Retail/Moda

Cinco tendencias Pre-Fall 2021 que podemos poner en práctica esta primavera

Louis Vuitton, Nina Ricci, Burberry o Alberta Ferretti dibujan las tendencias Pre-Fall 2021 de las que nos hacemos eco en Talentiam.

Hace apenas unos días disfrutamos de las maravillosas colecciones de Alta Costura de firmas como Chanel y Viktor & Rolf. Este acontecimiento nos ha hecho volver a soñar con creaciones preciosas y nos ha recordado el poder de la moda para evadirnos de la realidad. A finales del pasado mes de diciembre presentamos las tendencias primavera-verano 2020, y ahora toca el turno a las propuestas Pre-Fall 2021. Marcas como Gucci han decidido no sumarse al frenético calendario de cuatro propuestas anuales (más todas las colecciones cápsula), así que puede ser que los diseños de Crucero y Pre-Fall tengan los días contados. Por el momento, Louis Vuitton o Brock Colecction siguen apostados por los modelos de entretiempo. Así, repasamos las cinco tendencias más destacadas para el próximo otoño y que podemos lucir esta primavera.

Una prenda para innovar: la gabardina

Louis Vuitton, Stella Jean, Burberry

Cuando pendamos en entretiempo, una de las prendas que primero aparece en nuestra mente es el famoso trench. A lo largo de los años, esta pieza ideada para afrontar las lluvias, ha dejado atrás su clásico diseño para convertirse en un modelo sinónimo de cambio. Firmas como Burberry siguen fiel al corte clásico y al color camel, pero Louis Vuitton lo convierte en un chaleco XXL y Stella Jean lo tiñe de un femenino estampado de cuadros.

Una pieza nueva: el corsé

Rosetta Getty, Batsheva, Brock Collection

El corsé surge en el siglo XVI y buscaba un torso estrecho, rígido y plano para ocultar los senos femeninos. La innovación en moda enterró esta prenda símbolo de las limitaciones femeninas impuestas por la sociedad a lo largo de la historia. Ahora, los corsés regresan, pero sin su significado inicial. De cortes femeninos y favorecedores, esta prenda se sitúa encima de camisas y vestidos y dibuja cuerpos curvilíneos.

Un combo: el traje de corte masculino

Nina Ricci, Alberta, Ferretti, Tory Burch

Hace temporadas que los trajes de corte masculino están en auge, pero este 2021 defiende en especial esta tendencia. Bañados de diferentes cuadros, desde el vichy hasta el clásico gales, los trajes formados por pantalón amplio y blazer son un constante en la colección Pre-Fall 2021 de varias firmas. Nina Ricci, Alberta, Ferretti y Tory Burch dan alas a modelos que resultan el punto medio perfecto entre la masculinidad y la feminidad.

Un estampado: las flores en versión XXL

LaDouble J, Tory Burch, Brock Collection

Las flores son el estampado sinónimo de primavera, pero nadie dijo que no pudiese lucirse en otoño. En este caso, las flores se dibujan en formato maxi y van desde una estética sesentera hasta un dibujo femenino y naïf. En líneas generales, este print es protagonista en vestidos femeninos largos, midi y cortos. LaDouble J, Tory Burch y Brock Collection han apostado por el estampado más repetido en la época de calor.

Un color: el amarillo

Adam Lippes, Proenza Schouler, 3.1 Philipp Lim

En el mundo de la actuación dicen que da mala suerte, pero lejos está la realidad. El amarillo es un color optimista, alegre y vital que recuerda la alegría de los días de entretiempo. En diferentes tonalidades, desde un tono canario hasta el favorecedor mostaza, el amarillo tiñe un sinfín de diseños. Adam Lippes, Proenza Schouler y 3.1 Philipp Lim lo han convertido en el color protagonista de sus neutras colecciones.

Las firmas han hablado para la temporada Pre-Fall 2021. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway

noticias moda

El futuro es de Nike: lanza las primeras zapatillas con tecnología «manos libres»

Las zapatillas «Nike GO FlyEase» son una revolución que dibuja los futuros los avances en el sector de la moda. Desengranamos todos los detalles de este lanzamiento que ha colapsado los titulares de medio mundo.

El mundo de la moda deportiva es uno de los más potentes en tecnología e innovación. La firma estadounidense Nike es conocida por todos gracias al atractivo diseño de sus zapatillas, al que debemos sumarle un trabajo de investigación que habla del futuro del sector. Las colaboraciones de la marca causan furor en el mundo digital y su último lanzamiento ha dejado indiferente a nadie. En talentiam siempre estamos pendientes de los avances en el universo del fashion-retail. Así, no podemos dejar pasar la oportunidad de dar a conocer las nuevas zapatillas Nike «manos libres» (sí, has leído bien, «manos libres»).

 

Bajo el nombre Nike GO FlyEase, la casa americana presenta un innovador calzado. Las primeras zapatillas de Nike de “contacto cero” dan respuesta a las necesidades del consumidor más exigente y a las de los atletas de alto rendimiento. Este modelo, fácil de poner y de quitar (prácticamente se colocan solas), cuenta con las últimas innovaciones en materia de ingeniería textil y de calzado. Por el momento, se desconoce la fecha oficial de llegada al mercado, pero se sabe que únicamente se podrán comprar mediante invitación dirigida a un número de clientes seleccionados de la firma.

Nike-Go-FlyEase-CW5883-002-7

Como podemos leer en modaes.es, «a lo largo de las fases de diseño y de fabricación se ha dotado a las nuevas zapatillas de una doble bisagra “biestable” que permite que el zapato se coloque en una posición completamente segura tanto en su modo abierto como cerrado. Así como igualmente de un tensor que cuenta con una “flexibilidad única” que es capaz de absorber los esfuerzos y las sobrecargas que se generan durante el movimiento que acompaña durante el proceso de ponerse y sacarse una zapatilla».

El mismo medio especializado apunta que «esta serie de “soluciones sofisticadas” son una muestra más de esa “mentalidad que impulsa la tecnología Nike Ease” desde el primer momento, basada en el principio de que “lo mejor es temporal”. Así pues, estas “tecnologías se han empleado en numerosos estilos de calzado, desde el baloncesto al running y las prendas deportivas”, logrando en “cada diseño sucesivo adaptarse a los estándares de rendimiento inquebrantables” establecidos para el caso concreto de cada producto. Unas exigencias que, en el caso de las nuevas Nike Go FlyEase, se han traducido en un primer modelo “manos libres” totalmente flexible y de las más altas prestaciones, con el que se busca “servir a la gama más amplia posible de estilos de vida activa”. Desde a “una campeona de esgrima como Bebe Vio, a unos estudiantes que corren de clase en clase o a un padre con las manos ocupadas”.

El 2021 empieza con buenas noticias en el mundo de las sneakers. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, cnnespanol

Sostenibilidad

África lo tiene claro: no quiere ser el vertedero de la moda oficial del mundo

Los desperdicios del consumo excesivo de moda en Occidente genera grandes vertederos en África, un fenómeno que debe acabar pronto y que expone Jacqueline Shaw en Africafashionguide.com.

El fast fashion es un problema cuyas consecuencias negativas son difíciles de calcular con exactitud. Los países desarrollados producen y consumen por encima de sus posibilidades, causando así una enorme cantidad de deshechos. Aproximadamente, se calcula que compramos cuatro veces más ropa que hace veinte años, unos datos aterradores. Pero, ¿qué pasa con todas las prendas sobrantes? En muchos casos se envían a África, continente que no puede absorber la basura enviada en concepto de ‘donaciones’.  Jacqueline Shaw nos muestra la realidad de la situación en un artículo publicado en Africafashionguide.com, un completo análisis que en talentiam no podemos dejar a un lado.

«La ropa del blanco muerto» es como se denomina a la ropa de segunda que llega de Occidente a África. Este escalofriante nombre proviene de cuando las colonias europeas recibían las prendas de vestir de la Iglesia o de las personas con menos recursos. Ahora, con nuestro consumo masificado, debemos sumarle también las prendas no deseadas. Erróneamente, pensamos que enviando allí ropa estamos haciendo un favor África, pero lejos está la realidad. Con esta dinámica logramos inundar el continente con prendas que no se convierten en basura y que no pueden ser absorbidas.

Como cuenta Shaw, África ya cuenta con sus propias industrias de producción y manufacturación. Con este movimiento económico africano, aumenta su PIB y su comercio local. Por ende, se favorece que dejen atrás la dependencia respecto a Europa y América. La importación exagerada de ropa de segunda mano no les beneficia, puesto que ellos buscan impulsar su propia economía. La ropa de segunda mano que se genera y se envía allí frena la oportunidad de poder desarrollar su propio mercado. Además, crea enormes cantidades de basura en calles y lugares públicos.

Al igual que, por ejemplo, en España estamos favoreciendo el «made in Spain», debemos comprender que en otros puntos buscan lo mismo. El movimiento verde no se trata únicamente de consumir mejor, se trata también de consumir menos (y con cabeza). Se prevé que el consumo tras la pandemia sea local, consciente y ético (una tendencia que ya os explicamos en talentiam), pero los cambios se producen en nuestras propias casas y de forma paulatina. Análisis como estos nos permiten recordar de nuevo que no somos el centro del universo y plantearnos que aún hay mucho camino por delante.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash