Retail/Moda

Las firmas de moda low-cost se suman a presentar sus propias mascarillas

Desde Mango hasta Asos pasando por Vidorreta, las marcas de moda -nacionales e internacionales- se animan a diseñar sus mascarillas. Ahora, esta medida de protección ante el virus se ha convertido en un accesorio más que forma parte del catálogo de la temporada de varias firmas.

Las mascarillas han pasado a ser un accesorio más en nuestro armario. Al inicio de la pandemia, las mascarillas que todos usábamos era, en general, de farmacia. Por este motivo, eran modelos poco originales y favorecedores, primando siempre su principal función. Las marcas low-cost, siempre en busca y captura de las últimas novedades, se han percatado de que -por desgracia- las mascarillas son un método de protección que vivirá con nosotros durante varios meses y que, por lo tanto, serán el complemento estrella de la temporada. Así, firmas como Mango y Asos ya han presentado sus propios diseños con los que conquistarnos.

mascarillas

Mango

La firma española lanzó la semana pasada una serie de diseños que siguen los requisitos de materiales, diseño y confección marcados por la UNE 0065:2020. Este dato asegura un filtrado superior al 90%, una respirabilidad por debajo del 60% y hasta 10 lavados, para su mantenimiento en un óptimo estado. Los diseños de Mango son llamativos, originales y una tendencia más para ir a la última esta temporada. Además, su precio es bastante ajustado, ya que cuestan 9,99 euros. Por último, en relación con la protección ante el virus, Mango también ha presentado una gama de geles hidroalcohólicos. En este caso, una versión perfumada con notas cítricas y otra con olor a neroli.

mascarillas

Asos

Uno de los marketplace más populares de moda británicos es Asos. El gigante ha optado por proponer sus propios diseños en packs de dos unidades. En este caso, son mascarillas de tipo higiénico o de barrera que protegen de dentro a fuera y no de fuera a dentro. Además, son modelos realizados con doble capa, de grado no médico, sin filtro ni hueco para el mismo y que deben ser lavados a 40 grados tras su uso. En relación con los diseños, encontramos cinco alternativas diferentes, tanto para los que quieran algo muy llamativo como más sencillo. Por último, esta iniciativa de Asos tiene fines solidarios, ya que por cada venta donará 1 € al llamamiento de respuesta de emergencia ante el coronavirus ideado por Oxfam.

mascarillas

El Ganso

El Ganso no ha querido perder la oportunidad de sumarse a presentar sus propios diseños de mascarillas esta temporada. En esta ocasión, la firma apuesta por un modelo de la variedad de higiénicas y reutilizables. Con un precio muy ajustado, 4,95 euros/unidad, la marca ajusta sus diseños a dos capas de algodón 100% quirúrgico y filtro de polipropileno en su interior. Además, ofrecen una alta respirabilidad, 98% de eficacia de filtración y son resistentes a las salpicaduras. Respecto a los diseños, encontramos cuatro variedades de distintos colores cuyos beneficios serán destinados a la elaboración de nuevas mascarillas para donarlas a @legadomariadevillota.

mascarillas

Vidorreta

Finalmente, la firma española Vidorreta nos sorprende con unos de los diseños más bonitos. Los diseños de la marca son reutilizable, fabricadas en algodón 100% con tratamiento hidrófugo y biocidas. Así, son altamente resistentes hasta 10 lavados manteniendo todas sus propiedades. Para más información, su protección es unidireccional, de dentro hacia fuera (como la mayoría de los diseños presentados por firmas de moda). ¿Cuál es su precio? Los diseños de Vidorreta cuentan con un coste de 9,95 euros por unidad. Siendo así parte de la media de esta tipología de modelos.
 
Algunos de los grandes nombres de la moda low-cost ya han presentado sus alternativas para que llevar mascarilla sea un poco más gustoso esta temporada y para que seguir las pautas de seguridad se nos pueda hacer más sencillo.En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este 2020!
 
Fotos | Mango, Vidorreta, Asos, El Ganso

Recursos humanos

Estas herramientas de diseño pueden ayudarte en tu branding personal y a crear un CV personalizado

Crello, Desygner o Pixlr son herramientas de diseño online que pueden ser útiles para mejorar tu imagen en el mundo laboral. Puedes emplearlas para crear tu imagen personal en redes sociales o para crear un CV personalizado que destaque entre la multitud. Además, todas ellas son gratuitas.

La crisis del Covid-19 ha afectado, lamentablemente, a todos los sectores laborales de nuestro país. Numerosos profesionales han perdido sus puestos de trabajo o se han visto inmersos en ERTES sin fecha segura de reincorporación. Más allá de todos los aspectos negativos que han surgido a lo largo de esta crisis, muchas personas han dedicado las semanas de confinamiento para reflexionar y pensar acerca de sus carreras laborales. Este parón nos ha servido para analizar qué nos gusta y qué no nos gusta de nuestro trabajo, qué cosas queremos mejorar de nuestro rendimiento o cómo pensamos afrontar los siguientes años (entre otros muchos factores). Por este motivo, estas semanas de «vuelta a la normalidad» pueden ser un momento fantástico para mejorar nuestro branding personal en redes sociales, con fines laborales, o para crear un CV personalizado con el que buscar nuevos retos profesionales. Para lograr una imagen atrayente y un buen diseño, no hace falta ser un profesional y hoy en talentiam os presentamos cuatro herramientas de diseño online que os pueden ser muy útiles para estos fines. 

 

https://www.instagram.com/p/CAvcEYcAFXj/

Crello

Crello es una de las herramientas de diseño que goza de mayor popularidad entre los amantes del diseño digital. Es una plataforma gratuita y que, según apuntan en su propia web, «Crello es la herramienta de diseño en línea más fácil de usar para crear animaciones y gráficos de redes sociales y web. Creaciones profesionales sin necesitar habilidades de diseño. Crello tiene más de 25.000 plantillas para las principales redes sociales y para blogs, y en formatos de marketing. Cree imágenes, vídeos y animaciones para sus requisitos de marketing». Con ella puedes crear un CV con estilo y que se diferencie de los demás.

 

https://www.instagram.com/p/B9XHmNxhyLK/

Desygner

Una herramienta parecida a Crello es Desygner. Es un editor gráfico online multidispositivo: destaca en su versión escritorio, pero también tiene un buen uso para móvil o para tableta. A diferencia de Canva o Crello, Desygner no tiene tantas plantillas prediseñadas. Aunque no disponga de plantillas, sí que puedes encontrar en él elementos gráficos de redes sociales, cabeceras, banners, blogs, presentaciones, invitaciones o temas de marketing. Además, permite importar fotografías desde redes sociales como Facebook, Instagram, Dropbox o Google Drive y permite al usuario utilizar una selección de vectores, stickers o fondos gratuitos. Como con la mayoría de plataformas online, Desygner obliga a registrarse.

 

https://www.instagram.com/p/B_nAMlsFX1j/

Pixlr

Pixlr, por su lado, es un potente editor digital de fotografías. Es una herramienta perfecta para todos aquellos que no se entiendan bien con Photoshop o que no dispongan de esta aplicación de Adobe en su ordenador. Con Pixlr se pueden crear imágenes desde 0 o modificar un diseño ya existente. Asimismo, incluye herramientas básicas como ajustes de color, niveles, añadir filtros, distorsionar, rotar o desenfocar.

 

https://www.instagram.com/p/CAIfUdSjdpG/

Easel.ly

Si estás en busca y captura de una herramienta para crear infografías, Easel.ly puede ser perfecta para ti. Con esta plataforma puedes ordenar y presentar la información de una forma sencilla, atractiva y con una buena dosis de diseño gráfico. Te puede ser útil para mostrar tus habilidades profesionales en Instagram o Linkedin o incluso para impartir una clase digital si eres profesor o conferenciante.

En talentiam apostamos por el cambio para mirar con esperanza al futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram, @crello

Retail/Moda

Cinco películas biográficas de diseñadores de moda icónicos de la historia

Desde Yves Saint Laurent hasta Valentino pasando por la rebelde Vivienne Westwood, el mundo de la moda está bañado de numerosos diseñadores que han marcado un antes y un después y que cuentan con películas biográficas que desvelan su vida y obra sin tapujos.

La desescalada nos está permitiendo pasar más tiempo fuera de casa y disfrutar de pequeños placeres como visitar a nuestros familiares o poder cenar al aire libre en una terraza. Por suerte, la vida va volviendo poco a poco a la normalidad, pero aún son muchas las horas que estamos en casa. En anteriores artículos, os hemos recomendado libros para leer durante la cuarentena o documentales que os pueden parecer de lo más interesantes. Hoy, para cambiar de tercio, nos decantamos por un género que en talentiam nos encanta: las películas con tintes biográficos. En algunos casos, cuentan con un contenido parecido al de los documentales pero con una forma totalmente diferente. Así, descubrimos a iconos como Yves Saint Lauren y Coco Chanel en un formato que te cautivará.

películas

Yves Saint Laurent, Jalil Lespert, 2014

El film del francés Jalil Lespert nos traslada al París de 1957. En aquella época, el modista contaba con apenas 21 años y es llamado inesperadamente para supervisar la gran casa de la moda fundada por el recientemente fallecido Christian Dior. Todos los ojos se vuelven hacia este joven asistente cuando presenta su primera colección de alta costura para Dior. Durante el rompedor y exitoso desfile, Yves Saint-Laurent conoce a Pierre Bergé, quien no sólo se convertirá en su socio, sino también el gran amor de su vida. Tres años después, se crea la Empresa Yves Saint-Laurent, que de la noche a la mañana se convierte en una de las marcas mundiales más famosas de la moda y el lujo. Pero plagado de dudas y demonios, Saint-Laurent acabará librando una amarga batalla consigo mismo y contra numerosos factores externos en su cruzada por darle la vuelta al inmovilista mundo de la moda y convertirse en uno de los mayores iconos del siglo XX.

Esta película está protagonizada por Pierre Niney, Guillaume Gallienne, Charlotte Le Bon, Laura Smet, Marie de Villepin, Xavier Lafitte y Nikolai Kinski y es una forma fácil y rápida de acercarnos a la vida de Saint Laurent.

Coco avant Chanel, Anne Fontaine, 2009

Una de las películas más populares cuando hablamos de «bio pics» es Coco avant Chanel o Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel, nombre que recibió en España. La sinopsis de la película cuenta que «se centra en los años de aprendizaje de la gran diseñadora de moda y muestra cómo una joven de familia muy modesta, autodidacta pero dotada de una personalidad excepcional, llega a ser un símbolo de éxito y libertad, creando la imagen de la mujer moderna».

En definitiva, Audrey Tautou da vida a una rebelde modista que ha cambiado las reglas del juego en el sector de la moda y que sigue siendo recordada por su personalidad y legado. Es una película que retrata, a la perfección, un personaje que todos deberíamos conocer en profundidad si queremos entender la historia de la moda a lo largo del siglo XX.

Westwood: Punk, Icon, Activist, Lorna Tucker, 2013

A medio camino entre el documental y la película encontramos Westwood: Punk, Icon, Activist, una obra que no te dejará indiferente. Esta obra ejerce un retrato perfecto del trabajo de Westwood y de la importancia de su personaje para dar alas al Londres de los años 70 y 80. El punk marcó el estilo de la diseñadora, que se convirtió en fuente de inspiración para iconos como Alexander McQueen y John Galliano.

En apenas 1 hora y 24 minutos, obtenemos toda la información que necesitamos para entender el por qué de la importancia de Westwood en el universo cultural y, en especial, en el sector de la moda. La boutique Sex, que abrió junto a su compañero Malcolm McLaren marcó un antes y un después en la capital británica pese a estar abierta únicamente durante dos años, del 1974 al 1976.

Dries, Reiner Holzemer, 2017

Dries van Noten es un gran diseñador cuya vida privada se ha mantenido, siempre, en un segundo plano. El modisto no es conocido, especialmente, por sus declaraciones y apariciones, pero si lo es por su majestría en el desarrollo de estampados. Como leemos en la sinopsis de la obra, «por primera vez, el diseñador de moda Dries Van Noten permite que un cineasta lo acompañe en su proceso creativo y su rica vida hogareña. Durante todo un año, Reiner Holzemer documentó los pasos precisos que Dries da para concebir cuatro colecciones, las ricas telas, bordados y estampados exclusivos de sus diseños».

Una obra amena, cercana y repleta de emoción que te permitirá conocer a un maestro de la moda de nuestros tiempos. 

Valentino: The Last Emperor, Matt Tyrnauer, 2009

Por último, una obra que sigue la estela del mítico modisto italiano Valentino. A modo documental, pero con formato de película, el director accede a las profundidades de la obra y la vida de Valentino. Un camino trepidante y emocionante que enamoró a crítica y público en 2009. Pese a que han pasado 11 años desde esta producción, sigue vigente en cuanto a contenido y emoción. Una película muy recomendable para descubrir el glamour y el poder de un rey de nuestros días.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Las cinco nuevas sneakers que marcarán la temporada primavera-verano 2020

El universo streetwear sigue su camino y nos conquista con sus últimos lanzamientos para la campaña primavera-verano. Desde lo nuevo de Nike y Ben & Jerry’s hasta la colaboración de Reebok y Victoria Beckham, toma nota de las nuevas sneakers que triunfarán este 2020.

La crisis del Covid-19 ha parado, casi por completo, el sector del fashion-retail. Una de las industrias más potentes del mundo ha visto cancelar desfiles, aplazar campañas y reducir sus ventas. Pero, por suerte, numerosos lanzamientos del universo streetwear se han mantenido para el deleite de los fans de la cultura urbana. Firmas de primera línea, como New Balance o Converse, han seguido el calendario que tenían marcado y nos han conquistado con sus propuestas para la temporada primavera-verano 2020. Durante las últimas semanas hemos visto la llegada al mercado de distintos modelos de zapatillas entre las que seleccionamos los cinco modelos que han captado, especialmente, nuestra atención. 

Reebok y Victoria Beckham colaboran de nuevo en una sneaker

Reebok VB Dual Court Mid II

Reebok y Victoria Beckham lo han vuelto a hacer: han presentado una sneaker que lleva la firma de ambas marcas. Las nuevas Dual Court Mid II están claramente inspiradas en el universo retro del mundo del baloncesto de la década de los 80 y 90. En esta ocasión, se han presentado cinco variantes diferentes: beige piedra, azul ácido, negro, blanco y plata metalizado. La zapatilla, que puedes comprar en la web de Reebok por 229,95 euros, fusiona el uso de materiales de primera calidad con las innovaciones técnicas de Reebok y el toque especial de Victoria Beckham.

Las cinco nuevas sneakers que marcarán la temporada primavera-verano 2020

Reebok Club C «Color Pack»

Seguimos con los lanzamientos de la temporada de Reebok para llegar a las Reebok Club C «Color Pack». La llegada de este nuevo modelo celebra los 35 años del nacimiento de la silueta original. De nuevo, el blanco es el color predominante de estas zapatillas, pero un toque de color marca la diferencia. Cada uno de ellos se tiñe de un color: «Glen Green», «Legacy Red» o «Fierce Gold». En relación con los materiales, la zapatilla está realizada con cuero blanco. Estas sneakers ya están disponibles, por 89,95 euros, en la web de Reebok.

New Balance x Mita Sneakers & Studio Seven ML850

New Balance x Mita Sneakers & Studio Seven ML850

Cambiamos de tercio para toparnos con New Balance, una de las firmas más top del momento. La marca se alía con Mita Sneakers y STUDIO SEVEN para rediseñar, de nuevo, la silueta ML850. Este original modelo fusiona el color marfil del fondo con los detalles en negro, fucsia, morado y azulón. La firma New Balance y 850 se encuentra en la parte superior de la lengüeta. El contraste cromático es el principal protagonista de esta zapatilla deportiva que puede ser tuya en la web de Mita Sneakers.

converse-chuck-70

Carhartt WIP x Converse Renew Chuck 70

Converse y Carhartt WIP vuelven a la carga esta temporada con una nueva colaboración. De la unión de ambas firmas nacen las nuevas Carhartt WIP x Converse Renew Chuck 70. Estos modelos son únicos, ya que se ha fabricado a partir de chaquetas de trabajo, pantalones y monos de Carhartt, que provienen de Beyond Retro (así que no hay dos modelos exactamente iguales). Para la ocasión, las telas recicladas se construyen en una mezcla de tres paneles que acaban en un panel negro, uno azul marino y otro beige. La marca Carhartt WIP aparece en la lengüeta y el talón y el sello de Con verse en el lateral de la zapatilla, como de costumbre. Si quieres añadirlas a tu colección, deberas esperar al próximo 28 de mayo y podrás comprarlas en las web de Converse y de Carhartt.

The Ben & Jerry’s x Nike SB “Chunky Dunky”

The Ben & Jerry’s x Nike SB “Chunky Dunky”

Por último, Nike acaba de presentar un nuevo modelo junto a la marca de helados de Ben & Jerry’s. La zapatilla, la más llamativa y colorida de todos los modelos que presentamos, apunta a ser protagonista de la nueva temporada. Según apunta Nike en su web, «en Ben and Jerry’s llevan haciendo las cosas a su manera desde que sirvieron humildemente su primer helado en 1978. La empresa es mundialmente conocida por elaborar helado de gran calidad, pero, además, la marca de Vermont siempre se ha mantenido fiel a sus principios: hacer el bien y divertirse. Como homenaje a estos valores compartidos, Nike SB ha lanzado una nueva versión de las Dunk Low con tonos y texturas que imitan los del característico embalaje de Ben and Jerry’s».

Además, añaden: «el azul cielo, el estampado de vaca y las verdes colinas conquistan estas zapatillas, mientras que el vistoso motivo tie-dye y los llamativos logotipos de ambas marcas dominan la suela interior y el talón. Híncale el diente a esta deliciosa edición antes de que se acabe». Las zapatillas tienen un coste de 100 euros y están a la venta en la web de Nike.

Algunos de los grandes nombres de la tendencia streetwear se proponen sorprendernos durante este 2020 y, poco a poco, lo están logrando.En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este 2020!

Fotos | Reebok, New Balance, Nike, Converse

Retail/Moda

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

Varios expertos del sector fashion-retail comparten con todos nosotros, a través de webinars, cómo afrontar el futuro en plena crisis del Coronavirus y dar un paso hacia delante en un momento de cambio a nivel internacional.

El COVID-19 ha sido, sin duda, el fenómeno que -por primera vez en la historia- ha parado el sector fashion-retail a nivel mundial. Sin embargo, también ha sacado lo mejor de nosotros mismos como profesionales del sector. Creemos que nunca habíamos percibido tanto conocimiento a disposición de los demás, tanta solidaridad para intentar paliar los efectos de la pandemia.

Y en talentiam también lo hemos sentido así, al seguir contando con el increíble ecosistema de expertos de primer nivel en el campo del fashion-retail que no han dudado un instante en formar parte de un ciclo de webinar realizada para el sector maquilero textil y del calzado de México. Agradecemos la colaboración de CICEG Guanajuato por hacer siempre tan fácil nuestro trabajo con sus empresarios.

Queremos compartir con todos un pequeño resumen con los puntos clave que se trataron en 4 webinars realizados, porque ahora más que nunca el sector fashion-retail es global.

«Nuevo entorno competitivo, ¿mismo plan?», by Ezequiel Sanchez

Llevamos tiempo hablando del entorno VUCA, pero ahora más que nunca, según señala Ezequiel, tenemos un mundo más complejo, rápido, incierto y competitivo. Desde luego el COVID19 ha sido el experimento global sin precedentes.

Ahora estamos en el “Fin del Principio”, término acuñado por Ezequiel, y toca ponernos a analizar desde un nuevo ángulo y plantear planes de contingencia a corto y medio plazo. Se plantearon 4 estadios fundamentales:

  1. Insight
  2. ¿Dónde estamos?
  3. Oportunidad
  4. Propuesta de acción

Respecto al primer estadio, añade que habrá dos KPIs claves, el TTR (Time to recovery) y el PI (impacto en el rendimiento). Sobre ellos pivotará el cómo nos adaptaremos al nuevo consumidor, a estimar su demanda y que «la transparencia y la visibilidad en la cadena de suministro serán cada vez más importantes». De este modo, Ezequiel afirma que la compresión y el tiempo son claves, ya que no todas las regiones avanzarán al mismo tiempo. Así, estimar la demanda real de los consumidores en cada zona será esencial.

En lo referente al estadio 2, Ezequiel plantea una idea muy interesante que defiende que ahora todas las empresas son start ups. De este modo, reúnen características como un futuro incierto, poco cash y la necesidad de pivotar. Ahora, las compañías deben planificar más rápido y más duro para asegurar una recuperación (que, posiblemente será lenta) hasta llegar a la «nueva normalidad». Es el momento de preparar nuevos escenarios y definir sus implicaciones. ¿Debemos continuar con el mismo plan? Ezequiel propone que no debemos desechar la estrategia pero sí debemos plantear una nueva hoja de ruta a corto plazo.

Por último, defiende que es un momento de oportunidades para las empresas, para (entre otros factores), atender el Runaway Time, fortalecer el negocio base, generar nuevos valores, apostar por la transformación digital definitiva, buscar oportunidades de colaboración, ser útiles en la sociedad y no parar de aprender.

“Haz lo que quieres hacer, antes de que se convierta en lo que te gustaría haber hecho”, increíble cierre para una ponencia que desde la estrategia ayudó a poner en marcha herramientas clave para diseñar e implementar planes de acción ajustados a la realidad de cada empresa.

«COVID19: Humanización de las marcas», by Lucas Chávez-Alcorta

El webinar de Lucas Chavez se centró, principalmente en los efectos del Covid-19 en Latinoamérica. Concretamente, expone como en México sólo el 31% de los consumidores seguirán gastando como antes tras el Coronavirus. Además, el especialista añade que los consumidores se centrarán en salud y que van a gastar un poco menos al hacer fuertes recortes pero, al mismo tiempo, defiende que un 9% regresara con más fuerzas.

Coincide que el COVID-19 va a significar un acelerador de las cosas. Y de forma muy acertada habla de 5 puntos clave para las marcas:

  1. Empatía – en un momento como el actual donde las personas están multiplicando el consumo de pantalla, las marcas deben mostrarse empáticas con las preocupaciones de la gente, no se pueden permitir contar lo mismo que hasta antes de esta situación.
  2. Velocidad – como marca tenemos que ir más rápido que nunca, el fashion retail corre a pasos agigantados.
  3. Autenticidad –las marcas tienen que ser fieles a sus valores. Como marca debes construir tu propio medio, contar tu propia historia e incluso crear tus propios contenidos
  4. Impulso de la digitalización – si antes era una necesidad para cualquier marca, ahora es una realidad, de hecho Lucas comenta que el e-commerce crecerá un 60% en 2020 impulsado por el COVID.
  5. Creatividad – como marca debemos reinventar lo que tenemos, busquemos nuevas soluciones.

Más allá de esto, defiende que como marca debemos prepararnos, responder, reimaginar , transformarnos, adaptarnos y reinventarnos.

Felicidades Lucas por tan interesantes aportaciones y gracias por agitarnos continuamente con tu conocimiento y tus ideas.

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

«Tendencias de Consumo y Reacción Fashionista», by Coro Saldaña

Coro Saldaña es Senior Fashion Advisor en Accenture y ha abordado el tema «Tendencias de Consumo y Reacción» en la era del Covid-19. En este caso, el objetivo de Coro es «aportar mi visión, tras una lectura intensa acerca de esta experiencia vital, sobre la nueva sociedad y el nuevo consumidor que presumiblemente encontraremos por el impacto de esta situación y cómo reaccionará la moda».

Coro apunta que habrá cinco tipos distintos de consumidor tras la crisis del Coronavirus, entre los que destacan «el luchador», «el individualista», «el racional», «el activista-solidario» y «el indiferente». Una vez que conocemos a los distintos tipos de consumidor, debemos saber que las nuevas experiencias de compra se centran, en gran parte, en los canales digitales (que, a la vez, se convierten en moneda de status).

Una vez que presentó a los diferentes tipos de consumidor, Coro centró su presentación en hablarnos de las tendencias de consumo que ella percibe, resumidas en una MegaTrend “activismo y solidaridad”, para pasar a hablar de la “experiencia virtual, shopstreaming, self-care & wellness, y nueva cadena de valor”.

Así, «la crisis ha empujado a una digitalización forzosa. Las medidas de aislamiento como verdadera disrupción en el mundo del ocio, cultura y entretenimiento. Adopción de tecnologías y comportamientos ya latentes, se aceleran enfocados a completar y mejorar la experiencia». De este modo, el A-commerce se consolida con fuerza y alcanza un nuevo nivel.

La superdigitalización, señala, potenciará la redefinición del concepto Omnicanal y la aparición de nuevos modelos y formatos de tienda con menos contacto físico. Igualmente, se acelerará la búsqueda de Meaningful Offers y la omnipresencia de marca y experiencia de cliente más digital, la estrategia de datos cogerá peso definitivamente y viviremos una dimensión digital en el mundo de la moda.

En lo referente a shopstreaming destacan los nuevos niveles de servicio al canal online, el direct to consumer, el live streaming boom y el A-commerce como la innovación en la recogida y entrega de la compra sin contacto.

Asimismo, Coro señala como determinante el auge de la consciencia social sobre la salud y ética. Saldaña apunta que «los retos del medio ambiente y de la sostenibilidad se convierten exponencialmente importantes disparando la demanda de productos y servicios que cubran esta necesidad». Con este nuevo factor, debemos tener en cuenta que la Cadena de Suministro debe ajustarse a las nuevas necesidades. Debe ser ágil, flexible y sostenible. Además, se fortalecerán la reorganización industrial y la producción de cercanía para evitar la dependencia de la cadena de suministro. Todo ello traerá una polarización del sector y el nacimiento de un mundo más extremo, donde el triunfo sea de las marcas que se centran en extremos (como, por ejemplo, Primark o las firmas de súper lujo).

Por último, Coro Saldaña también agrega que «la tendencia de homewear (#QUEDATENCASA) se consolida, reforzada por el tiempo aislamiento así como el minimalismo y ausencia de ostentación, dando lugar a nuevos estilos: la comodidad estudiada, las prendas prácticas para relajarse. El deseo de un dressing up irá en ascenso a medida que transcurra el tiempo y mejore el contexto económico».

Gracias Coro por tan interesante resumen de las tendencias y por hacernos, como retailers, tener claro hacia donde virar el barco de nuestros negocios.

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

«Co-crear para motivar, aquí y ahora», by Emma Giner

Nuestra colabora Emma Giner es People and Organisation Shaker y nos habla sobre trabajo en equipo y motivación en estos complejos momentos. Para Emma, como “nadie tiene una bola de cristal, nosotros como organización debemos decidir el gesto que vamos a hacer”.

Este nuevo entorno requiere que redibujemos las organizaciones en base a dos nuevos códigos: la frugalidad (como tendencia a consumir de forma diferente, ahora vamos a gastar nuestro dinero en lo relevante) y la creatividad (como necesidad imperiosa y 100% humana).

Ahora, crear es prosperar, pero prosperar va más allá de vender, lo importante es atender tres puntos: cultura – coyuntura y comunidad. Para ello, Emma se pregunta quién es mi comunidad, y la respuesta es: «cliente interno», «cliente externo» y «proveedores y colaboradores».

Una vez conocemos estos ingredientes, Giner presenta los potenciadores de creatividad. Según la experta, la crisis como disrupción, la seguridad psicológica y la curiosidad son medios para conseguir aumentar la creatividad en los equipos y las empresas. De este modo, la acción es clave en estos momentos de cambio. Tener autonomía, iniciativa, contribución y colaboración es clave para el éxito. Ahora es un buen momento para las compañías para mejorar sus roles, sus estructuras, sus perfiles, sus métricas y sus productos mediante técnicas sencillas como la adaptación, la modificación y la reordenación.

En definitiva, Emma nos propone brillantemente herramientas para el cambio y la mejora en los equipos en esta época de crisis. Millones de gracias Emma por tan increíbles aportaciones.

Fotos | Unsplash