Recursos humanos

Tendencias en Recursos Humanos para 2019

¿Hacía donde vamos en recursos humanos? Vemos las tendencias que aplicaremos o ya aplicamos en nuestra área.

El sector de los recursos humanos está cambiando, como lo hacen las industrias en general. En las empresas vemos la preocupación sobre nuestro futuro. ¿Hacía donde vamos? ¿Qué cambios vamos a vivir? Trasladando estas inquietudes a los Departamentos de Recursos Humanos o de Personas, creemos que hemos venido viviendo cambios en los últimos años, pero la evolución de nuestra área continua muy activa.

Dentro de la gestión del talento, será fundamental la parte digital, online y las comunidades virtuales. En ese sentido el Big Data y la inteligencia artificial nos ayudarán notablemente. A través del Big Data podremos obtener mucha información y analizar las tendencias del sector, del mercado laboral, de los empleos…Todo este conocimiento será clave para que los equipos de recursos humanos establezcan sus estrategias en la compañía.

Tendencias en recursos humanos 2019

El CV es una herramienta del pasado. La persona que intenta reflejarse en unas líneas es muchas más cosas que lo que pueda hacer llegar al seleccionador. Además de su formación y experiencia profesional, tiene unas habilidades, unos valores, intereses, tiene un entorno y una red de contactos, etc. Todo eso también es y será importante. No os olvideis del termino “knowmad”, es un concepto que veremos mucho en los próximos años.

Los jefes en las empresas ya se han convertido en líderes y durante los próximos años veremos cómo este liderazgo coge más fuerza frente a la gestión tradicional y obsoleta de los equipos. El nuevo líder será capaz de motivar e inspirar, será un ejemplo a seguir por su equipo produciendo cambios muy positivos en sus empleados y en su organización.

La toma de decisiones será colectiva, desaparecen las jerarquías y se da paso a una organización mucho más horizontal. Los propios empleados serán los que aporten iniciativas, los que impulsen el cambio de la empresa.

Se cambiará el concepto de Recursos Humanos a Personas y estos departamentos serán parte del negocio. La tendencia es entender qué desean y necesitan tus equipos y cuáles son sus capacidades para potenciarlas, para llegar a los objetivos, pero también para ofrecerles planes de carrera y desarrollo profesional dentro de la empresa.

La confianza y la autonomía en los equipos crecerán. También la flexibilidad. Los roles dejarán de estar definidos, no habrá unas tareas establecidas y asignadas a una persona sino que los puestos de trabajo se adaptarán al talento de las personas, a sus conocimientos, cualidades y capacidades. Como consecuencia de esto, los equipos deberán ser multidisciplinares y complementarios.

Ya hay muchas empresas que están optando por organizarse de forma más flexible y dinámica. Esta creciendo la tendencia de trabajar por proyectos y en pequeños equipos de trabajo que en muchas ocasiones no están ni siquiera físicamente en la misma ciudad.

Si las empresas quieren ser más globales, multiculturales, digitales, transparentes…qué sentido tiene imponer a los trabajadores un espacio de trabajo y un lugar de vida. De ahí la importancia que está asumiendo el teletrabajo. También como forma de luchar contra las aglomeraciones de personas en las grandes ciudades, mientras que hay grandes extensiones del mundo excasamente habitadas, y la contaminación.

El teletrabajo o la organización por proyectos están dando respuesta además a otro fenómeno común. Los jóvenes y más concretamente los perfiles digitales, en muchas ocasiones no quieren trabajar en polígonos industriales anodinos, no disponen de coche, se mueven con el transporte público, en bici o patinete, comparten sus inquietudes en espacios comunes. Todos están conectados, por lo que da igual que uno viva en España, otro en EEUU y otro en Tokyo, lo importante es que en la actualidad pueden trabajar juntos gracias a las tecnologías. Para tener el mejor talento, las empresas se adaptarán a las demandas del mercado en este sentido.

Las empresas tendrán que adoptar medidas también para dar respuesta a un tema muy importante, la conciliación entre la vida personal y profesional. La flexibilidad o el teletrabajo no implican que el trabajador este disponible las 24 horas del día, por lo que habrá que lograr un equilibrio.

La tendencia es que los profesionales no trabajarán en una sola empresa de forma exclusiva. Trabajaran en diferentes proyectos, por lo que la forma de evaluar su rendimiento tendrá que cambiar obligatoriamente. También los tipos de contratos. Deberán ser más flexibles, habrá más contratos, más rotación de equipos…

Para que el mejor talento quiera trabajar o colaborar con nosotros, tendremos que construir una imagen de marca. El Employer Branding es un objetivo común de toda la organización.

Una tendencia global que afectará a los equipos de recursos humanos es la sostenibilidad. Con una sociedad cuya conciencia social y medioambiental va en aumento, desde ya, tenemos que desarrollar programas en estas materias. En este sentido, volveríamos a medidas como el teletrabajo para facilitar una vida más sostenible a nuestros empleados.

Tendencias en formación y recursos humanos para 2019

En las áreas de Formación y Desarrollo, tendrán el foco puesto en “talento”, “liderazgo” y “orientación a resultados” para alinearse a las necesidades del negocio.

Con la entrada de nuevos perfiles y con las nuevas generaciones pisando fuerte en cuanto a inquietudes, tendrán que evaluar y mapear muy bien el talento interno para establecer estrategias adaptadas.

Los equipos tendrán mayor autonomía en sus formaciones. La tendencia pasa por dejar de empujarles para que se formen y apostar por la proactividad, que sean ellos lo que elijan su propio desarrollo.

El aprendizaje también será diferente, se da paso al microaprendizaje. Ya no habrá tantas formaciones genéricas presenciales para grupos de empleados, sino formaciones a las que cada uno pueda accedes cuando lo necesite.

Una herramienta clave para Formación y Desarrollo pero también para la gestión del Talento será la gamificación. A través de juegos tradionales o digitales, podemos motivar a los equipos, formarles o hacer parte del proceso de selección. Una de sus ventajas es precisamente que el empleado puede acceder a esta formación cuando quiera y pueda.

Los empleados deben formarse durante toda su vida profesional. Tener una carrera o un título concreto ya no es garantía de nada. El apredizaje es continuo.

Por supuesto la tecnología también es clave en Formación y Desarrollo. El e-learning tiene que estar ya presente en todas las organizaciones e ir más allá. Tenemos que tener soportes tecnológicos adecuados que permitan aprender de forma rápida, con bajo coste y que sean atractivos y dinámicos. Se promoverá así el aprendizaje colectivo.

También transversal a todas las áreas es la datificación y automatización. Toda la información estará recogida en un solo lugar y habrá tareas automatizadas que nos permitan ahorrar tiempo. Por otro lado, esta única ubicación y la conexión entre los compañeros hará que haya una mayor comunicación y transparencia pudiendo ser más eficaces y eficientes.

Como veis los cambios llegan desde diversos puntos y de forma importante, pero no tengáis miedo. Como expertos en personas nos adaptaremos a todos ellos como hemos veniendo haciendo, cuidando a nuestros equipos y a nuestra organización y haciendo que todo fluya.

Recursos humanos

Los perfiles más buscados en el sector de la moda

¿Quieres trabajar en el sector de la moda? Anota, hemos recopilado los perfiles más demandados en España.

El sector de la moda ha cambiado mucho en los últimos años en nuestro país. La llegada de la globalización, nuevas tecnologías y la crisis económica hicieron que todo se remodelara para dar respuesta a una nueva realidad.

Muchos de los nuevos perfiles que nos llegan a diario se han formado en diseño, estilismo o marketing enfocado a las empresas de moda, pero estos realmente son solo algunos de los puestos que ofrece el sector y de hecho, me atrevería a decir, que ni siquiera son los más solicitados.

Nuevos puestos en el sector de la moda

En el sector de la moda llevamos viviendo desde hace años la carencia de perfiles técnicos como patronistas, modelistas, modistas, bordadores…para las empresas es realmente costoso encontrar perfiles interesantes con formación y experiencia en estas áreas.

Con el futuro del sector textil dejando atrás la constante bajada de precios y mirando hacía un producto más sostenible y cuidado, el conocimiento de los patrones, de la antropometría, de las tallas, las proporciones, de los diferentes tipos de tejidos…son fundamentales.

Quizás en este momento hay menos profesionales especializados en estas áreas porque han sido unos puestos menos valorados en las empresas, quizás hay una carencia en la oferta educativa de las escuelas de moda. Lo que tenemos claro es que es complicado encontrar perfiles con experiencia técnica y talento para empresas cuyo producto se basa en la calidad y en la diferenciación, no en la guerra de precios.

Como consecuencia del retorno de muchas producciones a nuestro país, se necesitan mecánicos capaces de reparar las máquinas, tejedores para el género de punto, costureras, programadores de tricotosas, responsables de taller… Muchas veces están siendo los trabajadores más veteranos los que forman a los más jóvenes, ya que es complicado encontrar estos perfiles con cualificación para llevar a cabo el trabajo.

Parece que en todos estos casos, la solución está en apostar por la formación y también en reivindicar la importancia de estos puestos menos visibles pero imprescindibles en la industria de la moda.

Posiciones técnicas en el sector de la moda

Una parte importante es la producción, por supuesto, pero otra como mínimo igual de importante son las ventas. De ahí que haya una demanda creciente de perfiles comerciales, tanto de wholesale como de retail.

Store Managers y Area Managers son los perfiles más buscados. Por su papel estratégico en los puntos de venta, son perfiles clave en la organización. En su mano esta trasmitir los valores de la marca, fidelizar al cliente y hacer que el equipo llegue al objetivo. También están muy demandados los dependientes con idiomas, sobre todo en determinadas áreas de España donde la afluencia de turistas es mayor.

Con el auge de las ventas online, obviamente hay una demanda creciente de perfiles digitales. Los puestos requeridos en las áreas de ecommerce y digital creceran y surgiran nuevos puestos que seguramente todavía no conocemos.

En la actualidad hay una escasez de perfiles digitales porque es un área realmente nueva donde no hay profesionales con experiencia. Se tarda mucho en encontrar perfiles adecuados y estos tienen una alta movilidad dada la demanda y el número de proyectos para los que son contactados.

Otra parte muy importante que trae consigo la digitalización es el uso del Big Data. Como consecuencia del estudio de toda esta información que somos capaces de recoger, han surgido y surgirán muchos puestos de trabajo. En este caso se requieren perfiles analíticos, con formación especializada pero transversal, de manera que tengan también una visión estratégica.

Una vez más parece que la solución es apostar por formar a los jóvenes en estas áreas y así dentro de unos años tener más perfiles cualificados para desarrollar estas posiciones.

Surgirán nuevos puestos también relacionados con la sostenibilidad a nivel de procesos y materiales, por la creciente demanda de un sector más sostenible y consciente con el medio ambiente.

Nuevos empleos en el sector moda y retail

Todos estos perfiles tendrán a su vez características comunes o mínimas que se les pedirán a los empleados. Ya no sirve de mucho tener un título (solamente), si no que las empresas valoran muy positivamente las experiencias que haya tenido y que pueda aportar el trabajador. Los perfiles más interesantes para las empresas serán aquellos que tengan un recorrido internacional y que por supuesto hablen idiomas. Además, los puestos ya no están establecidos de forma rígida, sino que las personas tienen que ser flexibles y adaptables a diferentes tareas y circunstancias.

Teniendo en cuenta estas características y las necesidades del mercado, será mucho más fácil que encamines tu trayectoria a una formación o experiencia que tenga más futuro en el sector de la moda.