Retail/Moda

El año en cifras: qué comparten las firmas más exitosas de este 2024

Descubrimos las cifras más destacadas de la industria de la moda en 2024, incluyendo tendencias, estrategias clave y el impacto de mercados emergentes y redes sociales en el éxito de las marcas líderes.

La industria de la moda global, valorada en 1,79 billones de dólares, ha mostrado un panorama marcado por la competencia entre marcas de lujo, fast fashion y athleisure. En este 2024, que estamos a punto de despedir, se destacan diversos factores que determinan el liderazgo de las marcas, desde la capitalización bursátil hasta la influencia en redes sociales. A continuación, presentamos un resumen del análisis de las tendencias clave que impulsan el éxito en este sector, publicado en Fashion United.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Adidas

El dominio del lujo

Capitalización Bursátil y Diferenciación

Las marcas de lujo como LVMH, Hermès y Dior lideran con capitalizaciones de mercado de 392,66 mil millones, 246,54 mil millones y 134,92 mil millones de dólares, respectivamente. Este dominio refleja su capacidad para innovar manteniendo un atractivo atemporal. Por ejemplo, Louis Vuitton combina diseño exclusivo con experiencias de marca únicas, mientras que Hermès sobresale por su artesanía en cuero y prêt-à-porter.

El concepto de mega-marcas

Las mega-marcas como Louis Vuitton, Hermès y Chanel son referentes en lujo, manteniendo un balance entre exclusividad e innovación. Por otro lado, marcas como Dior y Gucci enfrentan el reto de adaptarse a nuevas audiencias sin perder identidad. Gucci, por ejemplo, ha renovado su estilo para atraer a consumidores más jóvenes.

Mercados emergentes y consumo digital

Regiones como India y el Sudeste Asiático emergen como focos de crecimiento. En estas áreas, los consumidores jóvenes adoptan un enfoque experimental hacia el lujo, mientras los más tradicionales valoran la calidad y la herencia de marca. Para destacar, las empresas deben combinar estrategias digitales y narrativas culturales que resuenen con ambos públicos.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Hermès

El ascenso del athleisure y el fast fashion

Athleisure en auge

El athleisure sigue ganando terreno, liderado por marcas como Nike y Lululemon. Nike, con un valor de marca de 71,6 mil millones de dólares, se distingue por su enfoque en el calzado y su marketing innovador. Lululemon, con un valor de 20,6 mil millones, ha consolidado su posición gracias a la calidad de su ropa deportiva premium.

Fast fashion y Shein

Shein es un disruptor del fast fashion, con un crecimiento estimado del 30% en 2024. Su modelo de “moda ultrarrápida” y marketing digital hipersegmentado le permiten lanzar miles de productos rápidamente, captando tendencias y maximizando ingresos. Su enfoque eficiente y digital lo convierte en un referente en el sector.

La influencia de Asia en la moda global

Las potencias asiáticas

Marcas como ANTA y Uniqlo simbolizan el crecimiento asiático. ANTA, con un valor de 2.900 millones de dólares, sobresale por su innovación en ropa deportiva, mientras que Uniqlo, valorada en 15.100 millones, mantiene su reputación de calidad y diseño minimalista. Estas marcas están desafiando el dominio occidental y diversificando la industria global.

Estrategias para el éxito en asia

Para mantener su relevancia en Asia, las marcas occidentales deben adoptar estrategias que combinen tradición y modernidad, atrayendo tanto a consumidores jóvenes y digitales como a compradores tradicionales.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Dior

Redes sociales: un motor de crecimiento

TikTok e Instagram como plataformas clave

Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, son fundamentales para el éxito de las marcas. Campañas virales, como hauls y retos, impulsan la visibilidad y las conversiones. Marcas como Shein y Zara lideran con contenido atractivo, mientras que las marcas de lujo emplean herramientas como filtros de realidad aumentada para captar nuevos públicos.

Implicaciones empresariales

El dominio en redes sociales está directamente relacionado con el éxito en el mercado. Las empresas que invierten en storytelling digital y estrategias adaptativas obtienen ventajas significativas en visibilidad y fidelidad de los consumidores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). Aprovechamos la ocasión para desear un feliz 2025 a todos nuestros fieles lectores.

Retail/Moda

La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes

La difícil situación económica y la transición ecológica ponen en jaque a las marcas emergentes, obligando a muchos diseñadores a reinventarse.

La industria de la moda enfrenta una grave crisis que afecta especialmente a las marcas emergentes y a los jóvenes diseñadores. Estos se encuentran atrapados entre la alta gama y la moda rápida, con dificultades financieras, de producción y distribución, además de tener que adaptarse a la transición ecológica que está reconfigurando el sector. La situación es aún más compleja debido a la intensa competencia y a la escasez de apoyo por parte de los minoristas. A raíz de un artículo publicado en Fashion Network, hablamos sobre esta situación que implica a los diseñadores emergentes.

Festival de Hyères
Festival de Hyères

La falta de liquidez y los plazos de pago extendidos de los minoristas agravan aún más la situación. Algunos diseñadores, como Marianna Ladreyt, han tenido que revisar sus modelos de negocio, enfocándose en productos más exclusivos y reduciendo su presencia en el mercado mayorista. Otros, como Jeanne Friot, luchan por encontrar un equilibrio entre la visibilidad mediática y la sostenibilidad financiera. Además, las grandes tiendas y almacenes ahora prefieren marcas consolidadas, lo que deja poco espacio a los jóvenes diseñadores, que no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los elevados precios de producción y las bajas órdenes de compra.

Festival de Hyères

En este contexto, los diseñadores emergentes deben encontrar formas innovadoras de sobrevivir, como la colaboración entre marcas y la venta directa. Muchos recurren a premios y concursos, como el Festival de Hyères o el Premio LVMH, que aunque brindan visibilidad, no garantizan éxito comercial. La falta de apoyo institucional y la retirada de programas de ayuda pública empeoran la situación. Además, la transición hacia un modelo de producción sostenible requiere inversiones que muchos diseñadores no pueden afrontar, lo que los coloca en una posición aún más vulnerable.

La crisis también afecta la cadena de suministro, con proveedores que enfrentan dificultades para adaptarse a los cambios impuestos por la transición ecológica y la reducción de volúmenes de producción. Los jóvenes diseñadores no solo deben lidiar con problemas financieros, sino también con la complejidad de crear en un entorno de constantes cambios tecnológicos y normativos. La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes, mientras que la industria de la moda en su conjunto continúa enfrentando un futuro incierto.

Festival de Hyères

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán los españoles durante Black Friday y Cyber Monday?

Las proyecciones de Webloyalty dibujan un escenario repleto de dudas respecto a los próximos Black Friday y Cyber Monday.

Parecía imposible hace años en nuestro país: el Black Friday y el Cyber Monday se han impuesto como citas infalibles con el consumo. Aunque cada minorista cuenta con su propio calendario de ofertas, las fechas oficiales en las que se celebran Black Friday y Cyber Monday son el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente, es decir, el viernes y lunes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Black Friday
Unsplash

«Nuestras predicciones indican que, durante el Black Friday, los productos electrónicos seguirán siendo los favoritos de los compradores en línea, seguidos de los sectores de viajes, salud y belleza. Esto ha sido una constante en los últimos años, ya que los consumidores buscan aprovechar las rebajas en artículos de alto costo», comentó Eduardo Esparza, vicepresidente y gerente general de Webloyalty en Iberia y Brasil.

Black Friday

Esparza también destacó que el canal online se ha consolidado como parte esencial de los hábitos de compra, con cada vez más personas optando por esta opción para evitar filas y multitudes, sortear la falta de stock en tiendas físicas, comparar precios de manera más rápida o incluso obtener ahorros adicionales a través de herramientas como el «cashback», que ofrecen algunos programas. «Todos estos factores nos llevan a prever un aumento del 22 % en pedidos online durante las dos campañas de este año, en comparación con el año anterior», detalló el ejecutivo de Webloyalty.

«El retail media se ha convertido en una solución estratégica crucial para que los minoristas puedan dirigir sus esfuerzos de manera efectiva, alcanzando a los consumidores con productos que realmente desean o necesitan comprar. A través de diversos canales, los retailers pueden ofrecer una comunicación segmentada y dirigida a un público más receptivo que en otras épocas del año«, señaló Esparza.

Black Friday

El Black Friday representa una excelente oportunidad para que los minoristas atraigan a nuevos clientes. «Para tener éxito, deben prepararse adecuadamente antes del inicio de la campaña, garantizando que están listos para manejar el aumento esperado en el tráfico y las ventas», afirmó Esparza. «También es fundamental implementar estrategias que les permitan captar la atención de los consumidores desde el principio, así como segmentar a los clientes para ofrecerles las ofertas más adecuadas a sus preferencias», concluyó en su discurso.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

 

 

Retail/Moda

Todo lo que sabemos sobre ‘Madrid’, el nuevo bolso de Loewe

La colección primavera-verano 2025 de Loewe ha supuesto el nacimiento de un nuevo accesorio icónico, el bolso ‘Madrid’.

Loewe es una de las firmas más deseadas del mundo. Y no, no lo decimos nosotros, así lo defiende el informe Lyst Index, que sitúa a la firma con raíces españolas entre las cinco más valoradas del sector lujo. Jonathan Anderson lleva más de diez años a la cabeza de Loewe y cada nuevo lanzamiento supone una revolución en el sector. Con la colección primavera-verano 2025 presentada en la Semana de la Moda de París como excusa, la firma ha dado a luz un bolso que lo tiene todo para ser histórico. Bajo el nombre ‘Madrid’, nos cruzamos con un accesorio elegante y sofisticado.

Madrid Loewe
Loewe

Este nuevo diseño de bolso que pasa a sumarse a la exclusiva familia de bolsos de Loewe. Su inspirador nombre y sus minimalistas líneas pretenden servir de homenaje a la capital de España, ciudad que sigue sirviendo de sede para la centenaria casa de moda española. La propia marca ha detallado que es «ligero y flexible, con forma de trapezoide, y lleva el nombre de la ciudad natal de Loewe: Madrid». Por ahora, el bolso no está a la venta, pero nos ponemos sumar a la lista de espera para recibir más información al respecto.

madrid loewe
Loewe

Por lo que hemos podido ver en el desfile, ‘Madrid’ se presenta en una gama cromática neutra y sofisticada. El granate se sitúa como color predominante, aunque también vemos alternativas en negro y verde oliva, tonos que la marca suele incluir en sus colecciones. Algo que si podemos adelantar sin miedo es que ‘Madrid’ superará las cuatro cifras, al igual que sus bolsos hermanos.

madrid loewe
Loewe

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe

Retail/Moda

Menos devoluciones, mayor satisfacción: las fotografías reales gustan a los consumidores

Un estudio demuestra que las fotografías con modelos inclusivas gustan más a los clientes y ofrecen menor ratio de devolución.

Moda y delgadez (o, mejor dicho, extrema delgadez) son los dos conceptos que van muy unidos. Durante décadas y décadas, el sector nos ha mostrado cuerpos bastante alejados de la realidad: chicas y chicos altos y muy delgados o musculosos. En líneas generales, este no es el modelo general entre la mayoría de personas. Aunque la pasarela aún se resiste al cambio, el e-commerce va un paso por delante al mostrar modelos mid size o plus size y todo apunta a que estas fotografías aportan resultados beneficiosos para las marcas. Una investigación publicada en el Journal of the Academy of Marketing Science, titulada “Una talla no sirve para todas: Cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en el retail de moda en línea”, apunta a que la variedad de tallas viaja a favor de las ventas y de la satisfacción de los clientes.

fotografias Skims

Los investigadores han demostrado que optar por modelos de diferentes tallas en las fotografías de comercio online tiene como resultado una menor tasa de devoluciones, al igual que han revelado que los consumidores se sienten más seguros en su comportamiento de compra cuando se muestran «modelos realistas», ya que se sienten más representados. El estudio ha descubierto que la mayoría de los participantes consideran positivo ver diferentes tipos de cuerpos usando el mismo producto uno al lado del otro.

Pese a esto, gran parte de las marcas aún optan por una única modelo en sus imágenes. El estudio ha llegado a la conclusión de que la industria de la moda tiene pocos conocimientos sobre la eficacia de la inclusión de tallas distintas en sus plataformas online. Sin lugar a dudas, mostrar una variedad de modelos vistiendo diferentes productos ofrece a los consumidores la libertad de tomar la mejor decisión, conduciendo a una compra más segura.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M, Skims