Retail/Moda

Tres claves de expertos para que tu negocio ecommerce suba como la espuma

Como consultores expertos en moda y retail sabemos de lo que hablamos: aplica estos consejos y abraza el éxito online con tus ventas.

En talentiam, como expertos en moda y retail, somos muy conscientes de las necesidades de clientes y compañías. En nuestra figura de consultores, nos situamos en un punto medio de la cadena para conocer, al detalle, qué demanda para extremo. En los últimos años, hemos experimentado un cambio de paradigma nunca visto, que se ha potenciado a causa de la pandemia. Según una encuesta realizada por Statista, entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 2022, cerca del 80% de los participantes en el estudio afirmó haber comprado productos relacionados con la moda a través de Internet. A esto, sumamos que el perfil medio es un «hombre de entre 35 y 44 años, ocupado y probablemente residente en una población de más de 100.000 habitantes». Además, añadimos que los más jóvenes nos se quedan atrás, «algo más de 3,5 millones de españoles de entre 16 y 24 años adquirieron algún tipo de producto o servicio en Internet; una cifra que supera los ocho millones si se tiene en cuenta a los individuos de 25 a 34 años». Tengas (o no) un negocio enfocado en la moda, seguramente tengas un canal de venta online y quieras potenciarlo. Si estás en esta situación, toma nota de estos consejos.

negocio ecommerce

El proceso de entrega: como más rápido y efectivo, mejor

El consumidor lo tiene claro: quiere tener el paquete «ahora». De acuerdo, como «ahora» no puede ser posible, sí tiene que ser en el menor tiempo posible. Como leemos en Marketing4ecommerce, «el Estudio sobre conversión en negocios digitales españoles 2022 de Flat 101, realizado analizando los datos de alrededor de 1.000 negocios digitales, ha confirmado que el 91,15% de los consumidores prefieren el envío a domicilio». Asimismo, «el estudio señala que el 40% de los consumidores españoles considera la frontera de los 3€ cuando piensa en el coste ideal para el envío de sus pedidos» y «la mayoría de aquellos que pagan entre 3€ a 6€ considerarán un tiempo adecuado entre uno y tres días (54,9%) seguido de lejos por la opción de no más de un día (33,77%). Para los envíos sin coste, la mayor parte de los consumidores en España (43,8%) no esperarán más de tres días para sus envíos, seguido por un 31,32% que no esperará más de una semana». Ya sabes, la velocidad es un punto a tener en cuenta.

Menos es más: simplifica la compra al máximo

A veces, tendemos a imaginar interfaces preciosas con un millón de elementos decorativos y una estética muy atrayente para nuestras webs o apps de compra. En el mundo del diseño gráfico, se impone el menos es más, al igual que en los procesos de compra eficiente. El cliente quiere una experiencia eficaz y sin problemas. Por ende, no te entretengas en exceso en los detalles, opta por un sistema de pago intuitivo, fácil para todos los compradores y que, además, resulte atractivo para la vista. Bizum, por ejemplo, está ganando popularidad y es usado por «el 26% de los españoles, de acuerdo con la encuesta de PaynoPain», como leemos en It Trends. Lo mismo ocurre con proceso de elección de producto, divide todo por categorías y emplea el uso de filtros para agilizar que el consumidor encuentre lo que esté buscando. Piensa que el cliente puede dejar la página en apenas un clic si se encuentre con demasiados obstáculos.

negocio ecommerce

La omnicanalidad está de tu parte: exprime y unifica todos tus canales

Actualmente, los clientes tienen tantas opciones para comprar online que resulta fácil perderse. Por lo tanto, debes agrupar bien todos tus canales de venta. Instagram, TikTok, tu web o apps deben llevar el mismo nombre, tener una estética similar y estar linkeados unos con otros. Además, puedes emplear plataformas como Instagram Shopping para facilitar, aún más, la vida a tus clientes. «Una tasa de crecimiento anual del 10,8%» tiene Instagram Shopping en palabras de Increnta. Recuerda que abandonar tu web para ir a otra es cuestión de segundos, lograr que el cliente se quede es un reto a batir.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

La inteligencia artificial aterriza en el catálogo de Desigual

La inteligencia artificial se convierte en un arma más de diseño dentro de Desigual: te contamos todos los detalles de esta noticia.

No tenemos dudas: el combo de palabras «inteligencia artificial» es uno de los más empleados del momento. Sea por curiosidad o conocimiento, somos muchos los que estamos intrigados con la aparición de esta tecnología que tanto está dando de qué hablar. Algunos tenemos cierto recelo con este novedoso avance, pero numerosas firmas del universo de la moda ya tiene claro que le pueden sacar mucho partido. Entre ellas, Desigual, que acaba de lanzar su primera colección «bajo demanda» creada a partir de la IA.

Desigual

Según leemos en Fashion United, «esta colección llega con la clara intención de servir de vehículo a Desigual para la experimentación sobre nuevos modelos de negocio, que permitan a la compañía seguir avanzando hacia un sistema productivo y de diseño más comprometido con el entorno». Además de esto, «en ningún caso la compañía va a pasar a poner a la venta las piezas de esta colección a través de ninguno de sus canales de venta como parte de su oferta de temporada, sino que estas solamente alcanzarán a producirse atendiendo y en función de los pedidos que, de cada una de ellas, vayan recibiendo desde Desigual». Por ende, como ya hemos explicado, es una colección que se genera bajo demanda de los consumidores.

Thomas Meyer, fundador de Desigual, detalla que “esta colección bajo demanda es la combinación de nuestros casi 40 años de historia y la continua innovación transversal que impulsamos desde la compañía”. Una propuesta integrada por un total de 10 piezas, con 8 diseños de bolsos junto a un kimono y una falda. Respecto al coste, los precios oscilan entre los 199 y los 249 euros, una gama de precio bastante homogénea. Por ahora, esta serie de piezas está únicamente disponible en los mercados de España, Alemania, Francia e Italia. La primera prueba de un proyecto que Desigual tiene intención de hacer llegar a todo el mundo.

Desigual

En palabras de los responsables de la marca, este proyecto “supone un reto interesante” que pasa por “testar un proceso de desarrollo de producto innovador” a través de uso de una “tecnología de máxima actualidad, que concluye además con mínimo stock de cada referencia”. La desaparición del stock sobrante es un tema realmente interesante, ya que aboga por una producción con cabeza creada ad hoc para cada cliente.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Desigual

noticias moda

«Robo sistemático»: nueva demanda contra Shein por violación de la propiedad intelectual

Los diseñadores Krista Perry, Larissa Martinez y Jay Baron cargan de forma legal contra las copias de Shein.

Más de 6.000 artículos nuevos diariamente llegan al catálogo de Shein, según datos de Xataka. Si multiplicamos los datos diarios por 30, al mes llegan 180.000 nuevas referencias al catálogo del gigante asiático. Ante estos números, poco más tenemos que añadir: sin lugar a dudas, estamos ante el monstruo del fast fashion con mayor influencia a nivel internacional. La sostenibilidad no parece ser una preocupación del grupo, al mismo tiempo que tampoco parece serlo la propiedad intelectual. En numerosas ocasiones se han hecho públicas demandas contra Shein a causa de copias en diseños, un fenómeno que regresa de nuevo.

shein

Shein suma una nueva denuncia a la larga lista de la mano de los diseñadores Krista Perry, Larissa Martinez y Jay Baron, que «afirman que Shein ha infringido sus derechos de autor y marcas registradas al copiar y vender réplicas exactas de sus creaciones», como leemos en Fashion United. En el medio citado, anuncian que «los diseñadores argumentan que esta práctica, posible gracias a la inteligencia artificial y a una larga y opaca cadena de producción, no solo permite a esta empresa apropiarse indebidamente de creaciones de todas las categorías con alto potencial comercial, sino que la ampara y forma parte integral del proceso de diseño y de la identidad misma de Shein, según consta en el documento judicial citado por TFL».

En teoría, Shein posee un algoritmo secreto con el que «determina las tendencias emergentes en moda al tiempo que las manda fabricar», un sistema que «no podría funcionar sin generar copias que podrían perjudicar enormemente la carrera de un diseñador independiente». «No hay ninguna Coco Chanel o Yves Saint Laurent detrás del imperio Shein», afirman los demandantes. A esto, sumamos que alegan que es «la mejor empresa de ropa del mundo gracias a la tecnología de alta gama y no al diseño de alta gama».

Las prácticas de Shein están limitadas por la opacidad y por la gran red que han construido, que resulta muy difícil de rastrear. Anteriormente, el gigante actuó de la siguiente forma ante las acusaciones de copia, «retirando los productos de su web, alegando que no busca infringir los derechos de autor y que la responsabilidad recae en sus proveedores, a quienes exige el cumplimiento de las políticas de la empresa y la certificación de que sus productos no violan la propiedad intelectual de terceros». Ahora, veremos cómo actúan ante esta nueva ofensiva.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Shein

noticias moda

Una marca española se cuela entre las 50 más lujosas del mundo

¿De qué marca española de lujo se trata? Damos respuesta a esta pregunta a través de unas sencillas preguntas.

Quizás tan solo con el titular tengas suficiente para saber de qué firmas hablamos o, por el contrario, necesitas alguna pista más. Para facilitarte el trabajo, podemos anunciar que es una casa de moda, con un vínculo estrecho con la artesanía y el arte y que se fundó en 1846, hasta aquí podemos leer por el momento. El último informe ‘Luxury and Premium 2023’ de Brand Finance, destaca las 50 marcas del segmento del lujo más valiosas del mundo. Dentro de este listado encontramos firmas dedicadas a diferentes actividades, como la automoción, la belleza o la moda. Entre todas estas, tan solo brilla un nombre español, pero lo hace con mucha fuerza.

marca española

La marca española más lujosa tiene casi 175 años de historia y el paso del tiempo solo ha logrado consolidar su poder

Sin más misterio, la firma de la que hablamos es Loewe. Situada en el potente número 31 del ranking global, la marca ha logrado algo nada fácil: recuperar el valor perdido tras la pandemia, con un aumento del 33 %. La primera posición del mundo es para Porsche (con un valor de marca de 35.400 millones de euros), seguido de Louis Vuitton (con un valor de marca de 25.300 millones de euros), Chanel (con 18.700 millones de euros), Gucci (con 17.200 millones de euros), Hermès, Dior y Cartier. Por ende, podemos afirmar sin miedo que la moda se mantiene fuerte cuando hablamos de lujo. Por otro lado, Ferrari se ha situado como la marca de lujo y premium más fuerte del mundo.

marca española

La directora gerente de Brand Finance Iberia y Sudamérica, Pilar Alonso, ha aprovechado la ocasión para recordar que, con más de 150 años de historia, Loewe es la única marca de lujo española que logra estar entre las filas de las 50 más valiosas del mundo, datos que ofrece Fashion Network. Por otro lado, el director de Brand Finance, Alex Haigh, ha detallado que las marcas de lujo «han prosperado durante mucho tiempo, proporcionando experiencias exclusivas y personalizadas, y esta tendencia ha continuado después de la pandemia».

marca española

Finalmente,  no queríamos perder la oportunidad de señalar que «Brand Finance evalúa el papel que juegan los atributos específicos de la marca en el impulso del valor general de la marca. Uno de esos atributos es la sostenibilidad. Brand Finance evalúa cómo se perciben marcas sostenibles específicas, que luego se representan mediante un «Puntaje de percepción de sostenibilidad». Esta es una puntuación indexada que proporciona una visión del papel de la sostenibilidad en el impulso de una reputación de marca positiva«. Lujo y sostenibilidad también van de la mano.

Fotos | Loewe, Brand Finance

Sostenibilidad

Francia se planta ante la moda rápida: esto es lo que está ocurriendo en el país vecino

Varios activistas franceses ponen el foco en la moda rápida y buscan el apoyo de los políticos para frenar su imponente avance.

Shein facturó un total de 22.700 millones de dólares en 2022 (datos de Modaes.es), mientras que «pronostica ventas de 60.000 millones de dólares en 2025, más que Inditex y H&M juntos», números que apunta el mismo medio. En pocas palabras, el gigante asiático parece imparable. Decimos «parece» porque todo apunta a que numerosos países van a poner freno a su «dañino» impacto a nuestro entorno con el fin de abogar por la sostenibilidad. El primer país europeo en plantarte cara a la empresa de moda rápida por excelencia es Francia. Te contamos todos los detalles de esta noticia con la que nos hemos despertado esta mañana.

moda rápida

La moda rápida (o ultrarrápida) siembra la polémica en Francia

En palabras de Business Insider, «cada año, 101 millones de toneladas de ropa acaban en los vertederos». La mayoría de ellas proviene del consumo rápido, de la moda barata. Ante esta situación, «activistas encabezados por la organización política francesa de centro-izquierda Place Publique llevan semanas exigiendo que se tomen medidas contra Shein, gigante de la moda ultrarrápida y considerado un símbolo del modelo que representa, alegando su impacto negativo en el medio ambiente y los derechos humanos», destacan en Fashion United.

La campaña busca llegar al Ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Por ahora, cuenta con el apoyo de un diputado al Parlamento Europeo, Raphaël Glucksmann, fundador del partido Place Publique, y de Yann Rivoallan, Presidente de la Fédération Française du Prêt-à-Porter, dos personalidades relevantes que apuntan que estamos ante un tema «urgente». El objetivo principal de Glucksmann y Rivoallan es lograr que «el voto del Parlamento Europeo sobre el deber de diligencia de las empresas se convierta en la base para tomar medidas en Francia e, idealmente, en otros territorios».

moda rápida

«Detrás de las camisetas de 2 euros y los vestidos de 9 euros se esconde un sistema de explotación intolerable que está destruyendo el medio ambiente y los derechos humanos», destaca de forma punzante Yann Rivoallan a través de Linkedin, red social donde se muestra especialmente activo. Más allá de luchar contra la mala praxis de Shein, la campaña quiere limitar «con un escudo legislativo y normativo» luchar contra la «obsolescencia cultural» que produce este tipo de empresas. ¿A qué se refieren? Sencillo: instan a «controlar la publicidad y las estrategias de marketing que fomentan el consumo excesivo en las calles, las redes sociales y los medios de comunicación, y retirar o bloquear cualquier sitio web de una marca que lance al mercado mil o más novedades al día».

Por ahora, la petición llamada «Prohibición de la marca Shein en Francia» cuentan con un total de 193.430 firmas. Esta noticia se hace popular en un momento delicado, dado que el pasado 8 de junio se celebró en París el desfile “Endless Summer” de Shein, un teórico apoyo a los nuevos creadores que Rivoallan desaprueba, dado que considera que «Shein intenta hacer creer que está del lado de los creadores». Estamos atentos a los próximos movimientos de esta campaña.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Inspirationfeed, devn