Retail/Moda

Las estrellas del K-pop: los rostros más deseados de la industria del lujo

Hablamos del K-pop y de los nombres más codiciados actualmente en la industria de la moda, el lujo y la belleza.

Los datos hablan por sí mismos: el K-pop inyecta más de 10.000 millones de dólares al año a la economía de Corea del Sur, según Forbes. Además, durante 2021, el K-pop generó casi 8.000 millones de tuits. BTS, la banda con mayor proyección internacional, «ganó 55 millones de dólares en el 2021 solo con la realización de comerciales», apunta el mismo medio. Más allá del poder de su industria musical, los números de la industria del lujo en Core del sur también son altamente destacables. Cinco Días apunta que el país cuenta con un «el “excelente” comportamiento» de compra de alta gama. De este modo, estamos ante un país que genera fenómeno fan a nivel mundial y que adora el sector del lujo. Esta fusión de fuerzas ha logrado que las estrellas del K-pop sean las más deseadas para firmas globales, como Gucci o Louis Vuitton. Hablamos de este fenómeno y añadimos ejemplos claros.

Jimin, de BTS, embajador global de Dior

k-pop

Hace apenas unas semanas despertamos con esta noticia en la CNN: «Dior nombra a la estrella de BTS Jimin como embajador global de la marca». En el comunicado que hacía pública la nueva, la firma comentaba que este «nombramiento «solidifica» la amistad entre el cantante y la marca francesa y «continúa el vínculo» con el director artístico de ropa masculina Kim Jones, quien anteriormente creó atuendos escénicos para la banda de K-pop». La primera imagen de Jimin como imagen de Dior muestra prendas de la colección primavera-verano 2023 de la casa francesa.

Jeon Somi en el front row de Prada

k-pop

Con más de 16 millones de seguidores en Instagram, Ennik Somi Douma, más conocida como Jeon Somi o Somi, fue uno de los rostros más buscados en el último desfile de Prada, celebrado en el marco de la Semana de la Moda de Milán. La imagen ha dado la vuelta al mundo y confirma que las artistas coreanas están revalorizando su presencia a pasos de gigantes.

Suga, de BTS, embajador de Valentino

k-pop

A las pocas horas de saber que Jimin se convertía en imagen de Dior, se descubrió que Suga sería embajador de Valentino. En Fashion Network señalaron que la decisión se debía a la búsqueda de «autenticidad e individualidad, al recrutar personas que encarnen los valores de la maison». Además, los expertos del medio anteriormente citado recalcaron que «el fichaje de Suga por la marca subraya la importancia de asociarse con estrellas y personas influyentes que puedan atraer a los jóvenes consumidores de Asia-Pacífico«.

Rosé, de Blackpink, imagen de Tiffany & Co y de Saint Laurent

k-pop

Dentro del panorama del K-pop no solo existe BTS. Las chicas de Blackpink acumulan la atención de toda la industria de la moda, el lujo y la belleza. Rosé, una de sus integrantes, es el rostro de Tiffany & Co y de Saint Laurent. Tiffany & Co nombró a Rosé como nueva embajadora global el pasado 2021 y la unión continúa a día de hoy. Lo mismo ocurre en el caso de Saint Laurent, la firma y la artista llevan trabajando juntos casi dos años.

Lisa, de Blackpink, embajadora de Bvlgari y Celine

k-pop

Finalmente, hablamos del caso de Lisa, también miembro de Blackpink. La joven es rostro de la casa Celine desde 2019, mientras que su colaboración con Bvlgari se inició en 2020. Además de Rosé y Lisa, las demás integrantes de Blackpink también cosechan grandes éxitos en esta industria. Por ejemplo, Jennie es uno de los rostros de la casa Chanel.

Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

Qué se esconde en el primer establecimiento neutro en emisiones de CO2 de Ecoalf

Ecoalf abre las puertas de la primera tienda neutra en emisiones en Madrid, todos los detalles de esta innovadora propuesta.

En talentiam dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a hablar sobre sostenibilidad. Tanto nos concentramos en ello, que a veces caemos en el error de hablar sencillamente de procesos de fabricación, derechos de los animales o nuevos tejidos. Además de todo esto, las tiendas físicas también merecen su dosis de atención. Por este motivo, hoy nos hacemos eco de una noticia que aúna moda sostenible y diseño de interiores. Ecoalf y Madrid dan vida a una tienda que servirá como ejemplo para muchos otros proyectos con alma verde.

ecoalf

Ecoalf y la primera tienda verde en Madrid

Sin lugar a dudas, Ecoalf es una de las firmas de referencia del panorama sostenible nacional. La marca, nacida en 2009 de la mano de Javier Goyeneche, solo recoge logros en su historial. Ahora, suma uno nuevo: dar forma al primer establecimiento neutro en emisiones de CO2.

Según apunta en el portal Fashion Network, la tienda se sitúa en la Torre Caleido de la capital. Para la conceptualización y la ejecución del proyecto, Ecoalf ha trabajado con el interiorista Lorenzo Castillo y los expertos en arquitectura bioclimática MVN Arquitectos. «Con una superficie de 149 metros cuadrados, la tienda se caracteriza por el uso de materiales sostenibles, reciclados y con capacidad de ser reutilizados o reciclados al final de su ciclo de vida. Si el mobiliario está fabricado con madera de roble y recubierto de rafia natural, las mesas altas presentan un inserto con baldosas de arcilla blanca y los techos y paredes revestidas de terracota se decoran con vigas de madera procedentes de bosques españoles», explican en el medio anteriormente citado.

A todo esto, agregamos que «los almohadones y los muebles están tapizados con tejidos de poliéster 100 % reciclado que dan una segunda vida a las botellas de plástico. Asimismo, este material sostenible es empleado para las cortinas del vestidor». En resumen, todos los detalles han estado controlados. Finalmente, «en lo relativo al ahorro energético, Ecoalf ha colaborado con la empresa española de instalación de paneles solares Emovili. Así, la tienda cuenta con 15 paneles solares fabricados a partir de silicona y prácticamente reciclables en su totalidad, cuya duración media de vida asciende a los 25 años y evitan que 2,95 toneladas de CO2 entren anualmente en la atmósfera».

ecoalf

Carol Blázquez, directora de innovación y sostenibilidad de Ecoalf, ha hablado para los medios y ha dejado claro lo siguiente: “Estamos muy orgullosos de inaugurar una tienda neutra en emisiones de CO2 […] Nos hemos comprometido a llegar a cero emisiones en 2030 y, a partir de ahora, todas nuestras tiendas serán neutras en carbono. Para cambiar realmente la industria, debemos poner al planeta en el centro de cada decisión que tomamos”.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

Retail/Moda

La agenda de la moda en 2023: citas esenciales para no perderte nada

El 2023 se presenta repleto de semanas de la moda y ferias que tendrán lugar en diferentes momentos del año que debemos tener presentes.

Apenas han pasado cuatro días del inicio del 2023 y estamos en época de organización. Con la agenda en la mano, toca anotar aquellos momentos que definirán el año en el sector fashion-retail. La celebración de las principales semanas de la moda o las ferias más importantes de la industria están resumidas en el este listado que deberías tener bien a mano hasta el próximo mes de diciembre. Un apunte extra: por el momento, presentamos tan solo las fechas 100% confirmadas.

Semanas de la moda 2023

· Del 14 al 17 de enero: Milano Fashion Week Men’s.

· Del 16 al 21 de enero: Berlín Fashion Week.

· Del 17 al 22 de enero: Paris Fashion Week Men’s.

· Del 23 al 26 de enero: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 31 de enero al 3 de febrero: Copenhagen Fashion Week.

· Del 10 al 15 de febrero: New York Fashion Week.

· Del 15 al 19 de febrero: Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

· Del 17 al 21 de febrero: London Fashion Week Women’s.

· Del 21 al 27 de febrero:  Milano Fashion Week Women’s.

· Del 27 de febrero al 7 marzo: París Fashion Week Women’s.

· Del 20 al 25 de junio: París Fashion Week Men’s.

· Del 3 al 6 de julio: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 19 al 25 de septiembre: Milano Fashion Week Women’s.

· Del 25 de septiembre al 3 de octubre: París Fashion Week Women’s.

Ferias de la moda 2023

· Del 10 al 13 de enero: Pitti Immagine Uomo.

· Del 17 al 18 de enero: Première Vision New York.

· Del 21 al 23 de enero: Salón Who’s Next París.

· Del 3 al 5 de febrero: Momad.

· Del 7 al 9 de febrero: Première Vision París.

· Del 12 al 14 de febrero: Ferias Pure London y Pure Origin.

· Del 21 al 23 de febrero: Lineapelle Milano.

· Del 5 al 7 de marzo: Shoes Düsseldorf.

· Del 8 al 9 de marzo: Futurmoda.

· Del 28 al 31 de marzo: Metaverse Fashion Week en Decentraland.

· Del 29 al 30 de marzo: Première Vision Made in France.

· Del 26 al 27 de abril: Première Vision Shenzhen.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

Cuatro claves que anuncian que el comercio minorista crecerá en 2023

¿Adiós ecommerce, hola comercio minorista? Una experta habla sobre esta tendencia y propone las claves para que se produzca el cambio.

Si hay una palabra que domina el sector fashion-retail durante los últimos años, esa es ecommerce. Al principio, muchos consumidores eran reacios a comprar a través de canales online, pero su el tiempo ha cambiado las tornas y se estima que un 79,40% de internautas son también compradores, según Statista. Los números hablan por sí mismos: casi 8 de cada 10 personas que usan Internet compran a través de plataformas ecommerce. ¿La principal víctima de este fenómeno? El comercio minorista. Daño al que también sumamos las consecuencias directas de la pandemia y los meses lejos de la «vida en la calle». Nikki Baird, jefa de Estrategia de Aptos, ha ofrecido una entrevista a FashionUnited de la que nos hacemos eco para descubrir el «fin del apocalipsis del retail».

comercio minorista

El comercio minorista está implantando cambios

Un punto esencial para revitalizar la compra en puntos de venta físicos es ofrecer una experiencia inigualable. De este modo, muchas firmas se están poniendo las pilas y están ofreciendo experiencias únicas en sus tiendas. «Aunque la Generación Z pase mucho tiempo en Internet, quiere una contrapartida a eso, y si puedes hacer que la experiencia en la tienda sea atractiva, vendrá», comenta Baird. «Lo difícil es definir cuál es esa experiencia». Quizás, los jóvenes compran en Internet porque se aburren en las tiendas y necesitan un push. Nikki pone un ejemplo: Levi’s, que ofrece a sus clientes la posibilidad de bordar sus jeans o cambiar los botones. Baird comenta: «Se convierte en algo participativo. Habla de la necesidad de personalización. No se puede hacer por Internet. Vale la pena venir a la tienda para experimentarlo«.

Las tiendas también se viven a través de la pantalla

Comprar en una tienda física no tiene por qué ignorar el auge tecnológico, todo lo contrario. «Los minoristas quieren que sus trabajadores dispongan de un dispositivo móvil para poder caminar por la tienda e interactuar con los consumidores que han adquirido el hábito de comprar delante de una pantalla». Además, desaparece la caja como punto central de la tienda, «retirar las cajas registradoras de las tiendas para abrir el espacio podría realmente remodelar el aspecto de la tienda en los próximos 3 a 5 años». Este fenómeno ya lo estamos viendo en muchos lugares.

El probador es el corazón de la tienda

Uno de los puntos que diferencia la experiencia de la compra online a la física es el hecho de que podemos disfrutar de los probadores. «Si yo tuviera un negocio, los probadores serían lo más importante», señala Baird. «Serían lujosos y habría muchos, porque me gustaría que todo el mundo estuviera allí». Si una experta en retail dice que los probadores con esenciales, es porque lo son.

comercio minorista

Las devoluciones son nuevas oportunidades de venta

Finalmente, hablamos de las polémicas devoluciones. «Los comerciantes minoristas no deberían intentar emular la política de devoluciones de Amazon porque no sólo sería imposible, sino una mala jugada comercial», agrega la experta.  «No se quiere incomodar al cliente, pero tampoco se quiere que las devoluciones sean tan fluidas que parezcan algo muy sencillo. Hay un término medio», deja claro.

Como contrapartida, añade que «para hacer frente al aspecto insostenible de las devoluciones en línea (residuos de embalaje por envío, productos que no siempre vuelven a ponerse a la venta), los retailers podrían ofrecer un descuento si el artículo se devuelve en su bolsa original». Además, recordemos que acudir a una tienda para devolver un artículo es una nueva oportunidad para el comerciante de vender algo nuevo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Erica Zhou, Cat Han, Korie Cull

 

Recursos humanos

Qué es Orquest, la app que cierra una primera ronda de financiación capitaneada por Juan Roig

Orquest propone un sistema que promete facilitar el trabajo de los equipos de recursos humanos de pequeñas y grandes empresas.

Si Juan Roig apuesta por una app, por algo será. Uno de los nombres propios más importantes del panorama empresarial de nuestro país capitanea la primera ronda de financiación de Orquest, una app que promete facilitar la vida tanto a los minoristas como a las grandes cadenas tanto del sector retail como de la restauración u otro tipo de servicios. La primera inversión se sitúa en los 1,5 millones de euros, un buen empuje para dar alas a este proyecto que Zara o Mercadona podrán implementar en su sistema de recursos humanos. Te contamos de qué trata Orquest y cuál es su origen.

orquest

Orquest: una forma sencilla de organizar horarios

En muchas ocasiones olvidamos las necesidades más «sencillas» que tienen los comercios. Con el nacimiento de las tiendas digitales, de los probadores online o de los envíos en menos de 2 horas, parece que la organización de los horarios de los empleados queda en segundo plano. Orquest nace como una empresa emergente especializada en el desarrollo de un software inteligente de planificación de horarios. En resumen, la app está «enfocada a servir como esa solución de planificación y gestión del personal, basada en analítica avanzada e inteligencia artificial». Asimismo, nace con «con el potencial de optimizar recursos y mejorar la gestión del personal de toda clase de compañías, desde medianas a pequeñas y grandes».

Según apunta la propia app en un comunicado, «permite a las compañías minoristas ahorrar más del 90 por ciento de tiempo que habitualmente destinan a tareas de planificación. Ventaja a las que se sumarían desde la generación de una reducción de un 5 por ciento del coste laboral, al incremento de hasta u 8 por ciento de las cifras de veta anuales.».

Como leemos en FashionUnited, «la compañía se encuentra actualmente presente en cerca de 24 países de las distintas partes del mundo, encargándose, gracias a sus innovaciones en analítica avanzada y en inteligencia artificial, de planificar y gestionar los equipos de trabajo de más de 1.800 puntos de venta«.

“Tenemos el foco puesto en Europa, Oriente Próximo y América, y queremos crecer en talento y en capacidad para afianzar” con ello una “estrategia de crecimiento internacional que nos permitirá afianzarnos como una compañía global”, explica Alberto del Barrio, cofundador y actual director ejecutivo de Orquest.

Parte de la final de los LVMH Innovation Award de 2022

Tal es el impacto de la app, que forma parte de los finalistas de los LVMH Innovation Award de 2022. De este modo, es la única start-up española que entra en la recta final de estos importantes premios del sector, que cuenta con 21 finalistas en total.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash