Sin categorizar

¿Quiénes son los compradores de lujo? Análisis del consumidor actual

Más jóvenes y con mayor capacidad económica, a los millennials y a la generación Z les gusta (y mucho) el lujo en todas sus formas.

En muchos casos, cuando pensamos en compradores de lujo, imaginamos a personas de edad media o avanzada con un alto nivel de vida. Gente que ha cosechado las mieles del éxito, que cuenta con un nivel de vida alto y que se puede permitir comprar sin mirar la etiqueta en primeras firmas a nivel mundial. Ahora, la cosa ha cambiado. Los jóvenes ganan el pulso en esta batalla sobre el perfil predominante de comprador de lujo. Una encuesta publicada por Boston Consulting Group (BCG) durante una conferencia organizada en Milán por la asociación italiana de empresas de lujo Altagamma, sobre consumo y distribución en el sector del lujo, de la que se ha hecho eco Fashion Network, anuncia esta transformación que parece no tener vuelta atrás.

consumidores de lujo

Como leemos en el medio citado anteriormente, «por primera vez en 2022, el gasto de gama alta de los millennials y la generación Z superó al de las personas mayores, alcanzando los 210 millones de euros en 2022 (frente a los 190 millones entre las personas mayores). Este relevo generacional será decisivo en los próximos años». A esto, sumamos que «la experiencia digital que ofrecen las marcas está resultando totalmente inadecuada para los consumidores de lujo, especialmente para los más jóvenes». En este punto, las marcas tienen trabajo por hacer.

En la novena edición del observatorio True-Luxury Global Consumer Insight se dibujan dos escenarios de futuro en esta fiesta. «La primera estimación, más cautelosa, prevé un crecimiento de entre 7 % y 9 % en caso de una recuperación más lenta por parte de China y una caída de la confianza entre los consumidores occidentales«, explican en Fashion Network. Al mismo tiempo, puntualizan que «esta investigación, que se centra en la punta del iceberg, es decir, los consumidores que más gastan en artículos de lujo, con alrededor de 39.000 euros al año, se inclinan por un escenario más optimista y prevén un crecimiento de entre 11 % y 13 %, apostando por una confianza renovada de los consumidores en Estados Unidos y una fuerte recuperación en el mercado chino, con una demanda local mucho mayor que se espera que represente el 82 % del gasto total, mientras que las compras chinas en el extranjero no recuperarán su nivel anterior a la pandemia, alrededor del 45 % de todo su gasto».

 

consumidores de lujo

Más allá del perfil general actual, el ahora también es de lo más jóvenes. Guia Ricci, directora gerente y socia de BCG explicó que «a muy corto plazo, las generaciones más jóvenes generarán el 75 % de las ventas de gama alta. Se espera que el gasto en lujo de los millennials y la generación Z, que hoy alcanza los 210 millones de euros, se duplique en 2026». Además, la experta no dudó en apuntar que “para capturar estas nuevas oportunidades, mediante la fidelización de estos clientes jóvenes, sin descuidar a las audiencias mayores, que aún representan casi la mitad de las compras en el lujo”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Iwona Castiello d’Antonio, Laura Chouette,  drown_ in_city

Sin categorizar

«El Google de la artesanía» o cómo fomentar los oficios y el ecodiseño en España

Hablamos de «La Hacería», un buscador que pone el foco en la artesanía, el diseño de proximidad y el trabajo hecho por mujeres.

Mujeres, artesanía, ecodiseño y producción de proximidad, estos cuatros ingredientes configuran la base del conocido como «el Google de la artesanía». «La Hacería» es una plataforma de búsqueda creada por el diseñador Moisés Nieto, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la asociación de empresas artesanas españolas Fundesarte. Su objetivo principal es dar visibilidad al trabajo de las mujeres artesanas en España y fomentar su reconocimiento, así como establecer colaboraciones y sinergias para preservar oficios artesanales que están en peligro de desaparecer. Si quieres conocer más sobre este proyecto, en talentiam te recomendamos que sigas leyendo.

la haceria artesania

Artesanía, diseño con alma y el poder de la mujer: qué se esconde tras «La Hacería»

El creador jiennense Moisés Nieto es el artífice de esta plataforma que busca destacar el trabajo de las artesanas y su habilidad para crear piezas únicas a partir de oficios casi olvidados. Además, esta iniciativa tiene como fin combinar tradición y modernidad mediante la colaboración con nuevos diseñadores. El proyecto reúne, por ahora, a más de 100 mujeres artesanas de diferentes regiones de España y disciplinas, y se presenta como un portal directo hacia la explosión de la creación artesanal en nuestro país. «La Hacería» se basa en la colaboración y el trabajo en red, promoviendo el codiseño y la colaboración transdisciplinaria entre diseñadores, productores y artesanas. Combina la artesanía con la tecnología y ofrece una interfaz intuitiva y optimizada para dispositivos electrónicos, como móviles, tablets y ordenadores. A través de un sistema de búsqueda sencillo, los usuarios pueden encontrar y acceder al trabajo de cada artesana utilizando palabras clave, categorías o ubicaciones geográficas. De este modo, aquellos que busquen una especialista en una disciplina concreta, la puede encontrar sin mucho problema.

la haceria artesania

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los oficios artesanales en España representan un porcentaje significativo del PIB y del PIB industrial, como leemos en Fashion United. Sin embargo, la mayoría de los artesanos permanecen invisibles desde el punto de vista económico. «La Hacería» busca cambiar esta situación al ofrecer una visibilidad que permita aprovechar su potencial económico y contribuir al desarrollo económico del país. En un momento en el que se revisan conceptos del pasado y se brindan oportunidades a pequeños creadores a través de las nuevas tecnologías, el proyecto destaca que la moda se centra en la creación de ropa nueva a partir de prendas usadas o viejas. Estos cambios generan nuevas oportunidades para el comercio de la artesanía y promueven una producción más minimalista y lenta.

la haceria artesania

En resumen, La Hacería es una plataforma de búsqueda que destaca el trabajo de las mujeres artesanas en España, fomenta su reconocimiento y preserva los oficios artesanales. Busca promover la colaboración entre creadores y la combinación de tradición y modernidad. ¿Qué más podeoms pedirle a un proyecto con alma sostenible? Poco.

La moda sostenible habla de compromiso y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | «La Hacería», Moisés Nieto

Retail/Moda

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

En talentiam analizamos las cinco grandes tendencias para la temporada Otoño-Invierno 2020 de la Semana de la Moda de París que nos han dejado firmas como Valentino, Givenchy, Balmain y Elie Saab. Toma nota de todas y cada una de ellas.

El Coronavirus ha afectado el curso normal de la Semana de la Moda de Milán, pero la edición parisina ha sido mucho más fuerte. Las calles de la Ciudad de la Luz se han llenado del mejor street style del mundo y han dejado que firmas como Chanel, Givenchy y Alexander McQueen nos hayan vuelto a enamorar. Para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 observamos en París una serie de tendencias que se han repetido a lo largo de varios desfiles y que apuntan a ser las reinas de la pista de baile los próximos meses fríos. En talentiam repasamos las principales pasarelas de la reciente edición de la PFW para que no te quedes fuera de combate este otoño.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Americana ajustada con cinturón

Empezamos fuerte con una de las tendencias que más hemos visto en las últimas pasarelas, no solo en París. La mítica americana entra en una nueva fase esta temporada y se ajusta a la silueta femenina gracias a un cinturón. Ese juego da alas a una prenda de tradición femenina pero la ajusta a a una estética más delicada y femenina. Esta combinación la hemos visto en desfiles como Chloé y Alexander McQueen. 

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

El traje rojo

El color rojo ha sido uno de los más vistos para las propuestas nocturnas y viste tanto vestidos como trajes dos piezas. Los diseños que más nos ha llamado la atención los firma Elie Saab y Alexander McQueen y son dos diseños de traje masculino, construidos con un pantalón de pinza y una americana, que seguro que veremos en más de una colección de fast fashion.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Las lentejuelas

Seguimos con una tendencia muy nocturna con un material digno de las noches más largas. Las lentejuelas son un clásico de las veladas especiales y brindan un toque festivo a cualquier prenda. Además, dan un toque de alfombra roja tanto a vestidos de silueta ajustada y como a diseños de corte fluido. Así lo vemos en Valentino y Celine.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Las plumas

Los detalles también son importantes, y más en el mundo de la moda. Las aplicaciones de plumas aportan un toque de elegancia, sofisticación y feminidad. Además, llevan un par de temporadas en lo más alto, así que seguro que no te sorprenderá que marcas como Giambattista Valli, Elie Saab y Givenchy hayan apostado por estas aplicaciones.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Todo a la piel

Mientras la mayoría de firmas dicen «no» al uso de la piel animal, la mayoría de marcas siguen empleando tejidos sintéticos que imitan el efecto de este material y el resultado es más que espectacular. Para el próximo otoño, vemos cómo la piel invade gabardinas, pantalones, chaquetas, botas, bolsos… no hay prenda que se salve de esta locura y marcas al nivel de Balmain, Alexander McQueen y Valentino son nombres clásicos de esta tendencia.

La Paris Fashion Week dice adiós para cerrar el calendario de principales pasarelas Otoño-Invierno 2020/2021. En talentiam hemos repasado las propuestas de las pasarelas más importantes del mundo y París no se ha quedado a un lado. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Vogue Runway

Sin categorizar

Por qué la moda sostenible dice ‘no’ al Black Friday

El Black Friday se celebra este viernes 29 de noviembre y la moda sostenible se opone a esta celebración tan popular. La tendencia ‘slow fashion’ prefiere optar por modelos de consumo más responsables con el medio ambiente. En talentiam analizamos el por qué de este fenómeno.

La moda sostenible da alas a la responsabilidad del consumidor y aboga por un consumo ético y moral. Según apuntan varios expertos, el Black Friday tiene un origen poco justo: «el nombre de este día proviene de que el día después de Acción de Gracias los comerciantes de esclavos negros los vendían con descuentos». Esta celebración se ha expandido con mucha rapidez por todo el mundo y es un día donde el gasto de los consumidores se dispara para el sector fashion-retail. Aunque en un inicio el Black Friday se relacionaba con productos tecnológicos, a día de hoy no hay industria que se salve del día de los ‘precios negros’. El fast fashion es uno de los sectores donde los descuentos se han popularizado y la moda sostenible dice ‘no’ a la proliferación de las fiestas que fomentan el sobreconsumo. En talentiam analizamos los motivos que conducen a las green brands a no sumarse al Black Friday.

La economía no se adapta al futuro

El sistema económico actual, centrado en las ideas del capitalismo del mundo occidental, nació y se desarrolló bajo las premisas del siglo XX. En el siglo pasado el concepto clave era el crecimiento y el éxito económico de las empresas: cuánto más, mejor. Factores como la sostenibildiad, la salud del planeta o el bienestar de la sociedad no entraban en juego en un momento donde lo más importante era generar dinero para la industria.

De este modo hemos crecido en una cultura centrada en el consumo donde no se valora tanto la calidad como la cantidad. Los países desarrollados, principalmente, no han sabido adaptar las nuevas tendencias de consumo a las necesidades de la Tierra y han centrado todos sus esfuerzos en seguir apoyando un modelo de hiperconsumo lejano a la realidad que nos rodea. La economía debería parar un segundo y analizar la situación actual para frenar su impacto en la supervivencia del planeta. La moda sostenible apuesta por una nueva estrategia económica donde el consumo quede relegado a un acto de necesidad, no a un acto de desperdicio y capricho que tiene un grave impacto en nuestro planeta.

Green Friday, la alternativa sostenible al ‘Black Friday’

La moda sostenible adopta nuevas acciones para frenar el consumo el viernes negro. Fenómenos como el ‘Green Friday’ se expanden con gran aceptación para los ‘nuevos consumidores’. Esta tendencia apuesta por el consumo responsable en el Black Friday. Apoya la compra de productos eco friendly y el acceso a firmas que apuestan por la moda sostenible.

Según informa elattelier.com  el Hervidero de Ideas  (una agencia creativa para marcas eco-friendly) nos presentan algunas marcas que debemos tener en nuestro radar para consumir en el Green Friday: Alazia CoutureReal FábricaAmapola Vegan ShopBella SoleraBiokottonCabuyaCrisálidaDignity WorldFilantropicKoliflowerInsólita Slow ConceptLaiapapioLes VolutesLittle AnchovyMaldita MaríaModa en PositivoNastasianashRandom DressReset PrioritySanto FrutoThe Circular ProjectTiralahilachaVela Pao, Warm and WildSoujiRural ItPlantea en VerdeNaturtelas y Knitting NoodlesFloritismo.

Buy Nothing Day, el Día Sin Compras

El padre del BND es Ted Dave, artista canadiense y fotógrafo publicitario, que lo propuso por primera vez en 1992 en Vancouver. “Lo bastante es suficiente”, fue su lema. El Buy Nothing Day es una propuesta que dice ‘no’ al consumo irresponsable. Más allá de rechazar el cosumo de cualquier producto ese día, también apuesta por salir a la calle a denunciar un sistema que destruye nuestro entorno. Posteriormente, esta idea fue adoptada y promovida por la asociación y revista Adbusters, liderada por el activista Kalle Lasn, uno de los miembros de Occupy Wall Street (2011). El Buy Nothing Day rechaza el consumismo en todas sus facetas.

Ecoalf no participará en el Black Friday 2019

La noticia saltó la semana pasada: Ecoalf lanzó un mensaje en sus redes sociales donde apuntaba que, un año más, no se suma a la celebración del Black Friday. Según el comunicado de la marca:  «ECOALF LUCHA POR UN PLANETA QUE PASA LA SIGUIENTE TEMPORADA. Como parte de nuestra filosofía, no participaremos en el Black Friday. En cambio, destacaremos la necesidad de consumir de manera responsable, mostrando un vídeo educativo sobre el impacto y la huella ambiental causados por la sobreproducción y el consumo excesivo que se ha normalizado tanto en nuestra sociedad. Lucharemos por un planeta más allá de la próxima temporada. #recyclingblackfriday #ecoalf«. Las principales firmas que abogan por la moda sostenible lanzan importantes campañas de sensibilización para fomentar un consumo racional. Un motivo más para entender el fenómeno green que rodea a la celebración del viernes negro.

En talentiam apoyamos el futuro del planeta e informamos de diferentes acciones que defienden una moda sostenible y ética. Sigue el día a día del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

noticias moda

Los documentales de moda y arte de Netflix que debes ver este 2019

Netflix apuesta por los documentales de moda y arte para acercarnos a las principales figuras de ambas disciplinas. En talentiam los hemos visto todos y te recomendamos aquellos que no puedes perderte este 2019.

La plataforma de ‘streaming‘ más popular del momento – Netflix – no sólo vive de cine y series: los documentales de moda y arte ganan adeptos temporada tras temporada. Este tipo de producciones, que suelen ser de carácter biográfico, permiten a los amantes de ambos universos conocer en profundidad a sus iconos favoritos. La mayoría de estos documentales consiguen adentrarnos en un mundo repleto de belleza donde la moda y el arte son los principales protagonistas. Gracias a estas producciones podemos ampliar nuestro conocimiento mientras disfrutamos con la estética y el ambiente que las rodea. En talentiam los hemos visto (casi) todos para poder recomendar aquellos que destacan por ser especialmente inspiradores.

House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix
House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix

House of Z

Zac Posen es uno de los nombres más representativos de la industria de las últimas décadas. Este documental presenta material de archivo y entrevistas exclusivas que muestran el ascenso, la caída y el resurgimiento del diseñador americano. El joven creador, que fue protagonista en la alfombra roja entre nombres como Gwyneth Paltrow, Kate Winslet o Naomi Campbell, vio crecer su popularidad como la espuma pero vivió la caída en su propia piel. La producción habla sobre moda, superación y segundas oportunidades.

Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix
Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix

Jeremy Scott: The People’s Designer

¿A estas alturas quién no conoce a Jeremy Scott? El diseñador americano, a la cabeza de Moschino y de su propia marca, es una figura clave para entender el sector de la moda en la actualidad. Nacer en un pequeño pueblo de Misuri no ha impedido a Scott llegar a la cumbre en una de las firmas italianas más céleberes de la historia. Este documental biográfico, que cuenta con palabras del propio Scott, demuestra que con ganas, pasión y mucho esfuerzo se pueden conseguir tus sueños.

Franca: chaos and creation @Netflix
Franca: chaos and creation @Netflix

Franca: chaos and creation

La carismática Franca Sozzan fue la directora de Vogue Italia durante 28 años. Ella, una mujer discreta pero apasionada por la moda, vivió una época dorada para la industria. De este modo, su hijo Francesco Carrozzini le dedica esta obra que nos permite descubrir a una figura algo más desconocida en el sector. El documental es la mezcla perfecta entre una oda, un testamento audiovisual y un repaso al trabajo de Sozzan tanto en la industria de la moda como en la cultura italiana en general.

Sneakerheadz @Netflix
Sneakerheadz @Netflix

Sneakerheadz

La revolución del streetwear parece no tener límites y Netflix lo sabe. Las ‘sneakers‘ – o zapatillas – son uno de los elementos principales de este estilo que reina entre todas las clases sociales. Desde famosos cantantes hasta políticos han sucumbido al reinado de la moda callejera (que viene acompañada de un movimiento artístico indomable como es el Street Art. Marcas como Nike, Puma o Supreme son algunas de las favoritas de los entendidos en esta materia que descubrirán en este documental un oasis para sus sentidos.

Fresh Dressed @Netflix
Fresh Dressed @Netflix

Fresh Dressed

Netflix apuesta fuerte por el streetwear y presenta otro título relacionado con esta tendencia. Los amantes de la cultura callejera deberían dedicar unos minutos al documental Fresh Dressed. A lo largo de apenas una hora y media nos acercamos a la moda hip-hop con palabras de iconos del momento como Kanye West y Pharrell. Un trepidante repaso del nacimiento y la expansión de este movimiento que ha llegado a lo más alto.

Abstract: el arte del diseño @Netflix
Abstract: el arte del diseño @Netflix

Abstract: el arte del diseño

Dejamos de lado el mundo de la moda para adentrarnos, por completo, en el del arte. Si el fenómeno del diseño es tu favorito, este documental te conquistará. Numerosos nombres importantes del diseño – de una amplia gama de disciplinas – se dan cita en esta obra que nos acerca a su mente para descubrir cómo han logrado sus innovadores diseños. Es un documental que abrirá tus horizontes y que conseguirá que pienses de una forma más provocadora.

The Creative Brain @Netflix
The Creative Brain @Netflix

The Creative Brain

¿Quieres descubrir en qué piensan los artistas cuando crean su obra? Netflix aborda en este documental una temática que apasiona a los amantes del arte. Gracias a la figura del neurocientífico David Eagleman exploramos el proceso creativo que siguen diversos profesionales de la industria para potenciar su creatividad. Aunque no es una producción dedicada, en exclusiva, al mundo del arte, es una potente herramienta para comprender mejor el trabajo de nuestros artistas favoritos.

Burden @Netflix
Burden @Netflix

Burden

El mundo de la ‘performance‘ es uno de los más populares del momento. Aunque es una tendencia provocadora que muchos no entienden, numerosos iconos han nacido de esta modalidad de arte. Uno de los más célebres es Chris Burden. El artista americano, fallecido en 2015, fue foco de la polémica gracias a sus atrevidas ‘performance’ que no podrán ser olvidadas. Nos encontramos con un documental perfecto para los más aventureros que desean conocer los límites del arte.

En talentiam encontramos inspiración en todas las formas de arte. Por este motivo, si tu gran pasión es la moda y el retail no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).