Retail/Moda

Cinco documentales de moda (de Netflix, Amazon Prime Video y Filmin) para alegrar el Blue Monday

Plantamos cara al Blue Monday con estos documentales de moda que podemos ver en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin que ya nos han conquistado.

Hoy es, según apuntan los estudios, el lunes más triste del año. En El Mundo apuntan el origen y el motivo de esta ‘celebración’, «el origen del Blue Monday tiene lugar en 2005 cuando Cliff Arnall, profesor de la escuela de psicólogos de la universidad de Cardiff, anunció que había encontrado la fórmula matemática para determinar el día más triste del año. Según la fórmula de Arnall (sin base científica), el tercer lunes de enero es la jornada en la que acumulamos más tristeza por varios motivos. Entre ellos: la presión por las deudas de Navidad, no haber cobrado aún el sueldo de enero, el frío o los propósitos de año nuevo que ya damos por incumplidos». Para algunos será una tontería, pero para otros una realidad. Así, el fin es buscar una forma de dar solución a la tristeza de hoy, y en talentiam no se nos ocurre una forma mejor que disfrutar de un buen documental de moda. Ahora que, además, no podemos salir demasiado a la calle. Plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin cuentan con verdaderas joyas que no podemos dejar de lado. Toma nota de estas recomendaciones que creemos que te conquistarán.

Casablancas, The Man Who Loved Women, en Netflix

documental moda

Empezamos fuerte con uno de los títulos más polémicos de los últimos años: Casablancas, The Man Who Loved Women (disponible en Netflix). El documental -creado por el antiguo booker de la agencia- es un retrato biográfico de John Casablancas, uno de los fundadores de la agencia Elite y del concepto ‘Supermodel’. Como podemos leer en Smoda, «a partir del propio testimonio y voz en off del protagonista en unas grabaciones realizadas pocos meses de que muriera (John Casablancas falleció de cáncer en 2013 en Rio de Janeiro) y con un nutrido y abundante archivo personal y de la agencia, los creadores han elaborado una mezcla de documental y ficción que recorre la vida de este “vendedor de sueños” nacido en 1942 en Nueva York». Eso sí, la obra no incide en algunos de los escándalos que pusieron a la agencia Elite en el ojo del huracán en la década de los noventa. 

La industria del algodón, en Amazon Prime Video

documentales moda

Dejamos atrás las polémicas del mundo de las modelos para dar paso a un tema que nos debería preocupar a todos. The Cost of Cotton expone los  datos que acompañan a una de las industrias más importantes del sector: el algodón. Este sector mueve más de 37 mil millones de dólares al año (o eso se estipula) y ha causado guerras a lo largo de los siglos. Bajo la lupa de la esclavitud y del mal uso de los recursos, este documental es un crudo acercamiento a una realidad que no podemos ignorar. 

Harry Benson: Shoot First, en Netflix

The Bealtes marcaron a toda una generación gracias a su música y su estética. Este documental analiza el trabajo y la vida del reconocido fotógrafo Harry Benson, el hombre captó al grupo después de que se le encargara cubrir su primer viaje a los Estados Unidos en 1964. Asimismo, capturó a algunas de las figuras históricas más importantes en cámara y su extenso portfolio incluye imágenes icónicas de Sir Winston Churchill, Bobby Fischer, Muhammad Ali, Greta Garbo, Michael Jackson y Martin Luther King Jr. Puedes verlo en Netflix.

Celebration, en Filmin

Amantes de Yves Saint Laurent, este es el título que no os deberías perder. Esta obra gira en torno a los últimos años creativos del célebre diseñador de moda francés. Alejado del foco de la prensa, Yves Saint Laurent diseña sus últimos modelos rodeado de la gente que siempre le ha apoyado: asistentes, modelos y azafatas. Está a punto de dejar un mundo del que ya no se siente parte. Mientras tanto, Pierre Bergé se dedica a confeccionar los homenajes que tendrán lugar tras el fallecimiento del modisto, y cuyo papel consiste en parte en convertir al icono en un mito. Este documental captura los últimos momentos de Laurent. Está disponible en Filmin.

Advanced Style, en Filmin

La moda no debería tener edad, pero la representación global suele estar ocupada por gente joven. El documental Advanced Style se centra en las vidas de siete neoyorquinas de entre 62 y 95 años que han desafiado todas las convenciones y han marcado un antes y un después. Basado en el famoso blog del mismo nombre de Ari Seth Cohen, esta película pinta retratos íntimos y coloridos de mujeres independientes y elegantes que desafían las ideas convencionales sobre la belleza, el envejecimiento y la creciente obsesión de la cultura occidental con la juventud. Lo puedes disfrutar en Filmin.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Respectivos documentales

Sostenibilidad

¿Son los excedentes de marcas de lujo el futuro de la moda? Así lo cree la firma española Caribú Studio

Emplear los excedentes de la industria del lujo puede ser el futuro de la moda ética en España y la marca de bolsos Caribú Studio así lo defiende. Te contamos todos los detalles de este proyecto con sello nacional.

Luchar por la sostenibilidad y por el futuro de la salud del planeta se puede lograr a través de muchos caminos. Algunos consumidores prefieren optar por el ‘menos es más’ y otros optan por comprar marcas éticas, entre otros. A estas opciones se suma una variante: emplear los excedentes de la industria. El mundo del lujo y del fast fashion produce piezas que nunca ven la luz cuyo material se puede aprovechar. Así, damos una ‘segunda vida’ a tejidos que podrían acabar en el fuego u olvidados en cualquier cajón. Esta conducta es la que sigue la firma española Caribú Studio, un proyecto que nos ha llamado la atención en talentiam y que creemos que merece una mención especial.

excedentes lujo

La firma, creada por Mariona Puig y Cristian Cuesta, está especializada en la fabricación de bolsos de piel en nuestras fronteras. Pero no son bolsos cualquiera, son diseños producidos con piel ética. Y ahora os preguntaréis: ¿qué es la piel ética? Según apunta la marca, «Nuestras pieles se obtienen de proveedores locales, junto con los que buscamos los mejores excedentes que el mercado de marcas de lujo no aprovecha. Sí, usamos toda la piel que otras marcas no usan, no por la calidad (siempre máxima) sino por el exceso de stock. Les damos una «vida extra», un significado, una razón de ser. Por ello lo llamamos piel ética». Además, añaden que «para nosotros este es un punto fundamental y que nos define claramente. Darle una vida útil a esas pieles nos enorgullece a la vez que hacemos de nuestros bolsos productos aún mas únicos, ya que al usar excedentes el stock es limitado y por lo tanto también el número de unidades que podemos hacer de cada uno.

Con un coste que ronda entre los 100 euros y los 300 euros, Caribú defiende que «nuestra producción artesanal ayuda a mantener el ecosistema y la economía textil en España. Nuestro coste de producción refleja el más alto nivel de condiciones de trabajo y de conciencia empresarial. Producir en nuestro país significa que nuestro producto no se beneficia de un comercio injusto, condiciones de trabajo extremas o explotación de cualquier tipo«. Asimismo, apuntan que «el hecho de tener una producción local nos permite no utilizar medios de transporte masivos (avión, barco), que son los principales agentes contaminantes de la industria textil. Asimismo, tanto las bolsas como cajas y embalajes son 100% reciclados u orgánicos».

excedentes lujo

Gracias a Caribú hemos aprendido que producir de forma ética es posible sin dar como resultado precios desorbitados o diseños poco atractivos. Así, en talentiam platenamos una pregunta: ¿son los excedentes de la industria del lujo el futuro de nuestro sector? El tiempo dará respuesta a esta idea.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Caribú Studio

 

Retail/Moda

El pasado vuelve (una vez más): cuatro colecciones cápsula de este 2021 que han apostado por la nostalgia

Gucci, Loewe o Vans son algunas de las firmas de moda que han revivido a icónicos personajes de nuestra infancia este recién estrenado 2021. Te contamos todos los detalles de las colecciones cápsula que más están dando de qué hablar.

No sabemos si este fenómeno es para alegrar el aterrizaje del año más esperado de la historia reciente, el 2021, o si el sector de la moda se ha vuelto loco del todo. La teoría especifica que la moda es cíclica y que todo vuelve cada, aproximadamente, 20 años. En este caso, no hablamos del regreso de las tendencias que reinaron a principios del siglo XXI, sino de la reaparición de icónicos personajes de nuestra infancia. Las firmas de lujo o las principales marcas de streetwear han ratificado a lo largo de las últimas temporadas que las colecciones cápsula funcionan muy bien, tanto en relación con las ventas como con el impacto mediático. Así, casas como Gucci o Loewe nos han dejado sin palabras con sus propuestas. Toma nota de estas colecciones que prometen ser el objeto de deseo de toda la industria (y que apuntan a que este 2021 será muy prolífico a nivel creativo).

Doraemon x GUCCI

La primera aparición del gato cósmico más famoso de la televisión en una pieza de Gucci se produjo a mediados del pasado 2020, pero la colección al completo se ha oficializado hace apenas unos días. Aquellos que nacieron entre los años 80 y 90 recordarán muy bien a este personaje que acaba de cumplir los 50 años. A causa de este aniversario, Alessandro Michele y su equipo han dedicado una línea de lo más original al gato creado por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko. El precio de las piezas de esta colección se sitúan, en general, entre los 1.000 euros y los 2.000 euros, y tienen muchas papeletas para invadir el mercado de reventa a precios aún más altos.

Mi vecino Totoro x Loewe

moda 2021

Según apunta la propia marca, «nuestra nueva colección cápsula transporta a los personajes y paisajes de fantasía de la obra maestra Mi vecino Totoro, realizada por Studio Ghibli en 1988, a prendas de ropa, bolsos y accesorios». Desde camisetas y sudaderas con capucha hasta faldas, pantalones culottes y chaquetas biker, los modelos son amplios y presentan un estilo informal. Además, las piezas de marroquinería son las más especiales de la propuesta. Mi vecino Totoro pone en primera línea la importancia de cuidar la naturaleza, nuestro entorno y los elementos que hacen de este planeta un lugar digno para la vida humana. La colección estará disponible para su compra mañana, 8 de enero.

Buscando a Wally x VANS

Durante más de 30 años, la serie ¿Dónde está Wally? ha marcado a toda una generación con sus agudas y divertidas ilustraciones que hacen trabajar nuestro ingenio. Ahora, para inaugurar el 2021, los dibujos de Martin Handford se ven aplicados sobre siluetas icónicas de Vans como Old Skool, Authentic, Sk8-Hi y Slip On. Más allá de las zapatillas deportivas, Wally impregna también camisetas, sudaderas y accesorios como gorras. Los amantes de esta creación disfrutarán al máximo de unos diseños que ya están disponibles en la web de Vans.

Pokémon GO! x Gucci

Ahora la moda no se luce solo en la calle, también se disfruta en el universo digital. La colección que ha unido a Gucci y The North Face ha vestido, por primera vez, a los avatares del popular juego Pokémon GO! Sí, has leído, bien, antes de estar en tiendas online y físicas ha formado parte del vestuario de este videojuego. La colección saldrá a la venta en España el día 9 de enero si todo va según lo previsto, pero los gamers ya han podido gozar de estos diseños antes que los demás mortales.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci, Loewe, Vans

Retail/Moda

El 2021 está aquí: cinco tendencias primavera-verano para adelantarte a la moda

El rojo, los chalecos o la estética disco prometen ser algunas de las tendencias que darán mucho de que hablar este 2021. La pasarela ha hablado y nosotros obedecemos fielmente.

Ya podemos decir de forma oficial que damos portazo al año 2020. Han sido unos meses duros, complejos y que han traído noticias muy tristes, pero miramos al 2021 con ilusión, confianza y positivismo. Tras presentar sencillos consejos para comprar de forma sostenible en 2021, queremos que nuestro último blogpost del año esté dedicado a lo que más nos gusta: las tendencias. Aún quedan unos meses de frío, pero en nada llegará la esperada primavera. Así, en talentiam seleccionamos cinco tendencias primavera-verano 2021 que hemos visto en pasarela y que, con muchas papeletas, reinarán en las tiendas low-cost y en la calle. Te recomendamos que saques la libreta y tomes nota.

Un color: el rojo

Isabel Marant, Dolce&Gabbana, Valentino

Pese a que Pantone apunta que el amarillo y el gris serán los colores del 2021, nosotros apostamos por el rojo. Y no nos lo hemos inventado, lo han defendido diseñadores como Valentino (un clásico),  Isabel Marant y Dolce&Gabbana. El tono de la pasión se impone en siluetas femeninas que van des de cortes ajustados hasta patrones amplios. Además, se aceptan variaciones de intensidad y diferentes acabados, más cálido o más frío.

Los pantalones que sean anchos

Chloé, Chanel, Hermès

La comodidad ha sido la gran tendencia del 2020 y promete no escaparse el próximo año. Eso sí, ir cómoda no significa ir en chándal todo el día. Los pantalones de corte amplio u oversize han invadido la pasarela. Algunos son de estilo de cargo, otros de traje e incluso los hemos visto de tejido vaquero en diferentes colores. Chloé, Chanel o Hermès son tres ejemplos que nos sirven para afirmar que los pantalones no serán pitillo en 2021.

Vuelve la moda disco

Balmain, Isabel Marant, Louis Vuitton

Al mal tiempo, buena cara. La estética propia de los años (que nos recuerda a las míticas fotos del Studio 54 de Nueva York) ha vuelto con fuerza. Lentejuelas, glitter, hombreras marcadas… todo lo que te puedas imaginar hemos visto en pasarela para llenar de tonos metálicos la próxima primavera-verano. Estos diseños de Balmain, Isabel Marant y Louis Vuitton son nuestros favoritos.

Los sujetadores (o micro tops) estarán a la vista

Dior, Chanel, Alberta Ferretti

No apto para todas, pero sí muy cool. La ropa interior deja de ser invisible y para a cubrir nuestra piel sin ningún obstáculo. Dior, Chanel y Alberta Ferretti han apostado por esta tendencia que será más fácil de lucir en días especialmente calurosos. Vemos tanto líneas de sujetadores clásicas hasta mini tops que podemos lucir con pantalones o faldas de tiro alto.

Los chalecos se quedan

Dior, Balmain y Louis Vuitton

No han tenido rival este 2020 y el próximo año prometen no marcharse. Los chalecos son las prendas más top del momento y en primavera también las vestiremos. Podemos optar por diseños de punto fino y aires vintage o por chalecos de tipo traje. Dior, Balmain y Louis Vuitton nos sirven de fuente de inspiración.

La pasarela ha hablado y nosotros obedecemos fielmente. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway

 

Sostenibilidad

Comprar ropa de forma más sostenible: cinco sencillos consejos para lograrlo

Leer las etiquetas de las prendas con atención o comprar ‘made in Spain’ son dos ejemplos para comprar en clave sostenible el próximo 2021. Toma nota de estos consejos que son fáciles de aplicar a nuestro día a día.

El 2021 está a la vuelta de la esquina. A estas alturas, todos hemos elaborado la lista de nuestros ‘objetivos’ para los próximos 12 meses. En talentiam hemos situado la sostenibilidad en lo alto de la pirámide. Sabemos que no es fácil seguir una vida complementamente verde y comprar sostenible, pero apostamos por los pequeños cambios. Además, como ya comentamos hace unas semanas, según apunta un estudio el 64,1% de europeos comprará moda eco tras la pandemia. Comprar en tiendas locales, reducir el consumo de plástico o dar vida a prendas de segunda mano puede ser un maravilloso inicial que está al alcance de todos. Eso sí,  la moda es nuestra pasión y evitar comprar es complicado, pero podemos hacerlo de una forma consciente. ¿Cómo?, te preguntarás. Con el fin de dar respuesta a esta pregunta presentamos cinco consejos para que comprar este 2021 esté a favor de la salud del planeta.

Fíjate en la etiqueta

Las etiquetas no solo sirven para saber la talla o el precio de la prenda. Nos dan mucha más información. Así, es importante conocer la composición y el tejido de la prenda. Además, también recomendamos conocer el origen de fabricación (si es España, Portugal o algún país europeo, mucho mejor). En algunas ocasiones, es más sano para el planeta una prenda producida en la proximidad del punto de venta por trabajadores bien cuidados y pagados. Por ejemplo, el poliéster 100% no es recomendable, ya que consume mucha energía y es un derivado del petróleo. Tejidos naturales como el algodón o el lino son buenas alternativas. Para sumar conocimientos en este campo, te recomendamos este artículo donde encontrarás toda la información respecto a aplicaciones éticas. Apenas te llevará unos minutos hacer este ejercicio y puede ser un gran paso.

No te dejes llevar por la palabra ‘natural’

Natural, eco, sostenibile, verde, orgánico… Son palabras que pueden estar vacías si no se aplican correctamente. No siempre lo ‘natural’ es mejor en el mundo de la moda, que venga del campo no siempre es sinónimo de ‘seguro’. En el libro Fashionipolis (editado por la Editorial Superflua, a los que hemos entrevistado) leemos que «un 20% de los insecticidas se dedica a la protección del algodón convencional, que solo representa el 2,5% de los cultivos del mundo».

Español y sostenible, el combo ganador

La moda sostenible española se convierte en un movimiento que se suma a la tendencia del «kilómetro 0» en la era del Covid-19. Aunque a muchos nos parece que los precios de estas firmas están lejos de nuestro presupuesto, la realidad no es así. Como siempre, hay variedad de costes. Por suerte, el fenómeno actual entre gran parte de los consumidores es optar por la conocida como «compra de proximidad». En el universo de la moda, esta tendencia se traduce en adquirir productos de firma «made in Spain» y, además, si es moda sostenible, mejor que mejor.

Menos es más

La cantidad es un factor esencial en la lucha a favor de la sostenibilidad. A veces, nos dejamos llevar por las novedades y las tendencias y compramos productos que, realmente, no necesitamos. Y no hablamos únicamente del mundo de la moda, se puede traducir a otros sectores. Para afrontar cada nueva temporada, te recomendamos que te hagas una sencilla pregunta: ¿qué necesito?. Una vez tengas esta frase escrita en un papel, crea un listado de piezas que realmente vayas a usar. Así, te ceñirás a este listado y evitarás compras innecesarias. Eso sí, sé consciente de tu compromiso y no dejes la lista olvidada al primer día.

‘Vintage’, mola

Ya lo hemos comentado en infinitas ocasiones, la moda de segunda mano está en auge y su impacto es prácticamente cero. Son piezas ya confeccionadas a las que podemos dar una segunda vida de forma económica. Un armario inteligente (a nuestros ojos) está formado por una mezcla prendas nuevas (de origen responsable y tejidos poco contaminantes) y piezas de segunda mano que, además de su belleza retro, tienen alma y una historia que las acompaña.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y apostar por ella es más sencillo de lo que tenemos en mente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney