Sostenibilidad

Nuevas propuestas que hablan de moda sostenible de los gigantes del low-cost

La moda sostenible es el futuro del sector (sin lugar a dudas) y estas nuevas iniciativas de Mango, H&M e Inditex lo demuestran de nuevo.

Hablar de sostenibilidad es hablar de futuro. El sector fashion-retail no concibe un futuro alejado del cuidado del planeta. Tras años en el ojo del huracán como una de las industrias más contaminantes, las empresas y las firmas se han puesto las pilas. Poco a poco (ya que es un proceso lento), las marcas modifican su sistema de fabricación, distribución y diseño (entre otros) para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Así, los nombres más importantes del fast-fashion, como Mango, H&M y las tiendas del grupo Inditex, están encaminando sus propuestas hacia un «mundo verde». En talentiam somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad y acabamos de lanzar un interesante curso «Claves para crear moda sostenible». Con todos estos ingredientes sobre la mesa, recapitulamos tres nuevas propuestas de los pioneros del low-cost para recordar, una vez más, que el camino hacia la sostenibiliad es la clave del éxito.

Mango lanza una colección denim con la que ahorra 30 millones de litros de agua

El denim es uno de los tejidos que más ha avanzado en este campo. La catalana Mango ha presentado una nueva colección denim con un objetivo responsable. Para mujer, hombre y niños, estas piezas se han creado con un proceso que ahorra 30 millones de litros de agua. El comunicado con el que anunciaban la noticia, venía acompañado de unas palabras de Beatriz Bayo, directora de sostenibilidad de Mango: “Gracias a la innovación y adaptación de tecnologías y procesos sostenibles estamos creando colecciones que nos ayudan a reducir nuestra huella. Junto con el resto de equipos y nuestros proveedores de prendas y tejidos buscamos constantemente alternativas de producción y materiales más sostenibles«.

H&M presenta ‘Innovation Stories’, una línea que impulsará lo último en materiales y procesos sostenibles

moda sostenible

Hace años que el gigante sueco trabaja en términos de sostenibilidad en su colección Conscious. Además, adopta materiales de origen sostenible en sus otras propuestas, como la línea Studio. Hace apenas unas horas, H&M comunicaba un novedosos proyecto bautizado como Innovation Stories. Bajo esta iniciativa y a lo largo de 2021 la marca lanzará diferentes colecciones cápsula, todas ellas centradas en poner de manifiesto nuevos procesos sostenibles a través de moda de vanguardia. 

La primera colección, Science Story, podrá adquirirse a partir del 18 de marzo en hm.com e introducirá nuevos materiales sostenibles como hilo biológico derivado del aceite de ricino (EVO by Fulgar®) y una alternativa vegetal al cuero realizada con cactus (Desserto®).

En palabras de Ella Soccorsi, Concept Designer en H&M: “Innovation Stories es una plataforma que lleva nuestra experimentación al siguiente nivel. La iniciativa fomenta nuestro trabajo con científicos y desarrolladores y pone de manifiesto nuestras ideas de progreso. Science Story es un homenaje a los años de investigación y desarrollo detrás de estos increíbles materiales”.

Inditex se une al MIT Climate and Sustainability Consortium

Según podemos leer en la web de la empresa, Inditex forma parte del grupo de empresas fundadoras del MIT Climate and Sustainability Consortium (MCSC), lanzado con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones a gran escala para luchar contra el cambio climático. Esta iniciativa aúna a multinacionales líderes en diferentes industrias para trabajar juntas con equipos académicos de investigación del MIT con el objetivo común de compartir procesos y estrategias de innovación medioambiental multisectoriales.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado con relación a esta investigación que la sociedad tiene que “desarrollar fuertes vínculos y colaboraciones intersectoriales entre empresas, académicos y científicos para lograr cambios eficaces hacia la economía circular. No puedo encontrar una plataforma mejor que el MCSC en este sentido, ya que reúne las condiciones idóneas para impulsar soluciones globales que marquen la diferencia».

Además de la colaboración con el MIT, Inditex participa actualmente en proyectos de investigación vinculados a la sostenibilidad y la gestión empresarial con centros académicos como la Tsinghua University School, o las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela, U.P. de Comillas y Politécnica de Cataluña, entre otras.

Sostenibilidad

Cinco noticias que demuestran que la sostenibilidad es el principal objetivo del mundo de la moda

En talentiam estrenamos nuevo curso: «Claves para crear moda sostenible» y aprovechamos este lanzamiento para repasar cinco noticias que recuerdan que la sostenibilidad es la clave del éxito en el mundo del fashion-retail.

Parece que la sostenibilidad se ha convertido en único tema que se trata dentro del sector de la moda y el retail, pero su importancia así lo merece. El fashion-retail quiere dejar atrás ser una de las industrias más contaminantes y con peor reputación del mundo, así que estamos manos a la obra para acabar con esta tendencia. Durante los últimos años las principales firmas del universo lujo o low-cost están trabajando en ello. En talentiam, por nuestro lado, somos conscientes de la envergadura de este fenómeno y acabamos de lanzar un nuevo curso: Claves para crear moda sostenible. Con este proyecto acercamos la sostenibilidad real a las start-ups y a los equipos de producto de la mano de los mejores profesionales del sector. De este modo, para recordar que ser sostenible no es una opción, es una obligación, seleccionamos cinco noticias recientes que nos lo recuerdan.

«Zara promete telas 100% sostenibles para 2025», agorarsc.org

Seguimos dentro del grupo Inditex aunque nos focalizamos en su punto fuerte: Zara. La firma «se ha comprometido a utilizar el 100% de los tejidos sostenibles (algodón, lino y poliéster biológico) para fabricar la ropa de la marca para 2025. Del mismo modo, el 80% de las fábricas y tiendas funcionarán en seis años con energía renovable«, descubríamos en el portal agorarsc.org.

Además, leemos que «estas medidas de moda responsable no cuestionan sin embargo, el modelo de negocio de la moda rápida y de producción just-in-time pero tienden a una mayor sostenibilidad.«Nuestra transformación digital y nuestro decidido progreso hacia los estándares de sostenibilidad más exigentes son complementarios y dependen de la eficiencia de nuestro modelo de negocio para ofrecer a nuestros clientes lo mejor en moda de calidad», según Pablo Isla, CEO de Inditex. «La primera etapa, prevista para 2019, se refiere a todas las plataformas y a todas las sedes del grupo para respetar los más altos certificados de construcción sostenible y para que el 100% de las tiendas de Zara sean eficientes (enérgicamente)», explica el grupo».

«Consumidores, entre la voluntad y el bolsillo: demandan sostenibilidad, pero dan la espalda a la segunda mano», modaes.es

sostenibilidad moda

La preocupación por la sostenibilidad no es solo cuestión de las empresas, también es un tema vital para los clientes. En modaes.es analizaban un estudio reciente que apunta que «el 69% de los consumidores quiere saber dónde se ha producido su ropa, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a 2018, cuando se realizó la misma pregunta. Además, el 71% de los encuestados cree que los gobiernos deberían poner en marcha mecanismos que permitieran comprar moda de una forma más sostenible. El 70% de clientes coincide, además, en que los gobiernos son una pieza clave para garantizar que los artículos de moda se produzcan de forma sostenible».

Asimismo, la noticia anuncia que «pese a la preocupación que dicen mostrar por la sostenibilidad, solo el 14% de los clientes compra ropa de segunda mano en vez de prendas nuevas. El 39%, por su parte, afirma haber esperado al periodo de rebajas para comprar ropa nueva, mientras que solo el 31% afirma haber adquirido prendas pensadas para durar en el tiempo. El 4%, por otro lado, declara comprar y vestir artículos según las tendencias de moda».

«Nike lanza unas zapatillas ‘espaciales’ sostenibles», arquitecturaydiseno.es

 

Por último, no podíamos dejar de hacer referencia a uno de los gigantes del sector deportivo: Nike. Hace unos días el portal arquitecturaydiseño.es nos permitía saber que «Nike presenta la colección Space Hippie construida con su propia basura espacial, transformando los materiales de desecho de la fábrica en cómodas y modernas zapatillas sostenibles. Cada detalle de los cuatro modelos de Space Hippie, desde la elección de los materiales hasta los métodos de fabricación y el embalaje, se eligió teniendo en cuenta su impacto ambiental».

Además, podemos leer que «la parte superior de las zapatillas, se crea con un tejido llamado ‘Space Waste Yarn’, unos hilos de material 100% reciclado que incluyen botellas de plástico, camisetas y restos de hilo. Al combinarse con otros elementos consigue que el tejido que compone la parte superior sea un 90% de contenido reciclado en peso. Para la amortiguación, se usan restos de fábrica de la producción del Vaporfly 4% y espuma ZoomX de una manera que usa aproximadamente la mitad del CO2e que las espumas típicas de Nike». Un paso más adelante del gigante americano que se suma a sus zapatillas «manos libres».

 

¿Necesitas más motivos para conducir el futuro de tu empresa hacia la sostenibilidad? En talentiam te esperamos para que nuestro nuevo curso ayude a tu marca a ir por un paso más allá y a lograr el éxito en el mundo fashion-retail.
Si quieres estar a la última de las novedades del sector respecto a la sostenibilidad sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, Zara, H&M, Stella McCartney

noticias moda

La realidad aumentada llega al ‘fast fashion’: Massimo Dutti presenta un probador de zapatos virtual

Ahora podremos probarnos el calzado de Massimo Dutti de forma digital gracias a la realidad aumentada con «Shoes Experience». Analizamos esta nueva herramientas de la firma del grupo Inditex.

Este 2021 nos está dejando un sinfín de noticias relacionadas con avances tecnológicos en el mundo de la moda. Nike ha lanzado las primeras zapatillas «manos libres» y está avanzando a pasos de gigante en la gestión de datos. Asimismo, hace apenas unos meses informábamos de que Burberry y Salvatore Ferragamo apostaban por la tecnología ‘gaming’ y la realidad aumentada en sus procesos de diseño. Ahora es Massimo Dutti la marca que ha anunciado un nuevo probador virtual que emplea realidad aumentada y que permite probarse zapatos online. En talentiam profundizamos en esta noticia que acerca la última tecnología al universo del ‘fast fashion’.

 

La venta de productos relacionados con el mundo de la moda a través de Internet salvó a la industria el pasado 2020, pero hay unos productos que muchos no se atreven a comprar: zapatos. El calzado debe ajustarse a la perfección, ser cómodos y quedar bien. Para lidiar con este problema, Massimo Dutti propone que los «probemos» sus diseños de forma digital. Así, nace Shoes Experience. La herramienta de realidad aumentada permite probar las colecciones de calzado casual-sport de Massimo Dutti a través de su app en sistemas operativos iOS y Android. Gracias a esta novedad, la firma del grupo Inditex ofrece una nueva experiencia de compra. Respecto a su disponibilidad, la podremos usar en los 48 países en los que Massimo Dutti ofrece venta online y no deberemos espera para hacerlo.
Con este avance, Massimo Dutti sigue en su camino de personalizar al máximo la atención a los detalles a pesar de la distancia. La forma de usarla es muy sencilla, los usuarios solo tendrán que seleccionar el modelo que quieran probarse entre la lista que la firma ofrece de sus colecciones de hombre y mujer. Tras esto, deberán enfocar la cámara del móvil a los pies para que la realidad aumentada les permite «ver» el calzado puesto. Si el resultado es positivo, se puede proceder a formalizar la compra o se puede publicar la imagen en redes sociales (otro símbolo de la importancia de la digitalización en la marca).
Este probador virtual de calzado es un interesante paso intermedio entre la venta digital y el punto de venta físico. Aunque para muchos resulte igualmente difícil saber cuál es su talla en la firma, esta herramienta permite a los compradores fieles solo tener que preocuparse por la estética y el diseño.

¿Cuál será el futuro de la realidad en la industria de la moda?. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

 

Fotos | Massimo Dutti

Recursos humanos

Linkedin anuncia los empleos que más crecerán en 2021

Nos hacemos eco del estudio de profesiones al alza este 2021 confeccionado por Linkedin, «Empleos en Auge». Educación, inteligencia artificial o el sector digitial son las que presentan mejor futuro.

La nueva realidad nacida a partir de la pandemia ha obligado a modificar ciertas tendencias. La llegada del  Covid-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, la forma en que trabajamos e incluso ha dado alas a sectores laborales que son más esenciales que nunca. Como cada año, Linkedin ha publicado el estudio Empleos en Auge este 2021, que presenta las 15 categorías profesionales que han experimentado un mayor cambio y crecimiento de demanda entre abril y octubre de 2020, en relación con el mismo periodo del año anterior. Así, en talentiam nos hacemos eco de este estudio (que no solo habla de moda) del que extraemos varios sectores, sin cortar la sanidad, que prometen obtener buenos resultado durante los próximos meses.

linkedin 2021

Expertos en marketing digital

noticias moda

Datalogue, conocemos la strart-up dedicada a la integración de datos que ha comprado Nike

Nike anuncia que ha comprado Datalogue, la plataforma especializada en integración de datos que promete una experiencia de compra única y la mejora en la estrategia digital del gigante americano.

La multinacional Nike es pionera en innovación, tecnología y diseño, sin dejar de lado su profunda relación con el mundo digital. El pasado 2019, las ventas de la firma fueron de 31.090 millones de dólares, unos datos reforzados por la venta online. Tras lanzar al mercado las primeras zapatillas «manos libres» (de las que, por cierto, ya hemos hablado en talentiam), ahora anuncian la compra de la strat-up Datalogue. ¿Qué es Datalogue? En talentiam analizamos esta plataforma que ya forma parte de la avanzada estrategia de transformación digital de Nike. 

Datalogue nike

Hace unos años Nike publicó una estructura de venta directa D2C dirigida a su consumidor final, una forma de conocer en profundidad al usuario. Así, es consciente de la importancia de la gestión de los datos de sus clientes y Datalogue es una nueva apuesta en esta línea. Esta noticia tiene como fin lograr un servicio rápido y adaptado a las necesidades de sus clientes, además de mejorar la selección de productos en una experiencia de compra personalizada.

Como podemos leer en fashionunited.es «Datalogue fue fundada el pasado 2016 y ha desarrollado una tecnología patentada de autoaprendizaje que permite automatizar la inserción y la integración de datos. Una tecnología con la que Nike podrá integrar datos de todas sus diferentes áreas de negocio, incluidas sus aplicaciones móviles, su cadena de suministros e informaciones empresariales, en una única plataforma rápida y de fácil acceso. Un procedimiento que se encargarán de llevar a cabo los propios empleados de Datalogue, plantilla que, en virtud de los términos de adquisición, pasará a integrarse dentro de la organización de la división tecnológica de Nike».

Tim Delisle, director ejecutivo de Datalogue, ha comentado al respecto: “Estamos entusiasmados de unirnos a Nike y de poder contribuir, con nuestra pasión y experiencia, a acelerar la ventaja digital que la compañía ha logrado atesorar”.

Más allá de las palabras de Delisle, John Donahoe (presidente y director ejecutivo de Nike) ha añadido a través de un comunicado: “Nuestra estrategia CDA (Consumer Direct Acceleration) está enfocada a acelerar la manera en la que nos conectamos con los consumidores, con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, personalizado y adaptado. La adquisición de Datalogue responde al impulso digital que estamos experimentando, y nos permitirá mejorar nuestra capacidad para transformar datos sin procesar en información práctica en tiempo real y en todos los departamentos de la empresa”.

Nike da un paso al frente y dibuja una interesante estrategia digital que le ha llevado incluso a abandonar el gigante Amazon, una decisión muy discutida en su momento, pero que parece traer beneficios a la marca estadounidense.

¿Cuál será el futuro del Big Data en la industria de la moda?. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike