Sostenibilidad

Mañana se inaugura la plataforma de segunda mano de Zara en España

Zara avanza con su plan de compromiso de sostenibilidad e inaugura en 14 mercados europeos «Zara Preowned», una plataforma con varias herramientas.

Hace un par de meses anunciamos que Zara Pre-Owned era una realidad. Eso sí, no conocíamos la fecha de estreno de este nuevo proyecto del gigante de Inditex. Ahora, ya conocemos este dato: mañana, 12 de diciembre, Zara pone al alcance de sus clientes su plataforma de segunda mano y reparación de prendas en 14 nuevos mercados europeos, entre ellos España. Esta noticia confirma que la segunda mano es una de las principales apuestas de las grandes firmas para dar un giro sostenible a su estrategia.

zara pre-owned

Este proyecto forma parte de los compromisos de sostenibilidad del Grupo Inditex para los próximos años y lleva activo un año en Reino Unido y Francia, los primeros mercados escogidos por Zara para instaurar este sistema. Según leemos en Fashion Network, «con esta iniciativa, los clientes de Zara tendrán acceso a servicios de circularidad como reparación, venta entre clientes de las prendas Zara de sus armarios y donación, a través de Zara.com, su aplicación móvil y tiendas Zara». Asimismo, «los usuarios tendrán disponibles servicios como la reparación de prendas usadas de Zara de cualquier temporada, con opciones que van desde la sustitución de botones y cremalleras hasta la reparación de costuras». Además, los clientes también podrán vender sus prendas de Zara de cualquier colección en un entorno seguro.

Como leemos en el medio anteriormente citado, «el espacio de venta está organizado por categorías de producto con información detallada de cada artículo, entre la que se incluye la información original de Zara de la prenda e imágenes actuales proporcionadas por el vendedor. Por otro lado, los clientes pueden solicitar la recogida a domicilio de ropa usada para ser donada a entidades sin ánimo de lucro, que las clasifican para reutilizarlas siempre que sea posible o reciclarlas si han llegado al final de su ciclo de vida, apoyando el desarrollo de proyectos en las comunidades locales. Este servicio acepta productos de cualquier marca«.

«Esta nueva plataforma se enmarca en la estrategia de desarrollo sostenible del Grupo Inditex y es una de sus prioridades con el fin de avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible«, ha destacado la firma en un comunicado donde ha ofrecido todos los detalles de esta importante noticia.

zara pre-owned

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara Pre-Owned

 

Sostenibilidad

Zara y su nueva colaboración que apuesta por el uso de poliamida obtenida a partir de recursos renovables

Zara trabaja junto a Basf y Nilit para lanzar una colección cápsula que emplea poliamida que reduce a la mitad el consumo de recursos fósiles en su fabricación.

Sostenibilidad y low-cost son dos conceptos que parecen totalmente antagónicos. Poco a poco, la industria de la moda está centrando todos sus esfuerzos en dejar de ser la segunda más contaminante del mundo y en la innovación reside el cambio. Numerosas firmas que forman parte del universo de la «moda rápida», encuentran en las colaboraciones un universo donde apostar por tejidos, sistemas de producción y fabricación y otros puntos con el respeto por el medio ambiente por bandera. Ahora, la noticia habla de Zara y su colaboración con Basf y Nilit. Te contamos todos los detalles de esta propuesta y conocemos de cerca ambas compañías que abogan por un mundo verde.

zara

Zara x Nilit&Basf, la colección cápsula de la que todo el mundo habla

Seguramente, no tengas en tu radar a Basf o Nilit, empresas de origen alemán e israelí. Ambas casas han unido sus fuerzas con Zara para crear una colección cápsula con prendas confeccionadas a partir de una nueva generalización de poliamida obtenida a partir de recursos renovables. Basf es una compañía química, mientras que Nilit es un fabricante internacional de propiedad privada de fibras de nylon.

Dicha poliamida, obtenida a partir de un proceso de producción para el que se requieren un menor uso de recursos fósiles, da como resultado dos vestidos largos de alma vanguardista y un body (cuyos precios oscilan entre los 22,95 y los 29,95 euros). En términos técnicos, Fashion United explica que estamos ante «un desarrollo para el desde Nilit termina por combinar únicamente “un 45 por ciento de HMBA”, con un “55 por ciento de ácido adípico”, compuesto tradicionalmente obtenido a partir de materias derivadas del petróleo o el gas natural, pero que, y en colaboración con Basf, la compañía israelí especializada en la producción de poliamida, ha logrado terminar obteniendo de “biomasa” y de “materias primas renovables”».

A esto, en el medio anteriormente citado suman que «de este modo, y como resultado, “Basf reduce el uso de recursos fósiles utilizando esta materia prima renovable para su proceso de producción”. Proceso del que se sirve posteriormente Nilit para elaborar sus fibras de poliamida de última generación, de las que ya en último lugar, y en el marco de esta colaboración, se termina nutriendo Zara para la confección de los distintos diseños de esta cápsula». Zara lo deja claro: “Esta poliamida tiene la misma calidad y características que una poliamida convencional”. Eso sí, «reduce el uso de los recursos fósiles y las emisiones de carbono».

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara

 

 

Sostenibilidad

Cobrar por las devoluciones a domicilio: Zara y la compra con cabeza

Zara empieza a cobrar por las devoluciones a domicilio, ¿a favor o en contra de esta medida? Analizamos al detalle esta noticia.

Abogar por la moda sostenible va mucho más allá de apostar por tejidos verdes y procesos de fabricación responsables con el medio ambiente. Conocer qué condiciones de trabajo tienen las manos humanas de cada marca o aprender a comprar de forma inteligente también son clave. En este campo, es donde llega el caos. El usuario ha estado acostumbrado durante varios años a tenerlo muy fácil para hacer y deshacer cuando compra online. El sistema es tan sencillo que asusta: aprietas el botón de comprar desde el sofá, el paquete está en tu casa al día siguiente, eliges qué te quedas y qué no, y a las pocas horas hay un mensajero en tu casa listo para iniciar el proceso de devolución. Todo esto, además, de forma gratuita. Ante esta facilidad, muchos compradores se vuelven «locos» y compran sin medida, ocasionando un sinfín de emisiones dañinas para el entorno. Ahora, Zara pone medidas para frenar este frenesí y ha implantado en España el cobro por la devolución a domicilio.

zara

Zara cobra las devoluciones en España a domicilio

La pauta ha sido muy polémica en redes sociales. Algunos se muestran ampliamente a favor de esta nueva, mientras que otros creen que es un paso atrás. Como todo en la vida, depende de la casuística de cada uno. Seguramente, el usuario que vive a cinco minutos de una tienda física de Zara no tenga problemas con esto, mientras que la persona que reside en un pueblo alejado de una gran ciudad vea en esta medida un entorpecimiento. Desde el miércoles de la semana pasada, las devoluciones en domicilio tienen un coste de 1,95 euros.

La firma envió un comunicado para anunciar la noticia a todos los medios. «Las devoluciones de pedidos realizados a partir del 1 de febrero de 2023 tendrán un coste de 1,95 euros que se descontará del importe reembolsado», explicaban. Además, hay otras formas de devolver los productos más allá del domicilio o la tienda. Zara agrega que también se puede devolver de forma gratuita a través de un punto de entrega en el mismo país o región donde se realizó la compra.

En Fashion Network detallan que, por ahora, este proceso seguirá siendo gratuito en otras firmas del grupo, aunque en el resto de Europa esta norma se está implantando en todas las marcas. Según el medio anteriormente citado, «Inditex ha subrayado en alguna ocasión que ha sido «extremadamente bien aceptada» en los países en los que comenzó y «no han tenido impacto en absoluto» en las ventas».

Consecuencias de las altas tasas de devoluciones para el medio ambiente

El principal fin de esta medida es acabar con la compra compulsiva, pero tiene un efecto directo con el medio ambiente. En La Razón lanzaron un estudio hace unos meses donde dejaban claro que las devoluciones masivas son una epidemia. «España es el cuarto país europeo con más devoluciones, con un reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país«.

A esto, suman que «los envíos exprés (en menos de 24 horas) aumentan por encima de un 10 % cada año, lo que supone generar unos costes hasta 3 o 4 veces mayores y un 20 % más de emisiones de CO2 en la última milla por no consolidar las entregas en tiendas o puntos de conveniencia». Finalmente, leemos que se «estima que las emisiones generadas por las entregas de última milla podrían crecer más de un 30 % para el próximo 2030 en las ciudades más grandes del mundo, lo que sumará 25 millones de toneladas anuales de CO2 a las emisiones totales que provocan el cambio climático«.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash, Highlight ID, Katie Azi

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad y devoluciones: Inditex abre la caja de pandora y cobra gastos por devolver prendas

Una nueva era ha llegado: Inditex cobra por las devoluciones en Reino Unido, te contamos todo acerca de esta novedad que promete dar mucha guerra.

Mucho hablamos de sostenibilidad, pero poco lo hacemos de las devoluciones y de todo el impacto medioambiental que generan. La «pandemia» del fast fashion cuenta con innumerables daños para nuestro entorno, y la popularidad de las devoluciones es uno de ellos. Suele ocurrir: los consumidores adquieren varias prendas online, se las prueban en casa, deciden qué se quedan y qué no, y devuelven gran parte de ese pedido de forma gratuita. Los números de esta tendencia son demoledores: «la devolución media en comercios físicos se mueve en una horquilla entre el 8% y 10%, en el entorno online se sitúa, en el mejor de los casos, en un 30%», apuntan en Business Insider.

Esto supone que las prendas se mueven sin sentido, con la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. Parece que esto va a cambiar: Inditex propone un nuevo sistema de devoluciones en Reino Unido y otros mercados que promete expandirse mundialmente. Te lo contamos todo en talentiam.

devoluciones

Ahora, las devoluciones de Zara se pagan en UK

Sí, según apuntan en el portal Fashion United, «los clientes en mercados como los del Reino Unido de cadenas como Zara, la principal marca comercial de Inditex, desde comienzos de este mismo mes de marzo de 2022 están debiendo de hacer frente a unos costes añadidos de 1,95 libras por cada devolución de una de sus compras formalizadas a través del canal online oficial de la cadena».

Eso sí, ¿cómo se ejecuta el cobro? Los costes «se deducen del importe del pedido original, y al que eso sí solamente deberán de hacer frente en el caso de proceder a hacer la devolución a través de un punto de recogida gestionado por terceros». De este modo, quedan «libres de estos costes todas aquellas devoluciones que se practiquen directamente a través de una de las tiendas oficiales de la cadena».

Polémica con la normativa actual

Esta medida no está exenta de debate. El Gobierno del Reino Unido garantiza a los consumidores un periodo de gracia de 30 días, a contar desde la recepción del pedido, dentro del cual pueden reclamar un reembolso completo por aquellos artículos o bienes que no tengan una calidad adecuada, que no sean aptos para su propósito o no se ajusten a su descripción.

Entonces, resulta controvertida la elección de Inditex, ya que está en una fina línea. Los medios apuntan que no se detalla si el gigante se «está ajustando o no al espíritu de la normativa británica al imprimir un coste adicional sobre el importe íntegro abonado por el cliente; así como por las formas en las que ha pasado a implementar su nueva política en dicho mercado». Desde la empresa, se ha defendido que las devoluciones gratuitas en tienda siguen vigentes.

¿Una medida a favor de la sostenbilidad o para reducir costes?

Otro punto caliente es el objetivo de esta medida. A priori, puede parecer una clara apuesta por el respeto al medio ambiente, pero hay más. Con esta medida, Inditex se ahorrará gran parte de los costes logísticos que generan estas devoluciones online, ya que se estima que «el coste promedio para la logística inversa es el 59% del precio de venta original de un artículo», como apuntan en The Logistic World. Así que, quizás, es un 2×1 muy relevante para la compañía española.

¿Llegará esta medida a España durante los próximos meses? Deberemos esperar para dar respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara

Sostenibilidad

Zara y Mango: sus compromisos en materia de sostenibilidad para los próximos años

Zara y Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. Nos hacemos eco de estos datos.

El debate está abierto: sostenibilidad y fast-fashion parecen no ir siempre de la mano. Pese a que numerosos estudios apuntan que es difícil conjugar ambas palabras en una misma frase, tanto Zara como Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. En talentiam nos hacemos eco de estos datos que apuntan a dar bastante de qué hablar y que reabren la polémica sobre esta temática.

Zara Mango

Zara y los objetivos que tiene pendientes de aquí a 2040

Primero, nos detenemos en las intenciones de Zara. Tras sumarse al Pacto Mundial de la ONU en 2001 e implementar su primer Plan Estratégico Ambiental en 2002, la firma está dando grandes pasos en materia de sostenibilidad. Para este 2022, Zara desea que «un 50% de los productos que comercialice a lo largo de este año estén fabricados bajo su estándar Join Life, que etiqueta a las prendas que han sido producidas con materiales y procesos más sostenibles. También en 2022, se espera que la energía consumida en sus instalaciones (oficinas, centros logísticos y tiendas) provenga de fuentes renovables», leemos en Trendencias.

Para el próximo año, «el objetivo es que todo el algodón empleado para la producción de las prendas tenga un origen sostenible (algodón orgánico, Better Cotton o algodón reciclado), y que todas las fibras celulósicas se produzcan siguiendo exigentes estándares medioambientales, apoyando así la iniciativa de la Fundación Changing Markets que promueve la fabricación responsable de la viscosa y modal». A esto se le suma que «el gigante textil está rediseñando todos sus embalajes para que en 2023 sean más sostenibles, reduciendo la cantidad de materia prima empleada y unificando materiales para facilitar su reutilización y reciclaje, así como para garantizar que ese mismo año no lleguen plásticos de un solo uso al cliente. Asimismo, trabaja para alcanzar el residuo cero en sus instalaciones propias».

De cara al 2025, Zara busca «reducir al menos un 25% el impacto del agua en su cadena de suministro para 2025. Ese mismo año, todo el lino y poliéster serán más sostenibles o reciclados, y se reutilizarán o reciclarán todos los plásticos que se usan en su actividad». Por último, «el gran objetivo final, para reducir los efectos del cambio climático, es alcanzar la neutralidad climática en 2040. Esto significa tener cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o que las que se emitan a la atmósfera se compensen, mediante una transición hacia las energías renovables y un uso más ecoeficiente de los recursos».

Mango y su apuesta por la línea «Committed»

Por otro lado, la casa catalana acaba de anunciar el adelanto de una serie de objetivos en materia de compromiso con el medioambiente. El objetivo final es lograr ser una compañía neta en emisiones para el año 2050. Antes de esto, Mango focalizará toda su energía en «tres pilares centrales, Committed to the Planet (Compromiso con el planeta), Committed to Community (Compromiso con la comunidad) y Committed to the Value Chain (Compromiso con la cadena de valor), que actúan a modo de pulsiones encargadas de dirigir sus distintas acciones en materia de sostenibilidad, la política de Mango sobre compromiso ambiental y con el entorno se sustenta en un Plan Estratégico que la multinacional textil se encarga de revisar anualmente», descubrimos en Fashion United.

«Dentro de esta ambiciosa estratégica en materia de sostenibilidad, como próximos nuevos logros a alcanzar dentro del ámbito de diseño de producto, desde Mango se han marcado como nuevo objetivo estratégico el lograr que el 100 por cien de sus prendas pasen a estar catalogadas como “Committed” para este mismo año de 2022. Siendo esta etiqueta el epígrafe bajo el que la compañía textil marca a todos aquellos artículos con menor impacto ambiental, que contienen un mínimo de un 30 por ciento de fibras más sostenibles y/o que han sido fabricados mediante procesos de producción más sostenibles y comprometidos, que en comparación con sus alternativas convencionales».

En Mango también hablan acerca de la fabricación y la producción. «Sobre el camino que va de la materia prima a la confección final de la prenda, desde Mango, siguiendo con su estrategia de compromiso y con su cadena de valor, seguirán por su parte garantizando la adopción de unos métodos de fabricación cada vez más sostenibles, y que en cualquier caso, tanto para las prendas “Committed” como para el resto de sus artículos, se practicarán de la mano de unos proveedores y de unas fábricas sobre las que, aseguran, se llevan a cabo auditorías sociales con el fin de garantizar el que se dan cumplimiento a las debidas medidas éticas y de seguridad que desde Mango establecen para su red de proveedores y para el conjunto de su cadena de valor».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Mango