Retail/Moda

Tendencias de consumo: pequeños lujos y las ofertas por delante

Google y McKinsey presentan estudios que anuncian las tendencias de consumo actuales: los pequeños lujos «baratos» son lo más buscado. Presentamos los highlights de ambos análisis.

El avance del año nos permite conocer las tendencias de consumo actuales a nivel internacional. La resaca de la pandemia ha pasado factura y la inflación también. Hoy en día, hablamos de pequeños lujos y de la compra permanente de productos en oferta. A esto, sumamos que la campaña navideña ya está activa (cada vez llega más pronto). Analizamos varios estudios para dibujar la situación actual en al campo del fashion-retail.

pequeños lujos

Inflación y coste de confección

Primero, nos detenemos en un análisis de McKinsey (publicado en FashionUnited) que habla sobre inflación y situación de los hogares en Estados Unidos. Según apuntan los especialistas, «se ha quedado muy por detrás de las tasas de inflación y el crecimiento de los ingresos de los hogares».  “Entre 2010 y 2019, por ejemplo, los precios de la indumentaria en EE.UU. crecieron al 0.4 por ciento CAGR frente al ingreso familiar promedio, que lo hizo a un 3.8 por ciento CAGR. Esa brecha se ha reducido recientemente, pero en mercados como el estadounidense, las ganancias de precios aún están por detrás del crecimiento del IPC en aproximadamente un punto porcentual”, señalan. De este modo, en teoría, las ganancias de los hogares están por encima del coste de los productos (datos que no tenemos claros que se adapten al mercado español).

Pequeños lujos, grandes ofertas

Pese a que los consumidores no dispongan de un alto nivel adquisitivo, no renuncian a los pequeños lujos (sobre todo en perfumería y lencería). En este sentido, el departamento de Global Insights de Google anuncia que «hemos visto personas que recurren a Google para estudiar donde comprar antes de gastar nada; sería el caso de consultas sobre “mejor consumo de gasolina”, “bajan los precios” y “buen momento para comprar”. Asimismo, «comprar vestidos online», «centros comerciales» y «tienda abierta», son las búsquedas más comunes.

En el Benelux, por su lado, señalan que “este mes estamos viendo, en algunas industrias particulares, que los consumidores no están listos para renunciar a los pequeños lujos, por lo menos no todavía. En cambio, están alterando sus prioridades para obtener el mejor rendimiento de su inversión”. Ahora, parece que primera el mejor precio.

La campaña navideña se adelanta para comprar con descuento

El popular 11/11 y el Black Friday suponen días de mega ventas. El consumidor espera a estar fechas para comprar los productos que tienen esperando en la lista de deseos. Desde Google destacan que los usuarios «dispuestos a esperar e invertir en compras más costosas, pero buscan formas alternativas de ajustarlo a su presupuesto». Por lo tanto, se espera la compra de productos de «lujo» a un coste reducido.

Desde el gigante tecnológico, señalan que “las personas que tienen experiencias positivas de compra de regalos tienden a convertirse en clientes habituales, incluso después de que el frenesí del Black Friday se desvanezca. En otras palabras, los minoristas tienen una gran oportunidad de dar a los compradores navideños una razón para regresar, lo que impulsará la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, es importante que los minoristas comuniquen su valor y ofertas únicos a los compradores». Así que los fenómenos de días de grandes ofertas pueden conducir a fidelizar clientes.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Greenhushing o ecosilencio: qué significa este término que se aleja del greenwashing

Hablamos del greenhushing o ecosilencio: la práctica que dice adiós al greenwashing y también tiene su parte polémica.

Durante las últimas semanas (y meses) estamos hablando mucho, quizás demasiado, del popular greenwashing, y no por gusto. Esta práctica, que se podría definir en breves palabras como «blanqueamiento eco» por parte de las campañas de marketing de las empresas, ahora tiene una antítesis. Porque como de costumbre en la vida, los contrarios existen. En este caso, la praxis opuesta se llama greenhushing o ecosilencio y también merece su espacio. En talentiam, como expertos en sosteninibilidad en el campo del fashion-retail, damos voz a este fenómeno que se relaciona con una mejor salud del planeta.

Greenhushing o ecosilencio: qué es

Como su propio nombre indica en inglés y en castellano, este hábito define a las compañías que aplican medidas ecofriendly y no tienen la necesidad de publicarlo o incluso optar por el silencio. Los enfoques responsables se relacionan con empresas realmente comprometidas con la causa que no quieren aprovechar el oportunismo para ver crecer sus ventas. Además, también evitan caer en publicidad engañosa o en quedarse cortos (o pasarse) con sus promesas a través del marketing.

Recordemos que la práctica del greenwashing es ilícita, ya que anuncia datos y procesos que no son fieles a la verdad. Asimismo, genera inseguridad y desconfianza en el consumidor, que (en algunos casos) acaba por no crear las promesas verdes de ciertas compañías.

¿Qué quieren los consumidores?

Es complejo conocer qué desean todos los consumidores. Optar por el silencio en una práctica correcta deja al mercado sin casos de ecoresponsabilidad reales que puedan servir de inspiración para otros y logra que los usuarios que buscan este tipo de empresas no las encuentren a través de canales de publicidad algo más convencionales.

En Fashionnetwork ponen en la mesa un interesante ejemplo. «Un estudio realizado en Austria y publicado en el Journal of Travel Research en 2020 analizó la reacción de los huéspedes de los hoteles y la forma en que éstos comunican su enfoque «verde». En general, «nuestra investigación ofrece pocas razones para el greenhushing desde la perspectiva de los huéspedes», concluyen los investigadores. Por el contrario, el estudio indica claramente una expectativa de transparencia por parte de los consumidores con respecto a los enfoques medioambientales de las empresas y las marcas».

Lo que está claro es la transparencia es primordial para llegar al consumidor, la mentira no es bien recibida y el descubrimiento de una publicidad engañosa puede causar un gran daño en la imagen de una compañía o marca.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tropicfeel

 

Retail/Moda

Picasso y Chanel en Madrid o Gianni Versace en Países Bajos: exposiciones con la moda como protagonista

Viajamos a Londres, Groninger y Madrid para descubrir las exposiciones sobre moda que podremos visitar durante los próximos meses.

Madrid acaba de inaugurar una de las exposiciones temporales más esperadas de la temporada. El pasado martes se abrían las puertas de ‘Picasso/Chanel’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la expectación ha sido más máxima. La muestra, de la que hablaremos en detalle más adelante, nos sirve como percha para anunciar qué museos dedican esta temporada otoño-invierno 2022-23 un espacio a obras con la moda por bandera. Además, son una excusa magnífica para viajar y escaparnos de casa unos días.

Picasso/Chanel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

exposiciones

«Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert». Así, empezó de unión de ambos creadores. El museo madrileño se viste de moda del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 con el fin de explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Retrospectiva de Gianni Versace, Groninger Museum (Groninger)

exposiciones c

Dejamos atrás nuestro país para viajar hasta Países Bajos. El Groninger Museum rinde homenaje al diseñador italiano a través de diseños icónicos, mostrando prendas, accesorios, bocetos, telas, diseños de interiores y grabaciones de desfiles legendarios de su mayor época de gloria, entre 1989 y 1997. Según la propia organización, la muestra será «colorida, atrevida y emocional». Para esta exposición deberemos esperar un poco, ya que tendrá lugar del 2 de diciembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

Fashionising Masculinities: The Art of Menswear, Victoria & Albert Museum (Londres)

Finalmente, viajamos hasta la capital británica. El icónico Victoria & Albert Museum de Londres dedica su retrospectiva más amplia a la historia de la moda masculina. El centro hace un recorrido histórico por la extravagancia de las cortes europeas, pasando por la elegancia discreta de la sastrería y la vitalidad que define el panorama de la moda actual. La exposición pondrá en conversación tesoros del museo, como pinturas del Renacimiento y fotografías icónicas, con looks contemporáneos de diseñadores legendarios y diseñadores que están despuntando, como Harris Reed. En un momento clave para la moda masculina y el debate en cuestiones de género, la muestra ahondará en cómo diseñadores, sastres y artistas han construido la idea de masculinidad. Se podrá visitar hasta el  6 de noviembre de 2022.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos

Retail/Moda

Cinco tendencias primavera-verano 2023 con el sello de Nueva York, Londres y Milán

Fendi, Tom Ford o Vivetta son algunas de las firmas que dejan claro qué se llevará la próxima primavera-verano 2023. Hablamos de las tendencias más destacadas.

Las semanas de septiembre y el inicio de octubre representar una época movida en el universo de la moda. Las principales capitales del sector se visten de gala para presentar sus Semanas de la Moda. Nueva York, Madrid, Londres y Milán ya han tenido lugar, mientras que ahora damos la bienvenida a París. Como siempre, miramos a la próxima temporada, en este caso a la primavera-verano 2023. Prada o Fendi son algunas de las casas que ya han dictado sentencia. En talentiam repasamos las principales tendencias vistas hasta la fecha.

Todo a las transparencias

primavera-verano 2023

Prada (izquierda) y Fendi (derecha) son algunas de las marcas que han apostado por la elegante sensualidad de las transparencias. En este caso, optamos por colores como el rosa pastel, el verde o el amarillo.

Se lleva el dorado

primavera-verano 2023 (1)

En líneas generales, el efecto metalizado estará muy de moda. El rey entre todos los tonos, el dorado. Michael Kors (izquierda) y Proenza Shoulder (derecha) lo dejan claro con sus creaciones.

No hay primavera sin flores

primavera-verano 2023 (2)

Una propuesta que se ha repetido en infinitas ocasiones es el estampado floral. En diferentes motivos, colores y texturas, las flores son un clásico dentro de las colecciones primavera-verano y el 2023 no se queda a un lado. Roberto Cavalli (izquierda) y Carolina Herrera (derecha) son dos buenos ejemplos.

La lencería, a la vista

primavera-verano 2023 (4)

En relación con las transparencias, la sensualidad también se revela en forma de lencería. Bralettes, bodies, tangas… El encaje o el plumeti reinarán en la calle y en las colecciones de más de una firma low-cost, seguro. ¿Qué firmas inauguran esta tendencia? Nensi Dojaka (izquierda) y Tom Ford (derecha).

Subidas a las alturas

La próxima temporada cálida no dejará las plataformas al fondo del armario. Las sandalias, a todo color, nos harán ganar altura sin renunciar a la comodidad. Vivetta (izquierda) y Fendi (derecha) se suman a la moda.

Las firmas han hablado para la temporada primavera-verano 2023. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway

 

Retail/Moda

Lujo y tecnología: cómo las casas de primer nivel están favoreciendo el avance de los NFT

Analizamos un estudio que confirma que las firmas de lujo tienen el foco puesto en el desarrollo de los NFT. El presente y el futuro de la moda están cambiando.

Aún recordamos la primera vez que escuchamos «NFT«, nos pareció estar tan anticuados como los dinosaurios al pensar «qué es esto», pero mucho ha llovido desde entonces. Una vez que descubres qué son y te familiarizas con ellos, son el pan de cada día, en especial si trabajas dentro del mundo de la moda. Tras hablar de temas tan importantes como los derechos de imagen dentro del universo digital y de los primeros pasos de los NFT dentro del lujo,  ahora toca conocer el informe «Lujo y tecnología: el comienzo de una nueva era», realizado por Bain & Company para seguir actualizándonos. En talentiam analizamos este dossier para ver hacia dónde vamos.

Gucci

«Lujo y tecnología: el comienzo de una nueva era», el estudio que pone el foco en los NFT

Como hemos comentado, el gigante Bain & Company acaba de lanzar un estudio del que nos hacemos eco. En él, «se entrevista a las casas de lujo que pertenecen al Comité Colbert (una agrupación de actores de 14 sectores del lujo que operan en Francia), la mitad de la industria está probando o va a probar los NFT y el metaverso de aquí a 2025», como leemos en FashionNetwork.

Charlotte Morizot, directora sénior del sector de la distribución y el lujo en Bain & Company, indica que «El metaverso permite la creación de tiendas virtuales mucho más acordes con los códigos de las marcas que las tiendas de los vendedores, además de la organización de eventos. Los NFT permiten la creación de productos y colecciones con piezas únicas o duplicados digitales. Por último, la aplicación, al proponer trajes y accesorios virtuales para juegos, crea una conexión con los jugadores que serán los clientes de lujo del mañana. Nos parece relevante prever que esto representará entre el 5 y el 10 % de la facturación del lujo en 2030«. Unos datos muy significativos.

Eso sí, al mismo tiempo, «el estudio revela que la tecnología sigue siendo un tema complejo de manejar para la mayoría de las casas». Lo que tienen las novedades.

Resultados y datos

Los resultados demuestran que «las casas de lujo tienen tres tipos de objetivos estratégicos cuando invierten en tecnología. Sus principales preocupaciones son el compromiso del cliente, a través de la experiencia aumentada, una experiencia impecable, es decir, homogénea en todos los puntos de contacto entre la marca y el cliente, y la hiperpersonalización. Para todas las marcas, estos tres puntos están en lo más alto de sus objetivos al usar la tecnología».

Otro objetivo palpable es la sostenibilidad. «Pero está claro que se trata del hermano pobre. Aunque los grupos de lujo hablan bastante sobre las iniciativas responsables, según las opiniones recogidas por Bain, «las nuevas tecnologías siguen sin percibirse como un acelerador del compromiso ecorresponsable”, y no son una fuerza impulsora de la adhesión de una empresa a una nueva tecnología«, destacan. Entre todos los datos destacados, estos son los más relevantes.

Retos a solventar

No todo son buenas noticias en este caso. El dossier agrega que «La mentalidad evoluciona, pero percibimos una relevancia limitada de los usos de las tecnologías aplicadas al lujo con una verdadera herencia cultural que enfrentaba el trabajo artesanal al uso de máquinas», subrayó Joëlle de Montgolfier.

A todo esto, también conocemos que «El segundo punto problemático es la falta de competencias dentro de las empresas, lo que significa que hay una falta de comprensión de estos temas. Hacen falta perfiles de ingeniería. En el caso del lujo, tendremos que trabajar su atractivo en un grupo de personas que no ven el lujo como su carrera profesional. Por otro lado, se están eliminando las barreras culturales, la adecuación entre casas y tecnologías ya no es un problema. Y el coste de la tecnología tampoco se ve como una barrera. Por último, la calidad de las tecnologías ya no se ve como un obstáculo para una oferta de lujo. Por ejemplo, las tecnologías de realidad aumentada ya tienen un nivel de definición que alcanza los estándares del lujo».

Fotos | Tiffany & Co, Gucci