noticias moda

Cinco exposiciones sobre moda que descubrir este otoño en Madrid

Madrid se convierte en la capital de la moda esta temporada gracias a una serie de exposiciones que no deberíamos perdernos.

En los últimos meses del año, Madrid se consolida (de nuevo) como un epicentro cultural para los apasionados de la moda. Con un variado calendario de exposiciones, la ciudad brinda una oportunidad única para explorar tanto el legado de figuras emblemáticas del diseño como las narrativas contemporáneas que están moldeando el sector. Las exposiciones abarcan temas que van desde la simbología de la indumentaria en contextos sociales hasta la obra de destacados fotógrafos y diseñadores españoles. Estas muestras de las que nos hacemos eco en talentiam ofrecen una perspectiva enriquecedora para quienes desean profundizar su conocimiento y conectar con las dinámicas que impulsan la moda en la actualidad.

exposiciones
«Huir con lo Puesto»

Una de las exposiciones más relevantes es «Huir con lo Puesto», inaugurada en el Museo del Traje. Este proyecto, en colaboración con Moda Re, busca sensibilizar al público sobre la experiencia de los refugiados a través de sus prendas, un recurso cercano y simbólico. La exposición presenta piezas de indumentaria que representan momentos cruciales en la vida de quienes han tenido que huir de sus hogares, estableciendo un diálogo íntimo que explora las diversas etapas de su viaje hacia la seguridad.

Otra muestra significativa es “Caprile Lorenzo”, que rinde homenaje al célebre diseñador Lorenzo Caprile, conocido por sus creaciones para la realeza y celebridades. Organizada en cinco secciones —“Italia”, “Modistas”, “Barroco”, “Romanticismo” y “Cine”—, esta exposición revela las múltiples inspiraciones que han dado forma a su estilo distintivo. Entre las piezas destacan vestidos icónicos utilizados por la reina Letizia y las infantas Elena y Cristina, que muestran su enfoque barroco y pasión por la moda.

exposiciones
“Gianni Versace- Frente al Espejo”

El Museo Nacional de Artes Decorativas presenta “Gianni Versace: Frente al Espejo”, una exposición que permite al público adentrarse en el universo creativo del diseñador italiano. La muestra explora su fascinación por Oriente, la Grecia clásica y el arte contemporáneo, así como su innovador tratamiento del cuerpo femenino como un lienzo de belleza y provocación.

exposiciones
“Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”

Por último, hasta el 3 de noviembre, el Museo Lázaro Galdiano alberga “Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”, una exposición que celebra más de 40 años de trayectoria del diseñador español. Comisariada por Laura Cerrato, presenta piezas que reflejan la evolución de la marca, fusionando creatividad y visión empresarial, valores que continúan guiando su legado.

A partir de mediados de noviembre, el Museo del Traje también presentará «Ferrater. Foto. Moda. Fuerza», una retrospectiva del influyente fotógrafo José Manuel Ferrater, conocido por su estilo único y provocador. Esta exposición ofrecerá un recorrido visual por sus contribuciones a la moda y la publicidad, destacando su impacto en la historia contemporánea del arte.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas exposiciones

Sostenibilidad

La segunda mano toma el control en el nuevo movimiento de H&M

La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano con prendas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea.

H&M es el nuevo protagonista en materia de estrategias para reforzar su posición en el mercado. La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano, tal y como subrayan medios como Fashion United y Fashion Network. Esta iniciativa no solo marca dos décadas desde su primera asociación con Karl Lagerfeld en 2004, sino que también se enfoca en la sostenibilidad, promoviendo la reutilización de prendas. La colección incluirá piezas clave de alianzas pasadas con diseñadores como Stella McCartney, Roberto Cavalli, Versace, Balmain, Alexander Wang y más, abarcando desde 2004 hasta 2023.

H&M segunda mano

Este relanzamiento refleja el compromiso de H&M con una economía circular y sostenible, destacando su colaboración con Sellpy, una plataforma de reventa de segunda mano propiedad del grupo. Las prendas que componen esta colección no son reediciones, sino piezas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea. De esta manera, H&M da una segunda vida a prendas icónicas que marcaron una era en la moda, permitiendo que nuevas generaciones puedan redescubrir y disfrutar de estos diseños.

El lanzamiento de la colección «Pre-Loved» comenzará el 24 de octubre en París y continuará en distintas ciudades importantes, como Londres, Milán, Nueva York y Barcelona. El 31 de octubre se pondrán a disposición en línea para un público más amplio. Esta serie de activaciones no solo refuerza el posicionamiento de H&M en cuanto a moda sostenible, sino que también busca atraer a los clientes hacia sus tiendas insignia con experiencias de compra únicas y exclusivas.

Con esta iniciativa, H&M busca competir directamente con otras marcas como Zara. Mientras Zara ha empezado a realizar sus propias colaboraciones de alto perfil, como las recientes con Harry Lambert y Stefano Pilati, H&M quiere reafirmar su posición como pionera en este modelo de colaboraciones. En sus 20 años de alianzas con grandes nombres del diseño, la firma escandinava ha democratizado el acceso a la moda de alta gama, permitiendo a sus clientes disfrutar de piezas de diseñadores exclusivos a precios accesibles.

H&M segunda mano

Jörgen Andersson, director creativo de H&M, subraya que la colección ofrece a los fanáticos de la moda una nueva oportunidad de poseer piezas históricas, al mismo tiempo que fomenta el consumo consciente y responsable. En definitiva, este movimiento no solo revive las colaboraciones más destacadas de H&M, sino que también reafirma su compromiso con un modelo de moda más sostenible, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y enfrentándose al competitivo panorama actual liderado por Inditex y Zara.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M

noticias moda

Hermès plantea su estreno en la Alta Costura

Axel Dumas, director ejecutivo de Hermès desde 2014, abre la puerta de la firma a la Alta Costura y esto es todo lo que sabemos por el momento.

A solo tres días de que la multinacional francesa Hermès publique los resultados financieros del tercer trimestre de 2024, crecen las expectativas sobre si la firma anunciará su entrada en el exclusivo mundo de la Alta Costura. Axel Dumas, director ejecutivo de Hermès desde 2014, mencionó en una entrevista con el Financial Times en septiembre que la empresa no descarta dar este importante paso. Aunque no dio fechas específicas, esta posibilidad ha cobrado relevancia antes del próximo informe financiero, previsto para el jueves 24 de octubre de 2024.

Hermès

Dumas, parte de la sexta generación de la familia Hermès-Dumas, asumió el cargo de presidente ejecutivo en junio de 2023, tras la retirada de Henri-Louis Bauer. En sus declaraciones expuestas en Fashion United, explicó que, aunque no hay una hoja de ruta clara, Hermès podría integrarse en el selecto grupo de casas de moda que forman parte de la Alta Costura. Este grupo está conformado por un pequeño número de marcas reconocidas oficialmente por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), como Chanel, Christian Dior y Givenchy. También participan marcas como Versace y Valentino, aunque no son miembros de pleno derecho, sino que se incluyen en la categoría de «Correspondants».

Hermès

Para que Hermès entre en la Alta Costura, debe cumplir requisitos como tener un taller en París y presentar dos colecciones anuales. La estrategia de aproximación gradual que parece seguir Hermès se asemeja a la adoptada por Balenciaga y Thom Browne, que presentan colecciones limitadas de Alta Costura antes de convertirse en miembros oficiales.

En cuanto a los resultados empresariales de Hermès, la firma ha demostrado resiliencia frente a las tensiones del mercado del lujo. A pesar de un contexto difícil, con una demanda reducida en Asia y una contracción general en el sector, Hermès aumentó sus ventas un 12 % en el primer semestre de 2024, alcanzando los 7.504 millones de euros. Las ventas crecieron especialmente en Europa (+17 %), América (+13,7 %) y Asia (+4,8 %).

Hermès

Mientras otras empresas del sector, como LVMH, experimentaron caídas en ventas en el tercer trimestre, Hermès mantuvo una sólida posición en el mercado. La evolución positiva de sus acciones, que cerraron en 2.089 euros por título el 20 de octubre, refuerza esta percepción. Ahora, queda por ver si Hermès confirma su incursión en la Alta Costura, un movimiento estratégico que podría elevar aún más el prestigio de la marca.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

Las startups de moda sostenible son el nuevo foco de Inditex

Inditex ha creado un fondo de capital de riesgo dotado que tiene como objetivo invertir en startups enfocadas en sostenibilidad textil.

Inditex, la multinacional española de moda que opera marcas como Zara, Bershka y Massimo Dutti, ha dado un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En el pasado, la empresa se centró principalmente en optimizar su modelo de negocio bajo la dirección de Pablo Isla (2005-2021). Sin embargo, desde la llegada de Óscar García Maceiras como CEO en 2021 y Marta Ortega como presidenta no ejecutiva, Inditex ha adoptado una postura más activa en la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles para la industria textil, tal y como leemos en Fashion United.

Inditex

Uno de los hitos clave en esta transición fue la creación del «Sustainability Innovation Hub», una plataforma dedicada a apoyar y financiar startups que desarrollen tecnologías innovadoras y sostenibles. A través de esta iniciativa, Inditex ha colaborado con empresas emergentes como LanzaTech y Circ, especializadas en la creación de colecciones cápsula y tecnologías de reciclaje de tejidos multifibra.

Inditex

La empresa también ha invertido en Infinited Fiber, que se centra en el reciclaje de residuos textiles ricos en algodón, y en Galy, una startup que cultiva algodón en laboratorio. Para consolidar su compromiso con la sostenibilidad, Inditex ha creado un fondo de capital riesgo gestionado por Mundi Ventures, una gestora especializada en inversiones tecnológicas. Este fondo, dotado de 50 millones de euros, tiene como objetivo invertir en startups que desarrollen tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para la industria textil.

Inditex

Entre los principales proyectos que gestiona Mundi Ventures están empresas como Job&Talent y Klarna, y ahora también startups en las que Inditex tiene interés, como Infinited Fiber y Galy. El grupo tiene la ambición de ser neutral en emisiones para 2040 y alcanzar un 100% de uso de fibras textiles sostenibles para 2030. Para ello, planea que el 40% de las fibras sean recicladas, el 25% orgánicas o de agricultura regenerativa, y el 25% provengan de innovaciones tecnológicas que aún no se producen a escala industrial.

Con esta estrategia, Inditex no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también posicionarse como líder en la transición hacia un modelo de moda más sostenible, utilizando su red de startups y su capacidad de inversión para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán los españoles durante Black Friday y Cyber Monday?

Las proyecciones de Webloyalty dibujan un escenario repleto de dudas respecto a los próximos Black Friday y Cyber Monday.

Parecía imposible hace años en nuestro país: el Black Friday y el Cyber Monday se han impuesto como citas infalibles con el consumo. Aunque cada minorista cuenta con su propio calendario de ofertas, las fechas oficiales en las que se celebran Black Friday y Cyber Monday son el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente, es decir, el viernes y lunes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Black Friday
Unsplash

«Nuestras predicciones indican que, durante el Black Friday, los productos electrónicos seguirán siendo los favoritos de los compradores en línea, seguidos de los sectores de viajes, salud y belleza. Esto ha sido una constante en los últimos años, ya que los consumidores buscan aprovechar las rebajas en artículos de alto costo», comentó Eduardo Esparza, vicepresidente y gerente general de Webloyalty en Iberia y Brasil.

Black Friday

Esparza también destacó que el canal online se ha consolidado como parte esencial de los hábitos de compra, con cada vez más personas optando por esta opción para evitar filas y multitudes, sortear la falta de stock en tiendas físicas, comparar precios de manera más rápida o incluso obtener ahorros adicionales a través de herramientas como el «cashback», que ofrecen algunos programas. «Todos estos factores nos llevan a prever un aumento del 22 % en pedidos online durante las dos campañas de este año, en comparación con el año anterior», detalló el ejecutivo de Webloyalty.

«El retail media se ha convertido en una solución estratégica crucial para que los minoristas puedan dirigir sus esfuerzos de manera efectiva, alcanzando a los consumidores con productos que realmente desean o necesitan comprar. A través de diversos canales, los retailers pueden ofrecer una comunicación segmentada y dirigida a un público más receptivo que en otras épocas del año«, señaló Esparza.

Black Friday

El Black Friday representa una excelente oportunidad para que los minoristas atraigan a nuevos clientes. «Para tener éxito, deben prepararse adecuadamente antes del inicio de la campaña, garantizando que están listos para manejar el aumento esperado en el tráfico y las ventas», afirmó Esparza. «También es fundamental implementar estrategias que les permitan captar la atención de los consumidores desde el principio, así como segmentar a los clientes para ofrecerles las ofertas más adecuadas a sus preferencias», concluyó en su discurso.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash