noticias moda

Las empresas de retail y moda españolas más importantes

Inditex, El Corte Inglés y Mango son las compañías nacionales de retail y moda que mejor encaran la llegada del 2019 y del 2020 en cuanto a ventas y sostenibilidad.

El universo del retail y de la moda en España vive un momento complicado como consecuencia del estancamiento de la economía y de la bajada de las ventas en el sector. Pero todo no son malas noticias dado que ciertos ‘retailers’ nacionales siguen el buen camino y se afianzan dentro de los más destacados a nivel mundial. Inditex, El Corte Inglés y Mango son tres de las compañías de retail y moda que cuentan con mayor fortaleza para afrontar una etapa que estará marcada por la desaceleración de la economía y la caída en el mercado de la vivienda.
 

Inditex

 
Según los resultado del ranking Global 500 elaborado por Brand Finance Zara se mantiene como la firma española más valiosa en la categoría de distribución. El diamante de Inditex se sitúa en el puesto número 92 con un valor de marca de 18.424 millones de dólares y un crecimiento de valor del 5,6% respecto al año anterior. Inditex, propietaria de firmas como Uterqüe, Massimo Dutti y Bershka, cerró el primer trimestre del 2018 con unas ventas de 2.000 millones de euros, unos datos que certifican la fuerza de la empresa gallega. Además, según el ranking elaborado por Corporate Knights que presenta los grandes grupos sostenibles a nivel mundial, Inditex se sitúa en el número 54 de la lista.
 

Zara TRF Join Life Otoño 2018
Zara TRF Join Life Otoño 2018

El estudio de Corporate Knights analiza 21 criterios entre los que encontramos las emisiones de carbono y la cantidad total de agua utilizada como los más destacados. Por último, Inditex apuesta por dar un paso más allá en sostenibilidad y plantea un plan global con Oysho como protagonista con el que minimizará el impacto social y ambiental de todos los procesos. De este modo la compañía gallega amplia la colección Join Life de Oysho e incluye un nuevo ‘packaging’ para sus envíos online con material reciclado. Asimismo, la logística entra en el juego de la sostenibilidad e Inditex plantea tiendas ecoeficientes y un programa de recogida de ropa para generar cero residuos en tiendas, oficinas y centros logísticos para el año 2020.
 

El Corte Inglés

 
El gigante de la distribución en España escala posiciones este año en el ranking Global 500. El Corte Inglés entró en el listado en el pasado 2018 con buen pie y ha visto subir sus números. La cadena ha obtenido un crecimiento valorado en un 37,9%, escala 89 posiciones y se coloca en el puesto 361 del ranking. La compañía registró un incremento del 0,4% de sus ventas en el primer semestre de su ejercicio fiscal de 2018, situado entre los meses de marzo y agosto, y alcanzó los 7.585 millones de euros millones de euros.
 

El Corte Inglés campaña Otoño/Invierno 2018/19
El Corte Inglés Otoño/Invierno 2018/19

A lo largo del inicio del pasado año las compras en El Corte Inglés crecieron únicamente un 0,4%, pero las ventas en ‘retail’ y moda se concentran en la segunda parte del año. Durante los seis primeros meses del 2017, la deuda financiera neta descendió en 347 millones y se sitúo en 3.652 millones al final del periodo. Los buenos números que acompañan a El Corte Inglés le sitúan como uno de los ‘retailers’ españoles mejor posicionados a nivel mundial.
 

Mango

 
Mango es el segundo mayor distribuidor de moda de España por cifra de negocio detrás del gigante Inditex. La cadena catalana no está viviendo su mejor momento ya que lleva cuatro años consecutivos con cifras de venta negativas pero aun así mantiene su posición en el sector. Toni Ruiz, nuevo Director General desde finales del 2018, tiene un claro objetivo: mejorar los resultados de la compañía. La facturación de Mango se situó en 2.194 millones de euros en el 2017, frente a los 2.260 millones de euros de 2016 según informa la propia compañía. España protagonizó el 23% de las ventas de la compañía, mientras que el negocio a nivel internacional ocupó el 77%. Aun así Mango cerró 2017 con unas pérdidas 33 millones de euros y una deuda que asciende a los 415 millones de euros.
 

Campaña “Mango Committed” Otoño/Invierno 2018/19
“Mango Committed” Otoño/Invierno 2018/19

La estrategia de la empresa se enfoca hacia la venta online dado que ésta supone un 15,5% de la facturación y se estima que el porcentaje suba hasta el 20% a lo largo de este año. Por este motivo, Mango abrirá en 2019 un centro de innovación digital en el 22@ de Poblenou (Barcelona) para potenciar el sector online. Las nuevas oficinas contarán con unas dimensiones entre 800 y 1.000 metros cuadrados y se calcula que, en un plazo de dos años, trabajen 100 personas según informa El País.
 
En relación a la sostenibilidad, la firma española lanzó su cuarta colección cápsula de prendas sostenibles bautizada con el nombre “Mango Committed”a finales del ejercicio pasado. Mango sigue así su vínculo con la consciencia social y afianza el objetivo de aumentar la proporción de fibras sostenibles según informa el portal FashionUnited. La cadena se ha comprometido a que en 2022 el 50% de su algodón apoye el uso sostenible de esta fibra. Además de estas propuestas, Mango da fuerza a su proyecto “Second Chances” de reciclaje de ropa y calzado, con el que destina las prendas recogidas a la reutilización local en un 52% por ciento, la reutilización internacional en un 10%, el reciclaje para nuevas funciones en un 20% y la valorización energética en un 18%.
 
La moda española se abre camino ante un futuro incierto a nivel económico y apuesta por la sostenibilidad y el comercio electrónico, dos patas fundamentales no solo para generar estabilidad sino para crecer dando a los consumidores actuales los servicios que están demandando.
 

Fuentes: Global 500 Brand FinanceCorporate Knights, El PaísFashionUnited

 

noticias moda

Criptomonedas en retail

Zara, El Corte Inglés o Decathlon permiten pagar con criptomonedas, pero ¿sabemos lo suficiente sobre ellas? Vamos a conocer más este nuevo método de pago y las ventajas que puede traer al sector.

En estos momentos las criptomonedas suscitan cierto recelo entre los usuarios, pero qué duda cabe que han supuesto una gran innovación en los sistemas financieros, de inversión o incluso de trasacción.

Criptomonedas en el sector retail
Fuente tynmagazine

Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, la característica más importante que tienen es que están encriptadas o guardan información de forma segura. También debemos saber que son emitidas por una red pública, no por un gobierno, por tanto no están reguladas por un banco central, ni están vinculadas a reservas de oro.

Teniendo en cuenta que el primer bien adquirido con criptomonedas fue una pizza, no es de extrañar que hayan llegado a sectores como el retail.

En los últimos días hemos escuchado que marcas como Zara o El Corte Inglés aceptarán criptomonedas para pagar.

Las monedas virtuales poco a poco van haciéndose su hueco y en un mundo en el que el uso de monedas físicas cada vez es menos frecuente, no sería de extrañar que las criptomonedas formen parte de nuestra vida cotidiana.

La Start-up española Eurocoinpay ha visto una oportunidad en este sentido y ha surgido como una plataforma que permite pagar al instante con monedas virtuales. Para hacer los pagos, emplea diferentes sistemas que hacen líquidas las criptomonedas.

El bitcoin es la moneda más conocida, pero también puede pagarse con Litecoin, Ethereum, Dash, Cardano, NEM, Ripple, IOTA, Tron o Monero.

El cambio de criptomonedas se hace a precios de cotización reales y puede materializarse en tarjetas de regalo. También han lanzado su propia tarjeta de débito, que cuesta 20 euros al año, y permite hacer pagos o sacar dinero en cajeros. Por otro lado, Eurocoinpay también tiene su propia moneda virtual y cualquier usuario puede comprarla a un precio de 0,50 euros.

Zara y El Corte Inglés son solo dos ejemplos de empresas que ya usan el sistema de Euroinpay. Otras que también van a permitir el pago con criptomonedas son Carrefour, Repsol, mediaMarkt, ToysRus, Subway, Starbucks y Decathlon.

Muchas compañías de retail permiten pagar con criptomonedas.
Fuente Inversor Global

El sector retail esta viviendo un momento de transformación total y principalmente en el área digital. Por eso, es necesario que preste mucha atención a nuevas tecnologías que ya se están aplicando en otros sectores como es el caso de la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Una de las ventajas para el sector retail es la baja comisión en los pagos con criptomonedas. Estamos hablando de entre el 0,7% y el 1,2% frente al 3% de las tarjetas de crédito. Además, no es posible devolver el dinero. Una vez hecha la operación, no es posible revertirla.

Son cada vez más aceptadas como forma de pago en comercios de todo el mundo. Otra ventaja es que su valor no cambia, es el mismo en cualquier país del mundo.

Como desventaja vemos que se trata de activos muy volátiles, su valor cambia de un día para otro. También se han visto denostadas y para muchos no gozan de credibilidad.

En estos momentos no existe regulación sobre las mismas y puede generar problemas a las compañías, por ejemplo por no poder hacerse las devoluciones.

Crecimiento del uso de las criptomonedas en el sector retail
Fuente CoinCrispy

A pesar de las ventajas y desventajas, personalmente me alegro de que cada vez sean más las empresas que se lancen al mundo del blockchain y las criptomonedas.

No se dónde llegaremos, quizás en el futuro todo operará con criptomonedas y no volveremos a llevar dinero en la cartera, puede que se conviertan en nuestra forma de pago habitual, que ya no hagan falta más los bancos…no lo se, pero lo que tengo claro es que pese a los intentos de empresas o incluso gobiernos para que no avancen, las criptomonedas llegaron para quedarse y los que sepan verlo tendrán una ventaja clara frente al resto.

noticias moda

Halloween is coming!

Esta noche es Halloween, ¿tienes preparado tu disfraz?

En España nos gusta celebrar, somos así…nos va el jolgorio, la alegría y la risas, muchas risas. Aunque precisamente esta fiesta no va de eso, como no podía ser de otra manera, nos hemos apuntado también.

Imagen de Halloween
Fuente La Prensa Peru

¿Vosotros sois de los que celebráis Halloween? Hay muchas personas que creen que nos estamos americanizando y por eso adoptamos como nuestras fiestas tan populares en EEUU, pero, aunque es cierto que en algunos temas nos gusta mucho mirar a América, en este caso están totalmente equivocados.

Halloween es una fiesta pagana que tiene sus orígenes en el antiguo festival celta de Samhain. Todos los 31 de octubre, los pueblos irlandeses celebraban esta fiesta que significa “fin del verano” y que coincidía con el final de la época de cosecha y el comienzo del nuevo año celta, que coincidía con el solsticio de otoño.

Durante esa noche se creía que la puerta entre el mundo de los vivos y los muertos estaba abierta y los fantasmas podían vagar libremente. Los niños recogían regalos en las casas y se los entregaban a los druidas para que realizaran su ritual sagrado.

Con la romanización de las tribus celtas, se perdió esta costumbre y pasó a celebrarse el Día de Todos los Santos. No obstante, en el siglo XVIII, los inmigrantes irlandeses llevaron esta tradición pagana hasta EEUU.

En España también se celebraba el Samhain o Samaín, sobre todo en el norte de la península. Con la expansión del cristianismo también pasó a ser una fiesta religiosa y no ha sido hasta hace pocos años que hemos comenzado a adoptar esta celebración más relacionada ahora con disfraces, caramelos y sustos.

También se esta popularizando en España el uso de calabazas, aunque en esta época del año sea todavía más común comer castañas bien calientes, otra tradición heredada de los celtas y que ha llegado hasta nuestros días.

Personalmente me gustan las castañas, pero volviendo a lo de la fiesta…si me dan a elegir me quedo con un buen disfraz. La reina indiscutible de esta fecha para mí es Heidi Klum porque año tras año nos sorprende con disfraces logradísimos que en muchas ocasiones nos han dado mucho miedo.

Heidi Klum y sus últimos disfraces de Halloween
Fuente youtube

Otras que también suelen sorprender por sus disfraces super imaginativos son las hermanas Kardashian o la cantante Beyoncé.

¿Habéis pensado vosotros algún disfraz para este año? En esto de disfrazarte también puedes seguir las tendencias y nosotros tenemos claro que las máscaras aterradoras ya han pasado a la historia.

Uno de los maquillajes más tendencia para este año va a ser el pixelado o cuadraditos de colores que forman imágenes digitales. Si necesitáis ver algún ejemplo podéis hacerlo con el hashtag #pixelatedfacemakeup.

También podéis convertiros en un cómic, inspiraros en el Pop Art con maquillaje que lleve tu rostro a dos dimensiones.

Otra opción es convertirte en un ser de otra galaxia a lo modelo de Moschino. Me gusta mucho su piel en color azul o rosa intenso. Puedes elegir el color que quieras y adaptarlo a tu físico. También puedes encontrar otras ideas con el hashtag #galaxymakeup.

Modelos de la colección de Moschino pintadas de colores somo si fueran extraterrestres
Fuente La Vanguardia

Si no os gusta disfrazaros siempre os quedará disfrutar de la fiesta. Nosotros estamos deseando que llegue la noche…

¡Happy Halloween!

noticias moda

¡Madrid Fashion Film Festival ya esta aquí!

La capital se llena de talento, moda y arte en la cuarta edición de Madrid Fashion Film Festival.

Llevamos varios años hablando de fashion films y es que han supuesto una revolución en el mundo de la moda. Al hilo de ellos, han surgido algunos festivales donde los amantes de este género podemos disfrutar de verdades obras de arte.

Otros años hemos podido asistir a Madrid Fashion Festival y disfrutar no solo del cine, si no también de la moda, la fotografía, las tendencias y los diseñadores, estilistas o creadores más inspiradores.

Este año no queremos perdernos nada y por eso vamos a contaros dónde vamos a estar la semana que viene.

El festival dará comienzo el próximo lunes 15 de octubre y se desarrollará durante el martes 16 y el miércoles 17 de octubre, terminando el jueves 18 con la entrega de premios.

Cuatro días intensos en los que asistiremos a conferencias, charlas o proyecciones de películas. Os contamos el programa completo para que no os perdáis nada:

Cartel del Madrid Fashion Film Festival 2018
Fuente http://www.madridfff.com

¿Dónde? SALA EQUIS – Calle del Duque de Alba, 4, 28012 Madrid.

¿Cuándo? Del 15 al 17 de Octubre.

¿Qué? En la Plaza todos los días exhibición “Silent Cinema” de Fashion Films gracias a Audio-Technica. En el Cine: ponencias, largometrajes, documentales, fashion films comisariados y más.

¿Cómo? Entrada libre hasta completar aforo. Las invitaciones estarán disponibles en taquilla una hora antes del evento.

Lunes 15 de octubre:

PLAZA, 12:00 – 1:30silent cinema de Fashion Films Seleccionados en colaboración con Audio Technica.

CINE, 17:00 -17:45: selección FF MADE IN SPAIN EXHIBIT FASHION FILMS. Exhibición de los fashion films nacionales seleccionados.

CINE, 18:00 -19:30: conferencia «Diseño de vestuario en el cine: adaptación, subversión». Ponencia de Noel Ceballos, Diego Salgado y Elisa McClausand en la que se hace un un análisis del vestuario según los diferentes géneros cinematográficos.

CINE, 19:30 – 20:00: conferencia «Fashion Films as Trampoline to Film: Danny Sangra». Presentación del director Danny Sangra sobre Goldbricks in Bloom, su primer largometraje realizado tras una inicial trayectoria creando fashion films.

CINE, 20:00 – 21:30: première de Goldbricks in Bloom. Un grupo de creativos en NY se cuestionan el valor de sus vidas y de su trabajo.

CINE, 21:30 – 22:50: documental Kusama: Infinity. Documental realizado por la directora de cine Heather Lenz en el que la artista Yayoi Kusama y algunos expertos analizan su vida y su trabajo, desde sus modestos inicios en Japón hasta llegar a convertirse en una reconocida artista internacional. Yayoi Kusama, además de ser una de las artistas japonesas más reconocidas, se ha convertido en un gran icono de moda creando para la industria grandes sets y colaborando con marcas como Louis Vuitton y Selfridges entre otras.

Martes 16 de octubre

PLAZA, 12:00 – 1:30silent cinema de Fashion Films Seleccionados en colaboración con Audio Technica.

CINE, 16:00 – 17:50: première del documental A Perfect 14. Largometraje que explora el mundo de las modelos plus size y las mujeres que están luchando para remodelar la industria de la moda.

CINE, 18:00 – 19:20: première del documental Maddman: The Steve Madden Story. Documental realizado por Ben Patternson sobre la historia del famoso empresario Steve Madden, quien salió en El lobo de Wall Street. En la cinta se puede ver la resurrección de su imperio del calzado.

CINE, 19:30 – 19:45: presentación por los directores Ian Bonhôte y Peter Etterdgui de su documental realizado sobre la vida y obra del diseñador Alexander McQueen.

CINE, 19:45-21:50: documental McQueen, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui. Cuenta magistralmente el auge y caída de Alexander “Lee” McQueen desde sus inicios en una sastrería de su barrio («mi maestro fue un sastre irlandés de 70 años de Cork») y revisa los desfiles que marcaron su trayectoria, dejándonos ver los claroscuros de su vida privada.

CINE, 22:00-22:30: coloquio abierto a preguntas de los asistentes con los directores de McQueen, Ian Bonhote y Peter Etterdgui.

Miércoles 17 de octubre

PLAZA, 12:00 – 1:30 amsilent cinema de Fashion Films Seleccionados en colaboración con Audio Technica.

CINE, 16:30-17:00: selección FF SPECIAL GUEST CURATED SELECTION: JAPAN EXHIBIT. Exhibición de una selección especial de fashion films con temática japonesa.

CINE, 17:00-17:45: selección FF AND THE NOMINEES ARE… Exhibición de los fashion films nominados en el certamen de MadridFFF.

CINE, 18:00-18:30: première del documental This Is My Dream. Cortometraje que muestra una especial visión de la vida del artista y diseñador avant garde Yohi Yamamoto y su colaboración con Adidas en la colección Y-3 SS/10. Con una visión cinematografica, y entrevistas intimistas, la pieza se convierte en un acceso único al trabajo del artista, además de indagar en su historia y los conceptos que lo han convertido en el icono que es en la actualidad.

CINE, 18:00-18:30: presentación de Debbie Smith, actualmente directora de nuevos proyectos de Conde-Nast, sobre Notebooks on Cities and Clothes.

CINE, 19:00-20:20: documental Notebook on Cities and Clothes. Largometraje realizado por Wim Wenders sobre la vida y obra de Yohji Yamamoto, el cual refleja desde la visión del director la vida y obra del japonés, a la vez que su visión sobre la moda.

CINE, 20:30 – 22:50Sakuran. Largometraje realizado por la fotógrafa y directora de cine japonesa Mika Ninagawa en la que con un lenguaje visual cercano al manga nos narra la historia de una niña que se convierte en geisha. La proyección irá precedida de una presentación de la película.

En esta ocasión será la Sala Equis, en el centro de Madrid, la que nos acoja, convirtiéndose en un silent cinema, puesto que los espectadores oirán el sonido a través de auriculares inalámbricos.

Como habeis visto en el programa, este año el país invitado es Japón y el miércoles podremos ver una selección de películas de temática japonesa.

El jueves se entregarán los premios a los ganadores, previamente decididos por un jurado que cuenta con personas de reconocido prestigio dentro del mundo de la moda y del cine como son Helena López de Hierro d’Aubarède, Directora del Museo del Traje de Madrid, la Fotógrafa Carlota Guerrero o el Diseñador Juan Vidal. También estará en este jurado el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami.

El Madrid Fashion Film Festival es el primer certamen que aunó cine y moda en nuestro país. En un momento en el que proliferaban las películas, documentales y cortos relacionados con la industria de la moda, nace con el fin de dar a conocer precisamente estas obras al público en general.

Desde 2013 se celebra el festival en Madrid y cada año se ha desarrollado en diferentes emplazamientos dentro de la capital. Entre los premios más destacados está el de mejor película, mejor dirección de arte o premio a talentos emergentes, entre otros.

La semana que viene estaremos muy atentos a los ganadores, pero también a los eventos que se van a llevar a cabo, y por supuesto a las películas que se van a emitir. ¡Yo ya tengo claro que voy a ver todas!

noticias moda

Llega el Otoño 2018 y con él, las nuevas tendencias

Hacemos un repaso de las tendencias de este otoño-invierno 2018. ¿cuál es vuestra favorita?

El otoño ya esta aquí y lejos de deprimirnos porque el verano ha llegado a su fin, hemos decidido celebrar esta nueva estación con todas las tendencias que vienen. ¿Cuál es tu favorita?

