Recursos humanos

¿Qué quieres trasmitir sobre ti? Las redes sociales son clave para tu marca personal

Estamos en un momento en el que la información es fundamental y está en tus manos decidir qué trasmites. Hoy nos centramos en cómo conseguir trabajo gracias a las redes sociales y a tu marca personal.

Qué duda cabe que las redes sociales proyectan una imagen que puede afectarte como profesional o a la hora de buscar trabajo.

A día de hoy alrededor del 70% de los profesionales de recursos humanos usamos las redes sociales para reclutar. Podeis pensar que quizás me refiero a las redes sociales profesionales como Linkedin, Viadeo o Yatedo, pero no.

Instagram, Twitter, Facebook…son un altavoz de quiénes somos, cuáles son nuestros valores, en qué creemos, nuestras opiniones…un gesto tan inocente como un “like” puede llevarnos a simpatizar o no con la persona que nos ve.

Imagen de marca personal en redes sociales
Fuente Pexels.com

Por eso, desde talentiam recomendamos usar estas herramientas para construir tu marca personal, tener muy claro a quién vas dirigido, con qué quieres que te identifiquen…porque así podrás ir construyendo tu networking de calidad.

En definitiva, trabajar tu marca personal para ser un perfil más atractivo a los ojos de los equipos de selección.

Pero, ¿cómo hacemos esto? Primero vamos a definir qué es la marca personal. Podemos hablar de marca personal para empresas pero también para personas. Como ser humano tienes talentos o habilidades únicos que tienes que trasmitir y promocionar para mejorar en tu ámbito profesional.

Se trata por tanto de potenciar nuestros atributos o virtudes para conseguir una percepción positiva por parte de los empleadores que puedan vernos. La marca personal es todo lo que haces y también lo que no haces, por eso es tan importante pensar muy bien en una estrategia apropiada.

Lo primero que creo que debéis hacer es preguntaros cuáles son esos atributos, qué podéis aportar a otros o a las empresas y qué es lo que os hace únicos.

Una vez tengáis esto claro, teneis que diseñar una estrategia que os permita llevar a cabo acciones para promocionar vuestra marca personal en redes sociales de forma efectiva. Para ello os ayudará responder a algunas preguntas como: ¿Cuáles son mis objetivos profesionales? ¿Cuál es el mercado que quiero alcanzar? ¿En qué plataformas están los empleadores que buscan mi talento?

Esta última pregunta es muy importante, porque en función de eso, podéis decidir en qué redes es fundamental estar presente.

Nosotros, como expertos en selección, creemos vital estar en Linkedin. Es una red social importantísima donde podréis acceder no sólo a vuestros posibles empleadores, sino también a las propias ofertas de empleo. Hay otras redes sociales profesionales, pero esta es la más importante, por lo que trabajad vuestro perfil, mantenedlo actualizado y sed muy activos generando contenido de calidad y compartiendo sinergias con otros usuarios de la red.

Quizás penséis en Twitter como una red social óptima para estar bien informados y lo es, pero también puede serviros para presentaros como profesionales y expertos dentro de vuestro sector. Podéis compartir contenido, temas interesantes y relacionados con vuestro trabajo o promocionar contenido si tenéis por ejemplo un blog.

Los blogs creo que están cayendo en desuso, pero aún hay sectores donde puede ser interesante tener uno. Es el caso de los recursos humanos, donde como experto puedes dar consejos o información interesante para otras personas.

Facebook también está perdiendo público, pero de momento sigue como una de las redes sociales más potentes. Podemos usarlo también para publicar contenido relevante sobre nuestro trabajo o sector. En este caso puedes optar por un perfil personal o una fan page. Ambas pueden ayudarte a crear tu marca personal pero si te decides por una fan page, deja privado tu perfil personal y dirige todas tus publicaciones profesionales a la fan page.

Hace unos días os decíamos que Instagram es la red social por excelencia de forma general. También lo creemos si lo que quieres es encontrar un trabajo.

Si eres una persona creativa, Instagram te va a ayudar mucho porque es una red social visual. Las fotos y los vídeos son los que más atracción generan en otros usuarios, así que ¡aprovéchalo!

También en el caso de perfiles creativos recomiendo estar presente en Pinterest. Es un banco de imágenes inmenso que puede serviros de inspiración para vuestros diseños, pero también es un escaparate de vuestro trabajo y nos permite mostrar nuestros gustos e intereses.

Cada vez hay más usuarios en Youtube. El contenido audiovisual está muy bien aceptado y podemos hacer uso de nuestro canal para publicar vídeos, tutoriales, testimonios de nuestros clientes o presentaciones de nuestro trabajo.

Como veis, hay muchas posibilidades, pero tenéis que valorar en qué redes sociales tenéis que estar presentes. No por estar en más vais a tener más éxito, asi que mejor identificad las redes en las que está tu target, focalizad vuestro esfuerzo y hacedlo muy bien.

Es muy importante tener actualizados todos los datos dentro de cada red (empleo, educación, ubicación, sitio web, etc). Es interesante que reviséis esta información cada cierto tiempo, ya que seguramente podréis añadir información o mejorarla cuando haya pasado un tiempo.

Para tener un perfil atractivo en redes sociales, tenéis que cuidar todos los detalles. La imagen es fundamental. Mostrar la misma en todas las redes hará que os vean más profesionales, con una imagen sólida y reconocible. Lo mismo en cuanto al lenguaje o forma en la que se escribe. Al conocer la audiencia a la que os quereis dirigir, podeis adaptar vuestro lenguaje para ser más atractivos. Además, cada red social tiene unas características y es mejor personalizar el mensaje a cada una de ellas.

Si ya teníais redes a nivel personal, debeis decidir si seguir con ellas valorando lo publicado hasta el momento o crear un perfil específico profesional.

De cara a compartir contenido, os ayudará tener un calendario donde programéis qué publicar durante los próximos meses. Incluso definir un horario de publicación y observar cuándo son más efectivas.

En algunas redes sociales como Facebook o Linkedin, es muy importante estar presente en Grupos. Podéis uniros a los que veais adecuados para aprender o compartir intereses.

Y como en todo en la vida, sed muy constantes y tened mucha paciencia. Las redes sociales requieren de mucho trabajo y esfuerzo. Si no veis resultados rápidos, no os desesperéis. La dedicación acabará dando sus frutos.

Tips para potenciar tu marca personal en redes sociales
talentiam

Retail/Moda

Instagram, la red social por excelencia

Instagram se ha convertido en la red social con mayúsculas. La preferida de las marcas de moda para compartir sus colecciones, colores y tendencias. Ahora con una nueva funcionalidad, tiendas online ya disponible en España.

Instagram se ha convertido en la red social con mayúsculas. Hace unos años teníamos diferentes redes para diferentes cosas. Usábamos twitter para seguir las noticias, pinterest para buscar inspiración, snapchat para los filtros de gatitos… y facebook, la verdad es que ya no uso facebook.

perfil de instagram
Fuente BBC

Algunas de las redes sociales siguen operativas en mi teléfono, pero mi favorita sin lugar a duda es Instagram. Lo cierto es que la red social no ha parado de innovar en los últimos años. Soy hiper fan de las stories, no puedo vivir sin los GIFs, me encanta responder a las encuestas y por supuestísimo seguir a las firmas y diseñadores de moda para estar siempre súper actualizada.

Para las marcas es una forma fácil de llegar a los usuarios, eludiendo la molesta publicidad.

La última novedad y una de las cosas que estoy segura de que me va a gustar mucho en Instagram, es que ya ha llegado a España la posibilidad de tener tiendas online.

Instagram Shopping va a permitir vender tus productos, por lo que las posibilidades para pequeñas empresas van a ser brutales. Imaginad solo el público al que se puede llegar…

Esta nueva herramienta esta pensada para perfiles de empresa que tengan la última actualización de Instagram. Además, los productos que se pueden vender son solo productos físicos y hay que tener como mínimo 9 publicaciones para poder activar el botón de compra.

Con cada vez más usuarios y presencia de marcas, el año pasado ya más del 70% tenían presencia en Instagram, las marcas están aprovechando el tirón de la red social para aumentar sus ventas y por supuesto llegar a más público.

En Estados Unidos llevan tiempo usando esta herramienta pero ahora muchas firmas españolas tienen la posibilidad de utilizarla, pero para ellos no todo vale.

perfil de Trendencias
Fuente Trendencias.com

A continuación quiero daros algunos consejos para que vuestras cuentas de Instagram consigan, por lo menos, ser más atractivas:

Crea contenido que conecte. Además de fotos sobre producto o personas, puedes tener imágenes de otro tipo de contenido que guste a los usuarios. Por ejemplo algunas marcas ponen memes o frases motivacionales.

Crea contenido que impacte. El uso de imágenes potentes o de las tonalidades de colores, harán que tu perfil destaque sobre el resto.

Conoce a tu público. Si sabes quién esta detrás de tus seguidores sería mucho más fácil hacer un contenido adecuado para ellos, y sobre todo ¡divertido!

Crea un hashtag que identifique a tu marca. La marca Desigual por ejemplo consiguió un alto posicionamiento usando #giftdifferent en la época de regalos.

Cuida a tus seguidores y se convertirán en tus embajadores. No hay nada mejor que dar un poco de cariño para recibir ese cariño y fidelidad que tanto necesitan las marcas. Una forma de hacerlo es por ejemplo compartiendo las fotos donde luzcan nuestras prendas.

¡Diviértete! Los usuarios no queremos seguir cuentas melancólicas o tristes, nos engancha el buen humor y la alegría. No te cortes a la hora de hacer stories divertidas, incluso ridículas, ahí esta la espontaneidad y la mágia de Instagram.

Instagram está consiguiendo que estemos actualizados, que sigamos a nuestras firmas favoritas y ahora incluso que compremos lo que más deseamos sin movernos de nuestras casas. Un lujo que hace pocos años ni siquiera podíamos imaginar.