Sostenibilidad

De mangueras de incendio a complementos: hablamos sobre la firma que aúna innovación y sostenibilidad

Nunca pensamos que conoceríamos una firma que emplea las mangueras de incendio de los bomberos en moda, pero es así. Conocemos el caso de Elvis & Kresse.

No hay nada que nos guste más que descubrir marcas que apuestan por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. A lo largo de este año hemos hecho referencia a proyectos como la colección hecha de bolsas de basura de Adolfo Domínguez o los bañadores realizados con botellas de plástico de Pistache. Ahora, navegando por Fashionunited.es nos hemos quedado de piedra al conocer que hay una firma que trabaja con mangueras de bomberos para dar forma a accesorios. De este modo, en talentiam nos proponemos saber más sobre Elvis and Kresse, una casa con sello británico que emplea materiales insólitos para crear moda.

mangueras de incendios

Elvis and Kresse, la firma que da una nueva vida a las mangueras de incendio (y otros recursos «imposibles»)

En la web de la marca descubrimos que desde 2005, Elvis & Kresse ha estado rescatando materias primas, transformándolas en accesorios de lujo y donando el 50% de las ganancias a organizaciones benéficas. En aquel año, tuvieron un encuentro con el Cuerpo de Bomberos de Londres, entonces se enteraron de que las mangueras desmanteladas dañadas de Londres se dirigían al vertedero y se propusieron acabar con este problema.

Durante más de una década, ninguna de las mangueras contra incendios de Londres ha ido al vertedero y se han recuperado más de 300 toneladas de material que se han transformado en bolsos, carteras o bolsas de fin de semana. A esto, le sumamos que en 2017 la Fundación Burberry se asoció con Elvis & Kresse para abordar el dilema con los desechos de cuero. Esta asociación ha visto dar una nueva vida 120 toneladas de recortes de cuero de Burberry.

mangueras de incendios

Sass Brown habla al respecto

Sass Brown, experta en moda ética, sostenibilidad y artesanía, ha sido citada en el medio anteriormente comentado. La especialista agrega que «las mangueras contra incendios son un recurso muy particular. Se retiran con bastante rapidez por cuestiones de salud y seguridad, pero en general son muy resistentes». Además, explica cómo lo hacen: «tienen un proceso en el que cortan el cuero en tres tipos diferentes de formas, que luego se entrelazan completamente. Crean estas teselaciones y luego, cuando se interconectan, generan un tejido a escala, lo que es una forma ingeniosa de utilizar retazos de tela muy pequeños».

 

Recursos humanos

Qué hacer cuando tu jefe no respeta el derecho a las vacaciones

Comunicación y organización: hablamos de las claves para evitar un mensaje de tu jefe durante las preciadas vacaciones.

Seguro que más de una vez has estado con amigos o familiares de vacaciones y alguno de ellos ha estado enganchado al móvil pese a estar cumpliendo su derecho a la desconexión. Ahora, con el teletrabajo, ocurre aún más. Nuestra conexión con el mundo laboral depende de un gadget que tenemos todo el día en la mano y parece que eso nos «obliga» a estar atentos de la mañana a la noche, pero no tiene que ser así. A veces, este fenómeno ocurre porque no sabemos desconectar de nuestras laborales y tenemos la necesidad de conocer todo lo que sucede cuando no estamos. En cambio, lo más habitual es que nuestro jefe nos esté pidiendo «favores» cada pocos minutos. Y sí, eso va en contra del derecho a desconectar de los trabajadores y es ilegal. 

El fenómeno tras la conectividad (casi) total durante las vacaciones

Está genial tener flexibilidad y ser conscientes de que un trabajo no es siempre regular en tiempos y carga de trabajo. En función de cada posición, hay momentos del año más o menos fuerte y hay que saber adaptarse, pero el derecho a las vacaciones no entra a debate.  Según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), los teletrabajadores tienen, por lo general, más posibilidades de sobrepasar el máximo de horas semanales, y les cuesta más desconectar en pocos días.

A esto, le sumamos que «según una encuesta realizada por el portal de empleo InfoJobs, una de cada cuatro personas asegura conectarse siempre que sea necesario durante sus periodos vacacionales y otros estudios apuntan a que casi el 40% de los trabajadores necesita dos semanas o más para olvidarse del trabajo», apuntan en SModa.es. En resumen, cada vez es más imposible olvidar, durante unas jornadas, nuestros quehaceres habituales.

Qué podemos hacer como trabajadores para evitar la llama de nuestro jefe

En muchos casos, no está en nuestras manos tener un jefe bien educado para ejercer su función, pero quizás podemos ayudar a mejorar la situación. Al igual que cuando buscamos una subida de sueldo o una mejora en nuestras condiciones, sentarse con el superior a hablar con esto requiere paciencia y asertividad.

El primer consejo recae en la organización. Es clave sentarse con nuestro jefe una semana antes de iniciar nuestras vacaciones y dejar claros todos los puntos que puedan dar lugar a dudas cuando no estemos activos. Así, evitaremos mensajes innecesarios. Además, recomendamos también que dejes por escrito lo esencial, para no dar pie a ser información olvidada.

El segundo consejo tiene relación con la comunicación. De este modo, es clave comunicar que vamos a estar desconectados durante esos días y que «no vamos a existir para la empresa». Eso sí, hay que transmitir este mensaje con inteligencia emocional. Por lo tanto, también es relevante apuntar que lo vamos a dejar todo lo más cerrado posible para que esa ausencia apenas se note. 

El tercer consejo está en nosotros. Sí, saber desconectar y olvidar nuestra rutina es fundamental para poseer una buena salud mental. «Desconectar para conectar», esta popular frase es altamente cierta.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

 

 

Sostenibilidad

¿Adiós a las rebajas? Bottega Veneta anula sus descuentos y abre una plataforma de preventa

La firma italiana se desmarca y se despide de las rebajas para abrir una plataforma de reventa en su propia web, te lo contamos todo al detalle.

Al ser lunes en talentiam, quizás esperabas leer un titular sobre moda sostenible, pero este fin de semana ha ocurrido algo que merece ser comentado (y que en el fondo también tiene relación con el consumo consciente). «Bottega Veneta suprime las rebajas y lanza su propia plataforma de reventa» descubríamos en Fashionunited.es. Al momento, se encendieron todas nuestras alarmas. Las rebajas son toda una institución en el mundo de la compra de moda. De hecho, muchos usuarios esperan a los descuentos para renovar parte de su armario, pero este fenómeno quizás tenga caducidad. Analizamos los motivos de esta noticia y hablamos de las posibles consecuencias del fin de las rebajas.  

rebajas 2

El lujo no es para todos

Al leer la noticia lo tuvimos claro: esta nueva afianza una de las características diferenciales del lujo, la exclusividad. Las rebajas en casas como Bottega Veneta o Chanel son una gran oportunidad para consumidores algo menos acaudalados para darse un capricho, pero quizás esto ya no podrá ser posible. La casa francesa ha anunciado que subirá el precio de sus bolsos y la firma italiana confirma que pone el punto y final a sus rebajas. Ambas noticias tienen un mismo fin: la muerta del lujo de masas. 

Las piezas, para toda la vida (con la que se puede hacer negocio)

En el medio anteriormente citado destacan que la marca «apuesta por una filosofía atemporal construida a partir del uso de las más delicadas materias primas». De este modo, Bottega Veneta refuerza sus creaciones como una inversión: «una medida con la que desde la dirección de Veneta estarían tratando precisamente de garantizar y potenciar el alto valor de unos artículos que, al igual que ocurre con las piezas clave de otras casas de moda como Hermès o Chanel, abren ahora a su consideración como auténticos vehículos de inversión con la capacidad de revalorizarse con el transcurso de los años«.

Más valor, menos volumen

En línea con el punto anterior, la casa italiana anuncia que priorizan «el valor sobre el volumen». De este modo, quizás entren en circulación menos piezas, pero su precio en tienda se verá intacto a lo largo de la temporada. Así, compensan el peso de costes.

La reventa, cómo adquirir lujo de forma consciente sin rebajas de por medio

“Bottega Series” es el nombre escogido para dar vida a la nueva plataforma online de reventa de Bottega Veneta. Ubicada dentro de la propia tienda online oficial, los expertos de la propia casa se encargará de revender, o en su cas, relanzar y devolver al mercado aquellas piezas de sus propios archivo desde las que se explore, de una manera especialmente singular, en el tradicional “intrecciato” que caracteriza sus diseños. Así, será una compra segura y sin riesgo al fraude.
rebajas 2
¿Estamos ante el principio del fin de las rebajas? El tiempo dará respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

talentiam

Leer en verano y aprender con gusto es posible: cuatro libros que lo demuestran

¿Hay mayor placer que leer en verano? En talentiam creeemos que no, por eso seleccionamos varios libros que, además, nos ayudan a descubrir nuevos horizontes a nivel laboral.

Está claro: el mes de agosto es el oficial de las vacaciones en nuestro país. Pese a que el paso del tiempo ha hecho que septiembre o junio seas momentos idóneos para viajar, en España muchas empresas cierran sus puertas en agosto. Si eres de los que está preparando su maleta estival, hay algo que no debería faltar: un libro (o dos o tres). Quizás eres amante de la ficción y este tema no va contigo, pero si te consideras fan de los libros que agudicen tu conocimiento y te apetece aprender mientras disfrutas tirado en la playa, estos cinco títulos te pueden ser útiles.

Manual práctico de los mejores equipos, de Daniel Coyle

libros

Gestionar equipos no es sencillo, menos cuando estamos en la élite. Coyle resume su experiencia en 60 tácticas sencillas para construir un entorno fuerte, cohesionado y positivo. Además, intenta dar respuesta a dos preguntas: ¿En qué consiste una buena mentalidad de equipo? ¿Cómo podemos sacar lo mejor de un grupo o mejorar aquel que lo necesita.

El arte de escuchar, de Julia Cameron

Al igual que es importante saber expresarse correctamente, casi más esencial es saber escuchar. La autora defiende cómo escuchar nos conecta de forma efectiva e íntima con la creatividad. Según apunta, «en seis semanas, a medida que cultivas la capacidad de escuchar el entorno y el silencio que te rodea, tu atención será más acusada y ello redundará en tu sanación, sabiduría y claridad. Por encima de todo, este libro te ayudará a abrirte a un nuevo mundo de conexión y a una creatividad que se reflejará en todos los aspectos de tu vida». Uno de los libros más comentados del año.

Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo, de Elena García Donoso

Sostenibilidad

Africa Fashion en Londres: la potencia africana y el foco en la moda lenta

Viajamos a Londres para conocer Africa Fashion, la nueva exposición que habla de la moda y los creadores más significativos del continente.

Londres está de estreno. El mítico Museo Victoria & Albert acaba de abrir las puertas de la exposición Africa Fashion. Disponible para ser visitada hasta el próximo mes de abril, la muestra se convierte en la primera exposición sobre moda africana del conocido museo, por primera vez en sus 170 años de historia. Un hito que quizás llega tarde, pero llega. Además, también habla sobre moda lenta, un concepto en auge. En talentiam destacamos esta muestra que marcará el calendario de este otoño-invierno 2022/2023.

Un paso más hacia la inclusión real

Como ya hemos comentado, que el Museo Victoria & Albert dedica un espacio a la moda africana en 170 años es un hecho tardío, pero como señala  Christine Checinska, comisaria de Africa Fashion en El País, «es más que una exposición; es un primer paso para una institución más inclusiva”. Asimismo, la experta apunta que han puesto «el foco en la abundancia cultural frente al concepto reduccionista de la escasez”, así como han adquirido 70 nuevas piezas y se comprometen a continuar su trabajo continuo con creativos del continente. “Si bien no podemos deshacer 100 años de categorización errónea e infravaloración de la noche a la mañana, espero que la gente vea nuestra exposición como un importante paso adelante”, puntualiza.

La moda lenta: el punto de partida

“África no tiene lecciones que aprender sobre slow fashion (moda lenta)”, afirma la diseñadora maliense Awa Meite en el medio citado anteriormente. Por ejemplo, Malí es uno de los principales exportadores de algodón del continente, pero solo procesa el 5% del total. “Este sector genera millones de puestos de trabajo a nivel local, pero las condiciones de vida de los trabajadores del sector siguen siendo precarias. Nuestra lucha es transformar la industria del algodón localmente para crear valor añadido real”, agrega. La reinvención de los textiles, la introducción de nuevos patrones, fibras y tintes está vigente en un continente donde la imaginación y la creatividad no escasean.

Un recorrido por la muestra

«Desde la icónica mitad del siglo XX hasta los creativos contemporáneos a través de fotografías, textiles, música y artes visuales, Africa Fashion explora la vitalidad y el impacto global de una escena de la moda tan dinámica y variada como el continente mismo«, leemos en la web del museo. Asimismo, veremos desde un look de la colección Alchemy, de Thebe Magugu, creada junto a Noentla Khumalo, estilista y curandera hasta a Nelson Mandela vestido con su camisa icónica Madiba.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!