noticias moda

Estée Lauder compra Tom Ford en un movimiento inédito

Ya es oficial: el gigante de la cosmética y la perfumería se hace con el 100% de Tom Ford. Te explicamos por qué es un cambio inesperado.

Tras meses de especulación, rumores y algún que otro patinazo informativo, ya es oficial: el nuevo dueño de Tom Ford es el gigante Estée Lauder. En un primer momento, podrás pensar que la multinacional francesa se dedica en exclusiva a la cosmética y la perfumería, y vas bien encaminado, así que estamos ante un cambio de paradigma que está dando mucho qué hablar. Te contamos todos los detalles de esta operación y hablamos sobre la situación actual del sector del lujo.

Tom Ford, la lucha por la firma estadounidense

2.800 millones de dólares, esta es la cantidad que le ha costado a Lauder hacerse con Ford. Estos números, que han trascendido hace apenas unas horas, sirven para hacerse con el 100% de la compañía. Según apuntan en Smoda, «la transacción se cerrará durante la primera mitad de 2023 y es la mayor operación corporativa que ha realizado Estée Lauder hasta la fecha». Este movimiento, que quizás sorprenda a muchos, tiene cierto sentido. La línea de cosmética de Tom Ford lleva varios años gestionada por Estée Lauder y la unión caducaba en 2030, así que la relación entre ambas empresas tiene historia.

Según informan, la parte de cosmética y perfumería seguirá en manos de Estée Lauder, mientras que la licencia de moda, accesorios, joyería y artículos de hogar de Tom Ford estará bajo las alas del grupo Zegna, dueño de Ermenegildo Zegna, a través de un acuerdo inicial firmado a veinte años. Finalmente, la línea de óptica continuará gestionada por Marcolin bajo un contrato de licencia. Así quedan repartidas las categorías en las que trabaja Tom Ford.

Por el momento, Tom Ford continuará trabajando como director creativo de la firma homónima hasta el primer semestre de 2023. Por otro lado, Domenico De Sole, cofundador y actual presidente de Tom Ford, se mantendrá vinculado a la compañía como asesor hasta la misma fecha. Por lo tanto, la partida de los actuales mandatarios de Tom Ford será relativamente paulatina.

“Esta adquisición estratégica desbloqueará nuevas oportunidades y nos ayudará a fortalecer nuestros planes decrecimiento para Tom Ford Beauty en el segmento de lujo a largo plazo”, explican desde Estée Lauder.

Kering también quería a Ford, pero no lo ha logrado

Lo más sorprendente de todo no es que Estée Lauder se haya hecho con el poder de la firma, sino que el nombre de otros postores interesados estaba al nivel de Kering, que ofreció 3.000 millones de dólares por la empresa. Tras conocer esta información, sabemos que el modista no ha optado por el mejor postor, seguramente le hayan ofrecido mejores condiciones en otros aspectos.

Este movimiento logra que Lauder abra parte de su línea de negocio y que haya hecho como Puig, ampliar su cartera con marcas relacionadas con la moda, no solo con la cosmética y la perfumería.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tom Ford

 

Retail/Moda

Burberry sigue creciendo en el universo digital y se alía con Minecraft

Burberry seduce a los gamers con una colección viva en el universo Minecraft y deja claro que la Generación Z es su principal objetivo.

La casa británica lo tiene clarísimo: el presente y el futuro de la moda se conjuga en el mundo digital. Los usuarios más tradicionales son reticentes a la compra de productos en el metaverso, pero los jóvenes y los gamers encuentran en este universo su principal escenario de consumo. Entonces, la mayoría de firmas de lujo, que encontrarán en la Generación Z el 70% de sus compradores en 2025, se están poniendo las pilas para no quedarse atrás en la carrera. Burberry ya ha trabajado con el videojuego Honor of Kings y cuenta con una social store en China que ha roto todas las barreras, ahora elige uno de los títulos más populares del gamer world: Minecraft.

Burberry x Minecraft, la clave de la colaboración

Jonathan Akeroyd, nuevo director ejecutivo desde finales del pasado mes de marzo de 2022, y de Daniel Lee, el nuevo director creativo de Burberry desde el pasado 3 de octubre, siguen con la andadura en el metaverso. Sorprenden con una colección cápsula de naturaleza “phygital”, con prendas tanto físicas como digitales. A esto, sumamos la construcción de un universo y de una aventura inmersiva dentro del videojuego Minecraft, bajo el título de “‘Burberry: Freedom to Go Beyond”.

“Estamos encantados con asociarnos con Minecraft para dar vida a la historia de la marca Burberry de una manera tan inmersiva”, destaca a este respecto Phillip Hennche, director del departamento de innovación de Burberry, leemos en Fashion United. “Partiendo de la creencia compartida de que la aventura, la comunidad y el poder de la creatividad sirven para abrir nuevos espacios” de conexión, “la natural sinergia entre nuestras dos marcas nos ha permitido conectar nuestros respectivos mundos de una manera inesperada y, sin embargo, completamente orgánica”. Una estrategia con la que, añade Hennche, “esperamos conectar comunidades e inspirar a nuestros consumidores, desde una forma completamente nueva de experimentar con nuestra marca”.

La colección cápsula Burberry x Minecraft se puede adquirir en el canal online, así como de una reducida selección de solamente 7 puntos de venta y pop-ups de Burberry repartidos por distintas partes del mundo. Es curioso ver cómo solamente dos tiendas, la boutique de Spring Street de Nueva York y la de Regent Street de Londres, se encuentran ubicadas en puntos de occidente. De este modo, se confirma una vez más que el consumidor oriental es el principal potencial en el mundo del lujo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Burberry

Retail/Moda

Tendencias de consumo: pequeños lujos y las ofertas por delante

Google y McKinsey presentan estudios que anuncian las tendencias de consumo actuales: los pequeños lujos «baratos» son lo más buscado. Presentamos los highlights de ambos análisis.

El avance del año nos permite conocer las tendencias de consumo actuales a nivel internacional. La resaca de la pandemia ha pasado factura y la inflación también. Hoy en día, hablamos de pequeños lujos y de la compra permanente de productos en oferta. A esto, sumamos que la campaña navideña ya está activa (cada vez llega más pronto). Analizamos varios estudios para dibujar la situación actual en al campo del fashion-retail.

pequeños lujos

Inflación y coste de confección

Primero, nos detenemos en un análisis de McKinsey (publicado en FashionUnited) que habla sobre inflación y situación de los hogares en Estados Unidos. Según apuntan los especialistas, «se ha quedado muy por detrás de las tasas de inflación y el crecimiento de los ingresos de los hogares».  “Entre 2010 y 2019, por ejemplo, los precios de la indumentaria en EE.UU. crecieron al 0.4 por ciento CAGR frente al ingreso familiar promedio, que lo hizo a un 3.8 por ciento CAGR. Esa brecha se ha reducido recientemente, pero en mercados como el estadounidense, las ganancias de precios aún están por detrás del crecimiento del IPC en aproximadamente un punto porcentual”, señalan. De este modo, en teoría, las ganancias de los hogares están por encima del coste de los productos (datos que no tenemos claros que se adapten al mercado español).

Pequeños lujos, grandes ofertas

Pese a que los consumidores no dispongan de un alto nivel adquisitivo, no renuncian a los pequeños lujos (sobre todo en perfumería y lencería). En este sentido, el departamento de Global Insights de Google anuncia que «hemos visto personas que recurren a Google para estudiar donde comprar antes de gastar nada; sería el caso de consultas sobre “mejor consumo de gasolina”, “bajan los precios” y “buen momento para comprar”. Asimismo, «comprar vestidos online», «centros comerciales» y «tienda abierta», son las búsquedas más comunes.

En el Benelux, por su lado, señalan que “este mes estamos viendo, en algunas industrias particulares, que los consumidores no están listos para renunciar a los pequeños lujos, por lo menos no todavía. En cambio, están alterando sus prioridades para obtener el mejor rendimiento de su inversión”. Ahora, parece que primera el mejor precio.

La campaña navideña se adelanta para comprar con descuento

El popular 11/11 y el Black Friday suponen días de mega ventas. El consumidor espera a estar fechas para comprar los productos que tienen esperando en la lista de deseos. Desde Google destacan que los usuarios «dispuestos a esperar e invertir en compras más costosas, pero buscan formas alternativas de ajustarlo a su presupuesto». Por lo tanto, se espera la compra de productos de «lujo» a un coste reducido.

Desde el gigante tecnológico, señalan que “las personas que tienen experiencias positivas de compra de regalos tienden a convertirse en clientes habituales, incluso después de que el frenesí del Black Friday se desvanezca. En otras palabras, los minoristas tienen una gran oportunidad de dar a los compradores navideños una razón para regresar, lo que impulsará la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, es importante que los minoristas comuniquen su valor y ofertas únicos a los compradores». Así que los fenómenos de días de grandes ofertas pueden conducir a fidelizar clientes.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Zara Pre-Owned: el gigante de Inditex también se suma al fenómeno de la segunda mano

Zara Pre-Owned nace con el objetivo de acercar a los clientes a la moda circular a través de la venta, la reparación y la donación. Te contamos todos los detalles de esta propuesta.

Parece mentira que hace apenas una semana dábamos la bienvenida a la plataforma de reventa de Shein (con su debido análisis) y que ahora hablemos de una propuesta similar de la mano de Zara. El gigante del grupo Inditex ha ocupado los titulares del sector de la moda este fin de semana gracias a su última nueva: un servicio que opta por reparar, revender o donar prendas usadas de Zara entre los usuarios activos. Bajo el nombre Zara Pre-Owned, esta idea promete acercar un poco más la moda circular a las grandes masas.

Zara Pre-Owned

Zara Pre-Owned: qué sabemos por el momento

Según descubrimos en El Correo, la propuesta llega primero al Reino Unido, concretamente el 5 de noviembre. «Se trata de una prueba piloto, sin fechas aún para posibles implantaciones en otros países, con el que la compañía planta cara a otros competidores como H&M que ya están presentes en el mercado de la ropa usada». Por ahora, han contado que los clientes podrán  reparar, revender o donar prendas usadas de Zara a través de esta novedosa plataforma, disponible en tiendas, web y aplicación móvil.

Además, Zara ha enviado un comunicado en el que apunta que «la sección de reventa estará organizada por categorías de productos con información detallada de cada uno, incluidas imágenes suministradas por el vendedor y datos del producto original de Zara». A esto sumamos que «los clientes, además, podrán pedir arreglos de cualquier prenda usada de Zara, bien sea cambiar una cremallera o botón o arreglar una costura. El usuario puede realizar el proceso íntegramente ‘online’ o en una de las 60 tiendas de Zara en el Reino Unido. Los arreglos se pagarán».

Finalmente, también existirá la opción de donar la ropa. «La donación también será otra opción disponible. A través de la plataforma, los clientes podrán pedir que recojan en el domicilio ropa para regalar. Ahora existe esa posibilidad en una red de contenedores ubicados en las tiendas. Los productos donados se llevarán a la Cruz Roja en el Reino Unido. Este servicio de contenedores también está disponible en otros mercados, como el español».

Para concluir, conocer otras declaraciones de la marca. «Esta nueva plataforma en la web y la aplicación móvil de Zara es una acción más dentro del enfoque de sostenibilidad de Inditex y es un ejemplo de su compromiso con el avance hacia un modelo de economía circular que abarca todas las fases de su actividad, desde el diseño de productos hasta la gestión de sus tiendas, pasando por la fabricación, la logística y las oficinas de la compañía».

Retail/Moda

Picasso y Chanel en Madrid o Gianni Versace en Países Bajos: exposiciones con la moda como protagonista

Viajamos a Londres, Groninger y Madrid para descubrir las exposiciones sobre moda que podremos visitar durante los próximos meses.

Madrid acaba de inaugurar una de las exposiciones temporales más esperadas de la temporada. El pasado martes se abrían las puertas de ‘Picasso/Chanel’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la expectación ha sido más máxima. La muestra, de la que hablaremos en detalle más adelante, nos sirve como percha para anunciar qué museos dedican esta temporada otoño-invierno 2022-23 un espacio a obras con la moda por bandera. Además, son una excusa magnífica para viajar y escaparnos de casa unos días.

Picasso/Chanel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

exposiciones

«Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert». Así, empezó de unión de ambos creadores. El museo madrileño se viste de moda del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 con el fin de explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Retrospectiva de Gianni Versace, Groninger Museum (Groninger)

exposiciones c

Dejamos atrás nuestro país para viajar hasta Países Bajos. El Groninger Museum rinde homenaje al diseñador italiano a través de diseños icónicos, mostrando prendas, accesorios, bocetos, telas, diseños de interiores y grabaciones de desfiles legendarios de su mayor época de gloria, entre 1989 y 1997. Según la propia organización, la muestra será «colorida, atrevida y emocional». Para esta exposición deberemos esperar un poco, ya que tendrá lugar del 2 de diciembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

Fashionising Masculinities: The Art of Menswear, Victoria & Albert Museum (Londres)

Finalmente, viajamos hasta la capital británica. El icónico Victoria & Albert Museum de Londres dedica su retrospectiva más amplia a la historia de la moda masculina. El centro hace un recorrido histórico por la extravagancia de las cortes europeas, pasando por la elegancia discreta de la sastrería y la vitalidad que define el panorama de la moda actual. La exposición pondrá en conversación tesoros del museo, como pinturas del Renacimiento y fotografías icónicas, con looks contemporáneos de diseñadores legendarios y diseñadores que están despuntando, como Harris Reed. En un momento clave para la moda masculina y el debate en cuestiones de género, la muestra ahondará en cómo diseñadores, sastres y artistas han construido la idea de masculinidad. Se podrá visitar hasta el  6 de noviembre de 2022.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos