Sostenibilidad

Alquiler de ropa entre particulares: un nuevo paso hacia el consumo sostenible

El alquiler de ropa se plantea como uno de los futuros de la moda sostenible y esta nueva APP que busca unir a particulares así lo defiende.

Al leer el titular quizás hayas pensado: ya habéis hablado bastante sobre el alquiler de ropa. Y sí, tenéis toda la razón del universo, pero debemos añadir un matiz. Anteriormente, hemos analizado la opción de alquilar prendas a empresas o marcas (a través de app, web o tienda física). Ahora, toca hablar de una aplicación que acaba de llegar al mercado para fomentar el préstamo de ropa entre particulares. En especial, prendas para eventos especiales. En talentiam analizamos esta propuesta que aboga por el consumo responsable.

Alquiler de ropa

Jointy, alquiler de ropa a través del móvil

La app Jointy emplea un sistema bastante sencillo: por un lado, permite a los usuarios poner en alquiler prendas, accesorios y calzado de fiesta. Eso sí, el valor de estos artículos tiene que ser superior a los 150 euros. Según han anunciado, la propia plataforma se ocupa de la supervisión y aprobación.

Asimismo, los que usen la app pueden alquiler esos productos a sus propietarios por un periodo de cuatro días. El desarrollo de la acción sería el siguiente: mediante un sistema de geolocalización se puede saber qué prendas o complementos se encuentran cerca, entonces se pueden concertar citas para la prueba de las piezas, así como consultar dudas y finalizar pagos con el arrendador.

Por ahora, la app se encuentra disponible únicamente en Madrid, pero plantea abrir nuevas localizaciones en poco tiempo. “La plataforma hace posible que se puedan vestir diseños de marcas premium y exclusivas por un 80 % menos del precio original del producto. Mientras, las personas que los ponen en alquiler monetizan y dan uso a las prendas que solamente se habían puesto una vez”, exponen desde Jointy en un comunicado que han publicado en FashionNetwork.com.

Además, en el medio citado leemos que «el catálogo de Jointy suma en la actualidad unos 1000 artículos de particulares y, además, incluye en su oferta propuestas de diseñadores que participaron en la última edición de la pasarela MBFWMadrid, de Leandro Cano a Corsicana, Reveligion, 404 Studio, Becomely o Cherry Massia, entre otros».

 

Sostenibilidad

Retailers por el Clima: una alianza estratégica medioambiental con sello español

Hablamos de los objetivos en materia de sostenibilidad que presenta Retailers por el Clima, con Mango o Ecoalf a la cabeza.

Mirar al futuro es preocuparnos por la sostenibilidad, y así lo demuestra Retailers por el Clima, una propuesta que promete cambiar las cosas. Ikea, Mango, Tendam, L’ Oréal, Ecoalf, Sepiia y Alcampo han dado un paso al frente y se han aliado para dar una mayor impulso a la transición ecológica y sostenible en el sector retail. El Día del Medio Ambiente tuvo lugar ayer, día 5 de junio, y la noticia ha sido más que bienvenida. En talentiam te contamos todos los detalles de esta propuesta.

Retailers por el Clima

Qué objetivos tiene Retailers por el Clima

Retailers por el Clima nace para «lograr una recuperación basada en la neutralidad de carbono acorde con los objetivos europeos de reducción de emisiones, alineados con el punto 13 de los ODS de la ONU. En concreto, el punto ‘Acción por el clima’, que promueve adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos», como apunta en Distribución Actualidad.

Por el momento, Ikea, Mango, Tendam, L’ Oréal, Ecoalf, Sepiia y Alcampo forman parte de este acuerdo, pero se espera que se amplíe la lista de nombres durante las siguientes jornadas. “Nos encontramos frente a una oportunidad única de dar un paso al frente y demostrar nuestra voluntad de actuar mediante acciones eficaces, transparentes y comprometidas que permitan promover cambios duraderos y compartir conocimientos en materia de buenas prácticas en sostenibilidad”, explica la directora de sostenibilidad de Ikea, Mónica Chao en el medio anteriormente citado.

Los cinco puntos clave que plantean

  • Una alianza transparente y comprometida. Cada empresa tiene el compromiso de calcular y publicar anualmente su impacto en términos de emisiones de CO2.
  • Un futuro justo y sostenible. Las empresas firmantes se comprometen seguir tomando acciones que reduzcan significativamente las emisiones de CO2 derivadas de sus operaciones. De este modo, nacen medidas progresivas de compensación de cara a un futuro escenario de neutralidad de carbono.
  • Una perspectiva circular para nuestros productos. Progresiva incorporación de medidas de economía circular, reciclaje y reutilización en la estrategia empresarial interna. Además, se incluye el fomento de iniciativas de concienciación y sensibilización conjunta.
  • Inspiración para una vida más sostenible. Lo que significa facilitar información e inspirar a los clientes y clientas de cada una de las empresas integrantes en la Alianza para contribuir a generar un movimiento que favorezca la reducción climática individual.
  • Colaboración por el clima. Los miembros de la alianza colaboran activamente con proveedores, administraciones públicas y otros agentes en materia de acción climática.

En talentiam apostamos por la moda sostenible en todas sus caras. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | 

Sostenibilidad

Ya está a la venta el primer bolso hecho de hongos de la historia, un gran paso en materia de sostenibilidad

Stella McCartney lanza a la venta el primer bolso hecho de hongos, un avance en sostenibilidad y trabajo justo, te contamos todos los detalles.

Ya hablamos de este material hace unos meses, pero ahora es una realidad en forma de bolso. Sí, si te interesa el mundo de la sostenibilidad seguramente hayas leído sobre el «Frayme Mylo» de Stella McCartney,  un avance dispuesto a cambiar por completo la manera de confeccionar bolsos de cara a un futuro. Ahora que ya se puede adquirir, en talentiam analizamos este tejido y presentamos unas declaraciones de la propia firma que se impone como una de las más potentes en referencia a la moda sostenible.

El inicio de «Frayme Mylo»

Este proyecto firmado por Stella McCartney se remonta al 2017. En aquel momento, la marca unió sus fuerzas con Bolt Threads, compañía de innovación textil especializada en investigación y desarrollo de fibras ecológicas y sostenibles. Desde aquel momento, ambas empresas han puesto todo su empeño en crear cuero vegano cultivado en laboratorio, obtenido de los micelios de los hongos. A mediados del pasado mes de marzo de 2021 se pudieron contemplar unas primeras piezas experimentales hechas con este mismo material. Ahora, tras cinco años de estudio, el resultado es tangible.

El bolso hecho con «Frayme Mylo», entre nosotros

El bolso en cuestión forma parte de la colección primavera/verano 2022 de la marca. La primera vez que pudimos verlo fue encima de la pasarela, pero este próximo 1 de julio estará disponible para su compra. Eso sí, no de cualquier forma: este bolso hecho con hongos se englobará dentro de una serie numerada y producida en edición limitada. Por el momento, no se ha confirmado el precio exacto, pero en FashionNetwork apuntan que «se antoja que terminará siendo superior a los 1.195 euros que marca el mismo modelo “Frayme” confeccionado a partir de fibras sintéticas».

Cómo se produce este material

Los micelios, el sistema similar a una raíz de los hongos, es la base del «Frayme Mylo». Tras ser tratado en el laboratorio, se somete a un proceso de curtido similar al del cuero tradicional, pero para el que no se hace uso de productos químicos nocivos como la dimetilformamida (dmfA) o el cromo. Según defienden Bolt Threads y Stella McCartney, es un material que resulta «suave, flexible y tiene un impacto ambiental significativamente menor al de la cría de ganado».

Qué dice la marca al respecto

En el mismo medio anteriormente citado, leemos que la compañía ha comunicado que “está hecho a mano por artesanos italianos que hemos capacitado para trabajar con Mylo”, esta “alternativa vegana innovadora e increíblemente realista del cuero animal”. Además, destacan que “el micelio utilizado para este pionero material se cultiva en laboratorio por nuestros socios estratégicos a largo plazo de Bolt Threads”, mientras que, a nivel de diseño, el modelo de aspecto redondeado “también presenta una cadena y un medallón de aluminio reciclable, haciendo que el bolso sea inmediatamente reconocido como un icono” de la firma.

“Bolth Threads ha diseñado un proceso con un impacto ambiental y para la salud mínimos, optando además por trabajar con una cadena de suministros formada por socios bien reconocidos a nivel mundial y certificados”. “Además, el curtido del cuero a menudo se subcontrata a países en desarrollo, donde las personas deben trabajar en malas condiciones y están expuestas a productos químicos de curtido nocivos y cancerígenos”. Así que no es solo una apuesta por crear nuevos tejidos, también es una alternativa para favorecer el trabajo justo. 

En talentiam apostamos por la moda eco y sabemos que el descubrimiento de nuevos tejidos sostenibles es la clave para asegurar un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Sostenibilidad

Sostenibilidad en el sector nupcial: vestidos de novia reconvertibles o de segunda mano

Desde los vestidos de novia que se transforman en nuevos diseños hasta los modelos de segunda mano o vintage, la moda nupcial también es sostenible y te contamos todos los detalles.

Mucho hablamos de la importancia de la sostenibilidad en el universo de la moda, pero parece que los vestidos de novia se quedan a un lado, y no es así. La moda nupcial avanza poco a poco y derriba los mitos que rodean al «vestido más importante de tu vida». El paso del tiempo logra que esta idea desaparezca y que lo relevante no es lucir un vestido nuevo, sino un diseño con alma que respete al medio ambiente. Para logarlo, hay infinitos caminos. En talentiam hablamos de una firma icónica que está apostando por los vestidos de novia reconvertibles y reutilizables y de una web donde comprar modelos de segunda mano. 

vestidos de novia

Preowned wedding dresses, la web en la que adquirir vestidos de moda de segunda mano

Las novias sostenibles que busquen un vestido de ensueño a buen precio pueden consultar el catálogo de preownedweddingdresses.com. Con un sistema de compra-venta muy parecido al de otras apps como Vinted o Wallapop, esta plataforma permite adquirir vestidos de novia que ya han sido utilizados a precios reducidos. En esta app encontramos desde modelos de firmas como Vera Wang hasta diseños vintage que esconden una gran historia. La clave en este caso es seguir dando vidas a prendas que ya están entre nosotros.

Pronovias: camino hacia la moda sostenible

Hace apenas un par de meses leíamos esta noticia en Smoda.es: «Vestidos de novia reconvertibles y reutilizables, la nueva iniciativa de Pronovias». Sin dudarlo ni un momento, seguimos con la lectura, «la compañía de moda nupcial lanza Second Life, un programa para transformar los vestidos de novia, sin coste adicional, y darles una segunda vida«.

Second Life es el nuevo programa de Pronovias y Nicole Milano para darle una segunda vida a estos trajes. Ambas firmas, que pertenecen al grupo Pronovias, han creado una colección de vestidos especialmente diseñados para poder ser transformados y adaptados. De este modo, se pueden usar en una nueva ocasión sin mucho trabajo. 

vestidos de novia

Nicole Cavallo, directora creativa de Nicole Milano, comenta en el medio anteriormente citado: «Creo que el proyecto Second Life es absolutamente nuevo y combina perfectamente los deseos de las novias de hoy: estar a la moda y hacerlo de una forma cada vez más ecológica». En la web de la firma añaden más información: «Hay más de 50 vestidos de Pronovias Second Life, cada uno con su propio conjunto de opciones de modificaciones a medida. Estas incluyen acortar el largo, eliminar las mangas y añadir cinturones, tiras y fajas para confeccionar un look totalmente nuevo, desde el romántico hasta el boho, desde el elegante hasta el de fiesta».

Sí, ser una novia sostenible es posible. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Pronovias

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad y devoluciones: Inditex abre la caja de pandora y cobra gastos por devolver prendas

Una nueva era ha llegado: Inditex cobra por las devoluciones en Reino Unido, te contamos todo acerca de esta novedad que promete dar mucha guerra.

Mucho hablamos de sostenibilidad, pero poco lo hacemos de las devoluciones y de todo el impacto medioambiental que generan. La «pandemia» del fast fashion cuenta con innumerables daños para nuestro entorno, y la popularidad de las devoluciones es uno de ellos. Suele ocurrir: los consumidores adquieren varias prendas online, se las prueban en casa, deciden qué se quedan y qué no, y devuelven gran parte de ese pedido de forma gratuita. Los números de esta tendencia son demoledores: «la devolución media en comercios físicos se mueve en una horquilla entre el 8% y 10%, en el entorno online se sitúa, en el mejor de los casos, en un 30%», apuntan en Business Insider.

Esto supone que las prendas se mueven sin sentido, con la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. Parece que esto va a cambiar: Inditex propone un nuevo sistema de devoluciones en Reino Unido y otros mercados que promete expandirse mundialmente. Te lo contamos todo en talentiam.

devoluciones

Ahora, las devoluciones de Zara se pagan en UK

Sí, según apuntan en el portal Fashion United, «los clientes en mercados como los del Reino Unido de cadenas como Zara, la principal marca comercial de Inditex, desde comienzos de este mismo mes de marzo de 2022 están debiendo de hacer frente a unos costes añadidos de 1,95 libras por cada devolución de una de sus compras formalizadas a través del canal online oficial de la cadena».

Eso sí, ¿cómo se ejecuta el cobro? Los costes «se deducen del importe del pedido original, y al que eso sí solamente deberán de hacer frente en el caso de proceder a hacer la devolución a través de un punto de recogida gestionado por terceros». De este modo, quedan «libres de estos costes todas aquellas devoluciones que se practiquen directamente a través de una de las tiendas oficiales de la cadena».

Polémica con la normativa actual

Esta medida no está exenta de debate. El Gobierno del Reino Unido garantiza a los consumidores un periodo de gracia de 30 días, a contar desde la recepción del pedido, dentro del cual pueden reclamar un reembolso completo por aquellos artículos o bienes que no tengan una calidad adecuada, que no sean aptos para su propósito o no se ajusten a su descripción.

Entonces, resulta controvertida la elección de Inditex, ya que está en una fina línea. Los medios apuntan que no se detalla si el gigante se «está ajustando o no al espíritu de la normativa británica al imprimir un coste adicional sobre el importe íntegro abonado por el cliente; así como por las formas en las que ha pasado a implementar su nueva política en dicho mercado». Desde la empresa, se ha defendido que las devoluciones gratuitas en tienda siguen vigentes.

¿Una medida a favor de la sostenbilidad o para reducir costes?

Otro punto caliente es el objetivo de esta medida. A priori, puede parecer una clara apuesta por el respeto al medio ambiente, pero hay más. Con esta medida, Inditex se ahorrará gran parte de los costes logísticos que generan estas devoluciones online, ya que se estima que «el coste promedio para la logística inversa es el 59% del precio de venta original de un artículo», como apuntan en The Logistic World. Así que, quizás, es un 2×1 muy relevante para la compañía española.

¿Llegará esta medida a España durante los próximos meses? Deberemos esperar para dar respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara