Retail/Moda

Qué marcas españolas están presentes en la recién estrenada edición de Pitti Uomo

Con un total de 24 firmas nacionales, España avanza en posicionamiento dentro de Pitti Uomo, que alcanza las 107 ediciones este año.

Sin lugar a dudas, Pitti Uomo es una de las ferias más importantes del sector. Desde septiembre de 1972, Pitti Uomo, celebrado en la Fortezza da Basso en Florencia, marca las pautas de moda masculina en Italia y en el mundo. Hasta el 17 de enero, el salón de Pitti reúne a 770 marcas, de las cuales el 45% son internacionales, para adelantar las tendencias de la temporada Otoño/Invierno 2025-2026. Con el “fuego” como tema central, la feria busca simbolizar el cambio, la inspiración y la evolución de la industria, promoviendo colaboraciones internacionales, sostenibilidad e innovación.

España cuenta con una representación significativa gracias a la participación de 24 firmas nacionales. Entre ellas destacan marcas de moda y complementos como Ecoalf, Camper, Custo Barcelona, Callaghan, El Pulpo, Munich X, Lottusse, Verbenas, Victoria, Leyva, Andreu, Duuo Shoes, Miguel Bellido, MWM Mod Wave Movement, Natural World, Nnormal, Odda, Olimpo, Satorisan, Suaji, Sunni Sabbi, Torras, Zampiere y Lovat&Green. Estas empresas aprovecharán el escaparate internacional para exhibir sus colecciones y conectar con compradores de prestigiosas plataformas y minoristas globales como Bloomingdale’s, Le Bon Marché, Mr Porter, Mytheresa, Neiman Marcus y Saks Fifth Avenue.

portada tema pitti uomo
Camper

Entre las propuestas españolas más destacadas, Ecoalf regresa a Florencia tras haber sido la primera marca nacional en ganar el Pitti Immagine Uomo Award. Este año, presenta una nueva línea de prendas sostenibles confeccionadas con lana reciclada de alta calidad, reafirmando su compromiso con la moda responsable. Por su parte, El Pulpo transportará a los asistentes a un entorno submarino con un stand inmersivo que simula una cueva marina, combinando moda, tecnología y naturaleza. Este diseño, con paneles ondulados y un pulpo iluminado, busca captar la atención de los más de 20.000 visitantes esperados, entre compradores, diseñadores y periodistas.

portada tema pitti uomo
Custo Barcelona

Además de las exposiciones, Pitti Uomo ofrece cinco áreas temáticas que abarcan desde la sastrería clásica hasta la moda deportiva y el lifestyle. Como novedad, se incluye un espacio especializado en running, reflejando su influencia cultural en la moda. Entre los invitados especiales, se encuentran el diseñador japonés Satoshi Kuwata, con su marca Setchu, y la línea MM6 de Maison Margiela. Con una mezcla de creatividad, innovación y sostenibilidad, Pitti Uomo 107 no solo celebra la excelencia de la moda masculina, sino que consolida su papel como el epicentro global donde creatividad, innovación y tradición se encuentran para definir el futuro del sector.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).
Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

Europa impulsa el reciclaje textil con nuevas normas en 2025

Desde enero de 2025, los países de la UE deben recolectar textiles usados para reducir el desperdicio y fomentar el reciclaje, siguiendo la normativa de responsabilidad ampliada de los productores.

Con un nuevo año tocando a la puerta, encaramos los nuevos retos de la industria en Europa y en talentiam analizamos los más importantes. En 2025, la industria de la moda europea enfrenta importantes cambios legislativos que buscan fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Desde el 1 de enero, los estados miembros de la Unión Europea están obligados a implementar la responsabilidad ampliada de los productores. Este requisito establece la recolección selectiva de textiles al final de su ciclo de vida, con el objetivo de reducir el desperdicio y promover el reciclaje. Aunque países como Francia y Países Bajos ya cuentan con redes avanzadas, otros están ajustando sus sistemas para cumplir con la directiva marco sobre residuos, vigente desde 2018.

Además, desde el 30 de diciembre de 2024, se aplica la normativa contra la deforestación, inicialmente dirigida a grandes empresas y extendida a las pymes en el segundo semestre del año. Esta legislación prohíbe la comercialización de productos vinculados a la deforestación en el mercado europeo, afectando sectores como el textil, el calzado y las fibras celulósicas. Las empresas deberán garantizar que materiales como el caucho, cuero y madera no provengan de zonas deforestadas, y que cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad. europa-impulsa-reciclaje-textil-normas-2025

En cuanto a innovación digital, este año se inicia la fase piloto del pasaporte digital de productos (DPP), aprobado en 2022. Este sistema proporcionará información detallada sobre los bienes, incluyendo su origen, huella de carbono y opciones de reciclaje. Aunque su implementación definitiva será gradual, se espera que esté plenamente operativo para 2030, ofreciendo beneficios tanto a los consumidores como a los recicladores de materiales.

Por otro lado, ciertos proyectos legislativos aún enfrentan retrasos. La huella ambiental de productos, en fase piloto, sigue pendiente de aprobación definitiva. En tanto, el sistema de vigilancia corporativa de sostenibilidad (CSDDD), con aplicación plena prevista para 2027, pasará este año por un período de adaptación a nivel nacional, aunque podría experimentar ajustes normativos por parte de Bruselas.

Finalmente, la Unión Europea también dedicará esfuerzos a avanzar en el reglamento sobre trabajo forzoso y en la directiva de aseveraciones medioambientales, que regula términos como «biodegradable» o «ecoamigable». Estos temas serán negociados entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo durante 2025, marcando un paso más hacia un sector textil más ético y sostenible.

europa-impulsa-reciclaje-textil-normas-2025

Retail/Moda

El año en cifras: qué comparten las firmas más exitosas de este 2024

Descubrimos las cifras más destacadas de la industria de la moda en 2024, incluyendo tendencias, estrategias clave y el impacto de mercados emergentes y redes sociales en el éxito de las marcas líderes.

La industria de la moda global, valorada en 1,79 billones de dólares, ha mostrado un panorama marcado por la competencia entre marcas de lujo, fast fashion y athleisure. En este 2024, que estamos a punto de despedir, se destacan diversos factores que determinan el liderazgo de las marcas, desde la capitalización bursátil hasta la influencia en redes sociales. A continuación, presentamos un resumen del análisis de las tendencias clave que impulsan el éxito en este sector, publicado en Fashion United.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Adidas

El dominio del lujo

Capitalización Bursátil y Diferenciación

Las marcas de lujo como LVMH, Hermès y Dior lideran con capitalizaciones de mercado de 392,66 mil millones, 246,54 mil millones y 134,92 mil millones de dólares, respectivamente. Este dominio refleja su capacidad para innovar manteniendo un atractivo atemporal. Por ejemplo, Louis Vuitton combina diseño exclusivo con experiencias de marca únicas, mientras que Hermès sobresale por su artesanía en cuero y prêt-à-porter.

El concepto de mega-marcas

Las mega-marcas como Louis Vuitton, Hermès y Chanel son referentes en lujo, manteniendo un balance entre exclusividad e innovación. Por otro lado, marcas como Dior y Gucci enfrentan el reto de adaptarse a nuevas audiencias sin perder identidad. Gucci, por ejemplo, ha renovado su estilo para atraer a consumidores más jóvenes.

Mercados emergentes y consumo digital

Regiones como India y el Sudeste Asiático emergen como focos de crecimiento. En estas áreas, los consumidores jóvenes adoptan un enfoque experimental hacia el lujo, mientras los más tradicionales valoran la calidad y la herencia de marca. Para destacar, las empresas deben combinar estrategias digitales y narrativas culturales que resuenen con ambos públicos.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Hermès

El ascenso del athleisure y el fast fashion

Athleisure en auge

El athleisure sigue ganando terreno, liderado por marcas como Nike y Lululemon. Nike, con un valor de marca de 71,6 mil millones de dólares, se distingue por su enfoque en el calzado y su marketing innovador. Lululemon, con un valor de 20,6 mil millones, ha consolidado su posición gracias a la calidad de su ropa deportiva premium.

Fast fashion y Shein

Shein es un disruptor del fast fashion, con un crecimiento estimado del 30% en 2024. Su modelo de “moda ultrarrápida” y marketing digital hipersegmentado le permiten lanzar miles de productos rápidamente, captando tendencias y maximizando ingresos. Su enfoque eficiente y digital lo convierte en un referente en el sector.

La influencia de Asia en la moda global

Las potencias asiáticas

Marcas como ANTA y Uniqlo simbolizan el crecimiento asiático. ANTA, con un valor de 2.900 millones de dólares, sobresale por su innovación en ropa deportiva, mientras que Uniqlo, valorada en 15.100 millones, mantiene su reputación de calidad y diseño minimalista. Estas marcas están desafiando el dominio occidental y diversificando la industria global.

Estrategias para el éxito en asia

Para mantener su relevancia en Asia, las marcas occidentales deben adoptar estrategias que combinen tradición y modernidad, atrayendo tanto a consumidores jóvenes y digitales como a compradores tradicionales.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Dior

Redes sociales: un motor de crecimiento

TikTok e Instagram como plataformas clave

Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, son fundamentales para el éxito de las marcas. Campañas virales, como hauls y retos, impulsan la visibilidad y las conversiones. Marcas como Shein y Zara lideran con contenido atractivo, mientras que las marcas de lujo emplean herramientas como filtros de realidad aumentada para captar nuevos públicos.

Implicaciones empresariales

El dominio en redes sociales está directamente relacionado con el éxito en el mercado. Las empresas que invierten en storytelling digital y estrategias adaptativas obtienen ventajas significativas en visibilidad y fidelidad de los consumidores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). Aprovechamos la ocasión para desear un feliz 2025 a todos nuestros fieles lectores.

noticias moda

México refuerza su industria textil con nuevos aranceles y restricciones

México impone aranceles de hasta 35% a productos textiles y confecciones para proteger su industria local frente a la competencia desleal. Descubrimos los detalles de esta medida y sus implicaciones.

México valora cada vez que su potente industria textil. El gobierno de México ha decidido implementar medidas proteccionistas en el sector textil y de confección para fortalecer su industria frente a la competencia desleal de productos importados a precios excesivamente bajos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que los nuevos aranceles, vigentes hasta abril de 2026, incluirán un 35 % para 138 productos confeccionados y un 15 % para 17 insumos textiles específicos. En talentiam, te contamos todos los detalles.

México

Estas medidas también amplían la lista de mercancías que no podrán beneficiarse del programa IMMEX, diseñado para promover la exportación al permitir la importación libre de impuestos de insumos destinados a manufactura. Según Ebrard, este programa ha sido utilizado de forma fraudulenta, con empresas y agentes aduanales importando productos que terminan en el mercado local sin ser transformados. Hasta ahora, 40 agencias han sido identificadas como responsables de estas irregularidades, de las cuales siete han perdido sus patentes debido a actos de corrupción.

El objetivo de estas disposiciones es evitar que las empresas mexicanas enfrenten desventajas frente a productos terminados importados que compiten de manera injusta. Los aranceles estarán dirigidos a categorías específicas de mercancías, sin discriminar países de origen, aunque quedarán excluidos aquellos que tienen tratados de libre comercio con México, como Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.

México

El secretario explicó que la industria textil mexicana ha sufrido un declive notable en los últimos años. El PIB del sector ha caído un 4.8 % anual, y la pérdida acumulada de empleos asciende a 79,000 puestos. La implementación de estas medidas busca revertir esta tendencia negativa y proteger a los trabajadores de la industria.

La decisión coincide con tensiones comerciales crecientes, a solo un mes de la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido medidas arancelarias severas contra México. Aunque el gobierno mexicano niega que estas acciones estén relacionadas directamente con las políticas de Trump, la medida refuerza la posición del país en un contexto de creciente proteccionismo global. Con estos cambios, el gobierno mexicano busca garantizar condiciones más equitativas para la industria local, fomentando un entorno competitivo que respalde el crecimiento económico y el empleo en el sector textil.

Fotos | Unsplash – Jezael Melgoza,  Jeff Burak, Julian Tong

Retail/Moda

Qué tiendas aterrizan esta temporada en Latinoamérica

México, Chile y Ecuador se convierten en puntos claves para el retail en Latinoamérica y estas aperturas así lo confirman.

El mercado de la moda en Latinoamérica ha mostrado un dinamismo notable en los últimos años, impulsado por la creciente clase media, el auge del comercio electrónico y un interés creciente por las tendencias globales. En 2023, se ha observado un aumento en las ventas del sector, consolidando a la región como un área clave para las marcas internacionales que buscan expandirse. Esta expansión no solo refleja un apetito por las novedades en moda, sino también un cambio en las preferencias de consumo hacia productos más accesibles y diversos. En este contexto, varios actores importantes de la industria han decidido abrir tiendas en diferentes países latinoamericanos. En talentiam siempre tenemos Latinoamérica en el foco y estas aperturas (que ya se han producido o están al caer) solo confirman lo que todos sabemos: las economías emergentes están en lo más alto.

PdPaola en Chile

PdPaola se refuerza en Latinoamérica
PdPaola

PdPaola ha marcado un importante hito en su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de su tienda en línea en Chile. La marca española, conocida por sus diseños de joyería contemporánea, consolida así su presencia en la región, que ya incluye países como México, Puerto Rico, Perú, Ecuador y Paraguay. Este movimiento no solo amplía su alcance, sino que también prepara el terreno para la futura apertura de tiendas físicas en Chile para 2025. La plataforma de e-commerce de PdPaola en Chile ofrece las colecciones principales de la marca, así como su línea de alta joyería en diamantes y oro, posicionándose como una primera etapa de un plan más ambicioso en la región.

Scalpers en Monterrey

Scalpers se refuerza en Latinoamérica
Scalpers

Scalpers, una marca de moda española, ha dado un importante paso en México con la inauguración de su tienda en Monterrey. Esta apertura marca su tercer establecimiento en el país y subraya su estrategia de expansión en el norte de México, un mercado clave para conectar con nuevos consumidores cosmopolitas y vibrantes. La tienda en Monterrey, ubicada en el centro comercial Punto Valle, cuenta con una superficie de más de 150 metros cuadrados y ofrece tanto la línea femenina como masculina de la marca. La española llegó a México en 2013 y actualmente cuenta con 24 puntos de venta en el país, de los cuales nueve son boutiques monomarca y 15 son corners en El Palacio de Hierro.

Asepri en Ciudad de México

Asepri se refuerza en Latinoamérica
Asepri

La Asociación Española de Productos para la Infancia ha organizado su primer showroom en Ciudad de México, con el objetivo de promover las marcas españolas de moda infantil. Celebrado el pasado 26 de noviembre, este evento reunió a 11 firmas españolas, mostrando sus colecciones a compradores locales como grandes almacenes como Liverpool y El Palacio de Hierro. México se posiciona como un mercado crucial para la moda infantil española fuera de Europa, representando el 9 % de las exportaciones totales de este sector. La iniciativa busca no solo fortalecer las relaciones comerciales entre ambos mercados, sino también abrir nuevas oportunidades para las marcas españolas en una región clave para su expansión.

Adolfo Domínguez en Ecuador

Adolfo Domínguez se refuerza en Latinoamérica
Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez continúa su expansión internacional con la apertura de nuevas tiendas en Ecuador.  La marca gallega inauguró una nueva tienda en Quito, sumándose a su segunda ubicación en el país. Estas aperturs forman parte de su estrategia de expansión global, que incluye también nuevos puntos de venta en México y Filipinas y un espacio outlet en Portugal.

Este panorama de apertura de tiendas en Latinoamérica resalta un interés creciente por parte de las marcas internacionales de moda en capitalizar el potencial de la región. Con mercados clave como México, Chile y Ecuador, Latinoamérica se posiciona como una plataforma de crecimiento esencial para las marcas de moda que buscan conectar con una audiencia joven, dinámica y con un poder adquisitivo creciente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).