Sostenibilidad

Estas colecciones apuestan por el «upcycling» para sumarse a la sostenibilidad

La sostenibilidad en el mundo de la moda tiene muchas caras y el «upcycling», que consiste en dar una segunda vida a prendas y tejidos que ya han sido utilizados, es uno de los sistemas que goza de mayor popularidad.

La sostenibilidad en el sector de la moda cuenta con muchas variantes. Las opciones para cuidar al medio ambiente van desde la innovación en tejidos de origen sorprendente hasta el reciclaje de materiales ya empleados. En dar una segunda vida a los tejidos nos centramos hoy, el fenómeno conocido como upcycling. En un afán por promover la economía circular, el upcycling no es nada más que dar salida a las prendas y telas de stock de marcas, actualizándolas con pequeños cambios. De este modo, permitimos que estos «restos» vuelvan al terreno de juego. En talentiam apostamos por la moda sostenible en todas sus formas y presentamos tres  colecciones con el upcycling como punto de partida.

Remake, de Gant

upcycling sostenibilidad

Gant es una de las firmas del universo preppy más conocidas a nivel mundial. La camisa Heavy Rugger es una de sus prendas más icónicas y su nacimiento cumple cerca de 50 años. Para celebrar este hito, Gant propone nuevos modelos con una nueva identidad upcycled. La colección está formada por tres modelos de camisa de rugby confeccionadas  a partir de excedentes de anteriores colecciones. “Gant es una de las primeras marcas de moda que sacó la camiseta de rugby del campo y la convirtió en un básico de la moda” comentan desde la marca. Además, añaden que es todo un avance que se hayan utilizado “tejidos sobrantes de generaciones anteriores de este querido clásico”.

Ahluwalia X GANNI

upcycling sostenibilidad

Priya Ahluwalia es una de las revelaciones del momento. La finalista del LVMH Prize 2020 colabora junto a Ganni en una colección realizada con «residuos» de otras prendas. «La colección se compone de 19 piezas, muchas de ellas creadas con las siluetas del sello Ganni pero con los toques característicos de Ahluwalia. Esto las convierte en una parte única e inesperada de la colección de la casa de moda de Copenhague. Para Priya Ahluwalia, esta selección supone su debut en el mundo de la ropa de mujer y se inspira en la escena londinense del Garage de los años 90», leemos en luxiders.com. Además, «hemos hecho estas pequeñas colecciones de upcycling en el pasado como parte de nuestro compromiso con la Agenda Global de la Moda para trabajar hacia un enfoque circular. Queremos convertirlo en un componente constante de nuestro negocio, no solo en una cápsula de marketing» afirman desde Ganni,

Miu Miu x Levi’s

Seguimos con los nombres muy potentees: Levi’s y Miu Miu. Ambas firmas han unido sus fuerzas para crear una propuesta que aúna sostenibilidad y diseño. «La colección, que parte de lo sostenible, consiste en prendas vaqueras de los años 80 y 90 reconstruidas y transformadas con divertidos adornos de Miu Miu. Una cazadora Levi’s de hace 40 años sale bien parada después de que se le añadan mangas globo de tafetán, mientras que unos clásicos 501 han sido adornados con diamantes de imitación» descubrimos en vogue.es. El 24 de mayo de 2021 es la fecha del lanzamiento oficial de esta colección que dará mucho de qué hablar.

El upcycling es una clara apuesta por un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

LVHM presenta Nona Source, una plataforma para dar una segunda vida a sus excedentes textiles

LVMH lanza Nona Source, una plataforma B2B en formato digital para dar una segunda vida a sus excedentes textiles. Te contamos los detalles de este proyecto que apuesta por la sostenibilidad y la moda circular.

Las noticias en relación con la sostenibilidad y con la circularidad en el sector fashion-retail son un no parar durante los últimos meses. Para nosotros es una prioridad, y para la industria de la moda también. Pese a que aún hay mucho camino por recorrer, el grupo LVMH nos acaba de sorprender con un lanzamiento que no podíamos dejar de lado. El grupo francés ha oficializado el nacimiento del proyecto Nona Source, una plataforma B2B para revender todos sus excedentes textiles a marcas y diseñadores emergentes. En talentiam apostamos por la sostenibilidad en todas sus facetas y presentamos la segunda edición de nuestro curso «Claves para crear moda sostenible», una iniciativa que nos permite entender mejor propuestas como esta del LVMH. Sin más dilación, analizamos de qué se trata Nona Source.

El excedente de telas es uno de los puntos a mejorar en el sector. Los grandes grupos de nuestra industria dejan de lado toneladas de materiales a los que no dan forma y darles una segunda vida es una apuesta por la circularidad. El grupo francés es propietario de firmas como Louis Vuttion, Loewe o Christian Dior y, aunque no han anunciado la cantidad de excedentes que producen a lo largo de una temporada, podemos imaginar que es una cantidad elevada. Para paliar este problema, ya está disponible Nona Source, una plataforma digital en la que la compañía internacional revenderá todos los excedentes de telas y pieles que generen a terceras marcas y a diseñadores emergentes. Además, según apuntan lo harán a «unos precios altamente competitivos». Así, el grupo ofrece una salida a los tejidos que no ha empleado en su producción y ofrece oportunidades a nuevos talentos.

El LVMH ha explicado el origen del nombre escogido. Concretamente hablan de la mitología romana y detallan que Nona es una de las tres Parcas, la más joven y responsable de tejer el hilo. Por otro lado, Décima es la responsable de decidir su largo Morta se encarga de cortar el hilo de la vida. “Nona Source encarna ahora la reutilización de los materiales, con el objetivo de que el hilo nunca se corte, sino que al contrario se revitalice con grandes dosis de creatividad”, afirman desde el grupo. Además, apuntan que “Nona Source representa una solución concreta desde la que poder abordar los desafíos y las oportunidades que representa la circularidad, un pilar clave en la estrategia medioambiental de LVMH, articulada en torno al programa Life 360”.

Respecto a la calidad de las materias, el grupo lo ha dejado claro: “Todos los materiales serán minuciosamente seleccionados y puestos a la venta a unos precios competitivos», para ver los tejidos disponemos de «imágenes de alta calidad” y de “vídeos que reproducirán la experiencia del tacto”. «Los profesionales podrán comprar desde rollos a pieles o paneles, dependiendo de las cantidades disponibles”, añaden. Asimismo, explican que quedan únicamente excluidos «aquellos tejidos que muestren patrones exclusivos o con detalles de alguna de las marcas, entiéndanse en este sentido desde logos a motivos similares».

Por el momento, la plataforma solo está disponible dentro del continente europeo, incluido el Reino Unido. Esto se debe a que París es el lugar donde se encuentran los materiales, así que apostar por países cercanos es una vía de impulso a favor del comercio en proximidad. Otro punto a tener en cuenta cuando hablamos de sostenibilidad.

La sostenibilidad es el presente y el futuro del planeta y las firmas siguen avanzando para lograr una moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Louis Vuitton

 

 

 

 

Retail/Moda

Cinco diseñadores afroamericanos (que no son Virgil Abloh) que deberíamos tener en nuestro radar

Fe Noel, Kerby Jean-Raymond o Telfar Clemens son algunos de los diseñadores afroamericanos más influyentes del momento. Descubrimos cinco nombres que han marcado un antes y un después en la industria de la moda por innumerables motivos.

No es ninguna novedad, el renacimiento que está viviendo la cultura afroamericana se replica en el cine, en las series y también en la moda. Tras leer el último título de la Editorial Superflua dedicado al titán André León Talley, «En las trincheras de la moda», somos aún más conscientes de este fenómeno. A raíz de descubrir detalles de la vida profesional y profesional del mítico editor de Vogue o Vanity Fair, se hace aún más palpable que siendo afroamericano su camino ha sido más tedioso. Aunque hace unos años que la tendencia está cambiando, el universo de la moda ha sido principalmente regido por gente blanca.

No solo hablamos del periodismo o la comunicación, también hacemos hincapié en el diseño. Por suerte, fruto de esta vuelta de tuerca hemos visto crecer y triunfar a varios creadores afroamericanos cuyos diseños, filosofía y mensaje no podemos dejar a un lado. En talentiam seleccionamos cinco nombres clave que deberíamos tener todos presentes, sin nombrar al omnipresente Virgil Abloh.

Kerby Jean-Raymond

Si lees Kerby Jean-Raymond quizás te quedes igual, pero si nombramos a Pyer Moss todo cambia. La famosa marca está fuertemente vinculada con el movimiento Black Lives Matter y Jean-Raymond es su creador. Anna Wintour, Michelle Obama o la cómica Issa Rae son algunas de las defensoras de las prendas de Pyer Moss.

Kerby Jean-Raymond estudió en el High School of Fashion Industries de Nueva York e hizo prácticas en casas tan reconocidas como Marchesa y Theory. Posteriormente, se graduó en Administración de Empresas e Historia Afroamericana. De origen haitiano, su primer trabajo fue con Marc Jacobs, pero en 2013 decidió fundar Pyer Moss, una marca basada en su propia experiencia vital. En su colección de 2016, y en marcada unión con el Black Lives Matters, dio el pistoletazo de salida una trilogía en la que reflexionaba sobre las vivencias de la población afroamericana en Estados Unidos. 

Más allá de los logros conseguidos gracias a su propia firma, desde el pasado 2020 Jean-Raymond es el director creativo de Reebok. Por último, uno de los hitos de la carrera del diseñador tuvo lugar cuando Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, lució un abrigo de Pyer Moss para asistir al acto en memoria a los fallecidos por la COVID-19 en Washington.

Telfar Clemens

diseñadores afroamericanos
Telfar es una de las firmas más cool del momento y Telfar Clemenes es el nombre del éxito. De formación autodidacta, Telfar Clemens nació en el barrio de Queens de Nueva York, en el seno de una familia de origen liberiano. Cuando era un adolescente comenzó a diseñar y a trabajar como dj y el boca a boca le convirtió en un rostro popular en la escena underground. En 2004, a la edad de 18 años, decidió fundar la casa Telfar junto a su socio Babak Radboy, una marca sin género cuyo lema es: “No es para ti, es para todos”.
El bolso tote de la firma es uno de los objetos de deseo del siglo XXI; el accesorio más importante de la década según la revista Dazed & Confused. El diseñador tiene en su poder el premio CFDA a Mejor Diseñador del Año en la edición 2020. Telfar tiene mucho camino por delante.

Fe Noel

La herencia caribeña de Fe Noel está muy presente en los diseños de su marca en Brooklyn. Se estrenó en la industria a los 19 con una tienda de ropa 'vintage' desde la que fue dibujando su proyecto hasta hacerlo realidad, y al que ha añadido una fundación para ayudar a jóvenes emprendedoras. También su país de nacimiento, Nigeria, sirve de inspiración para los colores y estampados de Andrea Iyamah, otra diseñadora en ascenso que destaca especialmente en la moda de baño.

Ahora, toca el turno a una creadora cuya firma nació en Brooklyn. De herencia caribeña y nigeriana, Fe Noel inició su camino en el mundo de la moda a los 19 años, cuando dio su primer salto al una tienda de ropa ‘vintage’ desde la que fue dibujando su proyecto hasta convertirlo en lo que es hoy, una casa con un gran impacto. Además, Noel ha impulsado una fundación para ayudar a jóvenes emprendedoras.

Christopher John Rogers

Quizás es el nombre menos popular de esta lista, pero no por ello el menos importante. Nacido en Louisiana, Rogers se formó en Bellas Artes y se matriculó en el College of Art and Design de Savannah. De su proyecto de tesis nació su propia marca, Christopher John Rogers, que se ha convertido en un nombre sinónimo de éxito. Michelle Obama, Rihanna o Ashley Graham son algunas de las famosas que han lucido en público sus diseños.

LaQuan Smith

diseñadores afroamericanos

Por último, hablamos de LaQuan Smith. Nacido en Queens, Smith postuló para el Fashion Institute of Technology , así como para la Parsons School of Design, pero no fue aceptado. Estos rechazos no frenaron su carrera, al contrario. En 2008 creó su marca homónima y dos años después tuvo lugar su debut en la Semana de la Moda de Nueva York en la sede de la Society of Illustrators en el Upper East Side. Entre sus principales clientas, encontramos a Beyoncé, Rihanna o el clan Kardashian.

Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Cuentas de Instagram de los diseñadores

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de zapatillas que marcarán esta primavera 2021

Nike, Adidas o Asics firman las zapatillas más esperadas de esta primavera 2021; toma nota de los últimos lanzamientos junto a Vivienne Westwood o Comme des Garçons.

Ayer llegó oficialmente la primavera 2021. La nueva estación trae el buen tiempo, y con él las ganas de sacar del armario piezas especiales. Las zapatillas más exclusivas marcan la temporada y nombres como Nike, Adidas o Vans siempre sorprenden. En este caso, las firmas street wear colaboran con Supreme o Palace para dejarnos los modelos que apuntan a dar mucho de qué hablar durante los próximos meses. En talentiam recopilamos los cinco lanzamientos más esperados de la temporada para que no te quedes atrás.

Off-White x Nike Air Force 1 Low Yellow

zapatillas primavera 2021

Virgil Abloh es un clásico en estas tierras y el nuevo modelo Off-White x Nike Air Force 1 Low Yellow ha conquistado al mismo Lebron James. En un llamativo color mostaza (como su propio nombre indica) estas zapatillas han sido creadas en exclusiva para el jugador de baloncesto,  pero los rumores claman que llegarán a las tiendas en un breve periodo de tiempo. Las Off-White x Nike Air Force 1 Low Yellow están teñidas en un amarillo mostaza roto con el plateado en los Swoosh y en los bordes de cuello y lengüeta. Los icónicos logos de Nike están contorneados por un bordado negro de inspiración DIY, y de ellos sale una etiqueta en naranja Off-White, un modelo llamativo y urbano.

Supreme x Nike Dunk Low

nike supreme

De nuevo, un nombre que nunca falla: Supreme. En este caso, unos modelos de cuero premium blanco y superposiciones de imitación de cocodrilo y las suelas a juego. El granate, verde brillante, negro y azul eléctrico son los colores escogidos. El logo de la lengüeta aparece en dorado Las Supreme x Nike Dunk Low están disponibles desde el pasado 4 de marzo en las páginas web de Supreme y en Nike SNKRS por unos 100 euros.

Palace x adidas Stan Smith

Los tonos pastel invaden la primavera cada año y el nuevo modelo Palace x adidas Stan Smith está dispuesto a arrasar. Se han presentado dos modelos, uno en tonos pastel y el otro en blanco con bloques de color. El diseño que más nos ha llamado la atención cuenta con la base en color rosa claro y los cordones en un naranja pastel. Las punteras se han teñido de un verde agua suave, color que también vemos en el talón del zapato izquierdo y en el cuello del zapato derecho. Por último, lengüeta es azul bebé. Estas zapatillas forman parte de la colección de primavera de Palace y están a la venta desde el 5 de marzo  en la página web de la marca de skate.

Vans x Comme des Garçons

zapatillas primavera 2021

La marca de skate por excelencia se ha unido con Comme des Garçons. El resultado, unas Old Skool en negro y blanco. El modelo sigue la línea clásica: lona y ante negro, detalles en blanco marcando contraste y dibujando la V alargada del lateral tan característica del modelo. La diferencia recae en la suela, aquí vemos el logo CDG de la marca en negro, recorriendo longitudinalmente todo el modelo excepto en la zona delantera, donde la protección rugosa de los dedos corta el diseño. El modelo ya está disponible en la página web de Comme des Garçons a un precio de 115 libras (131 euros).

Vivienne Westwood x ASICS

zapatillas primavera 2021

Finalmente, el diseño más loco. Asics y Vivienne Westwood siguen con sus colaboraciones con el modelo Gel-Kayano 27 LTX. Como leemos en 25gramos.com, «para esta última silueta se han inspirado en la controvertida colección de 1974 de Westwood y Malcolm McLaren, “SEX”, que desafió el status quo, presentando ropa provocativa; ropa de goma para la oficina, bondage de cuero o camisetas con cremalleras y agujeros con lemas llamativos. Cogiendo referencias de estos estilos, La Gel-Kayano 27 LTX personalizado está construida con una parte superior con costuras de goma y una cremallera, en un material mate translúcido, impreso con el orbe de Westwood, detalles de ASICS y terminado con calcetín interior de neopreno, que da la apariencia de unas medias de goma». Estarán disponibles en 3 colores: negro, lila y naranja a partir del 20 de marzo de 2021.

El 2021 tiene un nombre propio: sneakers. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, Adidas, Vans, ASICS

Recursos humanos

Sencillos trucos para mejorar la productividad sin caer en el estrés

Toma nota de estos útiles consejos que te ayudarán a mejorar tu productividad y rendir al máximo sin sufrimiento en casa y en la oficina. 

Ser productivo no es sinónimo de trabajar un sinfín de horas y de acabar estresado. Ser productivo significa organizarse correctamente, ser consciente de la realidad y aprender a priorizar (entre otros). En una época donde el trabajo se impone por motivos obvios, mejorar la productividad es todo un reto. Trabajar en casa puede implicar nuevas distracciones, aunque en las oficinas siempre hay mucho movimiento. En talentiam somos expertos en recursos humanos y en organizaciones, así que presentamos varios consejos que te ayudarán a rendir al máximo sin sufrimiento.

1. Dedica los primeros minutos de la jornada a organizarte

Primero, lo primero. Los expertos recomiendan dedicar entre cinco y diez minutos al comienzo del día a definir los principales objetivos de la jornada. Así, tendrás claro qué metas debes conseguir sí o sí, y que otros objetivos pueden esperar. Es una forma de organizarse, de no perderse en el camino y de no saturarse con varios temas al mismo tiempo.

2. Lo más duro, al principio

En muchos casos pensamos que es mejor empezar con lo liviano para «despejarnos» y continuar con lo más arduo. Este es un grave error. Primero deberíamos acabar primero con las tareas imprescindibles que no se pueden dilatar en el tiempo. Aunque pueda sonar difícil a las ocho de la mañana, hará que tu jornada sea más corta y productiva.

3. Usa la regla del semáforo

En línea con el consejo anterior, encontramos la ley del semáforo. Como su propio nombre indica, categorizamos las tareas según su importancia. Así, las rojas son de «vida o muerte» ese día, las naranjas de importancia media y las verdes aquellas que puedes realizar al día siguiente. Gracias a esta herramientas puedes organizar tu jornada por aquello que realmente importa: la prioridad.

4. Cuídate

Ser un trabajador de sobresaliente no requiere trabajar todo el día, ni pensar solo en el trabajo, todo lo contrario. Cuidarnos es básicos para rendir al máximo. Así, vigilar nuestra alimentación, dormir las horas necesarias, disfrutar de nuestro ocio y desconectar es básico. Desconectar es necesario para volver a conectar.

5. Comparte con tus compañeros

Cuando vamos a la oficina es muy sencillo, cualquiera excusa es buena para hablar con nuestros compañeros, pero en casa es complicado. En talentiam recomendamos que tengas un chat con tus compañeros para compartir las cosas buenas y malas (no solo para criticar al superior). De este modo, os sentiréis «juntos» aunque estéis separados y veréis que los problemas son menos problemas.

6. Ten planeado el día siguiente

Por último, antes de cerrar el ordenador (o acabar tu jornada, sea cual sea tu trabajo), dedica otros cinco o diez minutos a organizar tu siguiente jornada. Así, ayudarás a tu cerebro a «prepararse» para lo que va a llegar en unas horas y te parecerá menos duro descubrir qué tareas te tocan. Además, aquí se recomienda que hagas una pequeña auto evaluación para ver si has logrado tus objetivos diarios. Eso sí, todo sin estrés.

En talentiam apostamos por un ambiente laboral afable y amable. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Miu Miu