Retail/Moda
Cinco biografías de personajes icónicos de la moda que deberías tener en la biblioteca
20/04/2020 0 Comments
|Desde la biografía cruzada de Alexander McQueen y John Galliano hasta la obra dedica a Yves Saint Laurent pasando por la autobiografía de Diana Vreeland, descubre cinco biografías indispensables de figuras míticas de la moda que ya deberían formar parte de tu colección de libros.
Cuando hablamos de moda, a la mayoría de nosotros nos vienen a la mente grandes nombres de la historia como Yves Saint Laurent o Alexander McQueen, y saber qué se esconde tras su legado puede ser toda una aventura. La vida de estos genios nos conduce a conocer biografías de lo más trepidantes que merecen un espacio especial en nuestra biblioteca. Algunas de estas obras son más ligeras, otras -por el contrario- son intensas y repletas de detalles. En la variedad está el gusto y en talentiam te invitamos a conocer estas cinco biografías de personajes iconos de la moda para que este confinamiento sea lo más agradable posible.
https://www.instagram.com/p/BqehUTlB3EW/
Dioses y reyes, de Dana Thomas
Empezamos fuerte con una biografía cruzada de John Galliano y Alexander McQueen que nos parece una obra maestra. Además, la editorial encargada de la publicación de este libro -Editorial Superflua- es una joya por descubrir. En la web de la editorial podemos leer una breve descripción de la obra.
«Alexander McQueen y John Galliano tuvieron vidas similares. Ambos provenían de familias humildes, se criaron en un entorno hostil a su personalidad, estudiaron en la escuela Saint Martins y los dos, gracias a su talento y tesón, crearon con éxito sus propias marcas y triunfaron en Dior y Givenchy. Pero la misma pasión que les encumbró fue la que les hundió. Si la moda es reflejo de su tiempo, ambos diseñadores fueron el espejo del mayor cambio experimentado en la industria en el último siglo. Su talento creativo y su capacidad para generar espectáculo fueron aprovechados por las grandes corporaciones para llevar la moda a otro nivel, más comercial y menos creativo. Un cambio de modelo que transformó la industria. Dana Thomas ha escrito las biografías cruzadas de ambos diseñadores, y consigue un triple retrato humano, creativo y económico de la época».
Hemos tenido el placer de leerla y cada minuto invertido en ello ha valido la pena. Tanto McQueen como Galliano marcaron un antes y un después en la historia de la moda y colocaron la ciudad de Londres en primera línea durante los años 90 y la década del 2000.
Grace: Memorias, de
Damos un salto hacia el universo de la comunicación para hablar sobre una mujer que logrado cambiar las normas de la industria. En la reseña del libro leemos «las memorias de la directora creativa de Vogue, mano derecha de la editora Anna Wintour. Narra su carrera como modelo de elite en los años 50 y 60, como editora de moda en los 70 y 80, y como directora creativa y responsable del estilismo en Vogue durante las últimas décadas, dirigiendo los grandes reportajes de fotógrafos como Annie Leibovitz, Bruce Weber, Mario Testino, Norman Parkinson».
Asimismo, es una obra que añade ilustraciones de moda, fotografías y recuerdos de una época en la moda hablaba de libertad, innovación y mucho terreno por descubrir. Es un libro de tapa dura que puede ser la estrella de tu colección.
D V Diana Vreeland, autobiografía
Seguimos en el universo de las redacciones de moda para hacer referencia a uno de los iconos de los años 60, Diana Vreeland. La editora que llegó a ser directora del Vogue fue un personaje que reinó en la industria gracias a su gusto, distinción y excéntrico estilo. En Vanidad podemos leer que «se dice que fue ella la que inventó el concepto que tenemos en la actualidad de la editora de moda despiadada y exigente en exceso con sus trabajadores pero a la par excelente en su trabajo. Nacida en París el 29 de septiembre de 1903, Diana Vreeland llegaría ser una de las figuras imprescindibles de la época que le tocó vivir. Pasó a la historia por haber sido la directora de Harper’s Bazaar primero (1936-1962) y de Vogue después (1962-1971) y una de las principales responsables del prestigio que ambas cabeceras ostentan en la actualidad».
https://www.instagram.com/p/BjC0kcUFWeJ/
Yves Saint Laurent, chico malo, de Marie Dominique Lelièvre
Volvemos a nombrar a la Editorial Superflua para hacer referencia a un modisto que impulsó el traje en el universo femenino, Yves Saint Laurent. Una obra trepidante, de fácil lectura, para descubrir como su amistad con iconos a la altura de Andy Warhol y Mick Jagger señalaron las tendencias de los años 60 y 70.
«Por primera vez se publica en España una biografía de Yves Saint Laurent. Para desocultar al modista, la autora tuvo que sortear el veto impuesto por Pierre Bergé y recurrir al testimonio de las mujeres que le rodearon. El hombre que, según el parecer general «revistió de poder a las mujeres», surge reflejado en las opiniones de estas. Con elegante firmeza, Marie-Dominique Lelièvre mira cara a cara a los protagonistas de este libro. No teme ni al dios Saint Laurent ni al diablo Bergé, aunque no podemos asegurar a quién corresponde cada carácter. Su compromiso es comprender al diseñador y poner en contexto sus vestidos. El resultado es un relato más de nuestra modernidad. La familia, la Gauche Caviar, los ateliers de costura, la angustia, el sexo, Argelia, las altas finanzas… componen el escenario que atraviesa —y por el que es atravesado— ese chico malo «con aspecto de cura» que fue Yves», podemos leer en la web de la Editorial Superflua.
https://www.instagram.com/p/By995dIoNgk/
Una carrera en la moda, de Bill Cunningham
Cerramos nuestro repaso con un personaje de lo más querido por toda la industria y por el gran público: Una carrera en la moda, de Bill Cunningham. La Editorial Superflua es -de nuevo- la responsable de esta obra que nos guía a conocer al pionero de la fotografía de street style que murió el pasado 2016.