Retail/Moda

‘Be unique’, el programa que empodera el talento interno de las empresas

En talentiam presentamos ‘Be Unique’, nuestro nuevo programa con el que dar alas al talento interno de las empresas del sector retail y moda. Con él creamos una cultura de intraemprendimiento de la mano de profesionales relevantes con los que dar solución a los principales desafíos de la industria.

La formación es una parte clave de nuestro proyecto. En talentiam creemos en los programas creados por y para profesionales. Todos nuestros planes están diseñados a la medida de cada empresa para dar fuerza a los equipos y convertirlos en los agentes de cambio del negocio. Además, empleamos metodologías ágiles y fáciles de aplicar para asegurar el éxito de cada programa. Este mes de mayo presentamos ‘Be Unique’, el programa que empodera el talento interno de las empresas para alcanzar el siguiente nivel de desarrollo.

Programa 'Be Unique' talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

¿A quién va dirigido?

El programa ‘Be Unique’ está planteado, principalmente, para empresas de tamaño medio/grande del sector Fashion-Retail. Al contar con equipos formados por varios profesionales de diferentes departamentos generamos diversos puntos de vista. De este modo, se produce un aprendizaje común que promueve el cambio y el crecimiento interdepartamental.

¿Cuáles son los objetivos del ‘Be Unique’?

En Talentiam hemos estudiado las principales necesidades de las empresas del universo Fashion-Retail para configurar los objetivos de este programa. El ‘Be Unique’ propone dar solución a los principales desafíos de cada empresa a través del empoderamiento del talento interno. Gracias a esta iniciativa creamos una cultura de intraemprendimiento con la colaboración de profesionales relevantes del sector.

En talentiam apostamos por trabajar con la capacidad interna de los propios empleados de la empresa para generar nuevas rutas y otorgar soluciones, es lo que denominamos desafios. Creemos que los profesionales tienen en sus manos las respuestas a las necesidades de las empresas, que unido a la colaboración de profesionales externos que fomentan el debate y la propuesta de ideas innovadores y disruptivas, surgirán propuestas diferentes de actuación ante los retos del sector.

¿Cómo se organiza el programa?

El ‘Be Unique’ es un proyecto que se realiza en dos días y medio. A lo largo de estas jornadas se alcanza el nivel óptimo de participación de los asistentes. Nos encontramos con un programa que cambia la dinámica de trabajo gracias a un proceso de estudio cuidadosamente elaborado. El proyecto cuenta con una parte teórica y otra práctica con la que aplicar los conocimientos adquiridos.

Programa 'Be Unique' de talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

Metodología del ‘Be Unique’

Nuestro nuevo programa hace hincapié tanto en la teoría como en la práctica. Ambas son igual de importantes para lograr los objetivos establecidos. Por este motivo, se plantea la celebración de ‘Master Classes‘ especializadas que fomentan el proceso de ‘Design Thinking‘ y el ‘Problem Solving‘. Una vez diagnosticados los verdaderos desafíos de cada empresa, se crean espacios de relación entre los empleados para compartir las reflexiones de cada uno de ellos.

Con la metodología ‘Learning by Doing‘ se aplican los conocimientos adquiridos de forma práctica. Asimismo, los ‘Business Cases Studios‘ facilitan el cambio a través de los casos de éxito de otras empresas que sirven como ejemplo del cambio. Por último, el ‘Elevator Pitch‘ se sitúa como la cumbre del programa en la que cada profesional de la compañía expone las soluciones a los desafíos que ha desarrollado a lo largo de las 4 semanas que disponen para ello.

En resumen, los dos días y medio de formación plantean los problemas y fomentan la colaboración del equipo para alcanzar las soluciones y promover el cambio. Posteriormente, los asistentes disponen de cuatro semanas en las que trabajar para desarrollar las soluciones a los principales desafíos. El ‘Elevator Pitch’ es el paso final del proyecto con el que mostrar las conclusiones de los miembros participantes.

Beneficios y ventajas del programa

El ‘Be Unique’ desarrolla una nueva cultura que se centra en las capacidades de las que ya dispone la empresa. Gracias al empoderamiento del talento interno de la compañía, se generan respuestas a los retos y se promueve la motivación del equipo. Además, el enfoque ‘User by User‘ es disruptivo e innovador y cambia las reglas del juego en el sector. Otro punto a favor que presenta el ‘Be Unique’ es que está adaptado al nuevo entorno ‘super VUCA’.

El entorno ‘super VUCA’ es el escenario en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que dinamizan su estrategia y sus rutinas profesionales. Gracias a este programa se asegura una formación constante en un entorno en el que los nuevos avances tecnológicos hacen necesaria una actualización casi inmediata de nuestros conocimientos. Asimismo, propone una correcta y eficaz capacidad para afrontar los cambios y hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan.

Programa 'Be Unique' de talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

En talentiam miramos siempre hacia el futuro y ofrecemos todas las soluciones que necesita la industria. Si quieres estar a la última de nuestras novedades puedes hacerlo a través de Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Entre nuestros programas y profesionales encontrarás respuestas a todos los retos de tu compañía!

Recursos humanos

¿muppie yo? Si amiga, eres una muppie

Si perteneces a esa nueva generación de mujeres jóvenes, empresarias y emprendedoras, conectadas a las nuevas tecnologías y que además abogan por un estilo de vida saludable, eres una muppie. ¿No sabes qué es? Atenta, te lo explicamos todo.

Mujer Muppie
@SamuelMarkiewicz

Con la lucha de la mujer para tener mayor presencia en todos los sectores y reivindicando la igualdad y el respeto hacia las que representamos la mitad de la población mundial, han surgido términos que definen cómo somos estas nuevas mujeres.

Por eso queremos hacernos eco de uno de estos términos que tan bien define a muchas mujeres de nuestros tiempos. Se trata de la palabra «muppie». Vamos a ver qué significa.

La palabra surge de la fusión entre ‘millenial’ y ‘yuppie’ y hace referencia a la nueva super woman surgidas tras la crisis económica mundial y el auge de la digitalización.

Por tanto son mujeres de entre 22 y 40 años, que pasan bastante tiempo en internet, compran online, piensan mucho lo que comen, se cuidan y valoran su tiempo libre, aunque su profesión es su gran pasión.

Son parte de la generación millenial y tienen características de los yuppies de los 80, como por ejemplo buscar de forma incansable su éxito profesional, que muchas veces esta en montar su propia empresa o en trabajar en una start-up que cuida el medio ambiente.

Son mujeres comprometidas con sus principios, con el medio ambiente, que hacen deporte o yoga. Se cuidan por fuera y por dentro. Son mujeres cultas, inteligentes, que huyen de la frivolidad y en definitiva de las tonterías.

Son personas muy inquietas. Normalmente formadas en la universidad, pero no limitadas a ello. Han continuando formándose con másters, cursos, talleres de todo tipo, inluso de temas que nada tienen que ver con sus profesiones, simplemente por pura curiosidad y por una ambición sana para seguir aprendiendo y seguir creciendo. Hablan varios idiomas, y muchas por supuesto han vivido parte de su joven vida fuera de su país, conociendo otras culturas.

Mujeres muppies
www.libbyvanderploeg.com

Muchas estaréis pensando que esto que os cuento es imposible, cómo lo hacen, de dónde sacan el tiempo si a las demás no nos da la vida…pero no os dais cuenta de que en el fondo vosotras sois estas muppies. Pensadlo bien, ¿cuánto tiempo pasais al día en internet? ¿Cuántas cosas has reservado o comprado online en el último mes? ¿Estas ya organizando tus vacaciones? ¿Cuántos fines de semana te quedan libres de aquí a final de verano? Pues eso amigas, ¡estamos rodeadas de muppies y nos encanta serlo!

talentiam

Fichaje obligatorio en el trabajo: la parte positiva

Las empresas españolas ya han empezado la cuenta atrás para instalar las máquinas de fichaje obligatorio. El día D es el 12 de mayo. Hemos estado leyendo opiniones al respecto y casi todas son negativas, pero ¿tiene un lado positivo esta medida? Nosotros creemos que sí y queremos compartirlo con vosotros.

trabajo oficina fichaje obligatorio
www.expoknews.com

Un 48 % de las personas trabajadoras que declaran realizar horas extraordinarias también manifiestan que no les son abonadas y, por tanto, tampoco les cotizan en la Seguridad Social.«Ello supone un perjuicio grave para esas personas y para el sistema de Seguridad Social», señala el Ejecutivo en su Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, más de un 26% de las horas extraordinarias no pagadas se realizaron en retail (15,2% del total) y hostelería (10,9% del total), «sectores caracterizados en no pocas ocasiones por los bajos salarios y la precariedad laboral», argumenta.

«La introducción del registro de jornada debe contribuir a corregir la situación de precariedad, bajos salarios y pobreza que afecta a muchos de los trabajadores que sufren abusos en su jornada laboral. Un buen porcentaje de las personas que se beneficiarán de dicho registro son trabajadores poco cualificados con salarios muy bajos», defiende dicho decreto.

Esto supondrá, por tanto, implantar de forma generalizada el sistema de fichaje obligatorio al llegar y al marcharse del trabajo. A día de hoy, esta medida ya existe en la administración y en muchas grandes compañías, pero prácticamente en ninguna de las medianas y pequeñas empresas.

En materia de horas extra habrá otro cambio: el empresario también deberá informar mensualmente a los representantes de los trabajadores sobre las horas extraordinarias que ha hecho cada empleado, sea cual sea su forma de compensación. Para ello obliga a la empresa a enviarles “copia de los resúmenes” del registro diario.

La empresa tendrá que conservar durante cuatro años los registros de jornada, y la documentación deberá permanecer en todo momento en el centro de trabajo a disposición de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social.

Ante el nuevo escenario regulatorio, el Ejecutivo prevé el establecimiento de algunas excepciones en el cumplimiento de esta obligación empresarial, dado los problemas para registrar la jornada que se dan en algunos colectivos, actividades o empresas.

Estas dificultades se producen, según especifica el propio texto, en profesiones como los comerciales, que no trabajan en un centro específico, o en los transportistas.

En nuestro sector moda nos encontramos con el cada vez más creciente sector freelance que trabajan desde casa y en múltiples proyectos a la vez. En cuanto a ellos, Trabajo aclara que no se puede confundir flexibilidad con incumplimiento de las normas sobre jornada máxima y horas extraordinarias. De hecho, esa flexibilidad -según el texto del Ministerio de Trabajo- “justifica el esfuerzo en el cumplimiento de estas normas, muy particularmente, las normas sobre cumplimiento de límites de jornada y de registro de jornada diaria”.

Es decir, el control de las horas de trabajo no es incompatible con jornadas de trabajo flexible ya que se podrá fichar a través de aplicaciones instaladas en los móviles, tabletas u ordenadores de trabajo.

fichaje obligatorio registro jornada
www.laboral-social.com

La clave para que las plantillas lo vean como algo positivo radica en la manera en la que la empresa se comunique con ellas y que esta comunicación sea lo más transparente posible, ya que queda a elección de cada una de las compañías el modo en el que van a hacer el registro.

La comunicación interna es fundamental a la hora de adaptarse a medidas como esta, que en un primer momento pueden interpretarse de manera negativa por los trabajadores. Si favorecemos una comunicación directa, en la que la plantilla pueda hacer las preguntas que le surjan y se le explique el proceso de la manera más sencilla, el día a día de la empresa no tendrá por qué cambiar.

De hecho, también podrá mejorar el ambiente de trabajo, ya que ofrecer la posibilidad a los empleados de que lleven a cabo el registro de sus horas laborales fuera de la empresa les demuestra la confianza que se deposita en ellos. Así como que se respetan sus jornadas de trabajo y saber que si se requiere un esfuerzo por su parte, se les compensará de manera justa y equitativa.

En talentiam creemos que si una empresa es capaz de adaptarse a los requisitos del ministerio y a su vez ofrecer a sus empleados la seguridad de que sus horas de trabajo serán tenidas en cuenta de forma totalmente compatible con una jornada flexible, se sentirán más comprometidos con la compañía y querrán seguir creciendo profesionalmente en ella, sabiendo que se valorará su rendimiento justamente.

En definitiva, creemos que esta es una medida positiva pero nos encantaría saber cuál es vuestra opinión al respecto. ¿Qué opináis sobre el fichaje obligatorio en el trabajo?

 

noticias moda

La Gala MET 2019 habla de extravagancia con ‘Camp: Notes on Fashion’

La Gala, celebrada el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, es el salón de recreo de los famosos. El acontecimiento, donde el ‘dress code’ brilla por su ausencia, es uno de los más esperados del calendario de la moda desde 1948. ‘Camp: Notes on Fashion’ ha sido la temática de este año y los ‘looks’ escogidos han estado a la altura de la ocasión.

Año tras año el mundo de la moda se detiene la noche del primer lunes de mayo. La edición número 71 de la Gala MET celebra la nueva exposición del Museo Museo Metropolitano de Arte neyorquino titulada ‘Camp: Notes on Fashion’.  La directora de Vogue USA Anna Wintour y el comisario Andrew Bolton aúnan sus fuerzas con la dirección del Museo para producir una alfombra roja que habla de creatividad, arte e imaginación. Las celebrities más populares del momento se encuentran en una fiesta donde el ‘dress code’ brilla por su originalidad. En talentiam alabamos el esfuerzo por unir arte y moda en una misma celebración y te descubrimos todos los detalles que debes conocer de la reciente edición de la Gala MET.

Facebook The Metropolitan Museum of Art, New York @MET
Facebook The Metropolitan Museum of Art, New York @MET

¿Qué es la Gala MET?

La Gala MET o la Costume Institute Gala es un evento benéfico que da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York. Los fondos recaudados en la gala sirven para generar todo el presupuesto anual del Instituto del Vestido. El acontecimiento se celebra desde 1948, dos años después de que el Instituto del Vestido se trasladara al Museo Metropolitano de Arte. Desde su nacimiento ha sido un acontecimiento de lo más popular, pero la llegada de Anna Wintour al trono cambió las reglas del juego.

La directora de Vogue USA ha sido la copresidenta desde 1995 – a excepción de 1996 y 1998 –  y ha convertido la celebración en uno de los eventos más importantes de la industria con fines sociales. Se estima que acudir a la Gala MET como invitado tiene un coste de 35.000$ con fines solidarios. Por este motivo, la ‘crème de la crème’ se reúne en una fiesta donde no hay límites para la imaginación.

‘Camp: Notes on Fashion’ una oda a la extravagancia

La exposición que tiene lugar este 2019 destaca por trabajar uno de los conceptos más complejos y especulativos de la historia del Costume Institute del Museo MET. A partir del ensayo de la autora Susan Sontag, titulado ‘Camp: Notes on Fashion’, empieza este viaje por un universo estético no apto para todos los públicos. La propia escritora declaró en los años 60: “la esencia del Camp es un amor por lo poco natural, por el artificio y la exageración. El Camp es esotérico, algo de código privado, un emblema de identidad incluso, entre pequeñas hermandades urbanas”. Este estilo tan peculiar es referente estético, entre otros, en la obra de Alessandro Michele, la de Jeremy Scott y en los diseños de Viktor & Rolf.

Los looks más destacados de la Gala MET 2019

Alessandro Michele, Harry Styles, Lady Gaga y Jared Leto han sido los nombres más buscados de la noche. Los cuatro artistas, que destacan por su original estilo, han representado a la perfección la temática ‘Camp’. El leimotiv de la noche ha permitido que las mentes más conceptuales de la escena actual hayan dado rienda suelta a su creatividad. Parece que la extravagancia y el artificio no sólo reinan en la alfombra roja del MET, sino que forman parte de la vida de cualquier amante de las últimas tendencias que se precie. La Gala desprende diversión y originalidad en el momento en que ‘ir bien vestido’ ya no es el objetivo de la celebración.

Jared Leto

Jared Leto en la Gala MET 2019 @PopSugar
Jared Leto en la Gala MET 2019 @PopSugar

Si algún invitado ha brillado con luz propia ese ha sido Jared Leto. El líder de ’30 Seconds to Mars’ ha reencarnado el espíritu del ‘Camp’ con un diseño firmado por Gucci. En la Gala Met 2018, Leto formó la Santísima Trinidad con Lana del Rey y Alessandro Michele, y este 2019 ha acudido a la alfombra roja con un curioso compañero. El artista se ha inspirado en el desfile OI 2018/19 de la firma italiana para acudir con una réplica de su cabeza en su mano. Además, cierra su espectacular ‘look’ con un vestido teñido en rojo pasión acompañado con un extravagante corsé de pedrería. Jared Leto es el rey indiscutible del ‘Camp’.

Alessandro Michele y Harry Styles

Alessandro Michele y Harry Styles en la Gala MET 2019 @PopSugar
Alessandro Michele y Harry Styles en la Gala MET 2019 @PopSugar

Alessandro Michele y Harry Styles son íntimos amigos. El Director Creativo de Gucci ha convertido al cantante en imagen de la firma florentina y ambos forman un combo invencible (con el apoyo de Jared Leto en todo momento). Michele y Styles han sido fieles a Gucci para lucir unos looks que adaptan el ‘Camp’ en una interpretación algo más discreta. Alessandro ha optado por un dos piezas teñido de rosa en raso con mangas (hiper) abullonadas y unos grandes lazos a modo de cascada en el torso. Por otro lado, el británico ha preferido el romanticismo victoriano como inspiración para crear un ‘total look black’ que juega con las transparencias y un ligero tacón en el botín.

Lady Gaga

Lady Gaga en la Gala MET 2019 @Vogue
Lady Gaga en la Gala MET 2019 @Vogue

Lady Gaga no tiene miedo al fracaso y en cada Gala MET demuestra su valentía. La cantante, encargada de abrir la alfombra roja como coanfitriona, ha conquistado al público con un extravagante vestido rosa fucsia – que se convertía en otros tres looks – firmado por Brandon Maxwell. Una oda al poder de lo artificial firmado por la reina del ‘Glam’ dentro del universo ‘celebritie’ en el siglo XXI.

Katy Perry

Katy Perry en la Gala MET 2019 @Vogue
Katy Perry en la Gala MET 2019 @Vogue

Aunque la reina del ‘Glam’ haya sido Lady Gaga, Katy Perry no se ha quedado atrás en la carrera. La joven cantante ha optado por un diseño al estilo lámpara de araña firmado por Moschino. Los especialistas han dividido su opinión y algunos ya han presentado su amor por esta elección mientras que otros no tienen muy claro el acierto en esta decisión. Si hay algo claro es que Perry ha arriesgado con este modelo diseñado por Jeremy Scott.

Billy Porter

Billy Porter en la Gala MET 2019 @Vogue
Billy Porter en la Gala MET 2019 @Vogue

El actor Billy Porter ha sido, según algunos expertos, el ‘look Camp’ más acertado de la gala Met 2019 y te preguntarás el por qué de esta afirmación. La estética firmada por Gucci o por Moschino era la opción fácil para acertar con un complejo concepto que no es fácil de adaptar en un simple ‘look’. Para lograr ir un paso más allá, el actor de Pose – uno de los principales referentes actuales de la cultura queer – ha viajado al Antiguo Egipto. Porter se inspira en Cleopatra para recordar a la actriz Elizabeth Taylor en su papel más célebre como reina egipcia en la película de 1963. El actor ha profundizado en el concepto ‘Camp’ para hablar de temas como el barroco, la ambigüedad de género y el poder de los grupos marginados por la sociedad. La crítica aplaude una elección que encumbra a Billy Porter como icono del ‘Camp’ en el 2019.

La Gala MET revoluciona, una vez más, el universo de la moda en el mes de mayo y talentiam no podía mirar a otro lado. Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Recursos humanos

1 de mayo: día del trabajo

Cada año el primer día de mayo celebramos el Día del Trabajo en muchos países del mundo, pero ¿conocéis el origen de esta fiesta? ¿sabéis cómo se celebra este día en otros países?

Hoy es 1 de mayo, un día de celebración pero sobretodo de reivindicación en muchos países del mundo.

Se decidió que fuera este día en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889. Pero, ¿por qué decidieron que este día era necesario?

1 de mayo, día del trabajo
Ilustración de Geoff McFetridge, www.yorokobu.es

Nos remontamos al 1 de mayo de 1886 en el que unos 200.000 obreros iniciaron en EEUU una huelga que afectaría a todo el país, y que acabaría con una revuelta sangrienta en Haymarket. Estos obreros eran mayoritariamente inmigrantes italianos, españoles, irlandeses o alemanes.

Ocho sindicalistas fueron condenados por los tribunales americanos, tres acabaron en prisión y cinco fueron ejecutados. Estos sindicalistas son conocidos como los “Mártires de Chicago” y este día reconoce su lucha por los derechos de los trabajadores.

Gracias a ellos se consiguió una jornada laboral de 8 horas real, ya que aunque ya estaba reconocida por ley, no se cumplía de forma efectiva.

Esta festividad de la clase obrera fue extendiéndose al resto del mundo y en la actualidad son muchos los países en los que esta fecha es conocida como el Día de los Trabajadores.

España fue el primer país europeo en aprobar la jornada laboral de ocho horas tras la huelga de La Canadiense en Barcelona. Desde entonces, solo se ha interrumpido la celebración de este día durante las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco. En la actualidad, además de ser un día de descanso, hay numerosas movilizaciones y eventos en todo el país para continuar avanzando en los derechos laborales.

Francia siguió nuestros pasos y pocos meses después que nosotros, aprobaron también la jornada laboral de ocho horas. En Francia este día coincide con el ‘Muguet’, día en el que se regalan flores de lirio a los seres queridos para desearles suerte.

En Italia es un día muy importante, por eso en la capital se celebra un gran espectáculo que reúne a miles de personas. Además, los sindicatos organizan un macroconcierto que dura toda la tarde.

En Alemania aprovechan para pasar el día junto a la familia y amigos. Si hace buen tiempo salen a los parques a hacer picnics y pasar el día al aire libre. En la zona de Baviera se celebra la entrada en la temporada cálida decorando un bastón con cintas de colores.

Si miramos a países del norte de Europa como Finlandia, además de celebrar el día del trabajador, celebran la primavera. Los estudiantes finlandeses que se hayan graduado celebran además una fiesta llamada ‘Vappu’ en la que salen a la calle con gorros que conmemoran la graduación.

En nuestro querido México, durante el Día de Trabajador se celebran diferentes marchas para rememorar la realizada hace más de 100 años por unos 20.000 obreros que reivindicaban condiciones laborales más justas.

Curiosamente en EEUU, donde tuvo su origen este día, trasladaron la fecha al primer lunes de septiembre por miedo a que el movimiento socialista se reforzase. Allí ese primer lunes de cada septiembre se conoce como Labor Day.

En Japón, el Día del Trabajo era el festival de la cosecha y los agricultores en esta celebración agradecían la abundancia del arroz y otros productos del campo. Tenía lugar en octubre hasta que la administración militar de EEUU lo cambio y desde entonces se celebra el 23 de noviembre y en la actualidad se da las gracias a todos los sectores.

Otros países que también lo celebran en otras fechas son Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre y Australia donde cada estado federal decide la fecha en el que lo celebran por ejemplo en la capital australiana se celebra el primer lunes de octubre.

Como comentamos, el Día del Trabajador es una festividad internacional que conmemora el inicio del movimiento obrero actual gracias al cual hemos conseguido grandes avances a nivel de derechos laborales para los trabajadores.

Con las huelgas, paralizaciones y reivindicaciones, se demostró que el valor de las empresas esta en las personas que forman parte de las mismas y cuidar de estas personas es lo que hará que la organización prospere.

Hoy es un día importante para todos, cuéntanos, ¿cómo lo vas a celebrar tú?