Sostenibilidad

Cyber Monday y Black Friday: por qué fomentan que vayamos a necesitar 2,5 planetas en un futuro

Una responsable de Green Peace pone las cartas sobre la mesa respecto al consumo derivado del Cyber Monday y el Black Friday.

Tras la locura del Black Friday (vivida el pasado viernes 25), ahora toca la lluvia de ofertas del Cyber Monday. El ‘Ciber Lunes’ nació para lograr que la población se animara a comprar online y se celebra el primer lunes después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Ambos fenómenos, de origen estadounidense, se han fijado en el comercio nacional e internacional y ya son un básico dentro de la estrategia de (casi) cualquier firma y plataforma de venta. Según FashionUnited, las ventas derivadas del Black Friday ascienden entre un 10% y un 20% cada año. Quizás sea un signo de bonanza para nuestros bolsillos, pero es un duro golpe para el planeta.

cyber monday 2

Black Friday y Cyber Monday, ¿qué se compra más?

Aunque el ‘Viernes Negro’ se lleva la palma, el ‘Ciber Lunes’ también merece su dosis de atención. Como leemos en el medio anteriormente citado, «los artículos más vendidos durante este evento son: moda, calzado y complementos, electrodomésticos, aparatos electrónicos y teléfonos móviles» (estos últimos tienen un pico alto de ventas en la jornada de hoy).

Habla una responsable de Green Peace

Celia Ojeda, Responsable del Área de Biodiversidad de Greenpeace España, no se opone a la compra de productos básicos, habla en contra del consumismo extremo en el que estamos instaurados en FashionUnited. «Estamos en contra del Black Friday, no en contra de las personas que necesitan bienes de consumo básicos y solo pueden permitírselo con grandes descuentos», explica en FashionUnited. “Comprar por comprar”, “porque hay rebaja”, “porque te invitan a hacerlo” o “porque está de moda” son las premisas que Ojeda apunta como erróneas para comprar en estas fechas tan señaladas.

Desde la famosa organización, instan a «optar por las opciones más sostenibles, productos de cercanía y por apoyar al comercio local«. A esto, añade que el “Black Friday es la punta del iceberg de este modelo consumista pero hay otras muchas fechas más dónde se nos incita a comprar”. De este modo, están “en contra del consumismo, por los daños ambientales (cambio climático, uso de agua y pérdida de biodiversidad, entre otros) y sociales (esclavitud, malas condiciones laborales…) que genera”.

Además, hace referencia a los motivos emocionales que incitan a la compra innecesaria. Explica que invitan “a satisfacer las necesidades emocionales y sociales a través de las compras”, un punto a tener en cuenta y que, a veces, queda en segundo plano. “La producción de bienes y servicios requiere la extracción de recursos naturales y libera gases de efecto invernadero en la atmósfera”, así que el consumo exacerbado es letal para nuestro entorno.

La importancia de los actos de las empresas

Aunque los consumidores deberíamos recibir una correcta educación respecto al consumo, la responsabilidad actual recae sobre el papel de las empresas.  “Necesitamos cambios profundos en el modelo socioeconómico y cambios de paradigma”, apuntan desde Greenpeace. La organización apunta que «limitar su producción, fomentar una verdadera economía circular, no quedarse atrapados en el greenwashing y fomentar la reparación, reducción y reutilización de sus productos» son algunas de las acciones que las compañías deberían poner en práctica ya.

Movimientos como el greenwashing no ayudan a fomentar un consumo consciente. En FashionUnited exponen unos datos alarmantes: «En la actualidad, en España, si mantenemos nuestro ritmo de consumo, necesitaremos 2,5 planetas. Además, estamos ante un momento crucial en el que 6 de los 9 límites planetarios se han sobrepasado».

Como hemos visto a través de estos ejemplos, tanto el Black Friday como el Cyber Monday tienen una cara B que la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

Sostenibilidad

¿Es incoherente que Shein lance una plataforma de reventa?

Shein se abre al mercado de la venta de segunda mano de sus productos: analizamos esta iniciativa desde prismas distintos.

Hay un fenómeno dentro del mundo de la moda que no deja lugar a dudas: si no tienes una plataforma de reventa, parece que no existes. Ahora, todo apunta a que numerosas casas se han dado cuenta de la importancia de la circuladidad para el medio ambiente y se suman a crear sus propios canales. H&M tiene ‘Rewear‘, Balenciaga ‘Re-Sell Program’ y Bottega Veneta ‘Bottega Series’. Al mismo tiempo, existen generalistas como Vestiare Collective, Tradesy, Rebelle, The Next Closet o Hewi. La última noticia está protagonizada por Shein, que anunció el lunes el lanzamiento de una nueva plataforma de reventa online para comprar y vender productos de su marca previamente adquiridos. No exenta de polémica, esta nueva abre un debate, ¿tiene sentido esta operación o es puro greenwashing

shein

Shein, el rey absoluto del fast-fashion

Primero, hablemos de cómo viven los trabajadores de Shein. El gigante chino está ocupando todos los titulares por las condiciones de trabajo de sus empleados. «Jornadas de 18 horas, recibir 4 céntimos por prenda o aseo en la hora del almuerzo por falta de tiempo: un nuevo informe revela las condiciones laborales de los trabajadores de Shein», leíamos hace apenas un día en Business Insider. Dicho estudio, cuenta con testimonios de primera mano, «Muchos se quedan hasta tarde para ganar una comisión de 2 peniques por artículo. Los de la segunda fábrica no tienen salario básico, en su lugar, reciben 3 peniques por cada artículo que producen».

Independientemente de estos datos, «el grupo textil chino Shein ha sido valorado durante una reciente ronda de financiación en 100.000 millones de dólares (92.000 millones de euros), más que la suma de las capitalizaciones bursátiles de la española Inditex (62.000 millones de euros) y la sueca H&M (18.500 millones de euros), según fuentes del mercado citadas por The Wall Street Journal«. 

Entonces, tenemos delante un claro escenario: altas ventas y pésimas condiciones laborales. Ante esto, Shein presenta su plataforma y nos hace preguntarnos qué se esconde tras esta estrategia.

¿Un proyecto que nace de corazón o marketing en potencia?

«En Shein, creemos que es nuestra responsabilidad construir un futuro de la moda que sea equitativo para todos, al tiempo que aceleramos las soluciones para reducir los residuos textiles», declaró Adam Whinston, director global de ESG en Shein. Estas palabras apuestan por un mundo mejor, pero qué ocurre con sus empleados.

«El objetivo de Shein Exchange es hacer que la reventa sea tan fácil y cómoda como la compra de algo nuevo y al mismo tiempo comenzar un movimiento cultural de circularidad dentro de nuestra propia comunidad Shein. Hacemos un llamamiento a nuestra comunidad para que se movilice y mantenga en circulación la ropa que ya ha poseído durante el mayor tiempo posible. Aprovechando el alcance y la influencia de nuestra creciente comunidad, creemos que la compra de reventa puede convertirse en la nueva normalidad de nuestra industria», agregó Whinston.

¿Es lógico impulsar el consumo exacerbado, tener a empleados en pésimas condiciones laborales e inaugurar una plataforma de reventa para fomentar la circularidad? Seguramente la respuesta sea no. En primera instancia deberían dar solución a los problemas que ya azotan Shein y, después, crear soluciones para lograr un futuro verde. Empezar la casa por el tejado, que diría el refranero español.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tropicfeel

 

 

Sostenibilidad

Greenhushing o ecosilencio: qué significa este término que se aleja del greenwashing

Hablamos del greenhushing o ecosilencio: la práctica que dice adiós al greenwashing y también tiene su parte polémica.

Durante las últimas semanas (y meses) estamos hablando mucho, quizás demasiado, del popular greenwashing, y no por gusto. Esta práctica, que se podría definir en breves palabras como «blanqueamiento eco» por parte de las campañas de marketing de las empresas, ahora tiene una antítesis. Porque como de costumbre en la vida, los contrarios existen. En este caso, la praxis opuesta se llama greenhushing o ecosilencio y también merece su espacio. En talentiam, como expertos en sosteninibilidad en el campo del fashion-retail, damos voz a este fenómeno que se relaciona con una mejor salud del planeta.

Greenhushing o ecosilencio: qué es

Como su propio nombre indica en inglés y en castellano, este hábito define a las compañías que aplican medidas ecofriendly y no tienen la necesidad de publicarlo o incluso optar por el silencio. Los enfoques responsables se relacionan con empresas realmente comprometidas con la causa que no quieren aprovechar el oportunismo para ver crecer sus ventas. Además, también evitan caer en publicidad engañosa o en quedarse cortos (o pasarse) con sus promesas a través del marketing.

Recordemos que la práctica del greenwashing es ilícita, ya que anuncia datos y procesos que no son fieles a la verdad. Asimismo, genera inseguridad y desconfianza en el consumidor, que (en algunos casos) acaba por no crear las promesas verdes de ciertas compañías.

¿Qué quieren los consumidores?

Es complejo conocer qué desean todos los consumidores. Optar por el silencio en una práctica correcta deja al mercado sin casos de ecoresponsabilidad reales que puedan servir de inspiración para otros y logra que los usuarios que buscan este tipo de empresas no las encuentren a través de canales de publicidad algo más convencionales.

En Fashionnetwork ponen en la mesa un interesante ejemplo. «Un estudio realizado en Austria y publicado en el Journal of Travel Research en 2020 analizó la reacción de los huéspedes de los hoteles y la forma en que éstos comunican su enfoque «verde». En general, «nuestra investigación ofrece pocas razones para el greenhushing desde la perspectiva de los huéspedes», concluyen los investigadores. Por el contrario, el estudio indica claramente una expectativa de transparencia por parte de los consumidores con respecto a los enfoques medioambientales de las empresas y las marcas».

Lo que está claro es la transparencia es primordial para llegar al consumidor, la mentira no es bien recibida y el descubrimiento de una publicidad engañosa puede causar un gran daño en la imagen de una compañía o marca.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tropicfeel

 

Retail/Moda

Picasso y Chanel en Madrid o Gianni Versace en Países Bajos: exposiciones con la moda como protagonista

Viajamos a Londres, Groninger y Madrid para descubrir las exposiciones sobre moda que podremos visitar durante los próximos meses.

Madrid acaba de inaugurar una de las exposiciones temporales más esperadas de la temporada. El pasado martes se abrían las puertas de ‘Picasso/Chanel’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la expectación ha sido más máxima. La muestra, de la que hablaremos en detalle más adelante, nos sirve como percha para anunciar qué museos dedican esta temporada otoño-invierno 2022-23 un espacio a obras con la moda por bandera. Además, son una excusa magnífica para viajar y escaparnos de casa unos días.

Picasso/Chanel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

exposiciones

«Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert». Así, empezó de unión de ambos creadores. El museo madrileño se viste de moda del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 con el fin de explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Retrospectiva de Gianni Versace, Groninger Museum (Groninger)

exposiciones c

Dejamos atrás nuestro país para viajar hasta Países Bajos. El Groninger Museum rinde homenaje al diseñador italiano a través de diseños icónicos, mostrando prendas, accesorios, bocetos, telas, diseños de interiores y grabaciones de desfiles legendarios de su mayor época de gloria, entre 1989 y 1997. Según la propia organización, la muestra será «colorida, atrevida y emocional». Para esta exposición deberemos esperar un poco, ya que tendrá lugar del 2 de diciembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

Fashionising Masculinities: The Art of Menswear, Victoria & Albert Museum (Londres)

Finalmente, viajamos hasta la capital británica. El icónico Victoria & Albert Museum de Londres dedica su retrospectiva más amplia a la historia de la moda masculina. El centro hace un recorrido histórico por la extravagancia de las cortes europeas, pasando por la elegancia discreta de la sastrería y la vitalidad que define el panorama de la moda actual. La exposición pondrá en conversación tesoros del museo, como pinturas del Renacimiento y fotografías icónicas, con looks contemporáneos de diseñadores legendarios y diseñadores que están despuntando, como Harris Reed. En un momento clave para la moda masculina y el debate en cuestiones de género, la muestra ahondará en cómo diseñadores, sastres y artistas han construido la idea de masculinidad. Se podrá visitar hasta el  6 de noviembre de 2022.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos

Retail/Moda

Cinco tendencias primavera-verano 2023 con el sello de Nueva York, Londres y Milán

Fendi, Tom Ford o Vivetta son algunas de las firmas que dejan claro qué se llevará la próxima primavera-verano 2023. Hablamos de las tendencias más destacadas.

Las semanas de septiembre y el inicio de octubre representar una época movida en el universo de la moda. Las principales capitales del sector se visten de gala para presentar sus Semanas de la Moda. Nueva York, Madrid, Londres y Milán ya han tenido lugar, mientras que ahora damos la bienvenida a París. Como siempre, miramos a la próxima temporada, en este caso a la primavera-verano 2023. Prada o Fendi son algunas de las casas que ya han dictado sentencia. En talentiam repasamos las principales tendencias vistas hasta la fecha.

Todo a las transparencias

primavera-verano 2023

Prada (izquierda) y Fendi (derecha) son algunas de las marcas que han apostado por la elegante sensualidad de las transparencias. En este caso, optamos por colores como el rosa pastel, el verde o el amarillo.

Se lleva el dorado

primavera-verano 2023 (1)

En líneas generales, el efecto metalizado estará muy de moda. El rey entre todos los tonos, el dorado. Michael Kors (izquierda) y Proenza Shoulder (derecha) lo dejan claro con sus creaciones.

No hay primavera sin flores

primavera-verano 2023 (2)

Una propuesta que se ha repetido en infinitas ocasiones es el estampado floral. En diferentes motivos, colores y texturas, las flores son un clásico dentro de las colecciones primavera-verano y el 2023 no se queda a un lado. Roberto Cavalli (izquierda) y Carolina Herrera (derecha) son dos buenos ejemplos.

La lencería, a la vista

primavera-verano 2023 (4)

En relación con las transparencias, la sensualidad también se revela en forma de lencería. Bralettes, bodies, tangas… El encaje o el plumeti reinarán en la calle y en las colecciones de más de una firma low-cost, seguro. ¿Qué firmas inauguran esta tendencia? Nensi Dojaka (izquierda) y Tom Ford (derecha).

Subidas a las alturas

La próxima temporada cálida no dejará las plataformas al fondo del armario. Las sandalias, a todo color, nos harán ganar altura sin renunciar a la comodidad. Vivetta (izquierda) y Fendi (derecha) se suman a la moda.

Las firmas han hablado para la temporada primavera-verano 2023. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway