Retail/Moda
Claves sobre los nuevos consumidores de lujo en la moda
31/07/2024 0 Comments
|El lujo permite soñar, hacer negocio o presumir, estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el consumidor pospandemia.
La pandemia cambió muchísimas cosas, pero parece que no la forma de consumir de los ricos. Este segmento de la sociedad mantiene una de las estructuras más fuertes del sector: el lujo. Bolsos a precios más altos que nunca y una reventa cada vez más fuerte pone en riesgo un modelo que ha sido rentable durante siglos. ¿Quién compra lujo en pleno 2024? Mercedes Erra, fundadora de la agencia BETC, especializada en estrategias de marca, y Clément Boisseau, cofundador y director general de estrategia, dan la respuesta a esta interesante pregunta en Fashion United.
Erra y Boisseau han realizado un estudio para entender el perfil de los clientes que impulsaron el crecimiento del sector lujo durante la pandemia, en especial, durante 2021 y 2022. Asimismo, han examinado cómo estos nuevos consumidores interactúan a día de hoy con el sector en el período post-COVID. Dicho estudio «incluye una muestra de 1800 personas: Gen Z (18/25 años), Millennials (25/35 años) y Boomers (50 años o más), con un 20 por ciento de prosumers. Añadimos un filtro: estas personas debían haber gastado al menos dos mil euros anuales en productos de lujo durante los últimos dos años«.
Con China, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos como principales países de análisis, se establece que «en el lujo, el 5 por ciento de las personas compran el 40 por ciento de los artículos. Este público, rico o muy rico, representa un segmento muy particular. Después del COVID, este nicho no ha cambiado mucho, solo ha crecido un poco porque hay más personas adineradas (gracias a las fortunas generadas en Internet)«. Como de costumbre, «lo que más venden las marcas de lujo son bolsos y perfumes«.
Un dato interesante revela que «antes de la crisis del COVID, existía la idea del «luxury shame». Cuando la gente compraba mucho lujo, se escondía. Desde entonces, observamos el resurgimiento del deseo, el «sí, admito comprar lujo», «sí, admiro a quienes lo llevan«. Anteriormente, la gente buscaba justificar su consumo, ahora ya no es así. El análisis demuestra que «el 100 por cien de la Generación Z, el 73 por ciento de los Millennials y el 53 por ciento de los Boomers respondieron afirmativamente a la afirmación «Los productos de lujo son esenciales porque me hacen soñar«. El lujo ya no es una herencia, es un camino a la fantasía.
En relación con la sostenibilidad, el consumidor se muestra concienciado, pero no opera siempre sobre dichas bases. «A la afirmación «creo que la industria del lujo debe ser, más que otras, responsable de los efectos del cambio climático», la respuesta es «sí» para el 70 por ciento de los prosumers y el 62 por ciento del mainstream«. Los jóvenes ven el lujo como un negocio más, ya que está en constante revalorización.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Fotos | Louis Vuitton