Recursos humanos
Siete sectores que han crecido a raíz del Covid-19
14/12/2020 0 Comments
|Sectores como las reformas, la ciberseguridad o el cuidado de personas mayores han visto crecer su impacto durante este 2020. En talentiam te contamos todos los detalles de este fenómeno.
No todo iban a ser malas noticias a nivel económico a causa de la pandemia del Covid-19. Obviamente, este trágico suceso ha golpeado el 2020 generando unos estragos irreparables y la conocida como ‘coronacrisis’, pero algunos sectores han visto mejorar su situación. Cuando la situación general de la sociedad se ve modificada, se produce un cambio económico del que algunos mundos se ven beneficiados. De cara a un 2021 que apunta a ser mejor, en talentiam exponemos siete sectores que pueden ser una buena oportunidad profesional para un futuro próximo.
Ciberseguridad
A raíz del boom del mundo digital, los expertos en ciberseguridad han sido uno de los perfiles más buscados del siglo XX, pero ahora más que nunca los profesionales de este campo tienen por delante un futuro muy optimista. Durante los meses de confinamiento estricto, los ciberataques se dispararon y para plantarles cara las empresas necesitan a mentes privilegiadas. Bancos, instituciones públicas, marcas de moda o el universo del retail requiere estos perfiles especializados en seguridad digital.
Reforma de casas
Estar más tiempo en el hogar de lo normal nos ha conducido a plantearnos que disfrutar de una casa adaptada a nuestras necesidades es básico. Así, las empresas de reformas se han visto beneficiada. Según apunta la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), siete de cada diez hogares españoles fueron sometidos a algún trabajo de reparación, mantenimiento y/o mejora entre junio y septiembre. Unos números lejos de lo habitual que defienden que este sector necesitará nuevos especialistas durante el próximo año.
Sector farmacéutico
Avanzamos hacia el universo sanitario con unas posiciones que ya han gozado de mejoría este 2020. Durante el confinamiento estricto que vivimos durante más de cuartro meses, las farmacias y las distribuidoras farmacéuticas vieron aumentar en un 30% la demanda de productos y más del 90% de los españoles considera esencial y muy profesional el trabajo realizado por los farmacéuticos. De este modo, los farmacéuticos y auxiliares de farmacia gozarán de buenos números durante los trimestres venideros.
Logística
El boom del ecommerce ha experimentado la explosión final durante este año. Algunas personas eran aún reacias a comprar a través de Internet, pero durante las semanas de confinamiento no hubo otra alternativa. Amazon es un claro ejemplo de este fenómeno: el marketplace más popular el mundo (con permiso de Aliexpress o Alibaba) ha visto crecer sus ventas un 69% durante este 2020. Unos datos difíciles de creer que conducen a que el mundo de la logística necesite nuevos profesionales para poner cara a esta necesidad.
Cuidado de mayores en casa
Las residencias han sido uno de los principales focos de polémica durante la pandemia. A causa del Covid-19 la situación de estos centros ha sido muy delicada y muchos particulares han optado por el cuidado personalizado de sus mayores para evitar el contacto con grandes grupos. El envejecimiento de la población es una tendencia demográfica imparable en Occidente y perfiles como enfermeras y auxiliares de enfermería serán muy demandados durante los próximos años.
Energías renovables
Por último, una tendencia de la que venimos hablando desde hace muchos meses. La sostenibilidad y los actos en clave verde ya no son una moda, son una obligación para todos los humanos si queremos asegurar el futuro de nuestro planeta. Así, según previsiones de la London School of Economics, el aislamiento social ha incrementado la demanda de sistemas autosuficientes y sostenibles en los hogares y comunidades de vecinos. De este modo, todo apunta a que los perfiles especializados en este campo no tendrán mucho problema en encontrar trabajo.