Recursos humanos

Cinco propósitos laborales realistas para este 2021

Cambiamos los clásicos propósitos laborales para no caer en la desesperación este 2021. Apunta estos cinco consejos que sí son posibles y que permitirán que este año también tengamos objetivos a nivel personal respecto a nuestro trabajo.

No es necesario comentar de nuevo que el pasado 2020 fue complejo para muchos trabajadores. Empresas cerradas durante meses, tiendas con las persianas bajadas o bares sin servir cafés han hecho mucho daño a la economía y han puesto el freno a los objetivos laborales de gran parte de la población. Pese a que el inicio del 2021 está siendo también complejo, parece que el paso de los meses traerá buenas noticias consigo y que varios propósitos laborales se podrán cumplir.

En talentiam recomendamos que los propósitos laborales para este año sean diferentes a los habituales, ya que (tristemente) aún no estamos preparados para la normalidad real. Pero que no cunda el pánico, hemos descubierto que en casa podemos aprender infinidad de lecciones y que ser realistas con nuestras expectativas laborales es bueno para nuestra mente y para nuestra estabilidad. Toma nota de estos cinco consejos que te pueden ayudar a mejorar tu futuro sin volverte loco por el camino.

Trabaja en tu productividad

Lo bueno de estar en casa es que (salvo que haya pequeños en el hogar) tenemos pocas distracciones. En la oficina puede ser difícil concentrarse entre los teléfonos, las reuniones, las visitas… Así que ahora es el momento de sacar el máximo partido a tu productividad. Así, cuando volvamos a la normalidad, serás más ordenado, ágil y planificado. Te recomendamos que cada mañana tengas claro cuáles son tus tareas diarias y que las ordenes por importancia o urgencia en su entrega. Puedes emplear herramientas digitales para este fin (ya le dedicamos un tema a este tipo de plataformas), aunque una libreta y un bolígrafo nunca pasarán de moda.

Gestiona bien tus ahorros

Al salir menos de casa, gastamos menos. Los afortunados que no han visto modificados sus ingresos tienen ahora una buena oportunidad para ver aumentar sus ahorros y poder emplearlos en formación en un futuro cercano. Eso sí, gestionar el dinero no siempre es fácil. Una buena manera para no derrochar y para ser conscientes de nuestra situación es crear un sencillo excel donde fijemos nuestros ingresos y gastos. Aunque a priori no pueda tener relación con fines laborales, saber administrar el dinero es esencial para cualquier trabajador.

Apuesta por la formación online

Muchos son los que ven difícil seguir un curso  a través  de la pantalla. La libertad que ofrecen este tipo de formaciones asusta a muchos, pero tienen grandes ventajas. Puedes hacer el curso a tu ritmo, adaptarlo a la perfección a tu jornada laboral y suelen ser más económicos. El año pasado aún no estábamos preparados para este fenómeno, sobre todo aquellos menos adaptados a la digitalización, pero ya no hay vuelta atrás. Si no estás convencido al 100% de que este sistema esté hecho para ti, puedes empezar por un curso de corta duración en el que descubrir cómo organizarte.

Aprende el idioma de la red

Aprender nuevos idiomas es un objetivo clásico de cada año nuevo, pero en pocas ocasiones se convierte en realidad. Ahora, el mundo digital pide que conozcamos otra lengua: los códigos que se esconden detrás de las webs y de las aplicaciones. No hace falta que tengas como fin ser desarrollador para que te interese este mundo, conocer los códigos nos ayuda a comprender la funcionalidad de las herramientas y nos convierte en trabajadores más conscientes del entorno digital.

Mejora la conciliación

Aunque parezca mentira a estas alturas, la conciliación sigue siendo un problema para muchos trabajadores. Lidiar con la vida personal y profesional no siempre es fácil (más cuando tenemos niños en casa). Trabajar desde casa nos puede enseñar a gestionar mejor el tiempo y a descubrir que no estar pegado a la pantalla todo el día no nos convierte en mejores trabajadores. La productividad se mide en resultados, no en horas. Así, puedes aprovechar este 2021 para seguir trabajando en este aspecto que, poco a poco, parece avanzar en nuestra sociedad.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

El pasado vuelve (una vez más): cuatro colecciones cápsula de este 2021 que han apostado por la nostalgia

Gucci, Loewe o Vans son algunas de las firmas de moda que han revivido a icónicos personajes de nuestra infancia este recién estrenado 2021. Te contamos todos los detalles de las colecciones cápsula que más están dando de qué hablar.

No sabemos si este fenómeno es para alegrar el aterrizaje del año más esperado de la historia reciente, el 2021, o si el sector de la moda se ha vuelto loco del todo. La teoría especifica que la moda es cíclica y que todo vuelve cada, aproximadamente, 20 años. En este caso, no hablamos del regreso de las tendencias que reinaron a principios del siglo XXI, sino de la reaparición de icónicos personajes de nuestra infancia. Las firmas de lujo o las principales marcas de streetwear han ratificado a lo largo de las últimas temporadas que las colecciones cápsula funcionan muy bien, tanto en relación con las ventas como con el impacto mediático. Así, casas como Gucci o Loewe nos han dejado sin palabras con sus propuestas. Toma nota de estas colecciones que prometen ser el objeto de deseo de toda la industria (y que apuntan a que este 2021 será muy prolífico a nivel creativo).

Doraemon x GUCCI

La primera aparición del gato cósmico más famoso de la televisión en una pieza de Gucci se produjo a mediados del pasado 2020, pero la colección al completo se ha oficializado hace apenas unos días. Aquellos que nacieron entre los años 80 y 90 recordarán muy bien a este personaje que acaba de cumplir los 50 años. A causa de este aniversario, Alessandro Michele y su equipo han dedicado una línea de lo más original al gato creado por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko. El precio de las piezas de esta colección se sitúan, en general, entre los 1.000 euros y los 2.000 euros, y tienen muchas papeletas para invadir el mercado de reventa a precios aún más altos.

Mi vecino Totoro x Loewe

moda 2021

Según apunta la propia marca, «nuestra nueva colección cápsula transporta a los personajes y paisajes de fantasía de la obra maestra Mi vecino Totoro, realizada por Studio Ghibli en 1988, a prendas de ropa, bolsos y accesorios». Desde camisetas y sudaderas con capucha hasta faldas, pantalones culottes y chaquetas biker, los modelos son amplios y presentan un estilo informal. Además, las piezas de marroquinería son las más especiales de la propuesta. Mi vecino Totoro pone en primera línea la importancia de cuidar la naturaleza, nuestro entorno y los elementos que hacen de este planeta un lugar digno para la vida humana. La colección estará disponible para su compra mañana, 8 de enero.

Buscando a Wally x VANS

Durante más de 30 años, la serie ¿Dónde está Wally? ha marcado a toda una generación con sus agudas y divertidas ilustraciones que hacen trabajar nuestro ingenio. Ahora, para inaugurar el 2021, los dibujos de Martin Handford se ven aplicados sobre siluetas icónicas de Vans como Old Skool, Authentic, Sk8-Hi y Slip On. Más allá de las zapatillas deportivas, Wally impregna también camisetas, sudaderas y accesorios como gorras. Los amantes de esta creación disfrutarán al máximo de unos diseños que ya están disponibles en la web de Vans.

Pokémon GO! x Gucci

Ahora la moda no se luce solo en la calle, también se disfruta en el universo digital. La colección que ha unido a Gucci y The North Face ha vestido, por primera vez, a los avatares del popular juego Pokémon GO! Sí, has leído, bien, antes de estar en tiendas online y físicas ha formado parte del vestuario de este videojuego. La colección saldrá a la venta en España el día 9 de enero si todo va según lo previsto, pero los gamers ya han podido gozar de estos diseños antes que los demás mortales.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci, Loewe, Vans

Retail/Moda

Qué cambios esperamos en el sector fashion-retail este 2021

Un consumidor más concienciado acerca de la sostenibilidad, el freno del calendario en el mundo de la moda o la fidelización del cliente, repasamos los cambios que espera el sector fashion-retail este nuevo año 2021.

Tras el paso de los primeros días festivos de este recién estrenado 2021, toca el momento de sentarnos de nuevo frente a nuestros escritorios y de iniciar la marcha. El pasado 2020 fue nefasto en muchos aspectos para el mundo de la moda, pero el nuevo año llega con ilusiones renovadas. Los pasados 12 meses fueron duros para un universo que vive de la experiencia, del contacto humano y de la venta en puntos físicos (aunque ya sabemos que el ecommerce no tiene rival ninguno). Para encarar este año, las firmas se han puesto las pilas y los gigantes del sector tienen claro que muchas cosas tienen que adaptarse a la nueva ‘nueva normalidad’ (repetimos el término ‘nueva’ porque parece ser que la sociedad no encuentra el difícil equilibro entre la pandemia y la vida normativa). Así, en talentiam repasamos algunos aspectos que creemos que son decisivos en el universo del fashion-retail este 2021.

cambios 2021

Los usuarios dicen sí a los productos sostenibles

La pandemia nos ha servido para, entre muchas otras cosas, tener tiempo para pensar. El ritmo frenético de nuestras vidas nos impedía detenernos y mirar a nuestro alrededor con detenimiento. Así, gran parte de los consumidores se ha dado cuenta (con fin) de que la sostenibilidad no es una opción, es un deber si queremos que nuestros hijos y nietos vivan en un mundo sano. Tanto los gigantes del sector como las pequeñas firmas lo tienen claro, y ya incluyen materiales de origen eco o sistemas de producción eco-friendly en sus estrategias. Somos conscientes de que cambiar al completo un sistema de fabricación o de producción es un camino largo y duro, pero nada impide que las modificaciones vayan llegando.

Como ya apuntamos a mediados del pasado 2020, el consumidor post Covid-19 estarás más concienciado respecto a la procedencia y al impacto medioambiental de los productos que compra. Así, marcas conocidas por todos como Sprit ya han anunciado sus objetivos de sostenibilidad para el curso 2021. Al igual que han hecho casas del mundo de lujo como Gucci o plataformas como Farfetch.

La compra, cercana y fiel

Durante los meses de pandemia, apenas podíamos movernos unos metros de casa para comprar los productos básicos. De este modo, descubrimos (de nuevo) la compra de proximidad. Más allá de los alimentos, el mundo de la moda también ha vivido este fenómeno. Con los centros comerciales y las grandes superficies cerradas en muchas comunidades, los comercios pequeños han aparecido en el radar de muchos compradores.

Aeoc apunta que la proximidad del comercio se ha convertido en un factor esencial. Este ha dejado de ser el primer valor de decisión para el 24% de la población, a serlo ahora para el 74%. De este modo, se han reducido el número de visitas a los supermercados y tiendas de bienes esenciales y ha subido el precio del ticket medio de cada operación. Así, observamos a un consumidor que, a partir de ahora, contará con una planificación mayor en sus compras. Además, el consumidor se muestra fiel a una cadena o a una tienda en concreto. En nuestra rutina habitual, se observa cómo el cliente visita diferentes supermercados para hacer la compra (ya que en cada uno de ellos encuentra productos diferentes), mientras que ahora únicamente visita un establecimiento. Sin embargo, según apunta Aoec, está tendencia volverá a cambiar cuando la normalidad se imponga. Así, el consumidor volverá a ser infiel (aunque aún queda mucho para que esto se produzca).

Menos es más

Cuando hablamos de sostenibilidad y de cuidar el medio ambiente, no solo hacemos referencia a tejidos eco o a fabricación cercana, también entra el juego la cantidad de productos que compramos. Durante los últimos años, el fast fashion ha impuesto un ritmo de compra-venta prácticamente insostenible. Cada día las tiendas reciben novedades, el consumidor compra sin freno y las tendencias cambian cada semana. Para proteger el planeta, debemos adoptar el «menos es más». Así, compraremos solo lo que realmente necesitamos y no nos dejaremos llevar por impulsos. En talentiam recomendamos, por ejemplo, elaborar una lista cada temporada de las prendas que necesitamos y ceñirnos a este plan.

La moda necesita poner el freno

En relación con el punto anterior, varios gigantes del mundo de la moda han dicho stop. Gucci ha sido una de las primeras grandes casas en anunciar que se desmarca del calendario habitual de la moda. Michele y su equipo lo tienen claro: solo dos desfiles y hombre y mujer juntos. Alessandro Michele, publicó una carta en Instagram en la que explica que abandona “el agotado ritual de la estacionalidad y los desfiles para recuperar una nueva cadencia”. Una decisión que hizo que otras marcas se sumaran a la propuesta, como Yves Saint Laurent. A nivel consumidor medio, en talentiam pensamos cómo afectará esta medida a las firmas low-cost (la que se consumen de forma masiva). Por el momento, no ha habido noticias de las grandes compañías respecto al calendario 2021.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Stella McCartney