Recursos humanos

Sencillos trucos para mejorar la productividad sin caer en el estrés

Toma nota de estos útiles consejos que te ayudarán a mejorar tu productividad y rendir al máximo sin sufrimiento en casa y en la oficina. 

Ser productivo no es sinónimo de trabajar un sinfín de horas y de acabar estresado. Ser productivo significa organizarse correctamente, ser consciente de la realidad y aprender a priorizar (entre otros). En una época donde el trabajo se impone por motivos obvios, mejorar la productividad es todo un reto. Trabajar en casa puede implicar nuevas distracciones, aunque en las oficinas siempre hay mucho movimiento. En talentiam somos expertos en recursos humanos y en organizaciones, así que presentamos varios consejos que te ayudarán a rendir al máximo sin sufrimiento.

1. Dedica los primeros minutos de la jornada a organizarte

Primero, lo primero. Los expertos recomiendan dedicar entre cinco y diez minutos al comienzo del día a definir los principales objetivos de la jornada. Así, tendrás claro qué metas debes conseguir sí o sí, y que otros objetivos pueden esperar. Es una forma de organizarse, de no perderse en el camino y de no saturarse con varios temas al mismo tiempo.

2. Lo más duro, al principio

En muchos casos pensamos que es mejor empezar con lo liviano para «despejarnos» y continuar con lo más arduo. Este es un grave error. Primero deberíamos acabar primero con las tareas imprescindibles que no se pueden dilatar en el tiempo. Aunque pueda sonar difícil a las ocho de la mañana, hará que tu jornada sea más corta y productiva.

3. Usa la regla del semáforo

En línea con el consejo anterior, encontramos la ley del semáforo. Como su propio nombre indica, categorizamos las tareas según su importancia. Así, las rojas son de «vida o muerte» ese día, las naranjas de importancia media y las verdes aquellas que puedes realizar al día siguiente. Gracias a esta herramientas puedes organizar tu jornada por aquello que realmente importa: la prioridad.

4. Cuídate

Ser un trabajador de sobresaliente no requiere trabajar todo el día, ni pensar solo en el trabajo, todo lo contrario. Cuidarnos es básicos para rendir al máximo. Así, vigilar nuestra alimentación, dormir las horas necesarias, disfrutar de nuestro ocio y desconectar es básico. Desconectar es necesario para volver a conectar.

5. Comparte con tus compañeros

Cuando vamos a la oficina es muy sencillo, cualquiera excusa es buena para hablar con nuestros compañeros, pero en casa es complicado. En talentiam recomendamos que tengas un chat con tus compañeros para compartir las cosas buenas y malas (no solo para criticar al superior). De este modo, os sentiréis «juntos» aunque estéis separados y veréis que los problemas son menos problemas.

6. Ten planeado el día siguiente

Por último, antes de cerrar el ordenador (o acabar tu jornada, sea cual sea tu trabajo), dedica otros cinco o diez minutos a organizar tu siguiente jornada. Así, ayudarás a tu cerebro a «prepararse» para lo que va a llegar en unas horas y te parecerá menos duro descubrir qué tareas te tocan. Además, aquí se recomienda que hagas una pequeña auto evaluación para ver si has logrado tus objetivos diarios. Eso sí, todo sin estrés.

En talentiam apostamos por un ambiente laboral afable y amable. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Miu Miu

Retail/Moda

Las cinco colecciones más destacables de la Semana de la Moda de París Otoño-Iniverno 2021/2022

Balmain, Miu Miu o Loewe nos han traído lo mejor de la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021. Repasamos las colecciones que darán mucho de qué hablar.

La Semana de la Moda de París Otoño-Iniverno 2021/2022 acaba de cerrar sus puertas y como cada edición nos ha dejado algunas de las propuestas más esperadas para los amantes de la moda. Aunque haya sido en una mezcla de formato físico y digital, por razones que ya todos conocemos, este hecho no ha logrado bajar el nivel de las colecciones. Tras conocer las tendencias que ha dictado Milán, ahora toca el turno de descubrir las colecciones que se exponen en el país galo que más nos han sorprendido. Toma nota de este listado que hemos elaborado en talentiam.

Miu Miu

Miu Miu ha presentado su colección Otoño-Invierno 2021/2022 en Paris con un sugerente nombre: «Brave Hearts». Basada en la fuerza colectiva de las mujeres, la propuesta nos traslada a un gélido escenario. Con un marcado estilo retro, lo nuevo de Miu Miu propone el crochet, las prendas de pelo en versión XXL y los formatos acolchados. Como punto diferencial, los vestidos de noche que se funden con la nieve.

Chanel

Un nombre que nunca falla en París, Chanel. En este caso, la firma francesa ha dejado atrás la pasarela para dejarnos un precioso fashion film. El vídeo nos traslada una fiesta clandestina en el famoso club privado Castel de la Rue Princesse. “Me encantan los contrastes, así que para las piezas de invierno más voluminosas, quería un espacio pequeño. No sé si esto se debe a la época en la que vivimos, pero quería algo cálido, animado. Me imaginé a las modelos haciendo un desfile para ellas mismas, yendo de habitación en habitación, cruzándose en las escaleras, amontonando sus abrigos en el guardarropa y subiendo al siguiente piso para cambiarse. Y pensé en los desfiles de los que me hablaba Karl, allá por el día, hace mucho tiempo, cuando las modelos se vestían y maquillaban ellas mismas”, ha comentado Virginie Viard.

Además, la directora creativa ha añadido: «Esta colección es una mezcla de dos influencias: el ambiente de las vacaciones de esquí, que adoro, y una cierta idea de la elegancia parisina, desde la década de 1970 hasta ahora». Volúmenes, materiales y espíritu se funden en esta preciosa colección.

Balmain

Olivier Rousteing logra que imaginemos un viaje a la luna en su última colección. Con la ayuda de «Air France», Balmain recuerda qué bello es viajar. Entre metalizados, tonos neón y una fuerte estética militar se dibuja esta colección. La propuesta se inspira en «el impresionante poder que tienen los viajes para abrir las mentes, levantar el ánimo y reunir a aquellos que se han mantenido separados, ya que todos esperamos que pronto lleguen días mejores».

Dior

Maria Grazia Chiuri ha dejado ver el lado más gótico y grunge de Dior en su colección Otoño-Invierno 2021/2022. Negro, blanco y rojo se funden en esta propuesta que nos ha dejado desde vestidos midi hasta modelos repletos de fantasía. Dior también ha cedido espacio al denim. La propia firma ha comentado que cuentos como Alicia en el País de las Maravillas y su peculiar estética han servido como fuente de inspiración para construir estos diseños.

Loewe

Una serie de obras de arte, esto ha creado Loewe para el próximo invierno. La casa nos ha enamorado con el uso magnífico de la geometría, las proporciones exageradas y los estampados abstractos repletos de colores. Los abrigos amplios, el guateado y la reinterpretación de icónicos modelos de bolsos como el Puzzle, el Amazona o el Flamenco han marcado la diferencia.

Las firmas ya han hecho su apuesta para el otoño-invierno 2021. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Vogue Runway

noticias moda

TikTok también tiene mucho qué decir en el mundo de la moda: la red social ha impulsado el aumento de búsquedas en 2020

TikTok juega un papel fundamental en el presente y el futuro de la moda. En talentiam te contamos todos los detalles de este fenómeno a través de los resultados del 2020 que ha facilitado la plataforma de búsqueda de moda, belleza y diseño Stylight.

TikTok tiene 800 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo, unos datos que nos ha dejado helados. La plataforma fue la aplicación más descargada en todo el mundo en marzo de 2020 con más de 115,2 millones de instalaciones. Eso sí, el 41% de los usuarios tienen entre 16 y 24 años, unos números que defienden lo que todos tenemos claro: las nuevas generaciones están en TikTok. Instagram ha sido la red social de la moda por excelencia durante los últimos años (también debemos apuntar que Clubhouse está ganando fuerza, con un sistema diferente), pero ahora tiene un duro competidor. TikTok ha dejado atrás la fotografía para promover un consumido más dinámico: los vídeos de corta duración. En talentiam analizamos este fenómeno y vemos cómo esta red social ha ayudado en gran parte al mundo de la moda durante el pasado 2021.

Este cambio de paradigma apunta a la llegada de una generación que solicita contenido aún más abreviado, conciso y directo, características que definen al nuevo comprador. Ahora, los jóvenes lo quieren todo «aquí y ahora», lejos de una dinámica algo más pausada que caracterizaba a los millennials. La Generación Z no se conforma con cualquier cosa, ellos compran online y con tan solo un click pueden conducir a una firma al éxito. Si a esto le sumamos los estragos de la pandemia, obtenemos un complejo cóctel: el físico ha dado lugar al phygital. Lejos quedan los largos desfiles donde los compradores y fanáticos de las firmas degustaban de primera mano los diseños y decidían cuál iba a ser la prenda estrella. En 2021, las colecciones ve ven mediante stories y se compran por la web.

Esta tendencia ha sido reforzada por los resultados que acaba de publicar la plataforma de búsqueda de moda, belleza y diseño Stylight y que leemos en fashionunited.es. Los datos reflejan que se han experimentado grandes picos de búsquedas de artículos de estilo Y2K (del año 2000, como lo denominan los más jóvenes a nivel internacional). Stylight ha indicado que gran parte de estos altos números están siendo impulsados por la influencia de la plataforma para compartir vídeos TikTok y es clave que las tendencias de búsqueda de Google muestren que las búsquedas globales de la frase clave «TikTok fashion» han aumentado un 195 % desde enero de 2020.

Ahora, las tendencias no nacen en la pasarela o en los lookbooks, nacen en TikTok. Según estas estadísticas, «ha habido un aumento del 170 % en las búsquedas en Google de pantalones del estilo de la década de los 2000, como los vaqueros “baggy”, pantalones cargo con bolsillos y de talle ultra bajo». Además, «Stylight también ha tenido un aumento del 38 % en su propia plataforma en crop tops y partes de arriba con cortes». Por último, también leemos que «la compañía también ha experimentado un aumento del 49 % en las búsquedas de chándales monocromáticos». Los jóvenes vienen pisando fuerte y buscar imponer sus tendencias en toda la red. Objetivo que, por el momento, están cumpliendo.

En talentiam hemos hecho la prueba. Si escribes «TikTok fashion» en Google los resultados son asombrosos: 391,000,000 referencias. Lejos quedan estos números de los 3,100,000,000 resultados que ofrece «Instagram fashion», pero si tenemos en cuenta que TikTok nació en septiembre de 2016 y que Instagram lo hizo en octubre de 2010, la tendencia apunta a que TikTok tiene muchas papeletas para superar a la plataforma de la imagen dentro de las nuevas generaciones, una parte de la población que en 2035 se estima que sea el 40% de los compradores de lujo. Todo apunta que el presente y el futuro de la moda está en TikTok, un fenómeno que supone un reto para las marcas con el fin de llegar a todos los sectores de la población, que ya solo el 20% de los usuarios tiene más de 34 años.

Si quieres estar a la última de las novedades del sector del fashion-retail sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Dolce & Gabbana

Sostenibilidad

El alquiler de ropa sigue al alza: cinco firmas y plataformas que optan por esta opción sostenible

El alquiler de ropa sigue en auge y promueve un modelo de consumo sostenible vinculado con las últimas tendencias. Presentamos varias firmas y plataformas que apuestan por este sistema que cada vez tiene más seguidores.

Ya lo anunciamos a finales del pasado 2019: el alquiler de ropa era una tendencia en crecimiento. Ahora, tras más de un año, este fenómeno sigue en primera línea y se ha convertido en una opción de consumo sostenible para los que no quieran renunciar a estrenas prendas asiduamente. Gracias al alquiler damos múltiples vidas a las piezas y varias marcas y plataformas han encontrado en este formato la fórmula del éxito. En talentiam, siempre atentos a los avances relacionados con la sostenibilidad en el sector fashion-retail (recordamos, de paso, que el día 9 de marzo estrenamos nuestro curso «Claves para crear moda sostenible»), presentamos varias marcas y plataformas que apuestan por esta alternativa.

Ralph Lauren se lanza al alquiler de ropa con a través de un nuevo servicio por suscripción

Hace apenas unas horas conocíamos que la marca Ralph Lauren se lanza al alquiler de ropa con un nuevo servicio por suscripción. Como podemos leer en fashionunited.es, la firma presenta un «servicio de alquiler de ropa por suscripción con el que ofrecerá a sus clientes la posibilidad de disfrutar de una plena experiencia de marca, como resultado de la implementación de este nuevo canal que les permitirá acceder, de una manera más asequible, a sus colecciones y, en último término, incluso adquirir nuevas prendas». El nuevo servicio “The Lauren Look” se lanzaba ayer, día 2 de marzo, en exclusiva para el mercado norteamericano por un precio de 125 dólares mensuales.

Además, descubrimos que «todas las piezas que se ofrecerán a través de este nuevo servicio procederán de la línea Ralph Lauren de la compañía, que se convierte de este modo en la primera firma de moda-premium en implementar un servicio de alquiler de ropa de estas características. Una modalidad de “disfrute” de la moda, que desde la multinacional estadounidense consideran que responde a los nuevos modos con los que los consumidores buscan dar forma a sus fondos de armario, como respuesta a un panorama minorista que evoluciona de una manera cada vez más acelerada y que se encuentra cada día que pasa más digitalizado. Con todo lo que ello entraña en cuanto al rápido flujo de tendencias y el tener acceso a una cada vez mayor variedad de marcas, prendas y colecciones».

Por último, la firma comenta que así tendrán «acceso a un “feedback” permanente y más rápido sobre los gustos y preferencias de los consumidores. Lo que en última instancia les permitirá desde ajustar sus propuestas a desarrollar prendas más alineadas con las necesidades de sus clientes». Por último, la marca ha avalado que esta noticia se relaciona íntimamente con la sostenibilidad: «En línea además con las crecientes motivaciones sostenibles de la multinacional, la puesta en funcionamiento de este nuevo servicio permitirá alargar la vida útil de las prendas. Reduciendo con ello la generación de residuos y el uso de la materia prima y de la energía que se emplean durante los procesos de confección y diseño».

H&M fue una de las pioneras en crear un servicio de alquiler de ropa

El gigante sueco es una de las firmas low-cost que avanzan más rápido hacia la sostenibilidad. A finales del 2019 la marca anunciaba que imprentaba su primer servicio de alquiler a modo de prueba en una tienda en Estocolmo. Así, en Telva leíamos que «la propuesta de H&M pone a disposición de los miembros de su programa de fidelización un total de 50 piezas seleccionadas por el gigante sueco. Quien opte por el alquiler podrá llevarse 3 prendas por 350 coronas suecas a la semana, el equivalente a unos 33 euros por pieza y tendrá opción a compra de la ropa en condiciones más ventajosas que si optase por la compra inicial de los artículos elegidos. Los precios de la propuesta se entienden mejor si tenemos en cuenta que las prendas que H&M ha puesto en alquiler pertenecen a las colecciones más caras de la firma y también incluyen prendas como vestidos de novia, de fiesta o de ediciones especiales.

Pyöreä: el proyecto alicantino de alquiler de ropa para niños para caminar a una economía circular

 

En España también encontramos opciones de alquiler de prendas infantiles. En Alicante Plaza descubrimos este precioso proyecto con sello nacional. En el artículo leemos que «la palabra «pyörëa» significa ‘circular’ en finlandés. Y, precisamente, una economía circular y contribuir a una moda más sostenible es lo que busca la emprendedora Yulia Garayshina con su proyecto «Pyörëa». Su idea es ofrecer un sistema de alquiler de ropa para menores de hasta seis años, de alta calidad, por una cantidad de dinero al mes, y que va renovándose mensualmente -sin permanencia y devolviendo la ropa usada el mes anterior-«.

Asimismo, «este proyecto se inspira en el amor por nuestros hijos, la vida, viajes y hacia el planeta», explica su impulsora, Yulia Garayshina, que trabaja desde Alicante en esta plataforma online. «Ofrecemos marcas europeas y de Estados Unidos, seleccionadas con muchísimo detalle por nosotras, cuyo valor añadido es la fabricación de prendas que respetan el medio ambiente mediante la sostenibilidad y tejidos naturales, con certificación de Oeko-Tex». Unas prendas que mezclan «arte, creatividad, imaginación, ofreciendo ropa única de diseño para niños modernos».

Por último, descubrimos que «el proyecto tiene base en Alicante, pero se trata de una plataforma de alquiler de ropa online que funciona en todo el país, con envío también a las islas, y que quiere expandirse este año a Portugal y Francia. Su principal objetivo es «cambiar el consumo de ropa infantil, puesto que la industria textil es la más contaminante y, en especial, los niños, cambian mucho de ropa por su crecimiento, en los dos primeros años, una ocho veces».

Ecodicta, un servicio  de alquiler por suscripción mensual con la sostenibilidad como guía

Hace poco descubríamos la plataforma Ecodicta, un proyecto en forma de catálogo de alquiler por suscripción mensual a sus clientes, que reciben puntualmente en su casa una caja de ropa seleccionada por una estilista virtual acorde con sus gustos. Uno de los puntos remarcables de esta iniciativa es que incluye prendas de firmas españolas sostenibles, pero también opta por el sector premium, tanto españolas como internacionales. La selección tiene una guía dibujada por criterios de sostenibilidad (con factores en mente como materiales, zona de producción, durabilidad y capacidad de reciclaje). El precio empieza en 35,90 euros, dependiente del servicio que desee el usuario.

Pantala, tres prendas y varios accesorios al mes

Por último, hablamos de otra iniciativa con acento español. Pantala tiene un bonito lema: «no comprar nunca estuvo tan de moda». Este catálogo permite seleccionar a través de su web el combo de tres prendas y accesorios, valorados por un importe total de 600 €. Algunas de las firmas que encontramos son Malababa, Bleis o Colmillo de Morsa. En Pantala encontrarás dos planes diferentes. El plan sorpresa con un coste mensual de 39 euros al mes y 3 prendas sorpresa cada mes, y el plan a la carta, con un coste mensual de 69 euros al mes la opción de alquilar 3 prendas al mes que el consumidor elija.

Si quieres estar a la última de las novedades del sector respecto a la sostenibilidad sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!
Fotografías | Stella McCartney

Retail/Moda

Cinco tendencias otoño-invierno 2021/2022 vistas en la Semana de la Moda de Milán

Max Mara, Erdem, Etro o Simone Rocha dibujan las tendencias otoño-invierno 2021/22 que han desfilado en la Semana de la Moda de Milán. El azul pitufo o el tejido satinado han sido los reyes de la fiesta.

Las tendencias de la  Semana de la Moda de Milán han surgido de la edición más phygital (mezcla de física y digital) de la historia. A través de desfiles sin público o de colecciones lanzadas en formato lookbook, la capital de la moda italiana nos ha regalado brillantes momentos. Fendi, Albert Ferretti o lo nuevo de Raf Simons y Miuccia Prada al frente de la icónica casa han sido algunos de los máximos protagonistas. De cara al próximo otoño-invierno, en talentiam repasamos todas las colecciones para extraer cinco tendencias que tienen muchos números para triunfar. 

Un color: el azul pitufo

Etro, Prada, Tod’s

Las colecciones invernales suelen ser más apagadas a nivel cromátivo que las primaverales, pero en esta ocasión hemos visto el reinado de un tono muy llamativo: el color azul pitufo. Estos míticos personajes dan nombre a un color que ha desfilado en Etro, Prada y Tod’s. Hablando de colores, también hemos comprobado que el naranja y el verde oliva pisan fuerte.

Un estampado: las flores

Simone Rocha, Erdem, Giorgio Armani

De nuevo, hacemos referencia a la primavera en otoño. En este caso, las flores han aparecido en varias propuestas de formas muy diversas. En Simone Rocha han adoptado un tono romántico y rebelde, en Erdem han optado por una versión que nos recuerda a una obra de arte y Giorgio Armani ha preferido un resultado de aires naïf.

Un tejido: el satinado

tendencias milán

Sportmax, Fendi, Zanini

La comodidad (tan en auge a raíz de la pandemia) no está reñida con el uso de tejidos nobles y sofisticados. Así, la seda ha arrasado Milán en prendas de carácter minimalista que destacan por el dinamismo que aporta este tejido. Concretamente, Sportmax la ha teñido de negro en un vestido sensual (que nos recuerda a Matrix), Fendi ha elegido un vestido de corte V y movimiento en la falda y Zanini ha optado por la alternativa más minimal, una camisa de corte XXL en color hueso.

Una estética: colleague

Max Mara, Etro, Philosophy di Lorenzo Serafini

Ya la vimos la pasada temporada, pero vuelve con paso firme. La estética colleague (con prendas de punto en versión XXL con insignias universitarias y colores vibrantes) ha sido la protagonista en parte de la propuesta de Max Mara, Etro o Philosophy di Lorenzo Serafini. En la calle, esta estética se traducirá en más chalecos de punto (que ya triunfaron en 2020) y en faldas de tablas que nos recuerdan a los uniformes colegiales.

Una prenda: el abrigo de pelo (artificial) XXL

tendencias milán

Prada, Fendi, Alberta Ferretti

La lucha de la industria de la moda contra el uso de pieles naturales no acaba con el empleo de tejidos artificiales. Firmas como Versace han demostrado que el maltrato animal es cosa del pasado y que las alternativas sintéticas crean un efecto de sobresaliente. Así, vemos como los abrigos en formato XXL, que nos recuerdan a las clásicas divas de los años 50, regresan a nuestro armario. Prada, Fendi o Alberta Ferretti han incluido en sus colecciones preciosos diseños en tonos visón.

Milán cierra sus puertas, pero París aguarda para presentarnos las propuestas de casas como ACNE Studios o Hermés. En talentiam estaremos atentos a estas colecciones.

Las firmas han hablado para la temporada otoño-invierno 2021. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway