Retail/Moda

¿Cuánto gastarán de media los consumidores en el Black Friday?

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y esto es lo que se espera que gasten los consumidores durante el «viernes negro» del año.

De nuevo, se abre el debate acerca del Black Friday. Tradicionalmente, el «viernes negro» es el día que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en tiendas minoristas y grandes almacenes de Estados Unidos. Es un día después del Día de Acción de Gracia, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Ahora, lejos de ser una fiesta estadounidense, el Black Friday es un evento mundial al que muchísimas firmas se suman año tras año. Su contrapartida, el Green Friday gana cada vez más adeptos, pero el «viernes negro» sigue ganando la batalla. Sobre todo, en España. Aplázame, la plataforma de financiación flexible perteneciente al banco digital WiZink, ha elaborado un interesante estudio sobre el gasto medio de los consumidores ese viernes del que nos hacemos eco en talentiam.

black friday Según el análisis, «un 43 % asegura que gastará la misma cantidad que hace un año (frente al 34 % que lo señalaba en 2022) y un 34 % prevé gastar menos, cuando hace doce meses un 30% se decantaba por esta opción. Por su parte, un 23 % manifiesta su intención de incrementar su presupuesto, mientras que en las fechas previas a la última edición de Black Friday este grupo ascendía al 36 %», unos datos que ofrece Fashion Network.

Otro dato interesante que releva este estudio señala que «el 44 %  de los consumidores encuestados prevé emplear más el pago a plazos este año, mientras que el 32 % hará el mismo uso de este modelo que en otros Black Friday». Aunque se cree que, en líneas generales, el consumo mantendrá una tendencia similar, «entre los que declaran que destinarán un presupuesto menor al del año pasado en este Black Friday, cinco de cada diez sitúan este recorte entre el 10 % y el 30 %, mientras que tres de cada diez lo colocan entre el 30 y 50 %. Estos consumidores aducen en su mayor parte motivos económicos para prever reducir sus gastos para compras en el próximo Black Friday: el 31 % considera que la inflación general ha reducido su capacidad económica, mientras que el 28 % cree aconsejable ahorrar ante un previsible deterioro de la situación económica», leemos en el estudio. En relación con los tipos de productos favoritos de los consumidores, «los de electrónica (52 %); moda (34 %), cosmética y perfumería (15 %) y ocio y viajes (12 %)» encabezan la lista.

Finalmente, es relevante saber que «casi un 50 % declara confeccionar una lista con los productos que desean y admiten ceñirse a ella, y un 45% los que solo centran su atención en las ofertas. La previsión es también otro rasgo que emerge entre los consumidores. Un 44% declara aprovechar el ‘Black Friday’ tanto para adquirir al mejor precio los productos que llevaban tiempo buscando como para adelantar las compras de Navidad«, descubrimos en el análisis.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash, Pier Francesco Grizi ,  Melanie Pongratz, Ashkan Forouzani

Retail/Moda

Semana de la Moda de México: 5 tendencias que arrasarán la próxima temporada

México lo tiene claro: la moda es uno de sus principales fuertes y la celebración de la Mercedes-Benz Fashion Week México así lo demuestra.

Del 09 al 16 de octubre del 2023 el epicentro de la moda ha sido México. Poco a poco, la Mercedes-Benz Fashion Week México va ganando impulso en el panorama internacional y las propuestas de sus creadores adoptan mayor influencia. Patrocinada por Marriott Bonvoy, Ciudad de México ha sido la sede escogida para presentar los desfiles y toda la programación cultural y gastronómica, ya que este evento se caracteriza por ser multidisciplinar. Nombres como Alexia Ulibarri, Carla Fernández, Toronero o Daniela Bustos Maya nos han dejado sin palabras con sus nuevas colecciones entre las que extraemos varias tendencias que lo tienen todo para triunfar la próxima temporada primavera-verano 2024.

Un color: el rojo (palabra de Lorena Saravia)

Lorena Saravia
Lorena Saravia

Desde su fundación en 2010, firma creada por Lorena Saravia ha logrado un ritmo ascendente en su popularidad. Más allá de la mente creativa de Saravia, la diseñadora no duda en trabajar mano a mano con artesanos mexicanos para confeccionar piezas únicas. En esta ocasión, la creativa se ha inspirado en e legado de su abuela, con el fin de homenajear su memoria. «Materiales como seda, satín, mezclilla y por supuesto piel, son los elementos que caracterizan esta colección con tanta personalidad, reflejando perfectamente la dualidad de la leona», señalan desde la sala de prensa de Mercedes-Benz Fashion Week México. Entre todos los colores que tiñen su nueva propuesta, el rojo ha sido el vencedor.

Una prenda: el vestido largo (según Yakampot)

Yakampot
Yakampot

La economía circular ha sido el punto central de la colección de Yakampot. Gracias al uso de técnicas artesanales milenarias, lo último de Yakampot es una oda a la historia del país azteca. «Prendas con tejidos y bordados, tonos crudos, blancos y terracotas fueron solo un poco de lo que vimos en esta colección que sin duda nos hace sentir presente a nuestro país», explican desde la redacción de la fashion week. Los vestidos largos han marcado la propuesta.

Un zapato: el zueco (de acuerdo con Toronero x Mykita)

Toronero x Mykita
Toronero x Mykita

Inspirada en un verano utópico bajo el sol mexicano, Bonanzas, es la rompera colección generada por una marca nacida en 2016 como un proyecto escolar. Toronero x Mykita confirma que la estética western forma parte de su identidad. Además de las botas camperas, los zuecos con diferentes siluetas y materiales han marcado el lineal de complementos de la colección. «Cada una de sus prendas busca capturar esa esencia de los lugares alejados de la ciudad en donde se pueden apreciar los días soleados con cielos despejados y noches estrelladas que no se pueden apreciar con las luces urbanas», relatan los profesionales de la Semana de la Moda de México. 

Un efecto: el semitransparente (propuesta de Daniela Bustos)

Daniela Bustos
Daniela Bustos

Bougainvillea es el nombre de la última creación de Daniela Bustos. Tras 12 años de trayectoria, la diseñadora ha presentado su colección por primera vez en el marco de la Fashion Week de México. «Su inspiración se remonta a los veranos en Argentina con el recuerdo de su familia y su mamá, que es quien la enseñó a tejer para hoy en día crear las increíbles piezas que construyen su marca», una explicación que dota de sentido los numerosos tejidos semitransparentes que han defendido las modelos.

Un accesorio: el sombrero (la apuesta de Zurce)

Zurce
Zurce

Finalmente, nos detenemos en el desfile de Zurce, una firma rompedora que cuenta con Daniel Herranz como fundador. El mito de La Bruja sirve como punto de partida de una colección que «invita a la expresión de la individualidad y la sexualidad de uno mismo», según leemos en la página web de la Semana de la Moda de México. «Esta colección busca empoderar y hacer un homenaje imponiéndose al hombre macho. Al igual que las reinas de la noche, se presentan prendas en color negro, azul como el cielo nocturno, morado y el ciclo lunar como símbolo de elegancia», descubrimos a partir del relato de la marca. El sombrero de ala ancha ha logrado captar la atención de la crítica y el público.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Mercedes-Benz Fashion Week México

Retail/Moda

México pisa fuerte en París: qué creativos estarán presentes en la pasarela más icónica del mundo

La Semana de la Moda de París contará con la presencia de varias diseñadoras mexicanas que colocan México en lo más alto del escalafón de la moda a nivel internacional.

Septiembre es el mes por excelencia en el mundo de la moda. Más allá del lanzamiento de las ediciones más especiales de las revistas de cabecera del sector, las principales pasarelas del mundo hacen de este mes su favorito de todo el año. Las propuestas para la próxima primavera-verano 2024 ya han revolucionado Madrid, Londres o Copenhague, mientras que París espera su turno con ansia. La Semana de la Moda de París arranca el próximo lunes 25 de septiembre y se extenderá hasta el martes 3 de octubre. Además de casas míticas como Dior o Louis Vuitton, la pasarela parisina mostrará el talento de otras nacionalidades. Entre ellas, la mexicana. El país azteca refuerza su poder a nivel global y dos nombres propios serán los encargados de brillar en París (y, también, de ser embajadores de su patria). 

Regina Dondé, estilo ‘made in México’ con su última colección ‘Flor Migrante’

La diseñadora mexicana Regina Dondé es una de las más populares del momento. Nacida en la gran Ciudad de México, las creaciones de Dondé son sinónimo de arte con sello mexicano. La Maison des Métallos será el lugar donde la creadora mostrará su última colección, ‘Flor Migrante’, línea que cuenta con la colaboración de la artista plástica Betsabée Romero. El próximo 28 de septiembre y dentro del marco de Global Fashion Collective, ‘Flor Migrante’ verá la luz. Como leemos en Fashion United, esta colección «se inspira en las hermosas flores que las artesanas tradicionales del país plasman en sus bordados».

méxico

Para conocer más acerca de la historia,  descubrimos que «estas flores de colores vivos han cubierto sus prendas por siglos y son reconocibles en cualquier lugar del mundo. La flor en sí narra la historia de cómo se han conectado culturas, ya que se trata de una flor originaria de los bosques de China que llegó a Europa hace cientos de años gracias a algún botánico explorador. Poco después de la Conquista, esta flor llegó a México, donde las mujeres indígenas tehuanas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec la adoptaron para plasmarla en sus bordados que se convirtieron en parte de su legado cultural».

La propia diseñadora ha compartido que «en cada una de mis colecciones busco transmitir esa misma magia, siempre honrando a México y respetando la herencia invaluable de las comunidades de artesanos con los que he tenido la fortuna de trabajar en distintas partes del mundo a lo largo de mi carrera».

Dan Cassab, otro nombre mexicano que arrasa en París

Dan Cassab nació como marca el pasado 2016 en México. En su propia web conocemos que «DanCassab diseña chamarras de piel de calidad a medida y atractivo atemporal. Hecho a mano en México, la marca está anclada en la intersección de la artesanía y la creación de prendas de piel hechas para ser transmitidas y amadas de generación en generación». Con motivos de la Semana de la Moda de París, la diseñadora presentará su última colección en la capital francesa y afianzará su gran camino en el mundo de la moda.

La creativa ha concedido una entrevista a Caras donde leemos que tanto la esencia de su firma como su última creación encuentra la inspiración «en además de poder empoderar a la gente que lo hace y que tenga un detrás, es decir, que tú sepas de dónde está hecho el producto y quién lo hizo. La intención es cada vez irme más al non-gender. Que sea una pieza multifacética; es para todos. Yo creo que todo ya es bastante versátil».

Asimismo, la diseñadora explica que «la intención de mi marca definitivamente es estar en muchos lugares que resuenen con la marca, trabajar con gente que tenga la conciencia de portar con una prenda que te haga sentir bien contigo mismo y hacer énfasis en la importancia de cómo está hecha». Como vemos, México no conoce límites y pisará fuerte en apenas unos días en la principal capital de la moda.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Zeeman trabaja en la creación un nuevo tejido elaborado a partir de textiles posconsumo

Zeeman presenta su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023 y los avances en sostenibilidad tienen gran peso.

Zeeman es una de las cadenas que está ganando más fuerza en nuestro país, que ahora alberga un total de 153 tiendas, frente a las 117 de 2021 y a las 83 de 2020. Actualmente, la compañía opera en siete países europeos, donde alcanza un total de 1.313 tiendas físicas. En resumen, Zeeman está creciendo a pasos de gigantes y sus ventas netas alcanzaron los 774,2 millones de euros a finales del pasado 2022, unos datos que recoge su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023. En esta guía, descubrimos también un punto dedicado a la «responsabilidad social corporativa, estructurados en torno a un total de 3 áreas de actuación: responsabilidad hacia todas las personas que forman parte de su cadena de valor, responsabilidad hacia las sociedades y comunidades en las que lleva a cabo su actividad la multinacional, y responsabilidad hacia el medioambiente». La familia Zeeman (propietarios del negocio al 100%) parece comprometida tanto con sus trabajadores como con nuestro entorno.

zeeman sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, destaca un punto: «la nueva iniciativa piloto que han puesto en marcha desde su dirección, y desde la que se encuentran desarrollando una disruptiva y vanguardista nueva fibra, fabricada a partir de residuos textiles reciclados, procedentes de fibras posconsumo«, leemos en Fashion United. Además de este trabajado, Zeeman «confían en poder emplear como materia prima de nuevos artículos textiles plenamente circulares, como resultado final de este proyecto puesto en marcha bajo el epígrafe de “De la Basura hasta Zeeman». A esto, sumamos que «confirman sus planes para seguir expandiendo a lo largo de 2023 su plataforma de reventa, desarrollada en colaboración con la organización “Het Goed”, así como su programa de recolección de ropa de segunda mano a nuevos mercados, entre ellos España».

Las compañías especializadas Cirkelwaarde, Frankenhuis y Enschede Textielstad han pactado con Zeeman un acuerdo con el fin de «producir un nuevo artículo en los Países Bajos a partir del mayor porcentaje posible (preferiblemente el 100 por cien) de residuos textiles reciclados provenientes de los consumidores (materiales reciclados posconsumo)» con la ayuda de “una cadena de reciclaje para desarrollar el artículo». De este modo, la multinacional recalca la importancia de aliarse con especialistas en sostenibilidad y tecnología con el fin de dibujar el presente y el futuro de la moda en clave verde. 

zeeman sostenibilidad

Retail/Moda

La inteligencia artificial aterriza en el catálogo de Desigual

La inteligencia artificial se convierte en un arma más de diseño dentro de Desigual: te contamos todos los detalles de esta noticia.

No tenemos dudas: el combo de palabras «inteligencia artificial» es uno de los más empleados del momento. Sea por curiosidad o conocimiento, somos muchos los que estamos intrigados con la aparición de esta tecnología que tanto está dando de qué hablar. Algunos tenemos cierto recelo con este novedoso avance, pero numerosas firmas del universo de la moda ya tiene claro que le pueden sacar mucho partido. Entre ellas, Desigual, que acaba de lanzar su primera colección «bajo demanda» creada a partir de la IA.

Desigual

Según leemos en Fashion United, «esta colección llega con la clara intención de servir de vehículo a Desigual para la experimentación sobre nuevos modelos de negocio, que permitan a la compañía seguir avanzando hacia un sistema productivo y de diseño más comprometido con el entorno». Además de esto, «en ningún caso la compañía va a pasar a poner a la venta las piezas de esta colección a través de ninguno de sus canales de venta como parte de su oferta de temporada, sino que estas solamente alcanzarán a producirse atendiendo y en función de los pedidos que, de cada una de ellas, vayan recibiendo desde Desigual». Por ende, como ya hemos explicado, es una colección que se genera bajo demanda de los consumidores.

Thomas Meyer, fundador de Desigual, detalla que “esta colección bajo demanda es la combinación de nuestros casi 40 años de historia y la continua innovación transversal que impulsamos desde la compañía”. Una propuesta integrada por un total de 10 piezas, con 8 diseños de bolsos junto a un kimono y una falda. Respecto al coste, los precios oscilan entre los 199 y los 249 euros, una gama de precio bastante homogénea. Por ahora, esta serie de piezas está únicamente disponible en los mercados de España, Alemania, Francia e Italia. La primera prueba de un proyecto que Desigual tiene intención de hacer llegar a todo el mundo.

Desigual

En palabras de los responsables de la marca, este proyecto “supone un reto interesante” que pasa por “testar un proceso de desarrollo de producto innovador” a través de uso de una “tecnología de máxima actualidad, que concluye además con mínimo stock de cada referencia”. La desaparición del stock sobrante es un tema realmente interesante, ya que aboga por una producción con cabeza creada ad hoc para cada cliente.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Desigual