Sostenibilidad

Los bosques en peligro de extinción quedan fuera del mundo de los tejidos

Una nueva alianza de gigantes del sector de la moda deja a un lado los bosques en peligro de extinción y apuesta por alternativas de bajas emisiones.

Hay cosas que se dan por hecho, pero que no se materializan en la realidad. Parece obvio que los bosques en peligro de extinción deberían quedar a un lado cuando hablamos de generar tejidos, lejos está la realidad. Estos bosques forman parte de las cadenas de suministro de tejidos y su impacto es prácticamente incalculable. Ahora, Canopy, una organización medioambiental sin ánimo de lucro, ha confirmado que 515 de los principales diseñadores de moda y marcas de ropa del mundo se han puesto las pilas en dicha materia. En talentiam te contamos todos los detalles.

bosques en peligro de extinción

Los bosques en peligro de extinción, protegidos

En el comunicado presentado por Canopy, leemos que el objetivo reside en que «sus productos no dependan de los ecosistemas más vitales y biodiversos del mundo, y se han comprometido a invertir en el diseño y el uso de alternativas de baja emisión de carbono y de bajo impacto de última generación, como los textiles reciclados, a la tala de bosques». Además, a esto le sumamos que «la mayoría de las marcas que firmaron recientemente el acuerdo también se han unido a Pack4Good, la iniciativa paralela de Canopy que ayuda a las empresas a hacer más sostenibles sus envases de papel», apuntan en FashionUnited.

Los miembros implicados en el proyecto han hablado. «Estamos orgullosos de celebrar los notables progresos realizados por el colectivo de más de 500 marcas de CanopyStyle», explica Nicole Rycroft, Directora Ejecutiva de Canopy. «Juntos hemos conseguido que casi la mitad de la producción de viscosa no provenga de bosques en peligro de extinción, hemos conseguido avances en materia de conservación y hemos impulsado la producción de textiles Next Gen (de última generación) bajos en carbono. El trabajo aún no ha terminado: en esta década de cambio, estamos redoblando los esfuerzos para mantener en pie los bosques antiguos y en peligro de extinción, ampliando la producción comercial de alternativas circulares y moviendo la aguja en la acción climática».

En busca de alternativas de producción con bajas emisiones de carbono, el compromiso acaba de añadir gigantes como Stella McCartney, H&M, Zara, PVH, Kering, Walmart, John Lewis & Partners, Wax London, Everlane, L’Estrange, Rachel Comey, BAM Clothing, Nique, Grain de Malice y BN3TH.

Estaremos atentos a las novedades del sector en materia de sostenibilidad. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Nike o cómo las perforaciones hechas con punzones sobre el tejido lo cambian todo

Hablamos de innovación textil de la mano de Nike, que ha generado una nueva forma de confección de tejidos asombrosa.

Quizás el titular te parece algo complejo y crees que no has comprendido bien a que nos referimos, pero tranquilo, vamos a entrar en detalle dentro del nuevo sistema de fabricación que ha patentado Nike. El gigante del deporte por excelencia nos ha dejado sin palabra con Nike Forward, un paso más allá en su implicación a favor del medio ambiente y una demostración del poder de la innovación. Gracias a este descubrimiento, han recreado su icónica sudadera con capucha gris con un mensaje que no podemos ver a simple vista, pero que merece toda nuestra atención. En talentiam, como amantes de la moda sostenible, nos proponemos descubrirlo todo.

Nike

Nike Forward, el material de la «nueva moda»

Primero, hace falta dejar claro que no estamos hablando de un nuevo tejido, sino de una nueva forma de confeccionar tejidos. Nos explicamos, la marca ha creado una tecnología innovadora que reinventa y simplifica el proceso de fabricación textil. ¿Cómo? Este novedoso proceso convierte la fibra directamente en textil mediante perforaciones hechas con punzones. Así, el material tiene una menor densidad y reduce una media del 75% el impacto medioambiental en comparación con Fleece Knit, su tejido de siempre. Además, también se usa menos energía en el proceso.

Tras más de cinco años de investigación, han logrado simplificar el proceso de confección y lograr que sea más respetuoso con nuestro entorno, sin dejar a un lado la estética que caracteriza las prendas de la firma. Nike ha explicado a Neo 2 cada paso del camino. «Hackeamos la maquinaria punzonadora existente e innovamos su funcionamiento para crear un material de máxima calidad y a la vez sostenible. El enfoque se basa en la resistencia a la tracción. Con este método de fabricación se superponen capas delgadas y se enredan mecánicamente para crear un nuevo material. Estamos comenzando con un compuesto de capas delgadas, pero existe un potencial ilimitado. La materia prima de la que partimos también es muy flexible y puede incluir desechos industriales, desechos previos al consumo y desechos posteriores al consumo».

Nike

«Los atletas de todo el mundo nos dicen que el cambio climático les está afectando a ellos y a su capacidad para rendir al máximo. Como parte de nuestro compromiso de servirles ofreciéndoles opciones sostenibles y cumpliendo nuestros audaces objetivos de impacto basados en la ciencia, estamos introduciendo una innovación en la creación de materiales que se pueden adaptar a diferentes estilos de vida y rendimiento», afirma Seana Hannah, vicepresidenta de innovación sostenible de Nike, en Vogue. En el mismo medio, Janett Nichol, vicepresidente de innovación de Nike, narra que “este tipo de avances son los que cambian las reglas del juego, los que permiten acelerar nuestra cultura de innovación para ayudar a proteger el planeta y el futuro del deporte”.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Nike

Recursos humanos

Qué es Orquest, la app que cierra una primera ronda de financiación capitaneada por Juan Roig

Orquest propone un sistema que promete facilitar el trabajo de los equipos de recursos humanos de pequeñas y grandes empresas.

Si Juan Roig apuesta por una app, por algo será. Uno de los nombres propios más importantes del panorama empresarial de nuestro país capitanea la primera ronda de financiación de Orquest, una app que promete facilitar la vida tanto a los minoristas como a las grandes cadenas tanto del sector retail como de la restauración u otro tipo de servicios. La primera inversión se sitúa en los 1,5 millones de euros, un buen empuje para dar alas a este proyecto que Zara o Mercadona podrán implementar en su sistema de recursos humanos. Te contamos de qué trata Orquest y cuál es su origen.

orquest

Orquest: una forma sencilla de organizar horarios

En muchas ocasiones olvidamos las necesidades más «sencillas» que tienen los comercios. Con el nacimiento de las tiendas digitales, de los probadores online o de los envíos en menos de 2 horas, parece que la organización de los horarios de los empleados queda en segundo plano. Orquest nace como una empresa emergente especializada en el desarrollo de un software inteligente de planificación de horarios. En resumen, la app está «enfocada a servir como esa solución de planificación y gestión del personal, basada en analítica avanzada e inteligencia artificial». Asimismo, nace con «con el potencial de optimizar recursos y mejorar la gestión del personal de toda clase de compañías, desde medianas a pequeñas y grandes».

Según apunta la propia app en un comunicado, «permite a las compañías minoristas ahorrar más del 90 por ciento de tiempo que habitualmente destinan a tareas de planificación. Ventaja a las que se sumarían desde la generación de una reducción de un 5 por ciento del coste laboral, al incremento de hasta u 8 por ciento de las cifras de veta anuales.».

Como leemos en FashionUnited, «la compañía se encuentra actualmente presente en cerca de 24 países de las distintas partes del mundo, encargándose, gracias a sus innovaciones en analítica avanzada y en inteligencia artificial, de planificar y gestionar los equipos de trabajo de más de 1.800 puntos de venta«.

“Tenemos el foco puesto en Europa, Oriente Próximo y América, y queremos crecer en talento y en capacidad para afianzar” con ello una “estrategia de crecimiento internacional que nos permitirá afianzarnos como una compañía global”, explica Alberto del Barrio, cofundador y actual director ejecutivo de Orquest.

Parte de la final de los LVMH Innovation Award de 2022

Tal es el impacto de la app, que forma parte de los finalistas de los LVMH Innovation Award de 2022. De este modo, es la única start-up española que entra en la recta final de estos importantes premios del sector, que cuenta con 21 finalistas en total.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Burberry sigue creciendo en el universo digital y se alía con Minecraft

Burberry seduce a los gamers con una colección viva en el universo Minecraft y deja claro que la Generación Z es su principal objetivo.

La casa británica lo tiene clarísimo: el presente y el futuro de la moda se conjuga en el mundo digital. Los usuarios más tradicionales son reticentes a la compra de productos en el metaverso, pero los jóvenes y los gamers encuentran en este universo su principal escenario de consumo. Entonces, la mayoría de firmas de lujo, que encontrarán en la Generación Z el 70% de sus compradores en 2025, se están poniendo las pilas para no quedarse atrás en la carrera. Burberry ya ha trabajado con el videojuego Honor of Kings y cuenta con una social store en China que ha roto todas las barreras, ahora elige uno de los títulos más populares del gamer world: Minecraft.

Burberry x Minecraft, la clave de la colaboración

Jonathan Akeroyd, nuevo director ejecutivo desde finales del pasado mes de marzo de 2022, y de Daniel Lee, el nuevo director creativo de Burberry desde el pasado 3 de octubre, siguen con la andadura en el metaverso. Sorprenden con una colección cápsula de naturaleza “phygital”, con prendas tanto físicas como digitales. A esto, sumamos la construcción de un universo y de una aventura inmersiva dentro del videojuego Minecraft, bajo el título de “‘Burberry: Freedom to Go Beyond”.

“Estamos encantados con asociarnos con Minecraft para dar vida a la historia de la marca Burberry de una manera tan inmersiva”, destaca a este respecto Phillip Hennche, director del departamento de innovación de Burberry, leemos en Fashion United. “Partiendo de la creencia compartida de que la aventura, la comunidad y el poder de la creatividad sirven para abrir nuevos espacios” de conexión, “la natural sinergia entre nuestras dos marcas nos ha permitido conectar nuestros respectivos mundos de una manera inesperada y, sin embargo, completamente orgánica”. Una estrategia con la que, añade Hennche, “esperamos conectar comunidades e inspirar a nuestros consumidores, desde una forma completamente nueva de experimentar con nuestra marca”.

La colección cápsula Burberry x Minecraft se puede adquirir en el canal online, así como de una reducida selección de solamente 7 puntos de venta y pop-ups de Burberry repartidos por distintas partes del mundo. Es curioso ver cómo solamente dos tiendas, la boutique de Spring Street de Nueva York y la de Regent Street de Londres, se encuentran ubicadas en puntos de occidente. De este modo, se confirma una vez más que el consumidor oriental es el principal potencial en el mundo del lujo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Burberry