Retail/Moda

Cinco biografías de personajes icónicos de la moda que deberías tener en la biblioteca

Desde la biografía cruzada de Alexander McQueen y John Galliano hasta la obra dedica a Yves Saint Laurent pasando por la autobiografía de Diana Vreeland, descubre cinco biografías indispensables de figuras míticas de la moda que ya deberían formar parte de tu colección de libros.

Cuando hablamos de moda, a la mayoría de nosotros nos vienen a la mente grandes nombres de la historia como Yves Saint Laurent o Alexander McQueen, y saber qué se esconde tras su legado puede ser toda una aventura. La vida de estos genios nos conduce a conocer biografías de lo más trepidantes que merecen un espacio especial en nuestra biblioteca. Algunas de estas obras son más ligeras, otras -por el contrario- son intensas y repletas de detalles. En la variedad está el gusto y en talentiam te invitamos a conocer estas cinco biografías de personajes iconos de la moda para que este confinamiento sea lo más agradable posible.

 

https://www.instagram.com/p/BqehUTlB3EW/

Dioses y reyes, de Dana Thomas

Empezamos fuerte con una biografía cruzada de John Galliano y Alexander McQueen que nos parece una obra maestra. Además, la editorial encargada de la publicación de este libro -Editorial Superflua- es una joya por descubrir. En la web de la editorial podemos leer una breve descripción de la obra.

«Alexander McQueen y John Galliano tuvieron vidas similares. Ambos provenían de familias humildes, se criaron en un entorno hostil a su personalidad, estudiaron en la escuela Saint Martins y los dos, gracias a su talento y tesón, crearon con éxito sus propias marcas y triunfaron en Dior y Givenchy. Pero la misma pasión que les encumbró fue la que les hundió. Si la moda es reflejo de su tiempo, ambos diseñadores fueron el espejo del mayor cambio experimentado en la industria en el último siglo. Su talento creativo y su capacidad para generar espectáculo fueron aprovechados por las grandes corporaciones para llevar la moda a otro nivel, más comercial y menos creativo. Un cambio de modelo que transformó la industria. Dana Thomas ha escrito las biografías cruzadas de ambos diseñadores, y consigue un triple retrato humano, creativo y económico de la época».

Hemos tenido el placer de leerla y cada minuto invertido en ello ha valido la pena. Tanto McQueen como Galliano marcaron un antes y un después en la historia de la moda y colocaron la ciudad de Londres en primera línea durante los años 90 y la década del 2000.

biografia
http://blog.abretucloset.com/

Grace: Memorias, de Grace Coddington

Damos un salto hacia el universo de la comunicación para hablar sobre una mujer que logrado cambiar las normas de la industria. En la reseña del libro leemos «las memorias de la directora creativa de Vogue, mano derecha de la editora Anna Wintour. Narra su carrera como modelo de elite en los años 50 y 60, como editora de moda en los 70 y 80, y como directora creativa y responsable del estilismo en Vogue durante las últimas décadas, dirigiendo los grandes reportajes de fotógrafos como Annie Leibovitz, Bruce Weber, Mario Testino, Norman Parkinson».

Asimismo, es una obra que añade ilustraciones de moda, fotografías y recuerdos de una época en la moda hablaba de libertad, innovación y mucho terreno por descubrir. Es un libro de tapa dura que puede ser la estrella de tu colección.

D V Diana Vreeland, autobiografía

Seguimos en el universo de las redacciones de moda para hacer referencia a uno de los iconos de los años 60, Diana Vreeland. La editora que llegó a ser directora del Vogue fue un personaje que reinó en la industria gracias a su gusto, distinción y excéntrico estilo. En Vanidad podemos leer que «se dice que fue ella la que inventó el concepto que tenemos en la actualidad de la editora de moda despiadada y exigente en exceso con sus trabajadores pero a la par excelente en su trabajo. Nacida en París el 29 de septiembre de 1903, Diana Vreeland llegaría ser una de las figuras imprescindibles de la época que le tocó vivir. Pasó a la historia por haber sido la directora de Harper’s Bazaar primero (1936-1962) y de Vogue después (1962-1971) y una de las principales responsables del prestigio que ambas cabeceras ostentan en la actualidad».

 

https://www.instagram.com/p/BjC0kcUFWeJ/

Yves Saint Laurent, chico malo, de Marie Dominique Lelièvre

Volvemos a nombrar a la Editorial Superflua para hacer referencia a un modisto que impulsó el traje en el universo femenino, Yves Saint Laurent. Una obra trepidante, de fácil lectura, para descubrir como su amistad con iconos a la altura de Andy Warhol y Mick Jagger señalaron las tendencias de los años 60 y 70.

«Por primera vez se publica en España una biografía de Yves Saint Laurent. Para desocultar al modista, la autora tuvo que sortear el veto impuesto por Pierre Bergé y recurrir al testimonio de las mujeres que le rodearon. El hombre que, según el parecer general «revistió de poder a las mujeres», surge reflejado en las opiniones de estas. Con elegante firmeza, Marie-Dominique Lelièvre mira cara a cara a los protagonistas de este libro. No teme ni al dios Saint Laurent ni al diablo Bergé, aunque no podemos asegurar a quién corresponde cada carácter. Su compromiso es comprender al diseñador y poner en contexto sus vestidos. El resultado es un relato más de nuestra modernidad. La familia, la Gauche Caviar, los ateliers de costura, la angustia, el sexo, Argelia, las altas finanzas… componen el escenario que atraviesa —y por el que es atravesado— ese chico malo «con aspecto de cura» que fue Yves», podemos leer en la web de la Editorial Superflua.

 

https://www.instagram.com/p/By995dIoNgk/

Una carrera en la moda, de Bill Cunningham

Cerramos nuestro repaso con un personaje de lo más querido por toda la industria y por el gran público: Una carrera en la moda, de Bill Cunningham. La Editorial Superflua es -de nuevo- la responsable de esta obra que nos guía a conocer al pionero de la fotografía de street style que murió el pasado 2016. 

«Más conocido por ser el fotógrafo inventor del street style y por su imagen icónica, pocos saben que Bill Cunningham, en su juventud, fue sombrerero de éxito en el Nueva York de los años cincuenta y más tarde cronista de moda para algunos periódicos americanos, entre ellos el WWD. Estas son las memorias póstumas de aquella época fundamental de su vida. En ellas narra su lucha por hacerse un nombre en la moda manteniéndose fiel a su intuición artística. Nos ofrece su particular visión sobre la industria, en un momento en que la moda se convierte en el instrumento para escalar en la sociedad. Por estas páginas vemos pasar a sus excéntricas clientas, los descarados copiones de la Séptima avenida, las caprichosas editoras de moda… hasta llegar al clímax en un desfile de Balenciaga. Los recuerdos de Bill Cunningham están llenos del entusiasmo, el coraje, la voluntad y la diversión que caracterizaban a su autor, quien eleva lo cotidiano a una épica lucha entre la ética creativa individual y la actitud conservadora de la sociedad» descubrimos en la web de la editorial.

 

¿Cuál es la obra que más ha llamado tu atención? Esperamos que te gusten todas estas biografías que hemos seleccionado con mucho cariño para fomentar la cultura durante el confinamiento. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Fotos | Instagram

noticias moda

Las siete mejores campañas de moda de la temporada primavera-verano 2020

Desde las bucólicas imágenes de Alexander McQueen hasta las animadas fotografías de JW Anderson pasando por la sensibilidad y la feminidad de la propuesta de Anna Sui. Déjate seducir por nuestras campañas de moda de favoritas de esta temporada primavera-verano 2020.

La moda es una historia que nos enamora día tras día. Las principales casas del mundo dedican todo su esfuerzo creativo en crear bonitas, inspiradoras y originales campañas en forma de fotografías para presentarnos sus novedades de casa temporada. Pese a los extraños días que estamos viviendo debido a la cuarentena, la realidad es que podemos seguir soñando con la belleza que nos ofrece el sector fashion-retail. Por este motivo, repasamos nuestras campañas favoritas de la temporada primavera-verano 2020 hasta la fecha con el objetivo de olvidar, durante unos minutos, la tragedia actual. ¡Toma nota de todas ellas!

https://www.instagram.com/p/B-XVT9djHjs/

Acne Studios

La icónica firma cuenta con el artista sueco August Strindberg para diseñar un ambiente de ensueño en su última campaña. En este caso, vemos cómo las modelos forman parte de obras pictóricas de características abstractas. Ambas figuras se unen para formar una única fotografía que nos ha enamorado. En el Instagram de Acne Studio podemos ver todas las fotografías finales -en concreto, cuatro imágenes– y el resultado es de altura (una vez más).

https://www.instagram.com/p/B9jq9VRnVal/

Stella McCartney

La diseñadora británica, icono de la moda sostenible, nos sorprende con una campaña de lo más original para esta temporada. Las modelos y los diseños de la inglesa nos sitúan en una fábrica, dónde se confeccionan las prendas. De este modo, McCartney nos enseña qué hay detrás de su creación y nos demuestra que el valor de su moda no es solo lo que vemos, es todo lo que hay detrás. Una bonita historia contada a través de imágenes. 

https://www.instagram.com/p/B8tmOU9BEln/

Helmut Lang

Helmut Lang apuesta por la fuerza y la popularidad de la modelo Bella Hadid para protagonizar las imágenes de su última campaña. El fotógrafo Ethan James Green es el artífice de las fotografías que nos trasladan a la estética minimalista de la moda de los años 90 en blanco y negro.

https://www.instagram.com/p/B-paKJzAZYw/

Saint Laurent

Anthony Vaccarello sigue haciendo de las suyas y nos conquista con una nueva campaña dirigida por Juergen Teller. El artista y el diseñador han unido sus fuerzas para mostrarnos las últimas prendas de YSL en un entorno que nos traslada a los Estados Unidos más salvajes.

https://www.instagram.com/p/B-n5CVBjedW/

Anna Sui

La modelo Sara Grace Wallerstedt -una de las más solicitadas del momento- es el rostro protagonista de la última campaña de Anna Sui. Una propuesta repleta de delicadeza, feminidad y un aura de fantasía que enamora a cualquier amante de la belleza. Tanto las fotografías finales como el video de la campaña merecen cada minuto de atención.

https://www.instagram.com/p/B-APv22p9FA/

JW Anderson

Lo último del niño mimado de la moda -junto a Alexander Wang- está fotografiada por el artista Tyler Mitchell y es una oda a la juventud, la energía y las líneas puras de la obra de Anderson. Un diez para una campaña que no ha pasado desapercibida.

Una casa en ruinas junto al mar, unos grandes ventanales y una colección romántica con encaje y tul, son los protagonistas de esta nueva campaña de la marca. Las modelos son Vivien Solari, Felice Noordhoff e Imaan Hammam y el fotógrafo es Jamie Hawkesworth. El centro de la campaña es el mar y su tranquilidad, que puede observarse al fondo de los grandes ventanales donde posan las modelos. Es una campaña veraniega que busca unos escenarios muy románticos y con mucha sensibilidad, como las prendas de la nueva colección.

Alexander McQueen

Todo lo que hace Sarah Burton es arte y la campaña SS20 de Alexander McQueen no iba a ser menos. Una bucólica casa en ruinas junto al mar, unos amplios ventanales y una colección de lo más romántica son los principales personajes de estas fotografías. Las modelos son Vivien Solari, Felice Noordhoff e Imaan Hammam y el fotógrafo es Jamie Hawkesworth crean esta obra de altura junto a la directora creativa de McQueen. Puro arte y sensibilidad.

La moda es belleza, creatividad y arte en todo su esplendor y estas campañas así lo demuestran. En talentiam adoramos ver el trabajo de los artistas y diseñadores que tanto admiramos. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Instagram, Alexander McQueen

Retail/Moda

Nuevos materiales y tejidos sostenibles de esta temporada primavera-verano 2020

Desde los vaqueros elásticos biodegradables de Stella McCartney hasta las zapatillas de cáscara de manzana de Tommy Hilfiger pasando por la bisuteria creada a partir del Tetra Brik de Malababa: conoce los nuevos materiales y tejidos sostenibles que más nos han sorprendido esta temporada primavera-verano 2020.

Los avances en tecnología y la investigación que realizan la mayoría de firmas del sector fashion-retail conduce a que, poco a poco, vayan naciendo nuevos tejidos sostenibles. Estos materiales, que reinarán en un futuro, se presentan hoy para generar un mundo mejor mañana. Algunos de ellos provienen de productos naturales mientras que otros derivan del reciclado de materiales como, por ejemplo, el plástico. En talentiam apoyamos la moda sostenible y, por este motivo, buscamos y encontramos nuevos textiles sostenibles de esta temporada primavera-verano 2020 que ya han sido aplicados en campañas reales.

 

https://www.instagram.com/p/B-CP5F4jJ4E/

Tommy Hilfiger emplea la cáscara de manzanas como si fuera cuero

La firma estadounidense ha apostado, esta temporada, por crear una colección de zapatillas elaboradas con materiales reciclados. En este caso, Tommy Hilfiger sustituye el cuero por una alternativa biológica diseñada a partir de los residuos de la industria del cultivo de manzanas. La tecnología utilizada para este fin procede de la empresa Frumat, una startup italiana que emplea la producción de manzanas del Tirol y que ha creado un material de origen vegetal con un impacto ambiental muy bajo (incluso menor que el del famoso cuero vegano).

Gracias al uso de esta nueva tecnología la firma nos sorprende con dos modelos de zapatilla bicolor para hombre y mujer. Uno de los diseños está bañado en blanco y el otro en azul marino. Ambos cuentan con un 24% de fibra de manzana en su parte superior. Además, las dos zapatillas están compuestas de un forro y plantilla de algodón reciclado y una suela de goma también reciclada. Son, sin dudarlo, el modelo más eco de la firma hasta la fecha de hoy.

 

https://www.instagram.com/p/B9UDjB3ia4l/

Zara apuesta por la fibra de árbol en su sección Join Life

El gigante de Inditex sigue su andadura eco con una nueva propuesta: la fibra de árbol. La categoría Join Life, que se caracteriza por el uso de materiales como el algodón ecológico, apuesta esta temporada por prendas diseñadas con materiales procedentes de fibras de árbol (en ningún caso esos árboles se talan en bosques primarios o protegidos ecológicamente, apunta la marca).

De este procedumuento nacen materiales que vemos con asiduidad en las prendas de la colección Join Life como el lyocell, la viscosa o el modal. Zara sigue investigando para cubrir las nuevas necesidades de un sector, el de la moda rápida, que pide a gritos un cambio en el paradigma de su forma de actuar respecto al medio ambiente.

 

https://www.instagram.com/p/B9zQy_DI8o4/

Malababa da alas al Tetra Brik como nuevo material

Malaba es una marca nacional -menos conocida que las anteriores que hemos comentado- pero no por eso está de lado en la búsqueda y captura de nuevos materiales. La filosofía de la firma se centra en emplear “materiales de calidad” y rescatar “técnicas tradicionales y artesanas de producción local, para crear un lujo honesto y sencillo”. Así ha lanzado esta primavera-verano 2020 una colección de bisutería ecológica.

Tetra es el nombre escogido para denominar a esta pequeña colección 10 piezas, que ofrece piezas como colgantes y pendientes. Esta propuesta, que se caracteriza por el uso de formas limpias y cortes geométricos, se presenta en cuatro colores distintos (pero muy de moda): aguamarina, turquesa, morado y marrón. Las piezas de Tetra están confeccionadas mediante material 100% reciclado de Tetrapack y tienen el certificado Ecoplasteam S.P.A. según indica la propia página Web de la empresa.

 

https://www.instagram.com/p/B68TPWWpsaq/

Stella McCartney presenta el primer vaquero elástico biodegradable de la historia

El nombre de la diseñadora británica no podía faltar en este repaso. McCartney ha vuelto a innovar esta temporada y ha creado el primer vaquero elástico biodegrdable de la historia junto al fabricante italiano Candiani. La inglesa sigue en el descubrimiento de nuevos materiales ecológicos en sus creaciones u es pionera en el proceso sostenible de crear cuero vegano. Pero esta temporada ha cambiado algo, ahora da un paso más allá colaborando con Candiani en su colección de otoño de 2020 para crear una pieza única.

La tecnología de Candiani tiene como nombre Coreva Stretch Technology y consiste en algodón orgánico envuelto en un núcleo de caucho natural que elabora una tela libre de plásticos y microplásticos. Este nuevo material presenta la misma elasticidad de un vaquero tradicional siendo un tejido biodegradable y dejan atrás el gran volumen de agua y productos químicos tóxicos que son perjudiciales para el medio ambiente que necesita la fabricación de pantalones vaqueros normales.

Además, los nuevos vaqueros de McCartney se tiñen empleando dos técnicas de pintura inteligente: Kitotex Vegetal, un ingrediente proveniente de hongos y algas marinas y el Zumo Índigo, que mantiene el índigo superficial en los hilos del vaquero. «Ambas tecnologías reducen el consumo de agua, energía y productos químicos utilizados en los procesos de tintura y lavado» apunta en Vein.com

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Retail/Moda

Los programas culturales digitales de las principales firmas de moda para seguir disfrutando de la cultura desde casa

Desde #BalmainEnsemble hasta la propuesta de la Fundación Prada pasando por Bottega Residency, súmate a los programas culturales digitales que han creado algunas firmas de moda para seguir en contacto con el arte, la música, la moda, las tendencias y la pintura desde nuestras casas durante esta cuarentena. En talentiam seleccionamos nuestras propuestas favoritas y te contamos todos los detalles sobre ellas.

La cultura ha sido, sin lugar a duda, uno de los sectores más afectados por la crisis del Covid-19. Los museos, instituciones artísticas, exposiciones temporales y tiendas-museos de moda han sido clausurados durante estas semanas (como la gran mayoría de negocios) para seguir con la estricta cuarentena designada en la mayoría de países europeos. De este modo, numerosas exposiciones itinerantes han visto cambiar sus calendarios o, incluso, han sido anuladas por ocupar las fechas de la cuarenta. Pero, por suerte para todos nosotros, muchas firmas de moda de primer nivel han puesto a nuestro servicio -en formato digital- una serie de actividades culturales con la que poder seguir en contacto con el arte, la música, la moda, las tendencias y la pintura desde nuestras casas. En talentiam estamos en contacto con este sector, más allá del fashion-retail, y presentamos algunas de las iniciativas digitales de los museos y de las firmas de moda que más nos han sorprendido de esta cuarentena.

La Fundación Prada abre gratis sus instalaciones de forma online

 

https://www.instagram.com/p/B94lLK6IwlA/?utm_source=ig_embed

La firma italiana Prada, en primera línea en el panorama internacional, ha sido una de las casas en sumarse a esta serie de actividades. El centro artístico italiano ha anunciado que los usuarios podrán hacer visitas virtuales para disfrutar de sus exhibiciones en la página web y redes sociales de la fundación. La propia Fondazione Prada apunta que «con el objetivo de transformar un período de crisis en una oportunidad para el estudio y el análisis hemos experimentado con nuevas formas de operar y comunicar. Sin una audiencia física es esencial crear nuevos lenguajes para no quedarnos en silencio.»  Así podemos disfrutar de videos, entrevistas y contenido exclusivo y aprovechar el #YoMeQuedoEnCasa para aprender más sobre la casa italiana.

Bottega Veneta presenta un completo programa cultural digital

 

https://www.instagram.com/p/B-erEQXocpq/

Si hay una marca que ocupa la primera posición del pódium actual de la moda esa es Bottega Veneta. La firma italiana, al igual que sus competidoras, también se ha sumado a inaugurar en sus redes social un programa cultural de lo más variado. Bajo el nombre Bottega Residency, la casa propone un programa cultural que incluye actividades como actuaciones de música, cocina en directo y sesiones de cine durante los fines de semana. Además, la firma se aproxima a un icono de la cultura contemporánea en formato entrevista. El primer protagonista ha sido el director creativo de la firma, Daniel Lee, que nos ha enamorado con sus recomendaciones. Te recomendamos que estés muy atento a la cuenta de Instagram y de YouTube de Bottega Veneta para no perderte ningún detalle.

La Fundación Cartier da alas a su propuesta online

 

https://www.instagram.com/p/B-jwC58nCUl/

La Fundación Cartier, que dijo adiós a su actividad habitual el pasado viernes 13 de marzo, ha presentado una serie de podcasts, artículos y contenido inédito en para que todos los amantes del arte estén bien entretenidos durante estas jornadas. En concreto, la pasada semana la fundación se introdujo en el universo de Claudia Andujar con nuevos contenidos por descubrir, así como una serie de podcasts. De este modo, la obra de la fotógrafa brasileña -todo un icono en la actualidad- se tradujo al mundo digitales a través de grabaciones, fotografías y vídeos originales.

La Fundación Louis Vuitton se vuelca con las iniciativas artísticas durante el #YoMeQuedoEnCasa

 

https://www.instagram.com/p/B-Z4PSmimi5/

Estaba claro de uno de los grupos más grandes de nuestro universo no podía quedarse al margen de este movimiento digital y, de este modo, la Fundación Louis Vuitton está llegando a nosotros gracias a una serie de nuevas iniciativas online. El museo de arte y centro cultural, patrocinado por el grupo LVMH y sus filiales, nos ha sorprendido al publicar, en exclusiva, una combinación de exposiciones, conciertos y masterclasses lanzadas previamente, a través de Facebook y YouTube.

El grupo ha creado el hashtag #FLVfromhome con el que compartirá exposiciones con comentarios de sus curadores todos los miércoles, conciertos celebrados previamente en su Auditorio todos los viernes y conciertos de los graduados del Classe d’Excellence de Violoncelle dirigido por Gautier Capuçon los domingos. Así, La Fundación Louis Vuitton nos invita a tener nuestra semana bien ocupada y a estar a la última en lo que a cultura se refiere.

#BalmainEnsemble, un acercamiento a lo que esconde la forma capitaneada por Olivier Rousteing

 

https://www.instagram.com/p/B-UJ5xHI_Jb/

Balmain tampoco ha querido perderse esta serie de programas culturales para enamorarnos a todos. La casa ha lanzado #BalmainEnsemble, una serie continua de historias, inspiraciones y creaciones, así como de sus amigos y colaboradores. La iniciativa, que podemos ver en los canales de redes sociales de Balmain, la ofrece a los seguidores, a quienes Rousteing se refiere con cariño como el «Ejército de Balmain», una mirada a los archivos de la marca, los bocetos personales de Rousteing y cómo el diseñador mismo, así como otros creadores, se mantienen productivos durante la cuarentena. Los seguidores, muy numerosos en el caso del Instagram de Balmain, son retados con desafíos creativos semanales y las respuestas favoritas de Rousteing se compartirán en sus redes sociales.

En talentiam nos fascinan esta selección de programas culturales y nos motivan para seguir activos durante estos difíciles días de confinamiento. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram, balmain.com

Retail/Moda

Bottega Veneta: la historia detrás de la firma de lujo más popular del momento

Desde su fundación en 1966 hasta la llegada de Daniel Lee al trono creativo de la marca en el año 2019 pasando por la dura crisis que vivieron en los 90. En talentiam repasamos la historia de Bottega Veneta, una de las firmas más buscadas del momento que cuenta con más de 50 años de vida en el mundo de la moda a sus espaldas.

Si hay una marca de moda del sector lujo que goza de un momento de gloria en la actualidad esa es Bottega Veneta. La icónica firma italiana, una de las más deseadas por los amantes de la moda, ha logrado tocar la cima del sector del fashion-retail gracias al éxito de sus últimas propuestas. Pese a no ser una firma de nueva creación, fue fundada en Vicenza – Italia – en el año 1966, ahora es la década en la que brilla con más fuerza que nunca. Es una marca que siempre ha estado en primera línea para los expertos del campo que nos atañe, pero en estas últimas temporadas ha sido el blanco de las copias de numerosas firmas low cost que han encontrado, sobre todo en sus accesorios, un sinfín de diseños que las masas adoran. Hoy en talentiam nos proponemos acercarnos a esta firma de lujo para conocer todo lo que esconde la popularidad de Bottega Veneta.

 

https://www.instagram.com/p/B5c0LLanFlT/

El nacimiento y el florecimiento de Bottega Veneta

La firma italiana puede presumir de originalidad incluso en el momento de su fundación hace más de 50 años. Bottega Veneta, fundada en Veneto (Italia) en 1966, se aleja del universo de marcas que lucen el nombre o el apellido de su creador. Bottega significa taller en italiano y Veneta viene de la región de Veneto, enclave donde comenzó todo el periplo de la creación de la firma. La creación fue obra de Michele Taddei y Renzo Zengiaro, con Laura Taddei, esposa del primero, como directora creativa en primera instancia.

Desde su origen comenzó a confeccionar peizas de cuero – su gran especialidad – de forma artesanal. Ellos desarrollaron y perfeccionar la técnica del intrecciato, un tipo de tejido a base de entrecruzar tiras de cuero. Este técnica sigue siendo, a día de hoy, el ADN principal de Bottega Veneta.

Renzo Zengiaro dejó la casa a finales de los años 70 y Michele Taddei hizo lo mismo poco tiempo después. De este modo, Laura – que se divorció de Taddei – compró la participación total de su ex-marido y se quedó en el trono junto a su nuevo marido, Vittorio Moltedo.

Los primeros años de Bottega Veneta sirviendo para establecer la popularidad de la firma y su prestigio internacional creció durante la década de los 70 y de los 80. La alta calidad de sus productos y el minimalismo de sus diseños (recordemos que en los años 80 la logomanía estaba en primera línea) forjó que se convirtiera en una firma asidua de las it girls del momento, que solían acudir a lugares como el Studio 54. Es en esta época cuando aparece su eslogan «When your own initials are enough» (Cuando tus propias iniciales son suficiente). Incluso Andy Warhol, un cliente asiduo de la tienda de Nueva York de la firma, realizó para Bottega Veneta un cortometraje en los años 80.

 

https://www.instagram.com/p/B6LWOxaI2ct/

La crisis de Bottega Veneta en los años 90

El auge de la firma de los viente años tras su creación falleció cuando llegaron los años 90. Bottega Veneta quiso sumarse a las marcas que apostaban por la logomanía en aquel momento, como Gucci y Dior, y añadieron su logotipo a los diseños. Lo que ocurrió estuvo lejos del éxito: ahuyentó a la clientela habitual y condujo a la casa hasta una situación casi de bancarrota en la década de los 90. Bottega Veneta condujo su propio camino al fracaso tras dejar atrás el lema de su firma: el minimalismo y la discreción con diseños de alta calidad realizados en piel.

En 1998 los fundadores de la marca dan un giro de 180 grados para salvar la integridad de la firma y fichan a Giles Deacon, al que nombraran director creativo. Deacon estuvo al frente de la firma durante tres años y devolvió la imagen depurada a la firma hasta que en el año 2001 surgió un nuevo cambio.

 

https://www.instagram.com/p/B7TLWsJohdt/

El grupo Gucci compra Bottega Veneta en el año 2001

En febrero de 2001 se abrió un nuevo capítulo para la historia de la casa italiana. El Grupo Gucci, subsidiaria de la multinacional del lujo francesa PPR, decidió comprar la empresa para salvarla de la situación de crisis que vivieron en los años 90. Tomas Maier fue elegido Director Creativo de la marca en junio de 2001. Junto al equipo creativo de la firma, Maier presentó su primera colección de accesorios en el marco de la temporada Primavera-Verano 2002. El objetivo de Maier en Bottega Veneta era guiar un proceso para devolver a la marca su identidad original. De este modo, logra que deaparezcan los logos de los productos y vuelve a apostar, al máximo, por el intrecciato que tuvo tanto éxito en los años 70 y 80.

Con la llegada del Gucci Group, hubo una oleada de novedades en la casa. Así en febrero de 2005 Bottega Veneta vio nacer su primer desfile de Prêt-à-porter para mujer. Poco después de un año, en junio de 2006, presentaron el primero de moda masculina. Gracias a todas estas novedades, la oferta de productos de la firma se ha diversificado. En la actualidad, el catálogo de Bottega Veneta incluye joyas, gafas, cosmética y fragancias, productos de decoración y muebles. Eso sí, las joyas de la corona siguen siendo los productos icónicos que le dieron el primer salto al éxito, como bolsos, zapatos, maletas y otros accesorios de cuero.

 

https://www.instagram.com/p/B1tTbnNIL1u/

Tomas Maier abandona la dirección creativa de la marca y Daniel Lee ocupa su lugar

La trayectoria de Maier al frente de Bottega Veneta fue longeva (17 años) y fructífera, pero la realidad es que la llegada de Daniel Lee a la casa a supuesto una verdadera revolcuión. El pasado año, Lee ocupó el otrono de Veneta y comienza lo que se conoce como el «Nuevo Bottega Veneta» (inluso existe un instagram en su honor, @newbottega, que cuenta con una gran popularidad). Daniel Lee, que provenía de Céline y que debutó con la colección prefall 2019, dijo al ocupar el trono de Bottega Veneta; “Me siento honrado y emocionado por continuar el legado que se ha creado en Bottega Veneta durante las últimas cinco décadas”.

El trono de Lee solo ha cosechado éxitos en estos pocos meses de mantado. La colección primavera-verano 2020 de la firma es la más deseada del momento y sus bolsos y mules han sido fuente de inspiración para firmas como Zara, Mango, Massimo Dutti, Uterqüe y un sinfín de nombres más. Lo que está claro es que Daniel Lee ha supuesto el boom que firma necesitaba para acabar de consolidarse y los códigos de diseño de Bottega Veneta están en el foco de atención de los consumidores, los expertos en la materia y la prensa especializada.

En talentiam nos pregutamos que el auge de Bottega Veneta va a seguir durante muchas temporadas o si se trata de una anomalía temporal a causa de la llegada de Lee a la casa. Solo el tiempo contestará a esta difícil pregunta. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!