Sostenibilidad

Ya está a la venta el primer bolso hecho de hongos de la historia, un gran paso en materia de sostenibilidad

Stella McCartney lanza a la venta el primer bolso hecho de hongos, un avance en sostenibilidad y trabajo justo, te contamos todos los detalles.

Ya hablamos de este material hace unos meses, pero ahora es una realidad en forma de bolso. Sí, si te interesa el mundo de la sostenibilidad seguramente hayas leído sobre el «Frayme Mylo» de Stella McCartney,  un avance dispuesto a cambiar por completo la manera de confeccionar bolsos de cara a un futuro. Ahora que ya se puede adquirir, en talentiam analizamos este tejido y presentamos unas declaraciones de la propia firma que se impone como una de las más potentes en referencia a la moda sostenible.

El inicio de «Frayme Mylo»

Este proyecto firmado por Stella McCartney se remonta al 2017. En aquel momento, la marca unió sus fuerzas con Bolt Threads, compañía de innovación textil especializada en investigación y desarrollo de fibras ecológicas y sostenibles. Desde aquel momento, ambas empresas han puesto todo su empeño en crear cuero vegano cultivado en laboratorio, obtenido de los micelios de los hongos. A mediados del pasado mes de marzo de 2021 se pudieron contemplar unas primeras piezas experimentales hechas con este mismo material. Ahora, tras cinco años de estudio, el resultado es tangible.

El bolso hecho con «Frayme Mylo», entre nosotros

El bolso en cuestión forma parte de la colección primavera/verano 2022 de la marca. La primera vez que pudimos verlo fue encima de la pasarela, pero este próximo 1 de julio estará disponible para su compra. Eso sí, no de cualquier forma: este bolso hecho con hongos se englobará dentro de una serie numerada y producida en edición limitada. Por el momento, no se ha confirmado el precio exacto, pero en FashionNetwork apuntan que «se antoja que terminará siendo superior a los 1.195 euros que marca el mismo modelo “Frayme” confeccionado a partir de fibras sintéticas».

Cómo se produce este material

Los micelios, el sistema similar a una raíz de los hongos, es la base del «Frayme Mylo». Tras ser tratado en el laboratorio, se somete a un proceso de curtido similar al del cuero tradicional, pero para el que no se hace uso de productos químicos nocivos como la dimetilformamida (dmfA) o el cromo. Según defienden Bolt Threads y Stella McCartney, es un material que resulta «suave, flexible y tiene un impacto ambiental significativamente menor al de la cría de ganado».

Qué dice la marca al respecto

En el mismo medio anteriormente citado, leemos que la compañía ha comunicado que “está hecho a mano por artesanos italianos que hemos capacitado para trabajar con Mylo”, esta “alternativa vegana innovadora e increíblemente realista del cuero animal”. Además, destacan que “el micelio utilizado para este pionero material se cultiva en laboratorio por nuestros socios estratégicos a largo plazo de Bolt Threads”, mientras que, a nivel de diseño, el modelo de aspecto redondeado “también presenta una cadena y un medallón de aluminio reciclable, haciendo que el bolso sea inmediatamente reconocido como un icono” de la firma.

“Bolth Threads ha diseñado un proceso con un impacto ambiental y para la salud mínimos, optando además por trabajar con una cadena de suministros formada por socios bien reconocidos a nivel mundial y certificados”. “Además, el curtido del cuero a menudo se subcontrata a países en desarrollo, donde las personas deben trabajar en malas condiciones y están expuestas a productos químicos de curtido nocivos y cancerígenos”. Así que no es solo una apuesta por crear nuevos tejidos, también es una alternativa para favorecer el trabajo justo. 

En talentiam apostamos por la moda eco y sabemos que el descubrimiento de nuevos tejidos sostenibles es la clave para asegurar un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Recursos humanos

Cómo lidiar con las consecuencias de ser multitasking en nuestro trabajo

Hablamos del multitasking y de los motivos por los que no es tan bueno como la sociedad nos ha hecho creer.

Hacer muchas cosas a la vez es una de las epidemias laborales del siglo XXI. Un clásico: entras en un trabajo para hacer una tarea y acabas asumiendo un sinfín de labores que te conducen a un estrés mayor, una falta de concentración y una compensación menor (ya que no se te recompensa a nivel económico ese esfuerzo a final de mes). Está bien tener la capacidad de gestionar varias laborales al mismo tiempo, pero puede acabar con nuestra salud mental. En talentiam hablamos sobre el mustitasking y sus consecuencias a nivel laboral y personal.

Ser multitasking: pérdida de memoria y menos capacidad para prestar atención

En un artículo publicado recientemente en Smoda.es hablan con el psicólogo especialista en Psicología Cognitivo Conductual Tomás Santa Cecilia. El experto apunta que “los estudios que se han llevado a cabo al respecto vienen a demostrar que en la multitarea lo que haces es estresar nuestro sistema nervioso central, concretamente, el cerebro. A lo largo de la historia, las sociedades se han guiado por falsas creencias o mitos y, precisamente, existe en nuestra cultura una falsa creencia de que la multitarea es efectiva. Lo que estamos viendo es que la gente que lleva muchas tareas a la vez durante un período continuado en el tiempo, lo que termina es totalmente agotada y estresada”.

A todo esto, el profesional añade que «el estrés laboral es, hoy en día, una de las principales causas de consulta psicológica entre personas en edad de trabajar». Lo que supone que «realmente lo que consigue es ir mermando nuestra energía y nos crea agotamiento y un sentimiento de frustración constante«.

Además, este fenómeno también se relaciona con los avances vertiginosos que estamos viviendo. “También hemos de ser conscientes de que llevamos un ritmo de vida que es el que marca la tecnología y las máquinas. Pero es que nosotros no somos ordenadores, el ser humano no puede estar disponible 24 horas los siete días de la semana. Por lo que es fundamental pautarse unas horas al día para descansar”.

Cómo lidiar con las consecuencias del «multitasking»

Si debemos afrontar este dilema, es importante saber emplear la asertividad (saber decir las cosas sin herir a los demás), aprender a poner límites y decir «no» cuando veamos que se nos escapa de las manos la situación. Por lo tanto, debemos saber transmitir a nuestro superior qué tareas son las prioritarias y qué tiempo disponemos para ellas. Es esencial dar a conocer de forma clara qué vamos a poder lograr en esa jornada y qué tendrá que esperar a mañana. Asimismo, es recomendable programar el tiempo que vamos a dedicar a cada actividad y gozar de la labor terminada para iniciar otro reto desde cero.

Fotos | Unsplash

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad en el sector nupcial: vestidos de novia reconvertibles o de segunda mano

Desde los vestidos de novia que se transforman en nuevos diseños hasta los modelos de segunda mano o vintage, la moda nupcial también es sostenible y te contamos todos los detalles.

Mucho hablamos de la importancia de la sostenibilidad en el universo de la moda, pero parece que los vestidos de novia se quedan a un lado, y no es así. La moda nupcial avanza poco a poco y derriba los mitos que rodean al «vestido más importante de tu vida». El paso del tiempo logra que esta idea desaparezca y que lo relevante no es lucir un vestido nuevo, sino un diseño con alma que respete al medio ambiente. Para logarlo, hay infinitos caminos. En talentiam hablamos de una firma icónica que está apostando por los vestidos de novia reconvertibles y reutilizables y de una web donde comprar modelos de segunda mano. 

vestidos de novia

Preowned wedding dresses, la web en la que adquirir vestidos de moda de segunda mano

Las novias sostenibles que busquen un vestido de ensueño a buen precio pueden consultar el catálogo de preownedweddingdresses.com. Con un sistema de compra-venta muy parecido al de otras apps como Vinted o Wallapop, esta plataforma permite adquirir vestidos de novia que ya han sido utilizados a precios reducidos. En esta app encontramos desde modelos de firmas como Vera Wang hasta diseños vintage que esconden una gran historia. La clave en este caso es seguir dando vidas a prendas que ya están entre nosotros.

Pronovias: camino hacia la moda sostenible

Hace apenas un par de meses leíamos esta noticia en Smoda.es: «Vestidos de novia reconvertibles y reutilizables, la nueva iniciativa de Pronovias». Sin dudarlo ni un momento, seguimos con la lectura, «la compañía de moda nupcial lanza Second Life, un programa para transformar los vestidos de novia, sin coste adicional, y darles una segunda vida«.

Second Life es el nuevo programa de Pronovias y Nicole Milano para darle una segunda vida a estos trajes. Ambas firmas, que pertenecen al grupo Pronovias, han creado una colección de vestidos especialmente diseñados para poder ser transformados y adaptados. De este modo, se pueden usar en una nueva ocasión sin mucho trabajo. 

vestidos de novia

Nicole Cavallo, directora creativa de Nicole Milano, comenta en el medio anteriormente citado: «Creo que el proyecto Second Life es absolutamente nuevo y combina perfectamente los deseos de las novias de hoy: estar a la moda y hacerlo de una forma cada vez más ecológica». En la web de la firma añaden más información: «Hay más de 50 vestidos de Pronovias Second Life, cada uno con su propio conjunto de opciones de modificaciones a medida. Estas incluyen acortar el largo, eliminar las mangas y añadir cinturones, tiras y fajas para confeccionar un look totalmente nuevo, desde el romántico hasta el boho, desde el elegante hasta el de fiesta».

Sí, ser una novia sostenible es posible. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Pronovias

 

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de colecciones cápsula que están dando mucho qué hablar

Las colecciones cápsula que generan alianzas creativas mueven el mundo de la moda y estas son las más representativas del mes de mayo.

La unión hace la fuerza, esta expresión tiene infinitas aplicaciones y la moda no se queda a un lado. El paso de los años ha demostrado que juntar el universo creativo de dos firmas es sinónimo de éxito. Así, nacen colecciones que se salen de la norma y que dan aire fresco a los catálogos de pequeños diseñadores o grandes marcas. Este mes de mayo está siendo muy movido. En especial, cuando hablamos de colecciones cápsula que aúnan dos nombres relevantes. En talentiam exponemos las cinco collabs que más expectación han generado.

Disney x Givenchy

El resultado acaba de ver la luz: Disney y Givenchy se dan la mano en una propuesta bautizada como «The Wonder Gallery«. Los personajes de la colección Givenchy x Disney incluyen a Bambi, Pongo y Perdita de «101 Dálmatas», Oswald de “Lucky Rabbit” y Elsa y Olaf de «Frozen». La colección incluye camisetas y sudaderas y ya está a la venta.

Nike x Jacquemus

Ya hemos hablado de esta collab en nuestro Instagram, pero la fusión de Nike y Jacquemus requiere más atención. En 25 gramos apuntan que «a la espera del drop, Jacquemus ha revelado en exclusiva las primeras imágenes de la colección que cuenta con piezas como las zapatillas Humara (reinventadas por el diseñador), looks deportivos que parecen sacados de la pista de tenis además de accesorios perfectos para practicar disciplinas como el senderismo». Se podrá adquirir a partir del 28 de junio.

Zara x Rhuigi Villaseñor

El gigante español no para de presentar nuevas colaboraciones y Rhuigi Villaseñor, diseñador filipino-estadounidense que se mantiene actualmente a caballo entre Los Ángeles y Suiza, es su última apuesta. En Fashion United destacan que «nos encontramos con una colección cápsula masculina en la que priman las prendas de corte deportivo y athleisure, en la que encontraremos desde chándales y mallas, a chaquetas deportivas, pantalones cortos de corte deportivo o camisas técnicas de apariencia de cortavientos, junto a otras prendas más marcadamente urbanas, como polos, sudaderas, jerséis, cazadoras tipo bomber, camisas o diferentes modelos de pantalones y cazadoras vaqueras».

Nannacay x Farfetch

Gracias a Farfetch conocemos la marca brasileña Nannacay, especializada en la comercialización de bolsos confeccionados por comunidades de artesanas peruanas. Según explica el marketplace en un comunicado: las piezas “reflejan el color, el diseño y las formas vibrantes de la cultura quechua, como parte de la campaña Only on Farfetch: Nannacay”.

Adidas x Gucci

La vimos en la pasarela de Milán y no podemos esperar a verla en las tiendas: Adidas y Gucci han diseñado la collab que más ha dado qué hablar. En Fashion United señalan que «nos encontramos frente a una colección armada sobre una heterogénea paleta cromática, en la que priman las tonalidades crema, rosa palo y amarillo pastel, junto a intensos acentos en azules, violáceos, rojos o verdes hierba. Bases así pues de una colección, cuyas piezas se distinguen por mostrar una confusamente natural fusión de los emblemas y de los elementos más propios de ambas firmas de moda».

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Sostenibilidad y devoluciones: Inditex abre la caja de pandora y cobra gastos por devolver prendas

Una nueva era ha llegado: Inditex cobra por las devoluciones en Reino Unido, te contamos todo acerca de esta novedad que promete dar mucha guerra.

Mucho hablamos de sostenibilidad, pero poco lo hacemos de las devoluciones y de todo el impacto medioambiental que generan. La «pandemia» del fast fashion cuenta con innumerables daños para nuestro entorno, y la popularidad de las devoluciones es uno de ellos. Suele ocurrir: los consumidores adquieren varias prendas online, se las prueban en casa, deciden qué se quedan y qué no, y devuelven gran parte de ese pedido de forma gratuita. Los números de esta tendencia son demoledores: «la devolución media en comercios físicos se mueve en una horquilla entre el 8% y 10%, en el entorno online se sitúa, en el mejor de los casos, en un 30%», apuntan en Business Insider.

Esto supone que las prendas se mueven sin sentido, con la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. Parece que esto va a cambiar: Inditex propone un nuevo sistema de devoluciones en Reino Unido y otros mercados que promete expandirse mundialmente. Te lo contamos todo en talentiam.

devoluciones

Ahora, las devoluciones de Zara se pagan en UK

Sí, según apuntan en el portal Fashion United, «los clientes en mercados como los del Reino Unido de cadenas como Zara, la principal marca comercial de Inditex, desde comienzos de este mismo mes de marzo de 2022 están debiendo de hacer frente a unos costes añadidos de 1,95 libras por cada devolución de una de sus compras formalizadas a través del canal online oficial de la cadena».

Eso sí, ¿cómo se ejecuta el cobro? Los costes «se deducen del importe del pedido original, y al que eso sí solamente deberán de hacer frente en el caso de proceder a hacer la devolución a través de un punto de recogida gestionado por terceros». De este modo, quedan «libres de estos costes todas aquellas devoluciones que se practiquen directamente a través de una de las tiendas oficiales de la cadena».

Polémica con la normativa actual

Esta medida no está exenta de debate. El Gobierno del Reino Unido garantiza a los consumidores un periodo de gracia de 30 días, a contar desde la recepción del pedido, dentro del cual pueden reclamar un reembolso completo por aquellos artículos o bienes que no tengan una calidad adecuada, que no sean aptos para su propósito o no se ajusten a su descripción.

Entonces, resulta controvertida la elección de Inditex, ya que está en una fina línea. Los medios apuntan que no se detalla si el gigante se «está ajustando o no al espíritu de la normativa británica al imprimir un coste adicional sobre el importe íntegro abonado por el cliente; así como por las formas en las que ha pasado a implementar su nueva política en dicho mercado». Desde la empresa, se ha defendido que las devoluciones gratuitas en tienda siguen vigentes.

¿Una medida a favor de la sostenbilidad o para reducir costes?

Otro punto caliente es el objetivo de esta medida. A priori, puede parecer una clara apuesta por el respeto al medio ambiente, pero hay más. Con esta medida, Inditex se ahorrará gran parte de los costes logísticos que generan estas devoluciones online, ya que se estima que «el coste promedio para la logística inversa es el 59% del precio de venta original de un artículo», como apuntan en The Logistic World. Así que, quizás, es un 2×1 muy relevante para la compañía española.

¿Llegará esta medida a España durante los próximos meses? Deberemos esperar para dar respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara