Hablamos de la Ley de residuos y Suelos Contaminados: una medida que elimina la destrucción de excedentes y obliga a establecer sistemas separados de recogida de residuos textiles antes de 2025.
Hace apenas unos días hacíamos referencia a un interesante tema que planteaba la periodista Leticia García en SModa: «por qué el problema de la sostenibilidad no es culpa del consumidor». En el artículo leíamos que, en muchas ocasiones, se centra la atención en las prácticas «no sostenibles» de los compradores, cuando en realidad gran culpa recae en las compañías. Para frenar las conductas poco responsables de las empresas españolas, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. ¿En qué cosiste esta norma? En talentiam analizamos esta ley y vemos cómo afectará a la sostenibilidad en el mundo de la moda.
Proyecto de Ley de Residuos y Sueños Contaminados, los puntos clave
Cuando hablamos de leyes pueden aparecer palabras complejas o términos difíciles de comprender, pero en este caso la esencia es sencilla. El Proyecto de Ley de Residuos y Sueños Contaminados obliga a establecer sistemas separados de recogida de residuos textiles antes de 2025 y prohíbe la destrucción de excedentes. De este modo, las entidades locales deberán establecer sistemas de recogida separada para los residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024. Una noticia que publica modaes.es.
Además, la nueva ley dicta que “queda prohibida la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles, juguetes, aparatos eléctricos, entre otros”. Esta práctica fomenta la economía circular y el hecho de dar una nueva vida a los bienes materiales, dado que los excedentes deberán destinarse primero a canales de reutilización, como la donación, y “cuando esto no sea posible, a la preparación para la reutilización”.
A todo esto le sumamos que en 2025 se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55% en peso. “Al menos un 5% corresponderá a la preparación para la reutilización, fundamentalmente de residuos textiles”, detalla la ley. Para 2035, la cuota llegará al 65% en peso, con al menos un 15% correspondiente a la preparación para la reutilización.
Un punto que preocupa en especial es la aplicación en las grandes empresas, ya que «en un plazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de la Ley de Residuos deberán desarrollarse regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles, los muebles y enseres y los plásticos de uso agrario no envases, lo que delimitará hasta qué punto los retailers son responsables de sus residuos y si lo son, por ejemplo, una vez la ropa haya abandonado la tienda».
Por último, hacemos referencia al uso de plástico. «La ley también recoge limitaciones a los plásticos de un solo uso, fija objetivos más ambiciosos para la reutilización y reciclado de residuos municipales e incorpora un impuesto al vertido y a la incineración para reducir al máximo estos tratamientos y apostar por la prevención, la reutilización y el reciclado».
Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Nuestras editoriales de referencia apuestan por las novedades en forma de libros dedicados al mundo de la moda: estos son nuestros títulos favoritos.
Se acerca la Navidad y las baldas de nuestras librerías favoritas se llenan de novedades. En talentiam nos detenemos en especial en los títulos dedicados al mundo de la moda. Algunos de ellos se presentan en forma de ensayo y nos invitan a reflexionar, mientras que otros hablan sobre anécdotas entrañables o diseñadores que han hecho historia. ¿Qué tienen en común estos cuatro libros que recomendamos? Amplían nuestros conocimientos del universo de la moda gracias al proceso imaginativo de la lectura. Además, se convierten en regalos fantásticos de cara a estas fiestas.
La moda justa, una invitación a vestir con ética, de Marta D. Riezu
Arrancamos con un ensayo de Marta D.Riezu. La periodista catalana plantea «una reflexión sobre nuestras elecciones a la hora de vestir. Una propuesta consciente e imaginativa ante la voracidad consumista». La editorial que firma este ejemplar, Anagrama, apunta que «el título La moda justa responde a una doble acepción. La primera se refiere a tener en el armario la cantidad justa de ropa, la suficiente, la proporcionada. A huir de la voracidad. La segunda habla de elegir lo íntegro, lo producido en un contexto digno, en formas con las que nadie salga perdiendo».
Viaje a través de la moda, diseñadores, iconos y estilos de los siglos XX y XXI, de Vicente Gallart y Elena Mir
Escrito por el periodista especialista en moda Vicente Gallart y acompañado por las llamativas ilustraciones de Elena Mir, este libro invita a estimular nuestra mente y a conocer detalles que rodean al mundo de la moda contemporánea. Editado por Alba Editorial, «Viaje a través de la moda recorre, década tras década, el pasado siglo XX y las dos primeras del XXI desde una perspectiva histórica y social señalando los diferentes diseñadores, iconos y estilos que han marcado cada época. El objetivo es descubrir el pasado lejano y reciente de la moda a través de sus principales protagonistas. En este apasionante viaje que cubre 120 años de historia vemos cómo el arte, el teatro, la danza, el cine, la música y la televisión se unen con la moda para formar un conjunto fascinante que ha llegado hasta la actualidad».
Memorias de la moda, una vida entre creación e industria, de Didier Grumbach
La Editorial Superflua nos vuelve a seducir con un nuevo lanzamiento que aterrizará en las librerías el próximo día 9 de diciembre. «Didier Grumbach es el gran dinamizador de la moda francesa de los últimos setenta años. Esto es, de la moda tal y como la conocemos a excepción de la fast fashion —demasiado poco sofisticada», leemos en la web de la editorial. «Desde que con 24 años se hiciera cargo de la empresa de confección de su abuelo, C. Mendès, no ha cejado en su vocación: la unión entre industria y artesanía, entre creatividad, producción y distribución para lograr el máximo desarrollo creativo y comercial de la moda francesa. Grumbach lo ha sido todo en la industria y las instituciones de la moda francesa, un ejemplo de visionario empresarial y agitador cultural». Una apasionante lectura idónea para tardes de invierno.
Louis Vuitton, l’audacieux, de Caroline Bongrand
Caroline Bongrand firma este libro que, de momento, se encuentra disponible en inglés y en francés. «Esta apasionante novela biográfica de Caroline Bongrand relata el ascenso de un joven audaz llamado Louis Vuitton, un artesano virtuoso y visionario en una capital transformada por Haussmann. Cuando Eugenia de Montijo se convirtió en emperatriz de Francia, siguió recurriendo a los servicios de su empaquetador favorito, con el que entabló una sincera y larga amistad. Tras abrir su propio negocio en 1854, en pleno esplendor del Segundo Imperio Francés, Louis Vuitton no dejó de innovar diseñando baúles a medida para las prendas más extravagantes y los viajes más exóticos, convirtiendo así su propia vida en un relato épico», apuntan en la web de Louis Vuitton.
En talentiam esperamos que esta Navidad esté repleta de libros y moda y te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Hablamos sobre reparar la ropa, una tendencia al alza que se plantea como una alternativa muy válida para apostar por la sostenibilidad.
Hablamos tanto de sostenibilidad y hay tantas alternativas para consumir con ética que es difícil saber a ciencia cierta qué opciones son las más sencillas y efectivas. Dejar de lado la compra excesiva y el fast-fashion son dos pautas a evitar, ¿pero qué más hay en nuestras manos? El alquiler, la ropa de segunda mano o la moda por encargo son tendencias de las que ya hemos hablado. A estas tres le sumamos la reparación de prendas, una modalidad a la que cada vez se suman más firmas y plataformas y que fomenta la durabilidad y la longevidad de las piezas. En definitiva, que apuesta por la sostenibilidad y evita que la ropa acabe en la basura antes de finalizar su ciclo de vida.
La popular firma de moda danesa Ganni ha hecho público su vínculo con el servicio de arreglos a medida de Sojo, una noticia que leemos en el portal británico Fashion United. “Las compras online tienen un coste ambiental enorme debido a la cantidad de devoluciones que se ejecutan, y la mayoría de las devoluciones se deben a un ajuste de las prendas no adecuado”, apunta la CEO y fundadora de Sojo, Josephine Phillips.
¿Cómo funciona este servicio? «Sojo modificaciones a la comunidad de Ganni, prolongando la vida de la ropa. Si bien el servicio solo está disponible en Londres en este momento, se espera que la colaboración se expanda al resto del lanzamiento piloto posterior al Reino Unido. Los clientes pueden reservar reparaciones gratuitas a través de la web de Ganni, que funciona con recogida y entrega en bicicleta».
Los datos son escalofriantes: en Vogue apuntan que «en el Reino Unido, aproximadamente el 55% de la ropa que las mujeres tienen en el armario no llega a estrenarse». Unos números alarmantes que dejan claro que aún tenemos mucho camino por recorrer. A esta novedad de Ganni le sumamos que otras plataformas ya abogan por la reparación. Farfetch, Manolo Blahnik y Nicholas Kirkwood han anunciado recientemente su colaboración con The Restory, empresa experta en la reparación y restauración de lujo, leemos en el mismo medio.
«La concienciación sobre el positivo impacto de las reparaciones es cada vez mayor. Cada vez más consumidores tienen como expectativa que las marcas ofrezcan servicios de arreglo», detalla Emily Rea, cofundadora y responsable de marketing y desarrollo empresarial de The Restory. Otras firmas, especialmente dentro del universo del lujo, ofrecen el servicio de reparación a sus clientes desde hace años y años.
Por ejemplo, Mulberry o Hermès siguen esta dinámica. Según descubrimos en el medio anteriormente citado los servicios de Mulberry «prolongan cada año la vida útil de 10.000 bolsos en su fábrica de Somerset». ¿Es la reparación de las prendas y los accesorios el futuro verde de la moda? Está claro que es una alternativa muy válida.
Las Adidas de «Solo en casa» o las nuevas Vans junto a Supreme apuntan a ser las zapatillas más deseadas de este final de año, toma nota de los lanzamientos que más nos han sorprendido.
Sí, volvemos a hablar de zapatillas. Aunque la noticia del fallecimiento de Virgil Abloh sigue ocupando todos los titulares, el mundo de la moda no deja de girar. En esta ocasión, y con el fin de celebrar la llegada del mes de diciembre, presentamos varios lanzamientos en forma de sneakers que apuntan a marcar la temporada festiva del año. Nombres como Vans, Adidas, New Balance o Supreme se afianzan en un sector al alza que parece no tener límites.
Supreme x Vans
Dos gigantes de la industria unen sus fuerzas para proponer una colaboración que ya está a la venta desde el pasado 26 de noviembre. En esta ocasión, la línea lo apuesta todo a dos siluetas: la Half Cab y la Old Skool. La primera zapatilla se ha lanzado en cuatro alternativas de color y la segunda en tres. La Half Cab está confeccionada en suede premium con forro y plantilla de cuero, todo montado sobre la clásica suela vulcanizada en negro, con gráficos tribales en blanco. La Old Skool cuenta con suede y lona y forro y plantilla de cuero, en este modelo la mediasuela es blanca, con los tribales en negro. La Half Cab ha sido diseñada en granate, azul, negro y crema, mientras que la Old Skool en rojo-verde, negro-salmón y gris-azul.
New Balance x Casablanca
zapatillas
La marca de Charaf Tajer y New Balance se dan la mano de nuevo para presentar una zapatilla que no ha dejado indiferente a nadie. La nueva edición limitada del modelo XC-72 es una oda al minimalismo y a la sencillez, sin perder el carácter de ambas firmas. Así, predomina el blanco en su totalidad, salvo en la lengüeta donde destacan el amarillo y verde. Estas sneakers estarán disponible en las páginas web de Casablanca y New Balance, así como en tiendas seleccionadas a nivel mundial.
Adidas x Home Alone
Una de las películas que vemos una y mil veces en Navidad es «Solo en casa». Esta colaboración está inspirada en las zapatillas que luce el personaje de Kevin McCallister en la mítica película. ¿La silueta elegida? La Forum Low de Adidas. Este diseño es un constante guiño a la ficción. La firma apunta que «los adornos para los cordones representan las trampas que Kevin colocó a los ladrones. Las plantillas incluyen escenas míticas de la película. Las marcas de quemaduras hacen un guiño a la famosa escena del incendio. Y por si fuera poco, la lengüeta con forma de felpudo hace referencia a la casa donde sucedió todo». Están a la venta en la web de Adidas por 110 euros desde hoy, día 1 de diciembre.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Triste noticia: Virgil Abloh falleció ayer a los 41 años de un angiosarcoma cardíaco. Analizamos por qué ha marcado un antes y un después en el universo de la moda.
Domingo 28 de noviembre, media tarde, suenan todas las alarmas: se hace público el fallecimiento de Virgil Abloh. En un primer instante, sorpresa. No se sabía que padecía una dura enfermedad, un angiosarcoma cardíaco. El diseñador nos dejaba tras dos años de lucha contra este mal, un duro trance que había mantenido en privado, pese a ser una de las figuras públicas más relevantes de los últimos años. Con apenas 41 años Abloh se ha despedido en lo más alto del pódium de la moda, un logro difícil de conseguir. En talentiam lloramos su despedida y recordamos por qué Virgil Abloh ha pasado a las anales de la historia.
De la arquitectura a la moda
La carrera de Abloh destaca por tantos hitos que es imposible desatacar uno en concreto, pero admitimos que su papel en Off-White ha sido básico para entender la moda del momento. Virgil empezó sus estudios en arquitectura. Mientras cursaba un máster de Arquitectura en el Illinois Institute of Technology, su camino se cruzó con el productor y rapero Kanye West. Figura clave en su vida, ya que se convirtió en su padrino empresarial. El mundo de la arquitectura no era lo suyo, así que saltó al de la moda. En 2009 de RSVP Gallery, una galería de arte y tienda de moda masculina en Chicago, y posteriormente fichó por la agencia creativa de Kanye West, Donda, como director creativo, y en 2012 creó su propia marca, Pyrex Vision, en la que estampaba camisetas viejas de Champion y Ralph Lauren. Virgil nos enseñó que la vida da muchas vueltas y que cambiar de profesión es posible.
Off-White, la firma de streetwear que ha cambiado el paradigma del lujo
Tras su andadura de un año en Pyrex Vision, Virgil dio el paso más importante: fundó Off-White, centrada en moda masculina. Iconos como Jay-Z, Rihanna o Beyoncé apoyaron su proyecto. Tal fue el impacto de sus creaciones que en 2015 fue finalista del premio que otorga cada año LVMH al diseño emergente. Off-White ha logrado cambiar las normas del juego del universo del lujo, lo urbano es lo cool ahora. La marca ha sido durante varias temporadas la más buscada según Lyst y sus ventas en países como China cuentan con números estratosféricos. Además, en 2018 Off-White ganó el premio a Marca de Urban Luxe del Año en los British Fashion Awards.
El gran salto: Louis Vuitton
Los triunfos cosechados con Off-White elevaron a Virgil a una nueva categoría: en 2018 fue nombrado director creativo de Louis Vuitton, la mayor firma de lujo del mundo. En aquel momento Abloh se erigió como el hijo predilecto de Bernard Arnault. Guiando la marca, el diseñador de Chicago colocó de nuevo a Vuitton en lo más alto de la moda masculina y logró modernizar y actualizar sus colecciones.
El rey de las colaboraciones
Si hay un concepto que ha marcado el universo de la moda en esta última etapa son las colaboraciones. Grandes casas del lujo se alían con firmas de streetwear o con pequeños diseñadores para dar rienda suelta a su imaginación. Podemos decir que Virgil ha sido uno de los precursores de esta tendencia, ya que durante su etapa en Louis Vuitton se vivieron alianzas con Jimmy Choo o Nike. Off-White y KITH o Moncler también han trabajado mano a mano en varias ocasiones. Unirse es hacerse fuerte.
La discreción como marca de identidad
No es fácil rodearse de figuras com Beyoncé o Kanye West y saber mantenerse al margen a nivel mediático. El diseñador ha sabido cruzar con maestría la línea de la intimidad cuando era necesario, sin convertirse en un personaje cuya vida privada ocupase titulares. En 2019 abandonó su actividad por recomendación médica, pero no hubo rumores más allá. Durante los años ha padecido un letal angiosarcoma cardíaco, enfermedad que el mundo desconocía. Así, Virgil Abloh nos ha dejado como un icono en lo profesional y en lo personal.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).