Sostenibilidad

¿Adiós a las rebajas? Bottega Veneta anula sus descuentos y abre una plataforma de preventa

La firma italiana se desmarca y se despide de las rebajas para abrir una plataforma de reventa en su propia web, te lo contamos todo al detalle.

Al ser lunes en talentiam, quizás esperabas leer un titular sobre moda sostenible, pero este fin de semana ha ocurrido algo que merece ser comentado (y que en el fondo también tiene relación con el consumo consciente). «Bottega Veneta suprime las rebajas y lanza su propia plataforma de reventa» descubríamos en Fashionunited.es. Al momento, se encendieron todas nuestras alarmas. Las rebajas son toda una institución en el mundo de la compra de moda. De hecho, muchos usuarios esperan a los descuentos para renovar parte de su armario, pero este fenómeno quizás tenga caducidad. Analizamos los motivos de esta noticia y hablamos de las posibles consecuencias del fin de las rebajas.  

rebajas 2

El lujo no es para todos

Al leer la noticia lo tuvimos claro: esta nueva afianza una de las características diferenciales del lujo, la exclusividad. Las rebajas en casas como Bottega Veneta o Chanel son una gran oportunidad para consumidores algo menos acaudalados para darse un capricho, pero quizás esto ya no podrá ser posible. La casa francesa ha anunciado que subirá el precio de sus bolsos y la firma italiana confirma que pone el punto y final a sus rebajas. Ambas noticias tienen un mismo fin: la muerta del lujo de masas. 

Las piezas, para toda la vida (con la que se puede hacer negocio)

En el medio anteriormente citado destacan que la marca «apuesta por una filosofía atemporal construida a partir del uso de las más delicadas materias primas». De este modo, Bottega Veneta refuerza sus creaciones como una inversión: «una medida con la que desde la dirección de Veneta estarían tratando precisamente de garantizar y potenciar el alto valor de unos artículos que, al igual que ocurre con las piezas clave de otras casas de moda como Hermès o Chanel, abren ahora a su consideración como auténticos vehículos de inversión con la capacidad de revalorizarse con el transcurso de los años«.

Más valor, menos volumen

En línea con el punto anterior, la casa italiana anuncia que priorizan «el valor sobre el volumen». De este modo, quizás entren en circulación menos piezas, pero su precio en tienda se verá intacto a lo largo de la temporada. Así, compensan el peso de costes.

La reventa, cómo adquirir lujo de forma consciente sin rebajas de por medio

“Bottega Series” es el nombre escogido para dar vida a la nueva plataforma online de reventa de Bottega Veneta. Ubicada dentro de la propia tienda online oficial, los expertos de la propia casa se encargará de revender, o en su cas, relanzar y devolver al mercado aquellas piezas de sus propios archivo desde las que se explore, de una manera especialmente singular, en el tradicional “intrecciato” que caracteriza sus diseños. Así, será una compra segura y sin riesgo al fraude.
rebajas 2
¿Estamos ante el principio del fin de las rebajas? El tiempo dará respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

De la pasarela a la escuela: cómo Burberry apuesta por la economía circular

La unión de las grandes marcas y la educación hace la fuerza y la última propuesta de Burberry así lo demuestra. Analizamos ReBurberry Fabric, un programa para no dar mil vidas a los tejidos.

Hablar de sostenibilidad no es tan solo hacer referencia a los avances en tecnología, a los materiales de nueva aparición o a la exterminación del greenwashing (a favor de prácticas realmente éticas, claro está), también se trata de mencionar aquellas acciones que puedes parecen «pequeñas» pero que fomentan la economía circular y el aprovechamiento de los materiales ya existentes. El sector del lujo tiene mucho qué decir aquí y Burberry ha lanzado una propuesta que desde talentiam aplaudimos. Se llama ReBurberry Fabric y tiene como principal apoyar a las comunidades creativas y promover una economía circular. Te contamos todos los detalles. 

burberry

La casa inglesa se ha aliado con el British Fashion Council (BFC, Consejo de la Moda Británica), por segunda vez, para lanzar un programa que busca proporcionar donaciones de telas sobrantes a estudiantes de moda, reciclando el tejido excedente y evitando que se no tenga salida. Según apuntan en Fashionetwork, «la cantidad total de tejido reutilizado supera los 12 000 metros y se dirige a más de 30 escuelas de moda y universidades de Reino Unido, entre ellas el Edinburgh College of Art y la Universidad de Brighton».

«Encarnando nuestra creencia de que la creatividad abre espacios, este programa anima a la próxima generación a considerar nuevas formas de pensar sobre sus métodos creativos y el abastecimiento de materiales y les da la oportunidad de desarrollar el enfoque del mañana en el diseño y la producción de moda», han afirmado desde Burberry.

Además, el programa propone un «plan para que las marcas y las universidades trabajen juntas para ofrecer apoyo práctico a los futuros talentos, y la iniciativa permite la creatividad de una manera que es positiva para el medio ambiente, la educación y las colecciones de los futuros creativos».

Nicole Lovett, directora del programa de responsabilidad de Burberry, también ha aportado su granito de arena. «Nos comprometemos a apoyar a la próxima generación de creativos apasionantes, al tiempo que nos aseguramos de que todos hacemos lo que podemos para proteger el medio ambiente». También añade que «estamos orgullosos de colaborar con el British Fashion Council una vez más para ayudar a los diversos talentos emergentes a alcanzar sus ambiciones, al tiempo que reforzamos la importancia de las prácticas sostenibles y la circularidad».

burberry

Porque sí, es necesario dar alas a nuevos talentos y qué mejor que hacerlo a través de propuestas que favorecen el aprovechamiento de los materiales existentes. La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y este tipo de ideas así lo demuestra.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Burberry

 

Sostenibilidad

Nace ‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que gira entorno a la “Huella Textil”

El avance de la moda sostenible nos regala ‘T_NEUTRAL’, la plataforma que promete revolucionar el sector en poco tiempo. Hablamos de esta propuesta.

Los números hablan por sí solos: cada europeo compra 26 kilos de ropa al año y desecha 11 kilos, leemos en la nota de prensa que ha enviado ‘T_NEUTRAL‘, una nueva plataforma que pone el foco en la moda circular. Sí, desechamos muchísima ropa, y el mundo lo está pagando. A los datos anteriormente presentamos, sumamos que descartamos 92 millones de toneladas de textil al año y solo el 13% consigue ser reutilizado o reciclado. Para 2030, se espera que se descarten 134 millones de toneladas anuales de textil. ¿Suena preocupante, verdad? En talentiam, como empresa preocupada por la salud de nuestro entorno y por el auge de la moda sostenible, nos hacemos eco del nacimiento de esta plataforma que tiene mucho que decir.

't_neutral'

‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”

Mariana y Carlota Gramunt son los nombres propios tras esta iniciativa. Con ‘T_Neutral’ nace «la primera plataforma climate tech que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”, un nuevo e innovador parámetro de medición y trazabilidad, pionero en el mundo, que identifica la cantidad de textil generado durante el proceso productivo y comercial«.

“Fruto de nuestra experiencia en el sector, nos dimos cuenta que el desperdicio textil está en el centro de la moda y supone un grave problema medioambiental y social. Creemos en el poder de la innovación como revulsivo para el cambio, por lo que decidimos orientar nuestra capacidad creativa hacia este problema que la moda lleva generando tanto tiempo» narran las emprendedoras en el comunicado enviado.
Además, añaden que «es vital un cambio de modelo, de lineal a circular, a través de soluciones reales y efectivas a nivel sector. T_NEUTRAL nace desde la responsabilidad colectiva, la tecnología orientada al impacto y el rigor, introduciendo un nuevo parámetro de medición y trazabilidad, que permita a cualquier productor textil medir, reducir y compensar su ‘Huella Textil’ para trabajar en su mitificación y conseguir la completa eliminación del residuo textil”.
't_neutral'

ECOALF, Sepiia y Derwill, primeros “early adopters” del proyecto

ECOALF, Sepiia y Derwill son los primeros aliados de la plataforma. Con esta alianza, ayudan  «a que los productores textiles puedan tener una trazabilidad 100% del textil involucrado en su operativa de manera que puedan Medir, Reducir y Compensar su “Huella Textil”, ofreciéndoles insights claros que les permitan actuar en consecuencia de forma responsable sobre datos fiables y accionables, contribuyendo conscientemente a la transformación hacia un modelo circular de la moda y ofreciendo a sus clientes una mayor transparencia«.

La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y el paso del tiempo así lo demuestra. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | T_Neutral

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad y metaverso: los puntos más valoran los compradores de lujo

Farfetch, BCG y el Comité Colbert han lanzado un estudio centrado en el consumidor de lujo: analizamos los resultados y elaboramos un resumen.

En talentiam lo tenemos claro: pese a que todo apunte a lo contrario, el lujo está en auge. Ya hemos hablado del incremento de las ventas de los bolsos de lujo y de la estrategia que muchas firmas de primer nivel están desarrollando en el metaverso. Justo sobre el universo digital y la sostenibilidad venimos a hablar hoy, gracias a un nuevo estudio que ha publicado el gigante Farfetch (en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG) y el Comité Colbert) que nos ha resultado de lo más interesante. Tras leer el informe al completo, seleccionamos los puntos más representativos.

lujo 1

Las cuatro claves del consumidor de lujo actual

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad, cada vez más importante

El estudio (cuyos resultados se han obtenido tras encuestar a unos 40 ejecutivos de empresas de lujo y 2000 clientes y no clientes del sector del lujo de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Suiza y Estados Unidos) sostiene que «el 65 % de los consumidores tienen en cuenta el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a la hora de decidir sus compras.

Asimismo, los consumidores hacen hincapié en lo duraderos que son los productos de alta gama, factor que ayuda a alargar la vida útil de los objetos. «El 62 % de los clientes del sector cree que los productos de lujo son duraderos, la industria tiene que esforzarse más, ya que el 60 % de los consumidores cree que el lujo tendría que ser el responsable de iniciar la transición medioambiental y social«.

La responsabilidad de las empresas va más allá de la venta

A veces, parece que las empresas se «olvidan» de un producto una vez que ha sido vendido, y los fijos del sector del lujo no lo aprueban. Como indica el estudio, «hasta un 80 % cree que las empresas tienen una responsabilidad en el ciclo de vida completo de sus productos, más allá de la producción y la venta». Así, «más marcas de lujo están introduciendo iniciativas centradas en la vida de sus productos una vez que se han vendido, con la introducción de identificaciones digitales, programas de venta de segunda mano, reparación, alquiler y otros servicios».

La segunda mano, al alza

El informa centra parte de su contenido en analizar las tendencias de consumo de los más jóvenes. «Impulsado por las generaciones más jóvenes (el 83 % de la Generación Z está dispuesta a alquilar o poseer la ropa solo temporalmente), el mercado de segunda mano está creciendo dos veces más rápido que el de primera mano y se espera que alcance más de 50 000 millones de euros en 2025″.

El metaverso, el canal para comunicarse con la Gen Z

Pese a al esfuerzo que hacen las firmas de lujo para sumarse a la revolución digital. Dicho informa apunta que «se percibe como un sector rezagado en lo que se refiere a materia digital, según el 65 % de los encuestados». A esto, agregan que «aunque las marcas siguen buscando un modelo que combine la presencia digital y una experiencia premium en la tienda, casi siete de cada diez personas creen que la experiencia digital que ofrecen las marcas de lujo no está a la altura de la experiencia en la tienda»

Esta tarea pendiente es crucial para establecer vínculos con la Generación Z. Descubrimos que invertir en el metaverso se dibuja como una «oportunidad para que las marcas de lujo se aseguren de comunicarse con sus clientes actuales y futuros». De las personas entre 18 y 34 años, el 64 % está muy centrado en el metaverso y el 59 % cree que podría acabar sustituyendo a las redes sociales actuales. Unos datos bastante relevantes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Chanel

 

 

Sostenibilidad

Del mar al mar: bañadores hechos de botellas de plástico o redes de pesca que claman por la sostenibilidad

Conocemos Pistache, la firma de bañadores española que destaca por sus coloridos diseños basados en los principios de la sostenibilidad.

A lo largo de las últimas jornadas hemos conocido materiales tan sorprendentes como el cuero hecho de pez león o la ropa fabricada a partir de emisiones de carbono, todo ello se enmarca en la lucha de la industria de la moda por mejorar sus datos respecto a la sostenibilidad. En esta línea, acabamos de descubrir una forma con el sello made in Spain que destaca por sus llamativos bañadores que provienen, en otros, de residuos del mar. En talentiam te contamos todo acerca de esta marca que aúna diseño y moda consciente.

sostenibilidad

Pistache, bañadores divertidos que abogan por la sostenibilidad

Cristina Piedra es el nombre propio tras este proyecto que nace en Málaga. Ella, ilustradora textil, defiende que la vida es muy corta para verla en blanco y negro, así que sus modelos visten color en cada detalle. Más allá del precioso diseño, los bañadores de la nueva colección de Piedra están hechos a partir de microplásticos rescatados del océano -botellas, redes de pesca y otros residuos marinos- que han sido reciclados y convertidos en sus nuevos bañadores y bodys.

La línea, conocida como Órbita, se inspira en el popular efecto mariposa y cómo provoca que todo y todos estemos conectados en una misma órbita aunque disparatadamente, cada cual en su propio planeta. La creadora lo deja claro: «Me gusta pensar en color, provocar ilusión y fantasía. Me gusta atreverme y ante todo, pasármelo bien y que tú lo hagas conmigo». Así que el aburrimiento no tiene espacio en este proyecto. 

sostenibilidad

En la web de la firma detallan que «contamos con una producción textil 100% Made in Spain y un número muy limitado de prendas. El que valores el esfuerzo que esto supone es fundamental para nosotros y nos anima a seguir trabajando así». Además, suman que «apoyamos una compra consciente y lenta, acorde a una sostenibilidad social y medioambiental. Pistache está en el camino de aprender y acercarse cada vez más a esta idea, aunque aún haya algunos aspectos que se nos escapen, intentamos mejorar cada día».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pistache