Retail/Moda

A Coruña y Marta Ortega inauguran la exposición de moda del momento: Steven Meisel al desnudo

Viajamos a Galicia para descubrir la muestra dedicada al fotógrafo Steven Meisel más grande de la historia.

El epicentro de la moda está hoy en A Coruña. El Muelle de la Batería de la ciudad gallega acaba de estrenar una exposición que reúne lo mejor de la carrera del fotógrafo Steven Meisel. Nacido el 5 de junio de 1954, el neoyorquino creó el concepto de la supermodelo, un fenómeno que marcó los años noventa y que sigue más que vivo que nunca en la actualidad (gracias al triunfo de las hijas de muchos de los rostros que definieron a toda una generación, como Claudia Schiffer). Ahora, la Fundación Marta Ortega, The MOP Foundation, le dedica una muestra que estará activa hasta el 1 de 2023.

Steven Meisel

Steven Meisel 1993. A Year in Photographs

Esta exposición, la más grande dedicada al fotógrafo, pone en el foco en un año épico para su carrera. En 1993, firmó 28 portadas y más de 100 editoriales. En su mayoría, portadas de ediciones internacionales de Vogue. Un hito intachable. Poco antes de que esto tuviese lugar, Meisel lanzó el famoso fotolibro de Madonna, ‘Sex’, en la que mostraba sus deseos sexuales en solitario o en compañía, con amigas como Naomi Campbell, Isabella Rossellini y el rapero Vanilla Ice. «Es como si un músico hubiese hecho cuarenta álbumes o un escritor treinta novelas», dice su asistente Jimmy Moffat en La Vanguardia. Pese a su éxito, la polémica ha definido su carrera en numerosas ocasiones. Por ejemplo, hizo posar a modelos en catástrofes como el derrame de petróleo en el Golfo de México. Así que no es oro todo lo que reluce.

Respecto al nacimiento de las modelos más icónicas de la historia, el fotógrafo las conoció a temprana edad. Normalmente, entre los 15 y los 16 años. «Las  amó, las protegió y las moldeó desde su adolescencia», explica su asistente. «Estaba obsesionado con las modelos. Cuando tenía 16 años iba con una Instamatic a las puertas de los estudios para fotografiarlas furtivamente cuando salían», añade.

Para inaugurar la muestra, Marta Ortega organizó una fiesta que contó con la presencia de Naomi Campbell, Christy Turlington, Natalia Vodianova, Amber Valletta, Irina Shayk, Karlie Kloss, Honor Fraser, Pat y Anna Cleveland, Karen Elson, Anna Sui o Coco Rocha.

 

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Faortega

 

noticias moda

Estée Lauder compra Tom Ford en un movimiento inédito

Ya es oficial: el gigante de la cosmética y la perfumería se hace con el 100% de Tom Ford. Te explicamos por qué es un cambio inesperado.

Tras meses de especulación, rumores y algún que otro patinazo informativo, ya es oficial: el nuevo dueño de Tom Ford es el gigante Estée Lauder. En un primer momento, podrás pensar que la multinacional francesa se dedica en exclusiva a la cosmética y la perfumería, y vas bien encaminado, así que estamos ante un cambio de paradigma que está dando mucho qué hablar. Te contamos todos los detalles de esta operación y hablamos sobre la situación actual del sector del lujo.

Tom Ford, la lucha por la firma estadounidense

2.800 millones de dólares, esta es la cantidad que le ha costado a Lauder hacerse con Ford. Estos números, que han trascendido hace apenas unas horas, sirven para hacerse con el 100% de la compañía. Según apuntan en Smoda, «la transacción se cerrará durante la primera mitad de 2023 y es la mayor operación corporativa que ha realizado Estée Lauder hasta la fecha». Este movimiento, que quizás sorprenda a muchos, tiene cierto sentido. La línea de cosmética de Tom Ford lleva varios años gestionada por Estée Lauder y la unión caducaba en 2030, así que la relación entre ambas empresas tiene historia.

Según informan, la parte de cosmética y perfumería seguirá en manos de Estée Lauder, mientras que la licencia de moda, accesorios, joyería y artículos de hogar de Tom Ford estará bajo las alas del grupo Zegna, dueño de Ermenegildo Zegna, a través de un acuerdo inicial firmado a veinte años. Finalmente, la línea de óptica continuará gestionada por Marcolin bajo un contrato de licencia. Así quedan repartidas las categorías en las que trabaja Tom Ford.

Por el momento, Tom Ford continuará trabajando como director creativo de la firma homónima hasta el primer semestre de 2023. Por otro lado, Domenico De Sole, cofundador y actual presidente de Tom Ford, se mantendrá vinculado a la compañía como asesor hasta la misma fecha. Por lo tanto, la partida de los actuales mandatarios de Tom Ford será relativamente paulatina.

“Esta adquisición estratégica desbloqueará nuevas oportunidades y nos ayudará a fortalecer nuestros planes decrecimiento para Tom Ford Beauty en el segmento de lujo a largo plazo”, explican desde Estée Lauder.

Kering también quería a Ford, pero no lo ha logrado

Lo más sorprendente de todo no es que Estée Lauder se haya hecho con el poder de la firma, sino que el nombre de otros postores interesados estaba al nivel de Kering, que ofreció 3.000 millones de dólares por la empresa. Tras conocer esta información, sabemos que el modista no ha optado por el mejor postor, seguramente le hayan ofrecido mejores condiciones en otros aspectos.

Este movimiento logra que Lauder abra parte de su línea de negocio y que haya hecho como Puig, ampliar su cartera con marcas relacionadas con la moda, no solo con la cosmética y la perfumería.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tom Ford

 

Sostenibilidad

Los bosques en peligro de extinción quedan fuera del mundo de los tejidos

Una nueva alianza de gigantes del sector de la moda deja a un lado los bosques en peligro de extinción y apuesta por alternativas de bajas emisiones.

Hay cosas que se dan por hecho, pero que no se materializan en la realidad. Parece obvio que los bosques en peligro de extinción deberían quedar a un lado cuando hablamos de generar tejidos, lejos está la realidad. Estos bosques forman parte de las cadenas de suministro de tejidos y su impacto es prácticamente incalculable. Ahora, Canopy, una organización medioambiental sin ánimo de lucro, ha confirmado que 515 de los principales diseñadores de moda y marcas de ropa del mundo se han puesto las pilas en dicha materia. En talentiam te contamos todos los detalles.

bosques en peligro de extinción

Los bosques en peligro de extinción, protegidos

En el comunicado presentado por Canopy, leemos que el objetivo reside en que «sus productos no dependan de los ecosistemas más vitales y biodiversos del mundo, y se han comprometido a invertir en el diseño y el uso de alternativas de baja emisión de carbono y de bajo impacto de última generación, como los textiles reciclados, a la tala de bosques». Además, a esto le sumamos que «la mayoría de las marcas que firmaron recientemente el acuerdo también se han unido a Pack4Good, la iniciativa paralela de Canopy que ayuda a las empresas a hacer más sostenibles sus envases de papel», apuntan en FashionUnited.

Los miembros implicados en el proyecto han hablado. «Estamos orgullosos de celebrar los notables progresos realizados por el colectivo de más de 500 marcas de CanopyStyle», explica Nicole Rycroft, Directora Ejecutiva de Canopy. «Juntos hemos conseguido que casi la mitad de la producción de viscosa no provenga de bosques en peligro de extinción, hemos conseguido avances en materia de conservación y hemos impulsado la producción de textiles Next Gen (de última generación) bajos en carbono. El trabajo aún no ha terminado: en esta década de cambio, estamos redoblando los esfuerzos para mantener en pie los bosques antiguos y en peligro de extinción, ampliando la producción comercial de alternativas circulares y moviendo la aguja en la acción climática».

En busca de alternativas de producción con bajas emisiones de carbono, el compromiso acaba de añadir gigantes como Stella McCartney, H&M, Zara, PVH, Kering, Walmart, John Lewis & Partners, Wax London, Everlane, L’Estrange, Rachel Comey, BAM Clothing, Nique, Grain de Malice y BN3TH.

Estaremos atentos a las novedades del sector en materia de sostenibilidad. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Nike o cómo las perforaciones hechas con punzones sobre el tejido lo cambian todo

Hablamos de innovación textil de la mano de Nike, que ha generado una nueva forma de confección de tejidos asombrosa.

Quizás el titular te parece algo complejo y crees que no has comprendido bien a que nos referimos, pero tranquilo, vamos a entrar en detalle dentro del nuevo sistema de fabricación que ha patentado Nike. El gigante del deporte por excelencia nos ha dejado sin palabra con Nike Forward, un paso más allá en su implicación a favor del medio ambiente y una demostración del poder de la innovación. Gracias a este descubrimiento, han recreado su icónica sudadera con capucha gris con un mensaje que no podemos ver a simple vista, pero que merece toda nuestra atención. En talentiam, como amantes de la moda sostenible, nos proponemos descubrirlo todo.

Nike

Nike Forward, el material de la «nueva moda»

Primero, hace falta dejar claro que no estamos hablando de un nuevo tejido, sino de una nueva forma de confeccionar tejidos. Nos explicamos, la marca ha creado una tecnología innovadora que reinventa y simplifica el proceso de fabricación textil. ¿Cómo? Este novedoso proceso convierte la fibra directamente en textil mediante perforaciones hechas con punzones. Así, el material tiene una menor densidad y reduce una media del 75% el impacto medioambiental en comparación con Fleece Knit, su tejido de siempre. Además, también se usa menos energía en el proceso.

Tras más de cinco años de investigación, han logrado simplificar el proceso de confección y lograr que sea más respetuoso con nuestro entorno, sin dejar a un lado la estética que caracteriza las prendas de la firma. Nike ha explicado a Neo 2 cada paso del camino. «Hackeamos la maquinaria punzonadora existente e innovamos su funcionamiento para crear un material de máxima calidad y a la vez sostenible. El enfoque se basa en la resistencia a la tracción. Con este método de fabricación se superponen capas delgadas y se enredan mecánicamente para crear un nuevo material. Estamos comenzando con un compuesto de capas delgadas, pero existe un potencial ilimitado. La materia prima de la que partimos también es muy flexible y puede incluir desechos industriales, desechos previos al consumo y desechos posteriores al consumo».

Nike

«Los atletas de todo el mundo nos dicen que el cambio climático les está afectando a ellos y a su capacidad para rendir al máximo. Como parte de nuestro compromiso de servirles ofreciéndoles opciones sostenibles y cumpliendo nuestros audaces objetivos de impacto basados en la ciencia, estamos introduciendo una innovación en la creación de materiales que se pueden adaptar a diferentes estilos de vida y rendimiento», afirma Seana Hannah, vicepresidenta de innovación sostenible de Nike, en Vogue. En el mismo medio, Janett Nichol, vicepresidente de innovación de Nike, narra que “este tipo de avances son los que cambian las reglas del juego, los que permiten acelerar nuestra cultura de innovación para ayudar a proteger el planeta y el futuro del deporte”.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Nike

Recursos humanos

Qué es Orquest, la app que cierra una primera ronda de financiación capitaneada por Juan Roig

Orquest propone un sistema que promete facilitar el trabajo de los equipos de recursos humanos de pequeñas y grandes empresas.

Si Juan Roig apuesta por una app, por algo será. Uno de los nombres propios más importantes del panorama empresarial de nuestro país capitanea la primera ronda de financiación de Orquest, una app que promete facilitar la vida tanto a los minoristas como a las grandes cadenas tanto del sector retail como de la restauración u otro tipo de servicios. La primera inversión se sitúa en los 1,5 millones de euros, un buen empuje para dar alas a este proyecto que Zara o Mercadona podrán implementar en su sistema de recursos humanos. Te contamos de qué trata Orquest y cuál es su origen.

orquest

Orquest: una forma sencilla de organizar horarios

En muchas ocasiones olvidamos las necesidades más «sencillas» que tienen los comercios. Con el nacimiento de las tiendas digitales, de los probadores online o de los envíos en menos de 2 horas, parece que la organización de los horarios de los empleados queda en segundo plano. Orquest nace como una empresa emergente especializada en el desarrollo de un software inteligente de planificación de horarios. En resumen, la app está «enfocada a servir como esa solución de planificación y gestión del personal, basada en analítica avanzada e inteligencia artificial». Asimismo, nace con «con el potencial de optimizar recursos y mejorar la gestión del personal de toda clase de compañías, desde medianas a pequeñas y grandes».

Según apunta la propia app en un comunicado, «permite a las compañías minoristas ahorrar más del 90 por ciento de tiempo que habitualmente destinan a tareas de planificación. Ventaja a las que se sumarían desde la generación de una reducción de un 5 por ciento del coste laboral, al incremento de hasta u 8 por ciento de las cifras de veta anuales.».

Como leemos en FashionUnited, «la compañía se encuentra actualmente presente en cerca de 24 países de las distintas partes del mundo, encargándose, gracias a sus innovaciones en analítica avanzada y en inteligencia artificial, de planificar y gestionar los equipos de trabajo de más de 1.800 puntos de venta«.

“Tenemos el foco puesto en Europa, Oriente Próximo y América, y queremos crecer en talento y en capacidad para afianzar” con ello una “estrategia de crecimiento internacional que nos permitirá afianzarnos como una compañía global”, explica Alberto del Barrio, cofundador y actual director ejecutivo de Orquest.

Parte de la final de los LVMH Innovation Award de 2022

Tal es el impacto de la app, que forma parte de los finalistas de los LVMH Innovation Award de 2022. De este modo, es la única start-up española que entra en la recta final de estos importantes premios del sector, que cuenta con 21 finalistas en total.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash