Recursos humanos

Adiós al ‘síndrome de la impostora’: cómo lidiar con este problema en el universo laboral

Analizamos el ‘síndrome de la impostora’ y ofrecemos varios consejos para despedirte de esta falsa culpabilidad. No es fácil, pero sí posible.

Hace mucho que escuchamos hablar del ‘síndrome de la impostora’. En el entorno laboral, se relaciona con la falta de confianza y la culpabilidad que asumen algunas mujeres cuando llegan a ciertas posiciones o comienzan nuevos proyectos. «No estoy preparada para ello» o «no valgo», podemos pensar cuando somos ascendidas o cuando cambiamos de trabajo. Este término se ha popularizado en femenino porque los estudios demuestran que, pese a que hay hombres que también lo sufren, las mujeres son las principales víctimas. Lidiar con este dilema no es sencillo, pero en talentiam somos expertos en recursos humanos y queremos brindaros la oportunidad de intentar poner freno al ‘síndrome de la impostora’.

Primero, no tengas miedo a ser visible

Sí, a veces tendemos a quedarnos en segundo plano. Estar en el «centro de todas las miradas» suele conllevar críticas, positivas y negativas, y no todas nos sentimos preparadas para ello. A veces, hace falta emplear la visibilidad para perder miedos y ganar confianza. Cuando nos exponemos a los demás, podemos descubrir nuestros puntos fuertes y débiles, así que tenemos entre las manos la posibilidad de afianzar lo mejor de nosotras y de intentar modificar aquello que nos gusta menos. Esconderse no suele ser un recurso correcto para avanzar en el terreno laboral.

Segundo, el éxito no tiene porque ser negativo

Las montañas altas dan miedo y el éxito laboral también. Subir en el escalafón laboral suele conllevar una mayor responsabilidad, pero es una buena oportunidad para descubrir nuevas habilidades interpersonales. Quizás es un momento idóneo para valorar si quieres mantenerte en tu posición o quieres asumir nuevos retos. Ninguna decisión es mejor que la otra.

Tercero, identifica qué te frena e intenta afrontarlo

No sentirse suficiente suele estar relacionado con un sentimiento de miedo al fracaso. Es normal, pero poner solución es posible. El primer paso es identificar qué te frena. Una vez que el miedo está claro, es más sencillo plantarle cara. Puedes intentar gestionar este dilema en solitario o pedir consejo a compañeros de trabajo, amigas o incluso a un profesional, en función de la gravedad del mismo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

 

 

 

Sostenibilidad

Frutas del sector agroindustrial: la base de un nuevo «cuero» vegano y orgánico de Polybion

¿Conoces Polybion? Hablamos de una empresa con sello mexicano que emplea como materia prima los desechos orgánicos procedentes de frutas para crear un «cuero» vegano y orgánico.

El mundo de la moda nunca deja de sorprendernos. En especial, cuando hablamos de innovación, tejidos y sostenibilidad. Hoy queremos presentar un proyecto con base en México que promete dar mucho de qué hablar. Polybion es una empresa especializada en el desarrollo de nuevos materiales con base biológica. La compañía acaba de lanzar la primera fábrica de celulosa bacteriana del mundo, como leemos en Fashion United. En talentiam no podemos evitar conocer más detalles de esta proyecto que nos ha conquistado por una infinidad de motivos.

Polybion

Los creadores de Polybion

Bárbara González Rolón y los hermanos mexicanos Axel Gómez-Ortigoza y Alexis Gómez-Ortigosa son los nombres propios detrás de Polybion. Como vemos en el medio anteriormente citado,»Polybion se encuentra enfocada al desarrollo de materiales de última generación, fabricados a partir de una base biológica. Fin para el que acaban de completar la construcción de las instalaciones de la que han bautizado como FOAK I; primera fábrica piloto de Polybion, alimentada por energía solar y desde la que ya han comenzado a producir en serie el primero de sus nuevos biomateriales, unas fibras que desarrollan bajo el nombre de Celium, siendo este un biomaterial obtenido a partir de la celulosa».

Polybion

Celium, qué es

El Celium es el primer tejido biológico de última generación creado por esta compañía. Para crear este «cuero», se emplea como materia prima los desechos orgánicos procedentes de frutas del sector agroindustrial, recogidas en cercanía. «Entrando en las particularidades de esta nueva fibra vegana y orgánica de última generación, desde Polybion catalogan a Celium como un tejido capaz de servir de alternativa al cuero animal, con características “únicas” en términos de prestaciones y de rendimiento. Particularidades que, aseguran, harán de él el nuevo material capaz de establecer unos nuevos estándares de referencia, con aplicaciones en ámbitos como los de la moda, la ropa deportiva o la automoción», comentan en Fashion United.

“El Celium de Polybion está resonando con fuerza en marcas de consumo globales con visión de futuro y de múltiples sectores”, señala Alexis Gómez-Ortigoza, cofundador y director financiero de Polybion. “Con la expansión de nuestro brazo productivo, estamos mejorando nuestra capacidad de trabajar con algunas de las marcas de consumo globales más icónicas del mundo, mientras reducimos las emisiones de carbono y desplazamos a la cadena de valor vinculada a la producción de cuero animal”, añade.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Polybion

Recursos humanos

Tengo una entrevista en inglés y estoy nervioso: cuatro consejos para salir airoso

Tranquilo, en talentiam somos expertos en recursos humanos y te damos varios tips para que esto no sea un problema nunca más.

No es nuevo: el inglés es un idioma que se solicita en la mayoría de puestos de trabajo. Sea de cara al público o en una oficina, esta lengua mueve el mundo de los negocios y es un básico de cualquier CV. Debido a la globalización, ya no vale «chapurrear» un poco y sabernos defender, en muchos casos debemos saber gestionar una negociación o desarrollar una presentación. Aunque nuestro nivel sea el adecuado, a veces nos puede imponer una entrevista en inglés. ¿Por qué motivos? No sabemos a qué vamos a enfrontarnos, qué tipo de conversación será, qué nos van a preguntar… Si una entrevista en castellano ya puede ponernos alerta, imagínate en otro idioma. Tranquilo, en talentiam somos expertos en recursos humanos y te damos varios tips para que esto no sea un problema nunca más.

entrevista en inglés

Prepara un breve discurso

Aunque cada entrevista es un mundo, hay puntos que suelen tener en común todas: una introducción del candidato. Sí, el experto de RRHH seguramente te pregunte por tus estudios, experiencia, gustos, aficiones… Esta parte la puedes adelantar tranquilamente en casa para que no quedarte en blanco en plena entrevista. Es bueno preparar este contenido para no perder el hilo durante la conversación. Intenta ordenar la información en orden cronológico y no te extiendas demasiado en aquello que no sea de vital importancia.

Presta atención de los detalles

Hay muchas formas de hacerte entender. Está claro que con monosílabos y frases sencillas puedes lograr que el receptor entienda perfectamente tu mensaje, pero eso no es suficiente. Antes de la entrevista repasa los términos propios de tu sector, repasa un poco la gramática y ten en cuenta que la calidad del discurso también será valorada.

Si tienes dudas, pregunta

Eso suele suceder en todas las entrevistas: el candidato está nervioso y no realiza pregunta. Grave error. El reclutador espera que tengas un sinfín de preguntas sobre la empresa, la posición, las tareas a desarrollar. Ya que la entrevista será en inglés, puedes tener a mano estas preguntas ya redactadas en dicho idioma. Así te asegurarás de que están correctamente formuladas. Si durante la entrevista surgen más dudas, no seas tímido y lánzate a preguntar todo lo que quieras.

Pon en práctica el método STAR

Otro clásico es perderse por los cerros de Úbeda. Los nervios pueden jugar malas pasadas y es usual que el candidato acabe perdiendo el ritmo de la conversación. El método STAR es muy útil si eres de que los te enrollas demasiado o si no saber ni por dónde empezar a construir tu discurso. Es muy fácil: sencillamente da respuesta a “Dónde”, “Cuándo”, “Cómo” y “Qué” en tu mensaje. Apunta este consejo para una entrevista en inglés o en cualquier lengua.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

 

Sostenibilidad

Más segunda mano: un estudio revela que la moda ya existente doblará al fast-fashion en 2030

La segunda mano sigue al alza (en moda y otros sectores) un nuevo estudio deja claro que superará al fast-fashion antes de lo que pensamos. Presentamos unos datos que anuncian un futuro más sostenible.

Sí, la segunda mano está de moda y esto es una buena noticia para el universo de la sostenibilidad. El amor por lo retro, el ahorro y la preocupación por el medio ambiente (entre otros) conduce a los consumidores a apostar por prendas que ya tienen vida. En especial, hablamos de la Generación Z. Samy Alliance (compañía de servicios integrales de marketing y comunicación especializada en estrategia digital), acaba de lanzar un estudio, “Consumer Trends 2022”, que revela datos bastante sorprendentes. En talentiam leemos este informe y elaboramos un resumen para que no te quedes fuera de juego.

segunda mano

La moda de segunda mano tiene cada vez más adeptos

Este estudio anuncia que las plataformas de venta de segunda mano cuentan con nuevos consumidores. Durante 2020, 33 millones de personas invirtieron por primera vez en ropa de segunda mano. Concretamente, el 76% de los compradores primerizos en este campo afirmaron que en los próximos cinco años incrementarían su gasto. De este modo, se estima que los proyectos de plataformas de compraventa sufrirán un aumento del 5,4 por ciento en los próximos cinco años.

Dicho informe señala que gran parte de los consumidores priorizan ahora la calidad de las prendas. Así, tienen en cuenta el hecho de poder revender lo que comprar a posteriori. Actualmente, el 43% de los usuarios prefiere invertir en prendas de mayor calidad para garantizar que les pueden sacar rentabilidad a largo plazo. A esto le sumamos que un 165% de la Gen Z tiene en cuenta el valor de reventa antes de adquirir la ropa, dato que deja claro que la segunda mano es clave entre los más jóvenes. Según Samy Alliance, el 33% de los consumidores más jóvenes tiene ropa de segunda mano, prendas que suelen adquirir online.

segunda mano

Los jóvenes: preocupados por la sostenibilidad

El estudio que analizamos apunta que la Generación Z valora mucho los estándares éticos de las marcas. En concreto, el 62% de los consumidores menos de 25 años afirman estar más dispuestos a gastar en marcas sostenibles. La moda de segunda mano permite dar una nueva oportunidad a las piezas, apostando así por la circularidad. Se calcula que la compraventa de ropa de segunda mano ha permitido dar una nueva vida a unas 6,65 mil millones de prendas. La reutilización de dichas piezas, tal como afirma el estudio, ha evitado la emisión de unos 52 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

No quiero ascender: cómo decir «no» a ser jefe sin perder oportunidades

El ascenso no es siempre la mejor opción (ni la única) para evolucionar en el campo profesional. Si tienes que rechazar una oferta de estas características y no sabes cómo hacerlo: atento a los siguientes consejos.

No todo el mundo desea ser jefe, es así. La ambición laboral y las ganas de crecer no siempre son sinónimos de ascender. A veces, hay personas que no se sienten cómodas en posiciones de liderazgo y que prefieren evolucionar en horizontal. Decir esto en voz alta puede sonar extraño, más con la compleja situación que estamos viviendo, pero aprender y formarse tiene muchas caras. Si se nos plantea ascender y no queremos este cambio, puede resultar difícil decir «no» sin que parezca que no tenemos interés en la posición o que no tenemos compromiso con el proyecto. En talentiam contamos cómo afrontar esta situación sin caer en el error.

ascender

Primero, analiza por qué no sueñas con este cambio

Como siempre, toca reflexionar. Cuando se nos presenta un cambio deberíamos sentarnos con nosotros mismos y pensar. ¿Por qué no deseo este ascenso? Si la respuesta es que te da miedo o que no te sientes preparado, quizás seas víctima del «síndrome del impostor» y sí que eres el candidato perfecto. Por otro lado, si no te gustan las tareas que se te plantean o no crees que seas la persona idónea para gestionar un equipo, denegar esta propuesta puede ser la mejor opción.

También ten en cuenta tu situación personal, una nueva posición suele suponer un poco de estrés, así que si no estás en un momento de estabilidad, quizás sea una aventura fuera de lugar. A esto le sumamos la popular «zona de confort». Salir de ella es un reto que tiene que merecer la pena, así que también toca darle una vuelta a esto. Una vez que tengas claros los motivos que te conducen a aceptar o rechazar este ascenso, toca decidir.

Segundo, decir «no» sin que suene a desinterés

Normalmente, cuando se ofrece un ascenso interno, se ofrece un tiempo al empleo para que valore la oferta. Entonces, toca reunirse con los altos cargos de la empresa para llegar a un punto en común. Ese es el momento decisivo. Si tienes claro que el «no» es tu respuesta, deberías tener una buena justificación para ello (información que has extraído del primer paso). Los jefes también son personas y valoran altamente la transparencia. Mentir no conduce a nada, todo acaba saliendo.

Así, lo mejor es explicar con calma y detalle qué motivos te conducen a rechazar la oferta. Valórate como profesional en este discurso y deja claro cómo quieres crecer dentro de la empresa sin tener que seguir ese camino. Proponer cambios y ser proactivo es esencial en este tipo de situaciones para no parecer «desinteresado» o «pasota». Quizás es el mejor momento para ser sincero y exponer tus deseos reales: quizás quieras cambiar de departamento, hacer alguna formación extra o solicitar nuevas tareas.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash