Sostenibilidad

Del mar al mar: bañadores hechos de botellas de plástico o redes de pesca que claman por la sostenibilidad

Conocemos Pistache, la firma de bañadores española que destaca por sus coloridos diseños basados en los principios de la sostenibilidad.

A lo largo de las últimas jornadas hemos conocido materiales tan sorprendentes como el cuero hecho de pez león o la ropa fabricada a partir de emisiones de carbono, todo ello se enmarca en la lucha de la industria de la moda por mejorar sus datos respecto a la sostenibilidad. En esta línea, acabamos de descubrir una forma con el sello made in Spain que destaca por sus llamativos bañadores que provienen, en otros, de residuos del mar. En talentiam te contamos todo acerca de esta marca que aúna diseño y moda consciente.

sostenibilidad

Pistache, bañadores divertidos que abogan por la sostenibilidad

Cristina Piedra es el nombre propio tras este proyecto que nace en Málaga. Ella, ilustradora textil, defiende que la vida es muy corta para verla en blanco y negro, así que sus modelos visten color en cada detalle. Más allá del precioso diseño, los bañadores de la nueva colección de Piedra están hechos a partir de microplásticos rescatados del océano -botellas, redes de pesca y otros residuos marinos- que han sido reciclados y convertidos en sus nuevos bañadores y bodys.

La línea, conocida como Órbita, se inspira en el popular efecto mariposa y cómo provoca que todo y todos estemos conectados en una misma órbita aunque disparatadamente, cada cual en su propio planeta. La creadora lo deja claro: «Me gusta pensar en color, provocar ilusión y fantasía. Me gusta atreverme y ante todo, pasármelo bien y que tú lo hagas conmigo». Así que el aburrimiento no tiene espacio en este proyecto. 

sostenibilidad

En la web de la firma detallan que «contamos con una producción textil 100% Made in Spain y un número muy limitado de prendas. El que valores el esfuerzo que esto supone es fundamental para nosotros y nos anima a seguir trabajando así». Además, suman que «apoyamos una compra consciente y lenta, acorde a una sostenibilidad social y medioambiental. Pistache está en el camino de aprender y acercarse cada vez más a esta idea, aunque aún haya algunos aspectos que se nos escapen, intentamos mejorar cada día».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pistache

Sostenibilidad

Cuero de pez león: el último tejido sostenible que descubren los buceadores

En un nuevo avance sobre moda sostenible, descubrimos lo último del sector: el cuero de pez león que ayuda también a la salud de los océanos.

Pese a que tenemos una amplia experiencia en el sector del fashion-retail, hay noticias que nos siguen sorprendiendo. En especial, aquellas que hablan de innovación y sostenibilidad. Gracias a tener el punto de vista en la moda verde, cada vez son más los descubrimientos que abogan por un mundo mejor y que demuestran que el ser humano puede ser muy ingenioso. Zara ha lanzado hace poco una colección realizada con emisiones de carbono, al mismo tiempo que ya ha llegado al mercado el primer bolso hecho con hongos de Stella McCartney. Ahora, venimos con una noticia que nos ha dejado sin palabras: la creación del cuero de pescado. Te contamos todos los detalles de esta «locura».

En defensa de los arrecifes de coral y la biodiversidad en general

Cuando hablamos de moda sostenible también hacemos referencia a métodos para proteger nuestras aguas. De este modo, primero deberíamos saber que el pez león está viviendo una proliferación en ciertas zonas que puede producir un desequilibrio ecológico (generado por un error humano hace varias décadas). Para terminar con este desajuste y ofrecer alternativas verdes en el sector de la moda, tres experimentados buceadores tuvieron la idea de transformar esta especie invasora en un producto de lujo: el cuero de pescado.

La explicación de este cambio en la diversidad marina es la siguiente: «originario de los océanos Índico y Pacífico, el pez león no representaba ningún peligro para los océanos hasta que fue introducido en el Atlántico, frente a las costas de Florida, por el ser humano, antes de proliferar para establecerse de forma permanente en varios lugares, desde el Caribe hasta México, Brasil y el Mediterráneo», como leemos en FashionNetwork.com.

Inversa: la startup detrás de esta idea

Las startup Inversa, fundada por buceadores apasionados y que fabrica cuero a partir de esta especie invasora que destruye los arrecifes de coral, así como cadenas alimentarias oceánicas completas, es la «culpable» de este avance. El material es fino, «pero resistente gracias a su estructura de fibras, que discurre en sentido transversal. El material se vende luego a marcas asociadas que fabrican zapatillas, carteras, cinturones, bolsos o incluso correas de reloj con este cuero de pez león».

Además de sostenible, Inversa apunta que su cuero es «regenerativo», ya no solo promueve la protección de la biodiversidad, sino que también es más sostenible que los llamados cueros «tradicionales». Por poner un ejemplo, no necesita enormes superficies de pastoreo, lo que contribuye a la degradación del suelo y a la producción de emisiones de metano.

«Nuestras pieles hechas con especies invasoras están ayudando a resolver una crisis medioambiental y a proteger la biodiversidad. Por primera vez, los productos pueden ser algo más que ‘menos malos’. Cada piel salva hasta 70 000 peces de arrecife nativos y sana activamente nuestro planeta», explica la compañía en su web.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Inversa

 

Sostenibilidad

Ropa hecha de emisiones de carbono: Zara y su foco en la sostenibilidad

Zara y LanzaTech acaban de lanzar al mercado cuatro vestidos a todo color fabricados a partir de emisiones de carbono. Sorprendente y real.

En talentiam sentimos pasión por conocer nuevos materiales de origen sostenible. Nos quedamos sin palabras con los tejidos que provienen del maíz o la caca de vaca, por no hablar de la interesante propuesta centrada en el universo de los hongos de Stella McCartney. Ahora, es el gigante nacional Zara el que nos ha regalado una iniciativa que no merece menos atención. La compañía une fuerzas con la strat-up LanzaTech para crear una línea de prendas que emplea emisiones de carbono como base. Te lo contamos todo.

emisiones de carbono

Tecnología y sostenibilidad: una línea elaborada a partir de emisiones de carbono

El trabajo del popular Sustainability Innovation Hub de Zara está dando sus frutos. Gracias a su unión con LanzaTech, compañía emergente especializada en la creación de materiales y combustibles sostenibles a partir de emisiones de carbono, acaba de lanzar una línea integrada por un total de cuatro vestidos a todo color. Recordemos, de paso, que también se aliaron el pasado mes de diciembre para crear una serie de vestidos negros.

Estos diseños se confeccionan a partir del poliéster obtenido de las emisiones de carbono que los procesos de LanzaTech permiten capturar, para su posterior transformación en etanol. Compuesto que, después, se puede utilizar para producir nuevos materiales, unas fibras que se han empleado para confeccionar esta nueva serie de piezas de esta nueva cápsula “Startup Lanzatech X Zara”.

En FashionUnited.es leemos que «la tecnología de LanzaTech captura CO2 de procesos industriales, agrícolas o de desechos domésticos y, a través de un proceso de fermentación”, transformar esas emisiones “en etanol, componente fundamental en la producción de materiales como el PET que se usa en el hilo de poliéster».

emisiones de carbono

Además, añaden que «como resultado de este proceso, lo que se obtiene es un PET final que “contiene un 20 por ciento de MEG (monoetilenglicol) elaborado a partir de estas emisiones de carbono reciclado y un 80 por ciento de PTA (ácido tereftálico purificado)”, y todo mediante una “tecnología desarrollada por LanzaTech”, gracias a la cual “las fibras mantienen propiedades similares al poliéster virgen, incluidas”, subrayan desde Zara, las relacionadas con su “calidad, rendimiento y cuidados».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

 

Sostenibilidad

Alquiler de ropa entre particulares: un nuevo paso hacia el consumo sostenible

El alquiler de ropa se plantea como uno de los futuros de la moda sostenible y esta nueva APP que busca unir a particulares así lo defiende.

Al leer el titular quizás hayas pensado: ya habéis hablado bastante sobre el alquiler de ropa. Y sí, tenéis toda la razón del universo, pero debemos añadir un matiz. Anteriormente, hemos analizado la opción de alquilar prendas a empresas o marcas (a través de app, web o tienda física). Ahora, toca hablar de una aplicación que acaba de llegar al mercado para fomentar el préstamo de ropa entre particulares. En especial, prendas para eventos especiales. En talentiam analizamos esta propuesta que aboga por el consumo responsable.

Alquiler de ropa

Jointy, alquiler de ropa a través del móvil

La app Jointy emplea un sistema bastante sencillo: por un lado, permite a los usuarios poner en alquiler prendas, accesorios y calzado de fiesta. Eso sí, el valor de estos artículos tiene que ser superior a los 150 euros. Según han anunciado, la propia plataforma se ocupa de la supervisión y aprobación.

Asimismo, los que usen la app pueden alquiler esos productos a sus propietarios por un periodo de cuatro días. El desarrollo de la acción sería el siguiente: mediante un sistema de geolocalización se puede saber qué prendas o complementos se encuentran cerca, entonces se pueden concertar citas para la prueba de las piezas, así como consultar dudas y finalizar pagos con el arrendador.

Por ahora, la app se encuentra disponible únicamente en Madrid, pero plantea abrir nuevas localizaciones en poco tiempo. “La plataforma hace posible que se puedan vestir diseños de marcas premium y exclusivas por un 80 % menos del precio original del producto. Mientras, las personas que los ponen en alquiler monetizan y dan uso a las prendas que solamente se habían puesto una vez”, exponen desde Jointy en un comunicado que han publicado en FashionNetwork.com.

Además, en el medio citado leemos que «el catálogo de Jointy suma en la actualidad unos 1000 artículos de particulares y, además, incluye en su oferta propuestas de diseñadores que participaron en la última edición de la pasarela MBFWMadrid, de Leandro Cano a Corsicana, Reveligion, 404 Studio, Becomely o Cherry Massia, entre otros».

 

Sostenibilidad

Retailers por el Clima: una alianza estratégica medioambiental con sello español

Hablamos de los objetivos en materia de sostenibilidad que presenta Retailers por el Clima, con Mango o Ecoalf a la cabeza.

Mirar al futuro es preocuparnos por la sostenibilidad, y así lo demuestra Retailers por el Clima, una propuesta que promete cambiar las cosas. Ikea, Mango, Tendam, L’ Oréal, Ecoalf, Sepiia y Alcampo han dado un paso al frente y se han aliado para dar una mayor impulso a la transición ecológica y sostenible en el sector retail. El Día del Medio Ambiente tuvo lugar ayer, día 5 de junio, y la noticia ha sido más que bienvenida. En talentiam te contamos todos los detalles de esta propuesta.

Retailers por el Clima

Qué objetivos tiene Retailers por el Clima

Retailers por el Clima nace para «lograr una recuperación basada en la neutralidad de carbono acorde con los objetivos europeos de reducción de emisiones, alineados con el punto 13 de los ODS de la ONU. En concreto, el punto ‘Acción por el clima’, que promueve adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos», como apunta en Distribución Actualidad.

Por el momento, Ikea, Mango, Tendam, L’ Oréal, Ecoalf, Sepiia y Alcampo forman parte de este acuerdo, pero se espera que se amplíe la lista de nombres durante las siguientes jornadas. “Nos encontramos frente a una oportunidad única de dar un paso al frente y demostrar nuestra voluntad de actuar mediante acciones eficaces, transparentes y comprometidas que permitan promover cambios duraderos y compartir conocimientos en materia de buenas prácticas en sostenibilidad”, explica la directora de sostenibilidad de Ikea, Mónica Chao en el medio anteriormente citado.

Los cinco puntos clave que plantean

  • Una alianza transparente y comprometida. Cada empresa tiene el compromiso de calcular y publicar anualmente su impacto en términos de emisiones de CO2.
  • Un futuro justo y sostenible. Las empresas firmantes se comprometen seguir tomando acciones que reduzcan significativamente las emisiones de CO2 derivadas de sus operaciones. De este modo, nacen medidas progresivas de compensación de cara a un futuro escenario de neutralidad de carbono.
  • Una perspectiva circular para nuestros productos. Progresiva incorporación de medidas de economía circular, reciclaje y reutilización en la estrategia empresarial interna. Además, se incluye el fomento de iniciativas de concienciación y sensibilización conjunta.
  • Inspiración para una vida más sostenible. Lo que significa facilitar información e inspirar a los clientes y clientas de cada una de las empresas integrantes en la Alianza para contribuir a generar un movimiento que favorezca la reducción climática individual.
  • Colaboración por el clima. Los miembros de la alianza colaboran activamente con proveedores, administraciones públicas y otros agentes en materia de acción climática.

En talentiam apostamos por la moda sostenible en todas sus caras. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos |