noticias moda

La delgadez sigue imponiéndose en la moda, sobre todo en las pasarelas

Un estudio recientemente publicado no deja lugar a duda: el 95,6 % de looks presentados la pasada temporada en Nueva York, Londres, Milán y París fueron defendidos por modelos delgadas(tallas 32-36).

El cuerpo de las modelos es uno de los temas más controvertidos del universo de la moda. De hecho, en numerosas ocasiones se han vivido escenas realmente dramáticas como desmayos de modelos y otros estragos derivados de un peso extremo. Todo apuntaba a que las modelos mid size o plus size iban ganando terreno, a favor (entre otros aspectos) de la representación realista de la mayoría de mujeres, pero la pasarela de primera nivel se resiste a dejar atrás el reinado de la delgadez. En Fashion United han publicado un interesante análisis del que nos hacemos eco en talentiam para hablar sobre este fenómeno.

Versace

El culto a la delgadez está presente en la gran mayoría de pasarelas, Paolo Volonté, profesor del Instituto Politécnico de Milán, en Italia, donde enseña sociología de la moda, explicó en una entrevista que el movimiento bodypositive «es una especie de lavado de cara». En palabras de un experto, que una modelo que se aleje de la 32-36 aparezca en un desfile de París o Milán es para «demostrar que la marca en cuestión es inclusiva», pero «en realidad se trata de preservar un sistema basado en la tiranía del ideal de delgadez».

La diversidad es prácticamente nula en Nueva York, Londres, Milán y París. De acuerdo con unos datos recogidos recientemente por Vogue Business, de los 9.137 looks presentados en la pasada temporada durante 219 desfiles de moda en las ciudades citadas, «el 95,6 % fueron presentados por modelos delgadas (tallas 32-36). El 3,8 % de las prendas fue presentado por modelos de talla mediana (entre 38 y 42) y solo el 0,6 % fue representado por modelos de talla grande (44 y más)». Ekaterina Ozhiganova, modelo, estudiante de Derecho y fundadora de la asociación «Model Law» lo tiene claro: las marcas «se niegan a representar a la gente normal».

La experta en el mundo de las modelos realizó una encuesta entre profesionales en la que descubrió que «nueve de cada diez modelos respondieron que se sentían presionadas para cambiar su apariencia «regularmente» (52,5 %) u «ocasionalmente» (37,7 %)». La prohibición de la talla 32, fechada del año 2017, poca relevancia tiene en nuestros días. En palabras de Ozhiganova, «las tallas varían según la firma y la ropa de la talla 34 puede ser igual de pequeña, por ejemplo».

Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Recursos humanos

Incertidumbre laboral: cómo lidiar con este fenómeno que nos puede conducir al éxito

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Una de las expresiones más populares de los últimos tiempos es la conocida como «zona de confort». En palabras de los expertos en psicología de Sanarai, «la zona de confort (del inglés, comfort zone) es un estado psicológico en el que una persona se siente tranquila y segura, sin miedos ni ansiedad. En esa etapa mantiene una misma rutina, no asume nuevos retos y, por lo tanto, su desarrollo personal se estanca». Para algunos, abandonar esta zona de confort es un ejercicio muy complejo que puede generar numerosos problemas a nivel mental, pero al mismo tiempo puede suponer un pasaporte para el éxito. En lo laboral, romper la zona de confort puede tener varios escenarios: la empresa en la que trabajamos no va bien, nuestro departamento está en horas bajas o nuestra motivación ha desaparecido por completo, originando así un bajo rendimiento. Si la incertidumbre pesa en tu vida y quieres saber cómo lidiar con esta emoción, en talentiam somos expertos en personas y hemos elaborado un listado de consejos que puedes poner en práctica mañana mismo.

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Acepta a situación

Puede sonar duro, pero aceptar nuestra realidad es el primer paso hacia la felicidad. La vida es un cambio constante, sobre todo en lo que a trabajo se refiere. Asume que ha llegado la hora de iniciar un nuevo camino y de que los cambios son los que nos permiten crecer y evolucionar. Es normal que, al principio, aparezca el miedo, pero ese «temor» nos debe servir como catalizadores del cambio.

Ten más de un plan

La gente que vive en su comfort zone solo tiene un plan, el A. Cuando este camino se rompe, aparecen las angustias. Por ende, siempre es aconsejable tener más de un plan en la cabeza, por si el primero no sale cómo esperábamos. De este modo, podrás ir dibujando varios escenarios en tu mente para que ninguno te pille con excesiva sorpresa. Como más diferente sea cada alterativa, mejor que mejor.

Saca toda tu energía

Esperar en el sofá a que una «nueva vida» aterrice no suele funcionar. Si crees que tu puesto de trabajo está en juego y que vas a tener que buscar un nuevo empleo en poco tiempo, toca ponerse al día de las últimas novedades en nuestro sector. No hace falta que te apuntes a un máster intenso, hablamos de focalizar nuestra energía en adoptar conocimientos que puedan ser útiles de cara a una futura entrevista profesional. Además, no abandonar tus habilidades blandas, son clave para los equipos de búsqueda de personal.

Aunque cueste de creer, la incertidumbre laboral puede ser el pasaporte a una vida laboral más feliz y plena.

Piensa en ti

Finalmente, en talentiam te invitamos a revertir la incertidumbre con altas dosis de mimos. Intenta separar las horas a nivel mental las horas que dedicas a tu trabajo y a ti mismo. No lo olvides: nuestro trabajo no nos define como personas. Así que aprovecha para practicar tus hobbies favoritos o para compartir tiempo con tus seres queridos, esto te ayudará a rendir más en la oficina.

Retail/Moda

México pisa fuerte en París: qué creativos estarán presentes en la pasarela más icónica del mundo

La Semana de la Moda de París contará con la presencia de varias diseñadoras mexicanas que colocan México en lo más alto del escalafón de la moda a nivel internacional.

Septiembre es el mes por excelencia en el mundo de la moda. Más allá del lanzamiento de las ediciones más especiales de las revistas de cabecera del sector, las principales pasarelas del mundo hacen de este mes su favorito de todo el año. Las propuestas para la próxima primavera-verano 2024 ya han revolucionado Madrid, Londres o Copenhague, mientras que París espera su turno con ansia. La Semana de la Moda de París arranca el próximo lunes 25 de septiembre y se extenderá hasta el martes 3 de octubre. Además de casas míticas como Dior o Louis Vuitton, la pasarela parisina mostrará el talento de otras nacionalidades. Entre ellas, la mexicana. El país azteca refuerza su poder a nivel global y dos nombres propios serán los encargados de brillar en París (y, también, de ser embajadores de su patria). 

Regina Dondé, estilo ‘made in México’ con su última colección ‘Flor Migrante’

La diseñadora mexicana Regina Dondé es una de las más populares del momento. Nacida en la gran Ciudad de México, las creaciones de Dondé son sinónimo de arte con sello mexicano. La Maison des Métallos será el lugar donde la creadora mostrará su última colección, ‘Flor Migrante’, línea que cuenta con la colaboración de la artista plástica Betsabée Romero. El próximo 28 de septiembre y dentro del marco de Global Fashion Collective, ‘Flor Migrante’ verá la luz. Como leemos en Fashion United, esta colección «se inspira en las hermosas flores que las artesanas tradicionales del país plasman en sus bordados».

méxico

Para conocer más acerca de la historia,  descubrimos que «estas flores de colores vivos han cubierto sus prendas por siglos y son reconocibles en cualquier lugar del mundo. La flor en sí narra la historia de cómo se han conectado culturas, ya que se trata de una flor originaria de los bosques de China que llegó a Europa hace cientos de años gracias a algún botánico explorador. Poco después de la Conquista, esta flor llegó a México, donde las mujeres indígenas tehuanas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec la adoptaron para plasmarla en sus bordados que se convirtieron en parte de su legado cultural».

La propia diseñadora ha compartido que «en cada una de mis colecciones busco transmitir esa misma magia, siempre honrando a México y respetando la herencia invaluable de las comunidades de artesanos con los que he tenido la fortuna de trabajar en distintas partes del mundo a lo largo de mi carrera».

Dan Cassab, otro nombre mexicano que arrasa en París

Dan Cassab nació como marca el pasado 2016 en México. En su propia web conocemos que «DanCassab diseña chamarras de piel de calidad a medida y atractivo atemporal. Hecho a mano en México, la marca está anclada en la intersección de la artesanía y la creación de prendas de piel hechas para ser transmitidas y amadas de generación en generación». Con motivos de la Semana de la Moda de París, la diseñadora presentará su última colección en la capital francesa y afianzará su gran camino en el mundo de la moda.

La creativa ha concedido una entrevista a Caras donde leemos que tanto la esencia de su firma como su última creación encuentra la inspiración «en además de poder empoderar a la gente que lo hace y que tenga un detrás, es decir, que tú sepas de dónde está hecho el producto y quién lo hizo. La intención es cada vez irme más al non-gender. Que sea una pieza multifacética; es para todos. Yo creo que todo ya es bastante versátil».

Asimismo, la diseñadora explica que «la intención de mi marca definitivamente es estar en muchos lugares que resuenen con la marca, trabajar con gente que tenga la conciencia de portar con una prenda que te haga sentir bien contigo mismo y hacer énfasis en la importancia de cómo está hecha». Como vemos, México no conoce límites y pisará fuerte en apenas unos días en la principal capital de la moda.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas