Retail/Moda

Tendencias de consumo de la Generación Z: qué anhelan los más jóvenes

Los deseos de la Generación Z marcan las tendencias de consumo actuales y son todo un reto para los coolhunters. Analizamos los resultados de un estudio que intentan dar luz a estos dilemas.

Los deseos de la generación Z siguen siendo un misterio para muchos. Los más jóvenes viven a un ritmo frenético, tienen acceso a todo tipo de información solo con abrir el teléfono, olvidan rápido y parece que siempre necesitan más. La fusión de todos estos fenómenos son una bomba explosiva para los expertos que deben adelantarse a las tendencias. El Informe sobre la Moda de la Generación Z, elaborado por UniDays. Este estudio ha valorado la opinión de 4.624 estudiantes. Los resultados apuntan que la moda sin género es una de las mayores preocupaciones de esta generación. En talentiam desvelamos los puntos clave de este informe.

Generación Z

Ropa de género neutro, el epicentro

El estudio revela que el 49% de jóvenes declara que está más dispuesto a comprar a una marca que muestre una representación inclusiva y ropa de género neutro. Un 61% defiende que la moda, en general, pasa por alto a los grupos minoritarios, incluidas las personas no binarias y trans. Además, nueve de cada diez (un 87%) afirman que debería haber una mayor igualdad de género e inclusión dentro del sector.

El ecommerce tampoco se queda a un lado. Según este estudio, el 65% consideraba que las marcas podrían mejorar la experiencia de venta online ofreciendo opciones de búsqueda «neutras en relación con el género». Ya que, por norma, los usuarios son dirigidos a buscar líneas de hombre o de mujer desde el principio. Asimismo, uno de cada cuatro opina que el etiquetado de los productos según el género no resulta inclusivo, y casi la mitad de los estudiantes querría ver gamas de diseños más variados en las marcas de moda.

Por otro lado, el estudio señala que aunque los jóvenes se preocupan por la inclusión y por el «unisex»,  el 83% declara que no pagaría más por un artículo de género neutro. Solo uno de cada diez consumidores de la Generación Z estaría dispuesto a pagar entre 1 y 25 libras extra por un diseño de estas características.

Nike, Asos y Old Navy: las líderes del cambio según la Generación Z

Cuando el estudio se propone hablar de nombres propios, Nike, Asos y Old Navy salen a la luz. Según los jóvenes, estas firmas están liderando el camino hacia la inclusión en la moda y desafiando los estereotipos tradicionales de género. Aunque estas marcas sean de referencia, el consenso general dictamina que las marcas de moda podrían hacer más para defender la inclusividad en sus campañas. Concretamente, un 61% de los encuestados añade que «el estilo no debería tener un género». Solo el 31% de la generación Z del Reino Unido cree que las marcas lo están haciendo bien cuando si hablamos de emplear una representación de género inclusiva y diversa.

Viviane Paxinos, directora general de UniDays, añade en un comunicado: «A pesar de la fuerte influencia que el precio ejerce sobre este grupo demográfico, los resultados muestran que la Generación Z está hiperinformada y es muy activa a la hora de identificar las marcas que consideran inclusivas y representativas. Reconocen el carácter simbólico del marketing y son más propensos a interactuar con marcas que comunican su oferta con autenticidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Nike compra RTFKT y demuestra que el futuro de la moda está en el Metaverso

Nike sigue avanzando posiciones en el Metaverso y anuncia su alianza con RTFKT con el fin de crear colecciones digitales exclusivas. Hablamos de este fenómeno que está cambiando las reglas del juego.

Hace mucho que hablamos del poder del mundo digital, pero los hechos avalan que el futuro de la moda no es tangible (bueno sí, tangible a través de una pantalla). Durante los últimos meses algunas de las noticias más sonadas de la industria contienen palabras como «videojuego» o «Metaverso», algo inimaginable hace un tiempo. Parece que los diseños no se visten en formato físico, ahora sirven para personalizados a nuestros avatares online. Uno de los últimos titulares que nos ha sorprendido es el siguiente: «Nike sigue creciendo en el Metaverso y compra RTFKT, su primera marca de NFTs», leemos en Fashionunited.es. En talentiam nos hacemos eco de esta noticia y hablamos sobre la importancia del Metaverso.

nike metaverso

Nike afianza su presencia en el universo virtual

La firma de ropa deportiva siempre ha sido un paso por delante. Uno de sus últimos avances tiene nombre propio: RTFKT (pronunciándose “artifact”). La marca del Swoosh acaba de anunciar que se ha aliado con RTFKT, una firma «dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales NFT y al de modelos para experiencias virtuales y de realidad aumentada disruptivas». De este modo, Nike firma su primera alianza NFTs (en referencia a los Non Fungible Tokeno Tokens, un certificado digital de autenticidad que se emplea en las criptomonedas).

¿Cuál es el fin de esta unión? En la noticia explican que «permitirá a Nike aprovechar las innovaciones vanguardistas que han venido desarrollando desde RTFKT». Así, podrán «ofrecer colecciones únicas y de nueva generación de artículos y experiencias digitales, en las que se fusionarán los campos de la cultura y de los videojuegos».

“Esta adquisición es otro paso más en la acelerada transformación digital de Nike, y nos permitirá poder dar respuesta a los atletas y a los creadores en esa intersección que se genera entre los campos del deporte, la creatividad, los videojuegos y la cultura”, ha detallado John Donahoe, actual presidente y director ejecutivo de Nike.

Otras noticias que relacionan a Nike con el Metaverso

Como ya hemos comentado, la multinacional no para de anunciar nuevos pasos en el mundo digital. Otro de los titulares que colapsaron los medios de comunicación hace apenas unas semanas dicta lo siguiente: «Nike se adelanta al Metaverso y crea Nikeland, su propio mundo virtual en Roblox», noticia de Entrepeneur. ¿Qué es Nikeland? Un mundo virtual en 3D dentro de la plataforma de videojuegos online Roblox que nos invitan a mantener un estilo de vida activo y saludable mediante la práctica del deporte. Además, se presenta en forma de experiencia inmersiva en la que se diluyen las fronteras de lo físico y lo virtual.
nike
En este nuevo universo podremos lucir las creaciones digitales de la marca. “Todo puede encontrarse dentro de este showroom digital”, explicaron desde Nike cuando lanzaron esta propuesta. Desde “una gran cantidad” de prendas básicas, tanto de Nike como de otras de sus líneas como la más sostenible y comprometida ACG, a una muestra de sus prendas técnicas Nike Tech Pack.
¿Te animas a sumergirte en el Metaverso? En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!Fotos | Nike

Sostenibilidad

Las pieles sintéticas se imponen: por qué favorecen (o no) al medio ambiente

Piel sintética vs piel natural: ¿cuál es el mejor para nuestro entorno? Intentamos dar respuesta con datos a esta compleja pregunta.

Adiós a las pieles animales. El mundo de la moda mira hacia el futuro mediante diversos caminos. Abogar por los derechos de los trabajadores a nivel internacional, apoyar el arreglo de las prendas para darles una nueva vida o controlar al detalle todos los pasos de la producción son tres claros ejemplos de este fenómeno. Pero, ¿qué hay del uso de pieles animales? Muchas firmas se han sumado al movimiento fur free. Esta tendencia deja a un lado el uso de pieles animales para dar paso a variantes sintéticas. Eso sí, aquí aparecen varias dudas. ¿Es realmente favorable para el medio ambiente el uso de estas alternativas? Ya que, recordamos, el plástico está presente en este proceso. Aunque la respuesta parezca fácil, en talentiam analizamos este caso y presentamos pruebas que refuerzan el empleo de pieles sintéticas. 

Piel sintética vs piel natural: ¿cuál es el mejor para nuestro entorno?

E aquí una pregunta compleja que la industria de la moda se esfuerza en resolver. En Luxiders descubrimos un interesante estudio que arroja luz donde hay sombras. El artículo da inicio con dos sentencias (extraídas de medios de primer nivel) que pueden parecer ciertas: «La piel sintética está hecha de plástico y no ayuda al medio ambiente» y «La piel mata animales, la piel sintética mata el medio ambiente». La lucha de dos titanes. Eso sí, Luxiders va un paso más allá y expone de qué materiales están confeccionados la mayoría de abrigos sintéticos del mercado: «La fórmula es la misma cada vez; una mezcla de materiales sintéticos. Los dos más notables son las dos formas de acrílico (acrílico y modacrílico) y poliéster, ambos materiales requieren mucha energía y recursos para crearse, pueden hacer que se liberen fibras tóxicas cuando se lavan y no son biodegradables». Entonces, ¿no son tejidos tan limpios como parece?

Seguimos leyendo: «En 2010, la organización independiente de investigación y consultoría, CE Delft, ejecutó una comparación entre la producción de 1 kg de piel de visón y 1 kg de su contraparte falsa. Descubrieron que “en comparación con los textiles [lana, poliéster, tejido de poliacrílico y algodón], la piel tiene un mayor impacto por kg en 17 de las 18 categorías ambientales, incluido el cambio climático, la eutrofización y las emisiones tóxicas […] El informe detalla que el alto impacto medioambiental de la piel de visón «se debe tanto al pienso como a las emisiones de N2O del estiércol de visón». El debate está servido, ya que «parece que no estamos eligiendo entre dos males».

La posible solución: las pieles sintéticas bio

«La piel sintética puede verse como un material de transición: detiene el daño a los animales, pero aún promueve el uso de materiales dañinos, por lo que mejora las cosas, pero aún queda trabajo por hacer para encontrar una piel verdaderamente sostenible», comentan en el medio citado. Una opción muy viable es la siguiente tiene nombre propio: Ecopel. «Cuya misión es crear piel sintética a base de plantas y no de plástico. Su última creación, en asociación con DuPont Biomaterials, KOBA, es el primer abrigo de piel sintética de base biológica. Este abrigo fue presentado por la modelo Natalia Vodianova en el desfile Verano 2020 de Stella McCartney y ganó el Premio a la Innovación en los Premios de Moda PETA en 2019. Está creado con poliéster reciclado y hasta 100% fibra de polímero de homofilamento Sorona, con un 37% de origen vegetal Material Sorona, esta capa utiliza un 30% menos de energía y produce un 63% menos de gases de efecto invernadero que los sintéticos».

Por el momento, queda mucho por investigar. En talentiam damos alas a todas las creaciones que tengan el sello «bio» y que aboguen por el bienestar de nuestro planeta.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Stella McCartney

Retail/Moda

Tres novedades del mundo de las zapatillas que marcarán este mes de diciembre

Las Adidas de «Solo en casa» o las nuevas Vans junto a Supreme apuntan a ser las zapatillas más deseadas de este final de año, toma nota de los lanzamientos que más nos han sorprendido.

Sí, volvemos a hablar de zapatillas. Aunque la noticia del fallecimiento de Virgil Abloh sigue ocupando todos los titulares, el mundo de la moda no deja de girar. En esta ocasión, y con el fin de celebrar la llegada del mes de diciembre, presentamos varios lanzamientos en forma de sneakers que apuntan a marcar la temporada festiva del año. Nombres como Vans, Adidas, New Balance o Supreme se afianzan en un sector al alza que parece no tener límites. 

Supreme x Vans

zapatillas

Dos gigantes de la industria unen sus fuerzas para proponer una colaboración que ya está a la venta desde el pasado 26 de noviembre. En esta ocasión, la línea lo apuesta todo a dos siluetas: la Half Cab y la Old Skool. La primera zapatilla se ha lanzado en cuatro alternativas de color y la segunda en tres. La Half Cab está confeccionada en suede premium con forro y plantilla de cuero, todo montado sobre la clásica suela vulcanizada en negro, con gráficos tribales en blanco. La Old Skool cuenta con suede y lona y forro y plantilla de cuero, en este modelo la mediasuela es blanca, con los tribales en negro. La Half Cab ha sido diseñada en granate, azul, negro y crema, mientras que la Old Skool en rojo-verde, negro-salmón y gris-azul.

New Balance x Casablanca

zapatillas

La marca de Charaf Tajer y New Balance se dan la mano de nuevo para presentar una zapatilla que no ha dejado indiferente a nadie. La nueva edición limitada del modelo XC-72 es una oda al minimalismo y a la sencillez, sin perder el carácter de ambas firmas. Así, predomina el blanco en su totalidad, salvo en la lengüeta donde destacan el amarillo y verde. Estas sneakers estarán disponible en las páginas web de Casablanca y New Balance, así como en tiendas seleccionadas a nivel mundial.

Adidas x Home Alone

Una de las películas que vemos una y mil veces en Navidad es «Solo en casa». Esta colaboración está inspirada en las zapatillas que luce el personaje de Kevin McCallister en la mítica película. ¿La silueta elegida? La Forum Low de Adidas. Este diseño es un constante guiño a la ficción. La firma apunta que «los adornos para los cordones representan las trampas que Kevin colocó a los ladrones. Las plantillas incluyen escenas míticas de la película. Las marcas de quemaduras hacen un guiño a la famosa escena del incendio. Y por si fuera poco, la lengüeta con forma de felpudo hace referencia a la casa donde sucedió todo». Están a la venta en la web de Adidas por 110 euros desde hoy, día 1 de diciembre.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Respectivas firmas

Retail/Moda

El “metaverso” define el futuro para las empresas de moda, en especial para el lujo

El “metaverso” se plantea como el futuro para las empresas de moda y define una oportunidad de negocio de 50.000 millones de euros. Analizamos este fenómeno al detalle.

La moda mira hacia el futuro, concretamente hacia un futuro tecnológico. Cada vez más firmas se suman a introducir sus diseños en videojuegos, a crear experiencias en mundos «paralelos» (A.K.A realidad virtual) o a emplear las innovaciones para confeccionar tejidos sostenibles. Ahora, el “metaverso” que se está desarrollando, con Facebook (ahora Meta) a la cabeza, se posiciona como una gran oportunidad de negocios para las empresas de moda, en especial para el lujo. Así lo anuncia el banco de inversiones norteamericano Morgan Stanley. Nos hacemos eco de este estudio para hablar de moda, negocio y universos «digitales».

El portal de la CNBC en Estados Unidos publica esta noticia. En ella descubrimos que las ganancias de este «metaverso» se sitúan cerca de unos 50.000 millones de euros para las casas de lujo, de cara al año 2030. «El banco de inversiones estima que a través de los “social gaming” se podría llegar a abrir un mercado por valor de entre unos 10 a unos 20 mil millones de dólares, perfectamente monetorizables», añaden. Dato a los que se sumarían «aproximadamente cerca de 25 mil millones de dólares, que serían los que la entidad financiera estima que podrían llegar a generarse a través de la venta de colecciones híbridas, entre físicas y virtuales, y de los denominados NFT, o Tokens no fungibles».

Las cifras lo dejan claro: los bienes virtuales vinculados a los videojuegos puedan llegar a representar un +40% de los ingresos totales generados por el sector de la moda-lujo en el «metaverso». Eso sí, solamente un 20 por ciento de los beneficios. En talentiam ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la introducción de firmas de lujos en el mundo digital. Por ejemplo, la unión de Burberry y el juego «Honor of Kings». En fashionunited.es exponen otro caso, como Dolce&Gabanna «lograba recaudar ni más ni menos que cerca de unos 5,7 millones de euros, mediante la subasta de una colección de 9 piezas NFT y de distintas prendas, reales, de su colección Alta Moda».

En el citado medio apuntan que la fusión de las casas de lujo con el mundo digital se deba a que las firmas «se encuentran en una etapa de prueba de conceptos». Además, añaden “que las evidencias recogidas hasta la fecha demuestran que funcionan”. El paso del tiempo ha demostrado que una vez que se consiguen monetizar esta serie de iniciativas, «la rentabilidad se muestra clara y garantizada». Dado que frente al elevado coste de la producción y la distribución de los bienes físicos de consumo, el vinculado al desarrollo de artículos virtuales se muestra claramente mucho más competitivo.

¿Será el futuro íntegramente tecnológico? El tiempo dará respuesta a esta compleja pregunta. En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevas iniciativas, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotografías | Balenciaga