Nosotras nos hemos vuelto locas y estamos renovando el armario por completo. Hemos empezado por el print animal y la oficina parece una auténtica jungla. Serpiente, leopardo, cebra…todo vale esta temporada y cuanto más animal te sientas, mejor!

otoño invierson según vogue animal print

© DIEGO ANCIANO – @COLLAGEVINTAGE2 / JONATHAN DANIEL PRYCE / SØREN JEPSEN – @THELOCALS en Vogue.es

 

Si Gianni Versace levantara la cabeza estaría orgulloso de la vuelta a los 90 que nos estamos marcando esta temporada con los prints de cadenas por doquier en faldas, blusas, vestidos o pañuelos. También muy noventero es el uso de los logos, que esta temporada veremos por todas partes. ¡La logomanía ha invadido las calles!

Otro print que llena nuestras prendas preferidas es el cuadro tartán. Podéis encontrarlo en la versión clásica o en todas las tonalidades que os imaginéis.

Con la mirada también puesta en el pasado, llega la tendencia más romántica. El “Lady like” viene de la mano del tweed, los zapatos de salón, las medias de colores, las faldas midi, las prendas plisadas y los pañuelos de seda en la cabeza.

otoño invierno según vogue

© DIEGO ANCIANO – @COLLAGEVINTAGE2 / JONATHAN DANIEL PRYCE / SØREN JEPSEN – @THELOCALS en Vogue.es

 

El naranja es el nuevo negro y no nos referimos a la serie. Los colores vibrantes llegan fuertes este invierno y más concretamente el color naranja que podemos encontrar en las colecciones de muchas firmas como Calvin Klein, Jeremy Scott, Marni o Prada.

naranja nuevo negro según vogue

© DIEGO ANCIANO – @COLLAGEVINTAGE2 / JONATHAN DANIEL PRYCE / SØREN JEPSEN – @THELOCALS en Vogue.es

 

Otro color que también formará parte de nuestro armario este invierno es el azul. Pero no un azul cielo, tampoco un azul pastel…estamos ante un azul intenso, fuerte, añil.  Hemos podido verlo en los desfiles de Balenciaga, Jacquemus o Chanel.

Los tonos metalizados siguen llevándonos a un mundo futurista donde todo es posible. Dentro de los posibles tonos, el color plata será el rey. ¡Envuelvete en este tono y haz que la noche sea tuya!

tonos metalizados según instyle

Colores metálicos tendencia Otoño-Invierno en  instyle.es

 

El lejano oeste va a seguir protagonizando nuestros looks. Sera porque nací en el desierto pero soy muy fan de este estilo. Flecos, denim, ante o cuero y por supuesto las botas cow-boy. ¿Mis favoritas? ¡Las de color blanco!

flecos otoño invierno según instyle

Tendencia Otoño-Invierno en  instyle.es

 

Y como en el desierto también hace frio, este año nos vamos a abrigar como las cebollas. El “layering” ha llegado a nuestras vidas y los frioleros están de suerte. Los abrigos oversize se superponen a chaquetas, que en muchas ocasiones hacen de vestidos.

También las capas quieren volver a conquistarnos como lo hicieran algunas temporadas atrás.

Los tejidos más calentitos serán los que nos ayuden a sobrellevar las bajas temperaturas. Borreguito, acolchados, guateados, pelo…eso si, si puede ser sintético mejor que mejor.

En cuanto a accesorios, además de las botas cow-boy, esta temporada vestiremos nuestros pies con botines de puntera filada, con tacón cono, de satén o seda plisada. Las más atrevidas también volverán a lucir las míticas zapatillas de las Spice Girls.

Los bolsos esta temporada son tamaño XXL. ¡Cuanto más grandes mejor! Así lo vemos en los desfiles de Givenchy, Maison Margiela o Isabel Marant.

otoño invierno 2018 complementos según instyle

Tendencia Otoño-Invierno en  instyle.es

 

Por último, un accesorio que llega con fuerza a estos meses de más frio es el pasamontañas. Los diseñadores han dado una vuelta a este complemento de montaña para que las más fashionistas lo luzcan. ¿Te atreverás con esta tendencia?

pasamontañas tendencia otoño según instyle

Tendencia Otoño-Invierno en  instyle.es