noticias moda

El futuro es de Nike: lanza las primeras zapatillas con tecnología «manos libres»

Las zapatillas «Nike GO FlyEase» son una revolución que dibuja los futuros los avances en el sector de la moda. Desengranamos todos los detalles de este lanzamiento que ha colapsado los titulares de medio mundo.

El mundo de la moda deportiva es uno de los más potentes en tecnología e innovación. La firma estadounidense Nike es conocida por todos gracias al atractivo diseño de sus zapatillas, al que debemos sumarle un trabajo de investigación que habla del futuro del sector. Las colaboraciones de la marca causan furor en el mundo digital y su último lanzamiento ha dejado indiferente a nadie. En talentiam siempre estamos pendientes de los avances en el universo del fashion-retail. Así, no podemos dejar pasar la oportunidad de dar a conocer las nuevas zapatillas Nike «manos libres» (sí, has leído bien, «manos libres»).

 

Bajo el nombre Nike GO FlyEase, la casa americana presenta un innovador calzado. Las primeras zapatillas de Nike de “contacto cero” dan respuesta a las necesidades del consumidor más exigente y a las de los atletas de alto rendimiento. Este modelo, fácil de poner y de quitar (prácticamente se colocan solas), cuenta con las últimas innovaciones en materia de ingeniería textil y de calzado. Por el momento, se desconoce la fecha oficial de llegada al mercado, pero se sabe que únicamente se podrán comprar mediante invitación dirigida a un número de clientes seleccionados de la firma.

Nike-Go-FlyEase-CW5883-002-7

Como podemos leer en modaes.es, «a lo largo de las fases de diseño y de fabricación se ha dotado a las nuevas zapatillas de una doble bisagra “biestable” que permite que el zapato se coloque en una posición completamente segura tanto en su modo abierto como cerrado. Así como igualmente de un tensor que cuenta con una “flexibilidad única” que es capaz de absorber los esfuerzos y las sobrecargas que se generan durante el movimiento que acompaña durante el proceso de ponerse y sacarse una zapatilla».

El mismo medio especializado apunta que «esta serie de “soluciones sofisticadas” son una muestra más de esa “mentalidad que impulsa la tecnología Nike Ease” desde el primer momento, basada en el principio de que “lo mejor es temporal”. Así pues, estas “tecnologías se han empleado en numerosos estilos de calzado, desde el baloncesto al running y las prendas deportivas”, logrando en “cada diseño sucesivo adaptarse a los estándares de rendimiento inquebrantables” establecidos para el caso concreto de cada producto. Unas exigencias que, en el caso de las nuevas Nike Go FlyEase, se han traducido en un primer modelo “manos libres” totalmente flexible y de las más altas prestaciones, con el que se busca “servir a la gama más amplia posible de estilos de vida activa”. Desde a “una campeona de esgrima como Bebe Vio, a unos estudiantes que corren de clase en clase o a un padre con las manos ocupadas”.

El 2021 empieza con buenas noticias en el mundo de las sneakers. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, cnnespanol

Retail/Moda

Las cinco zapatillas que marcan el arranque del 2021 en el universo sneaker

Firmas como Adidas y Nike se han puesto las pilas para lanzar una serie de novedades en forma de zapatillas deportivas que son de las más esperadas de esta primera parte del 2021.

Nuevo año, nuevas zapatillas. El 2021 es el año de la esperanza y el sector de la moda se adapta a la situación actual. Los desfiles son virtuales, los shootings se producen en casa de las modelos y la comodidad se impone como la tendencia más cool. En esta línea se ven beneficiadas las zapatillas, un objeto de deseo para los amantes del street wear. De cara a los próximos meses, firmas como Adidas y Nike se han puesto las pilas para lanzar una serie de novedades en forma de colaboración que nos han dejado con ganas de más. En talentiam seleccionamos los cinco modelos que más han llamado nuestra atención.

The Simpsons x adidas ZX 10000

Empezamos fuerte con una colaboración que no dejará indiferente a los amantes de la mítica serie de animación ‘The Simpsons’. El resultado de esta fusión es una nueva ZX 10000 inspirada en Krusty Burger, la cadena ficticia de comida rápida. Los detalles de diseño seleccionados en el zapato hacen referencia al menú de Krusty Burger, y otros imitan a la mascota del restaurante, Krusty the Clown. Por el momento desconocemos la fecha de lanzamiento oficial, pero si las imágenes han aparecido en Internet quiere decir que su llegada está cerca.

LV Trainer primavera/verano 2021

El genio Virgil Abloh sigue haciendo de las suyas. El director creativo de Louis Vuitton propone para la primavera/verano 2021 una línea compuesta por zapatillas de reciclaje. Así, los nuevos modelos se han fabricado con zapatillas LV preexistentes. En la colección upcycling SS21 se presentan cinco nuevas combinaciones de colores de caña baja, cada una con un ribete «LV Upcycling» en el talón, la firma de Louis Vuitton en el costado y flores con monograma en la suela. Las zapatillas vienen con una etiqueta fluorescente en el pie derecho. Asimismo, Louis Vuitton también brinda la oportunidad de personalizar el diseño. Una zapatilla que se convertirá en objeto de deseo y cuya fecha de lanzamiento aún no es pública.

Nike SB Dunk Low «Street Hawker

Seguimos con un modelo que, por suerte, sí que está disponible para su compra en este momento. Las nuevas Nike SB Dunk Low «Street Hawker se inspiran en elementos propios de los vendedores ambulantes de comida china y de la cocina china en general, con un Swoosh marrón que se asemeja a los palillos y una moneda bordada en el talón que significa el pago de una comida. El diseño está firmado por Guangzhou Jason Deng y es el guiño perfecto a los vendedores ambulantes de comida china. Con un precio de 109,99 euros, la puedes encontrar en la web española de la firma, aunque ya cuelga el cartel de ‘agotado’.

Blondey McCoy x adidas

 

Poco falta para poder disfrutar en primera persona de este nuevo diseño de Adidas. Blondey McCoy y la firma continúan su relación con el lanzamiento de otra silueta Superstar. La zapatilla icónica pronto llegará con un look transparente predominantemente negro. Para soportar los rigores del skate (deporte para el que están ideadas), la adidas Superstar de Blondey se ha actualizado con una parte superior textil que mejora la durabilidad y añaden una suela de goma más suave que ofrece un mejor agarre. Está previsto que el nuevo modelo llegue el próximo 30 de enero.

YEEZY 700 «Sun»

Finalmente, otro plato fuerte. En este caso, las nuevas Yeezy de adidas y Kanye West. Volviendo a la forma OG de la línea 700, presentada por primera vez en 2017, el diseño Sun es uno de los miembros más asequibles de la familia de 700 siluetas hasta ahora. Este lanzamiento se vende actualmente a un precio medio de 375 dólares, cuando algunos de sus compañeros alcanzan la cifra de 783 dólares.

El 2021 empieza con ganas en el mundo de las sneakers. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, Adidas, Louis Vuitton

noticias moda

Clubhouse, la aplicación estilo red social que está dispuesta a plantar cara a Instagram y TikTok

Clubhouse es la nueva red social de moda centrada en el debate que tiene muchos números para desbancar a sus competidores. Analizamos esta plataforma que, por el momento, es de uso exclusivo (aunque pronto será pública).

Las redes sociales mueven el mundo y se estima que, a nivel mundial, hay más de 3.800 millones de usuarios activos. Entre las más destacadas, aparecen nombres como Instagram, Youtube, Facebook, WhatsApp y Tik Tok. La mayoría de estas aplicaciones se han convertido en plataformas de publicidad donde las marcas dan a conocer sus productos. Esta dinámica es especialmente potente en el mundo de la moda y de la tecnología. Así, Instagram y Facebook (la red social con más participantes) ya cuentan con la opción shopping, que facilita que los usuarios accedan directamente a la compra de un producto. Ahora, encontramos un nuevo competidor: Clubhouse. En talentiam te contamos todos los detalles de esta aplicación que promete dar mucho de qué hablar.

clubhouse

Clubhouse es una aplicación que se diferencia de sus compeñeros porque requiere una invitación exclusiva. O, al menos, así es por el momento (aunque poco falta para que sea pública). Para acceder, puedes sumarte a una lista de espera virtual, a no ser que te invite un participante activo, pero creemos que vale la pena. A través de la experiencia de varios usuarios, descubrimos las entrañas de esta misteriosa red social.

La plataforma es una aplicación de audio donde los participantes se mueven a través de diversas salas virtuales. Allí, pueden debatir sobre temas como arte, moda, música y cultura. Así, se sitúa como una red social enfocada a compartir gustos y conocimientos. La primera pantalla de Clubhouse es un listado de los debates que se están produciendo en ese momento, así como los programados para más tarde. La lista aparece según los datos del algoritmo basados en la gente a la que sigues. La diversidad de temas activos te permite ir saltando de una sala a otra, como si se tratara de una conversación en un meeting de negocios. De este modo, nos recuerda a una gran mesa redonda virtual donde puedes compartir tus ideas con gente de todo el mundo. 

Por suerte para todos, Clubhouse anuncia que “todavía estamos en la versión beta que es privada, pero estamos trabajando para abrirla a todo el mundo pronto”, una buena noticia que hará temblar a otras redes sociales. Lo que nos gusta de esta aplicación es su enfoque conceptual, así los usuarios buscan debatir, ampliar sus conocimientos y descubrir nuevas tendencias del mundo cultural.

Por el momento, poco se escucha hablar de Clubhouse fuera del ambiente cultural más selecto (ya que la exclusividad momentánea hace difícil el acceso para los mortales). Drake, Jared Leto y Jodie Turner-Smith son algunos de los usuarios activos que ya han apostado por esta red social. En talentiam nos planteamos si Clubhouse podría llegar a albergar una opción de shopping que enamore a las marcas de moda más distintivas y cool. ¿Estamos ante una nueva revolución que podrá acabar con el reinado de Instagram y TikTok? El tiempo nos dará la respuesta.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

 

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Cinco documentales de moda (de Netflix, Amazon Prime Video y Filmin) para alegrar el Blue Monday

Plantamos cara al Blue Monday con estos documentales de moda que podemos ver en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin que ya nos han conquistado.

Hoy es, según apuntan los estudios, el lunes más triste del año. En El Mundo apuntan el origen y el motivo de esta ‘celebración’, «el origen del Blue Monday tiene lugar en 2005 cuando Cliff Arnall, profesor de la escuela de psicólogos de la universidad de Cardiff, anunció que había encontrado la fórmula matemática para determinar el día más triste del año. Según la fórmula de Arnall (sin base científica), el tercer lunes de enero es la jornada en la que acumulamos más tristeza por varios motivos. Entre ellos: la presión por las deudas de Navidad, no haber cobrado aún el sueldo de enero, el frío o los propósitos de año nuevo que ya damos por incumplidos». Para algunos será una tontería, pero para otros una realidad. Así, el fin es buscar una forma de dar solución a la tristeza de hoy, y en talentiam no se nos ocurre una forma mejor que disfrutar de un buen documental de moda. Ahora que, además, no podemos salir demasiado a la calle. Plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin cuentan con verdaderas joyas que no podemos dejar de lado. Toma nota de estas recomendaciones que creemos que te conquistarán.

Casablancas, The Man Who Loved Women, en Netflix

documental moda

Empezamos fuerte con uno de los títulos más polémicos de los últimos años: Casablancas, The Man Who Loved Women (disponible en Netflix). El documental -creado por el antiguo booker de la agencia- es un retrato biográfico de John Casablancas, uno de los fundadores de la agencia Elite y del concepto ‘Supermodel’. Como podemos leer en Smoda, «a partir del propio testimonio y voz en off del protagonista en unas grabaciones realizadas pocos meses de que muriera (John Casablancas falleció de cáncer en 2013 en Rio de Janeiro) y con un nutrido y abundante archivo personal y de la agencia, los creadores han elaborado una mezcla de documental y ficción que recorre la vida de este “vendedor de sueños” nacido en 1942 en Nueva York». Eso sí, la obra no incide en algunos de los escándalos que pusieron a la agencia Elite en el ojo del huracán en la década de los noventa. 

La industria del algodón, en Amazon Prime Video

documentales moda

Dejamos atrás las polémicas del mundo de las modelos para dar paso a un tema que nos debería preocupar a todos. The Cost of Cotton expone los  datos que acompañan a una de las industrias más importantes del sector: el algodón. Este sector mueve más de 37 mil millones de dólares al año (o eso se estipula) y ha causado guerras a lo largo de los siglos. Bajo la lupa de la esclavitud y del mal uso de los recursos, este documental es un crudo acercamiento a una realidad que no podemos ignorar. 

Harry Benson: Shoot First, en Netflix

The Bealtes marcaron a toda una generación gracias a su música y su estética. Este documental analiza el trabajo y la vida del reconocido fotógrafo Harry Benson, el hombre captó al grupo después de que se le encargara cubrir su primer viaje a los Estados Unidos en 1964. Asimismo, capturó a algunas de las figuras históricas más importantes en cámara y su extenso portfolio incluye imágenes icónicas de Sir Winston Churchill, Bobby Fischer, Muhammad Ali, Greta Garbo, Michael Jackson y Martin Luther King Jr. Puedes verlo en Netflix.

Celebration, en Filmin

Amantes de Yves Saint Laurent, este es el título que no os deberías perder. Esta obra gira en torno a los últimos años creativos del célebre diseñador de moda francés. Alejado del foco de la prensa, Yves Saint Laurent diseña sus últimos modelos rodeado de la gente que siempre le ha apoyado: asistentes, modelos y azafatas. Está a punto de dejar un mundo del que ya no se siente parte. Mientras tanto, Pierre Bergé se dedica a confeccionar los homenajes que tendrán lugar tras el fallecimiento del modisto, y cuyo papel consiste en parte en convertir al icono en un mito. Este documental captura los últimos momentos de Laurent. Está disponible en Filmin.

Advanced Style, en Filmin

La moda no debería tener edad, pero la representación global suele estar ocupada por gente joven. El documental Advanced Style se centra en las vidas de siete neoyorquinas de entre 62 y 95 años que han desafiado todas las convenciones y han marcado un antes y un después. Basado en el famoso blog del mismo nombre de Ari Seth Cohen, esta película pinta retratos íntimos y coloridos de mujeres independientes y elegantes que desafían las ideas convencionales sobre la belleza, el envejecimiento y la creciente obsesión de la cultura occidental con la juventud. Lo puedes disfrutar en Filmin.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Respectivos documentales

Sostenibilidad

¿Son los excedentes de marcas de lujo el futuro de la moda? Así lo cree la firma española Caribú Studio

Emplear los excedentes de la industria del lujo puede ser el futuro de la moda ética en España y la marca de bolsos Caribú Studio así lo defiende. Te contamos todos los detalles de este proyecto con sello nacional.

Luchar por la sostenibilidad y por el futuro de la salud del planeta se puede lograr a través de muchos caminos. Algunos consumidores prefieren optar por el ‘menos es más’ y otros optan por comprar marcas éticas, entre otros. A estas opciones se suma una variante: emplear los excedentes de la industria. El mundo del lujo y del fast fashion produce piezas que nunca ven la luz cuyo material se puede aprovechar. Así, damos una ‘segunda vida’ a tejidos que podrían acabar en el fuego u olvidados en cualquier cajón. Esta conducta es la que sigue la firma española Caribú Studio, un proyecto que nos ha llamado la atención en talentiam y que creemos que merece una mención especial.

excedentes lujo

La firma, creada por Mariona Puig y Cristian Cuesta, está especializada en la fabricación de bolsos de piel en nuestras fronteras. Pero no son bolsos cualquiera, son diseños producidos con piel ética. Y ahora os preguntaréis: ¿qué es la piel ética? Según apunta la marca, «Nuestras pieles se obtienen de proveedores locales, junto con los que buscamos los mejores excedentes que el mercado de marcas de lujo no aprovecha. Sí, usamos toda la piel que otras marcas no usan, no por la calidad (siempre máxima) sino por el exceso de stock. Les damos una «vida extra», un significado, una razón de ser. Por ello lo llamamos piel ética». Además, añaden que «para nosotros este es un punto fundamental y que nos define claramente. Darle una vida útil a esas pieles nos enorgullece a la vez que hacemos de nuestros bolsos productos aún mas únicos, ya que al usar excedentes el stock es limitado y por lo tanto también el número de unidades que podemos hacer de cada uno.

Con un coste que ronda entre los 100 euros y los 300 euros, Caribú defiende que «nuestra producción artesanal ayuda a mantener el ecosistema y la economía textil en España. Nuestro coste de producción refleja el más alto nivel de condiciones de trabajo y de conciencia empresarial. Producir en nuestro país significa que nuestro producto no se beneficia de un comercio injusto, condiciones de trabajo extremas o explotación de cualquier tipo«. Asimismo, apuntan que «el hecho de tener una producción local nos permite no utilizar medios de transporte masivos (avión, barco), que son los principales agentes contaminantes de la industria textil. Asimismo, tanto las bolsas como cajas y embalajes son 100% reciclados u orgánicos».

excedentes lujo

Gracias a Caribú hemos aprendido que producir de forma ética es posible sin dar como resultado precios desorbitados o diseños poco atractivos. Así, en talentiam platenamos una pregunta: ¿son los excedentes de la industria del lujo el futuro de nuestro sector? El tiempo dará respuesta a esta idea.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Caribú Studio