, Jonathan Simkhai

Por último, hablamos del tejido estrella de la temporada: el punto. No es ninguna sorpresa, pero sí que podemos añadir que los vestidos largos son las prendas en las que brilla por excelencia este tejido. Una clara apuesta por la comodidad. Gabriela Hearst, Salvatore Ferragamo o Jonathan Simkhai así lo defienden.

Las firmas han hablado para la temporada otoño-invierno 2021. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway