noticias moda

Cómo afecta a la moda y el retail la “guerra” entre Estados Unidos y China

La guerra comercial entre EE. UU. y China crea incertidumbre para las marcas de moda. Analizamos cómo las tensiones afectan a los minoristas y sus cadenas de suministro.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no son algo nuevo, pero en los últimos años se han intensificado considerablemente. A medida que las dos potencias se enfrentan, las repercusiones de esta «guerra comercial» se sienten en todos los rincones de la economía global. Desde las importaciones de productos tecnológicos hasta las materias primas esenciales, el conflicto entre ambos países afecta a sectores claves, especialmente a la industria de la moda y el retail. Las políticas y aranceles impuestos por ambos gobiernos generan incertidumbre y obligan a las marcas de moda a replantear sus estrategias, con un mercado cada vez más inestable. La guerra comercial no solo está cambiando el panorama económico global, sino también la forma en que las marcas producen y distribuyen sus productos.

aranceles-eeuu-china-sector-retail-moda

Una de las principales consecuencias de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China es el aumento de los aranceles que afectan directamente a las importaciones y exportaciones. China, al responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, ha incrementado las tarifas sobre productos clave, como el gas natural licuado, el petróleo crudo y ciertos metales esenciales para la producción industrial. Estos aumentos de tarifas afectan tanto a los sectores económicos de los dos países como a las cadenas de suministro globales, en las que la industria de la moda está profundamente involucrada. Al depender en gran medida de China para la fabricación de productos y el abastecimiento de materiales, las marcas de moda se ven obligadas a tomar decisiones difíciles sobre dónde y cómo producir sus productos, todo mientras luchan contra una creciente presión en los costos.

El impacto de esta guerra comercial es especialmente notable en las grandes marcas de retail. Empresas como PVH Group, que poseen marcas icónicas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, no son inmunes a las políticas comerciales de China. A medida que las tarifas sobre las importaciones aumentan, los minoristas enfrentan una presión creciente para ajustar sus precios, lo que podría afectar a los consumidores. Los aumentos en los precios no solo podrían reducir la demanda de productos de moda, sino que también pueden dar lugar a una mayor competencia, ya que las marcas luchan por mantener su cuota de mercado. Esta incertidumbre sobre los precios y la producción está forzando a las empresas a explorar alternativas, como trasladar la producción a países con costos más bajos, como Vietnam o Bangladesh. Esta diversificación en las cadenas de suministro podría aliviar en parte los efectos negativos de los aranceles, pero también plantea desafíos logísticos adicionales.

La moda y el retail se encuentran en una posición delicada debido a las tensiones geopolíticas. La incertidumbre económica puede llevar a los consumidores a reducir el gasto, mientras que las marcas deben enfrentar costos más altos y desafíos operativos cada vez mayores. Mientras algunos minoristas optan por absorber estos costos reduciendo sus márgenes de beneficio, otros buscan formas más creativas de sortear la tormenta. Entre las estrategias más innovadoras se encuentra el «tariff engineering», que implica el rediseño de productos o ajustes en las cadenas de suministro para calificar bajo categorías arancelarias más favorables. Este tipo de tácticas puede ser útil a corto plazo, pero la volatilidad del mercado podría seguir afectando a largo plazo.

aranceles-eeuu-china-sector-retail-moda

El panorama comercial sigue siendo incierto. Aunque los aranceles actuales se sitúan en un 10 %, aún existe la posibilidad de una mayor escalada, lo que podría aumentar significativamente los costos de importación. Las empresas de moda deben seguir de cerca las negociaciones entre ambos países, ya que las políticas comerciales podrían cambiar rápidamente y sin previo aviso. A medida que las tensiones continúan, los minoristas se ven forzados a adaptarse a un entorno impredecible, modificando sus estrategias de abastecimiento, producción y precios. La guerra comercial no solo está redefiniendo las relaciones económicas entre Estados Unidos y China, sino que está reconfigurando la forma en que las marcas operan en el mercado global de la moda.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Unsplash | Aditya Vyas, biyunfei yang,   / Ricardo

Retail/Moda

Qué tiendas aterrizan esta temporada en Latinoamérica

México, Chile y Ecuador se convierten en puntos claves para el retail en Latinoamérica y estas aperturas así lo confirman.

El mercado de la moda en Latinoamérica ha mostrado un dinamismo notable en los últimos años, impulsado por la creciente clase media, el auge del comercio electrónico y un interés creciente por las tendencias globales. En 2023, se ha observado un aumento en las ventas del sector, consolidando a la región como un área clave para las marcas internacionales que buscan expandirse. Esta expansión no solo refleja un apetito por las novedades en moda, sino también un cambio en las preferencias de consumo hacia productos más accesibles y diversos. En este contexto, varios actores importantes de la industria han decidido abrir tiendas en diferentes países latinoamericanos. En talentiam siempre tenemos Latinoamérica en el foco y estas aperturas (que ya se han producido o están al caer) solo confirman lo que todos sabemos: las economías emergentes están en lo más alto.

PdPaola en Chile

PdPaola se refuerza en Latinoamérica
PdPaola

PdPaola ha marcado un importante hito en su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de su tienda en línea en Chile. La marca española, conocida por sus diseños de joyería contemporánea, consolida así su presencia en la región, que ya incluye países como México, Puerto Rico, Perú, Ecuador y Paraguay. Este movimiento no solo amplía su alcance, sino que también prepara el terreno para la futura apertura de tiendas físicas en Chile para 2025. La plataforma de e-commerce de PdPaola en Chile ofrece las colecciones principales de la marca, así como su línea de alta joyería en diamantes y oro, posicionándose como una primera etapa de un plan más ambicioso en la región.

Scalpers en Monterrey

Scalpers se refuerza en Latinoamérica
Scalpers

Scalpers, una marca de moda española, ha dado un importante paso en México con la inauguración de su tienda en Monterrey. Esta apertura marca su tercer establecimiento en el país y subraya su estrategia de expansión en el norte de México, un mercado clave para conectar con nuevos consumidores cosmopolitas y vibrantes. La tienda en Monterrey, ubicada en el centro comercial Punto Valle, cuenta con una superficie de más de 150 metros cuadrados y ofrece tanto la línea femenina como masculina de la marca. La española llegó a México en 2013 y actualmente cuenta con 24 puntos de venta en el país, de los cuales nueve son boutiques monomarca y 15 son corners en El Palacio de Hierro.

Asepri en Ciudad de México

Asepri se refuerza en Latinoamérica
Asepri

La Asociación Española de Productos para la Infancia ha organizado su primer showroom en Ciudad de México, con el objetivo de promover las marcas españolas de moda infantil. Celebrado el pasado 26 de noviembre, este evento reunió a 11 firmas españolas, mostrando sus colecciones a compradores locales como grandes almacenes como Liverpool y El Palacio de Hierro. México se posiciona como un mercado crucial para la moda infantil española fuera de Europa, representando el 9 % de las exportaciones totales de este sector. La iniciativa busca no solo fortalecer las relaciones comerciales entre ambos mercados, sino también abrir nuevas oportunidades para las marcas españolas en una región clave para su expansión.

Adolfo Domínguez en Ecuador

Adolfo Domínguez se refuerza en Latinoamérica
Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez continúa su expansión internacional con la apertura de nuevas tiendas en Ecuador.  La marca gallega inauguró una nueva tienda en Quito, sumándose a su segunda ubicación en el país. Estas aperturs forman parte de su estrategia de expansión global, que incluye también nuevos puntos de venta en México y Filipinas y un espacio outlet en Portugal.

Este panorama de apertura de tiendas en Latinoamérica resalta un interés creciente por parte de las marcas internacionales de moda en capitalizar el potencial de la región. Con mercados clave como México, Chile y Ecuador, Latinoamérica se posiciona como una plataforma de crecimiento esencial para las marcas de moda que buscan conectar con una audiencia joven, dinámica y con un poder adquisitivo creciente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Retail/Moda

La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes

La difícil situación económica y la transición ecológica ponen en jaque a las marcas emergentes, obligando a muchos diseñadores a reinventarse.

La industria de la moda enfrenta una grave crisis que afecta especialmente a las marcas emergentes y a los jóvenes diseñadores. Estos se encuentran atrapados entre la alta gama y la moda rápida, con dificultades financieras, de producción y distribución, además de tener que adaptarse a la transición ecológica que está reconfigurando el sector. La situación es aún más compleja debido a la intensa competencia y a la escasez de apoyo por parte de los minoristas. A raíz de un artículo publicado en Fashion Network, hablamos sobre esta situación que implica a los diseñadores emergentes.

Festival de Hyères
Festival de Hyères

La falta de liquidez y los plazos de pago extendidos de los minoristas agravan aún más la situación. Algunos diseñadores, como Marianna Ladreyt, han tenido que revisar sus modelos de negocio, enfocándose en productos más exclusivos y reduciendo su presencia en el mercado mayorista. Otros, como Jeanne Friot, luchan por encontrar un equilibrio entre la visibilidad mediática y la sostenibilidad financiera. Además, las grandes tiendas y almacenes ahora prefieren marcas consolidadas, lo que deja poco espacio a los jóvenes diseñadores, que no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los elevados precios de producción y las bajas órdenes de compra.

Festival de Hyères

En este contexto, los diseñadores emergentes deben encontrar formas innovadoras de sobrevivir, como la colaboración entre marcas y la venta directa. Muchos recurren a premios y concursos, como el Festival de Hyères o el Premio LVMH, que aunque brindan visibilidad, no garantizan éxito comercial. La falta de apoyo institucional y la retirada de programas de ayuda pública empeoran la situación. Además, la transición hacia un modelo de producción sostenible requiere inversiones que muchos diseñadores no pueden afrontar, lo que los coloca en una posición aún más vulnerable.

La crisis también afecta la cadena de suministro, con proveedores que enfrentan dificultades para adaptarse a los cambios impuestos por la transición ecológica y la reducción de volúmenes de producción. Los jóvenes diseñadores no solo deben lidiar con problemas financieros, sino también con la complejidad de crear en un entorno de constantes cambios tecnológicos y normativos. La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes, mientras que la industria de la moda en su conjunto continúa enfrentando un futuro incierto.

Festival de Hyères

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Retail/Moda

México da la bienvenida a las nuevas tiendas de Bershka

La tienda situada en la avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México estrena el nuevo concepto de tienda de Bershka.

México es uno de los países cuya alianza con Inditex está ganando más fuerza con el paso del tiempo. Bershka es la última firma del gigante español en dar un gran paso en México, donde acaba de estrenar su nuevo concepto de tienda. La avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México ya albergaba una tienda Bershka, que ahora se relanza al público convertida en una flagship con una nueva identidad visual. La marca de Inditex estrenó, por primera vez, su novedoso concepto el pasado mes de septiembre de 2023 en Milán, una idea que se está expandiendo a otros continentes.

México
Bershka

El equipo interno de arquitectura e interiorismo de Bershka y el estudio de arquitectura barcelonés, especializado en retail, Castel Estudio, son los «culpables» de la nueva experiencia de compra que ofrece la marca. Ahora, Bershka cuenta con cerca de 70 puntos de venta en México, un número que tan solo conoce un sentido: el ascendente. Un total de 1.340 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas en altura, forman la estrenada flagship de Bershka en la capital mexicana. La creación de espacios internos fluidos, la generación de itinerarios internos que faciliten diferentes experiencias de compra desde un mismo espacio y la revalorización de las arquitecturas propias de cada establecimiento son las bases de las renovaciones en retail de la firma.

Bershka

«El proyecto ha decidido respetar la arquitectura interior existente, limpiándola de intervenciones anteriores y dejando a la vista las texturas de piedras, lava volcánica, ladrillos, etc. con los que fueron construidos los muros del edificio», destacan desde Bershka. Un trabajo que permitió que «durante esta actuación, en una de las paredes», saliera «a la luz una maravillosa escultura mexica de 500 años de antigüedad», que «se ha integrado dentro del proyecto de la tienda». «La intención del proyecto ha sido en todo momento realizar una arquitectura neutra, que haga protagonista al producto y su colorido», añaden en su explicación.

México

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka

Retail/Moda

La marca más popular del mundo tiene raíces españolas y una fuerte relación con la artesanía

The Lyst Index ha hablado y esta marca es la favorita de los clientes, que compran, en especial, sus capazos y sus tops con Anagrama.

Trimestre tras trimestre, encontramos movimiento dentro del listado de marcas más potentes. Aunque pueda parecer que tres meses es poco tiempo, se trata de un periodo larguísimo dentro del oscilante sector la moda. The Lyst Index es una clasificación trimestral de las marcas y los artículos más populares en el ámbito de la moda. Este ranking se basa en una fórmula que tiene en consideración los hábitos de compra de nuestros usuarios, así como las tasas de conversión y ventas. También incluye los datos de búsqueda de Google y las menciones en redes sociales, además de las estadísticas de interacción en un período de tres meses a escala mundial. La evaluación de abril a junio de este 2024 ha dejado un claro vencedor y quizá no es la marca que tienes en mente.

marca

Loewe se corona como la marca más deseada del año, por delante de otros nombres como Miu Miu o Louis Vuitton. «La demanda de capazos y del top sin mangas Anagram impulsaron un aumento del 29 % en las búsquedas realizadas durante los últimos tres meses», explican desde la plataforma de venta. A lo largo de los últimos meses, Loewe ha patrocinado la Gala del Met, lanzado una colección Paula’s Ibiza y mostrado su línea masculina para la temporada primavera-verano 2025.

El resto de los 10 primeros puestos los ocupan Miu Miu y Prada, y después Saint Laurent, Bottega Veneta, Versace, Balenciaga, Jacquemus, Moncler y Gucci, en este respectivo orden. Del puesto 11 al 20, encontramos a Valentino, SKIMS, Burberry, New Balance, Louis Vuitton, The Row, Alaïa, JW Anderson, Dolce & Gabbana y Coach.

marca

Otro de los éxitos de este trimestre es el de Coach, que regresa a los primeros puestos tras varios años en la sombra. «Combinando el atractivo de la herencia con diseños renovados, la capacidad de la marca para combinar el lujo accesible con la estética de moda ha dado como resultado un aumento del 27 % en las búsquedas de este trimestre, impulsado por la demanda del bolso Tabby, el tercer producto más buscado de este trimestre«, destacan desde Lyst. Así que toca fijar la atención en el avance de la firma.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe