Sostenibilidad

«Eucotton», hablamos del algodón de calidad producido en Europa

Nace la iniciativa «Eucotton», un sello que ensalza las bondades del algodón producido en nuestro continente.

El mundo de la moda giran tan rápido que una siente que no llega a todo. Respecto al universo de la sostenibilidad, esta vorágine se incrementa. Hace apenas unos días se presentó en Sevilla la iniciativa ‘Eucotton‘, un programa que busca dar a conocer a todas las vertientes del sector de las ventajas del uso del algodón producido en Europa. Con Grecia y España a la cabeza de países productores, este proyecto recalca la importancia de emplear este tipo de algodón en materia de sostenibilidad ambiental, social y de trazabilidad. En talentiam, que damos voz a todas las propuestas verdes que llegan a nuestras manos, hablamos sobre el «Eucotton» y desvelamos todos los secretos de este programa.

eucotton

«Eucotton», el algodón se coloca en el centro de todas las miradas de la industria de la moda

Según apuntan en Fashion United, el nuevo sello está «impulsado por la European Cotton Alliance (ECA) y cofinanciado con fondos de la Unión Europea» y la campaña lanzada clama campaña  el siguiente mensaje: «Eucotton – Europa diseña un futuro sostenible con algodón europeo». La iniciativa nace «para tratar de revalorizar el algodón europeo a través de ese nuevo sello, con el que se buscará poner el acento y destacar sus singularidades frente a los procedentes de otras regiones del mundo». A esto, sumamos que se postula como «un sello de garantía para unos productos realizados a partir de una materia prima, producida mediante un sistema de producción más medioambiental y socialmente comprometido, desde el que además se ofrecen plenas garantías de trazabilidad, desde el cultivo hasta el producto final, corrigiendo de este modo las sombras que ya pesan, y mucho, sobre algodones cultivados fuera de Europa, como lo pueden ser las del tan puesto en entredicho algodón chino de Xinjiang».

eucotton

Antonios Siarkos, presidente de la ECA, explica que «Eucotton incorpora las características de identidad del algodón producido en Europa, como su alta calidad o la manera responsable y sostenible en que se produce». Además, indica que «no se usan semillas genéticamente modificadas» y que se presente que el cultivo sea de «un alto rendimiento medioambiental y social». Dimas Rizzo, vicepresidente de la ECA, añade que «el buen hacer de toda la cadena algodonera de Grecia y España», es el «que ha permitido que se posicione como uno de los materiales más prestigiosos del mundo por su alta hilabilidad, su flexibilidad, su excelente uniformidad o su versatilidad, junto con el hecho de estar prácticamente libre de contaminantes».

 

Retail/Moda

Empoderar al consumidor: el director de sostenibilidad de Mango dibuja el objetivo de toda una industria

Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, habla alto y claro sobre las necesidades del mundo de la moda.

El gran objetivo de toda empresa es conectar con el consumidor. Sea para que escoja su servicio entre todas las opciones disponibles o para que compre sus productos, el «amor» del usuario es la clave del éxito. Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, ha accedido a pronunciarse en una entrevista para el portal Fashion Network tras presentar la estrategia de sostenibilidad del gigante catalán de cara al año 2030. La entrevista merece mucho la pena, al igual que el plan de la nueva hoja de ruta verde Mango. Por estos motivos, en talentiam hacemos un resumen de lo más destacado de ambas noticias.

mango

Puntos clave de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango

La firma catalana ha presentado una serie de nuevas con el fin de mejorar el impacto de su trabajo. Además de confirmar la eliminación de la etiqueta «Comitted» y anunciar su sustitución por un código QR informativo con todos los detalles, Mango hará pública la lista completa de sus proveedores de tejidos y accesorios (tema siempre polémico para la industria de la moda que produce en países lejos de Europa) o el lanzamiento de su primera colección de denim reciclado y reciclable hace tan solo unos días.

Qué podemos aprender de la entrevista a Andrés Fernández

El ingeniero especifica que Mango tiene tres grandes vías para fortalecer la sostenibilidad. La primera, «utilizar fibras alternativas más sostenibles o recicladas». La segunda, «utilizar procesos productivos que contribuyan a reducir el impacto medioambiental del producto». La tercera, apostar por el diseño circular (donde destacan puntos como maximizar el aprovechamiento de los materiales utilizados y la reincorporación de residuo textil).

Respecto a la innovación para lograr los objetivos marcados, Fernández comenta que «es clave contar con el apoyo de los proveedores, ya que son quienes nos van trasladando el resultado de todo ese i+D» y especifica que el «primer reto es la formación y aprendizaje constante de todos estos equipos a lo largo del desarrollo de la prenda y durante todo el proceso de fabricación».

En relación con la relación entre moda sostenible y consumo, la entrevista deja claro el siguiente mensaje: «los clientes deberían comprar su ropa por el diseño de la prenda, por la calidad, etc, pero no porque sea o no sostenible. Esto lo debemos ya garantizar obligatoriamente las empresas». El trabajo no es del usuario, es de las organizaciones. Asimismo, detalla que «la sostenibilidad no es un atributo de venta, es un valor añadido».

Andrés Fernández recalca la importancia del departamento que dirige, «las empresas cuenten con un departamento de sostenibilidad que tenga una visión global de la compañía y establezca la ruta a seguir en toda la cadena productiva». Finalmente, agrega que «tenemos que empoderar al consumidor. Cuanta más información tenga, mejores acciones y decisiones podrá tomar. En ese sentido, en Mango estamos sustituyendo de forma progresiva en nuestras prendas la etiqueta Committed por un código QR que redirige a nuestra página web donde se puede encontrar información sobre la composición, lugar de diseño y fabricación del producto. Todo con el objetivo de aportar valor añadido y ser lo más transparentes posibles para con nuestros clientes».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Mango

 

Retail/Moda

Marta Ortega hace balance del 2022 y habla del futuro de Inditex

Marta Ortega pone el punto y final al reciente ejercicio y aclara qué espera del grupo Inditex los próximos 12 meses.

A las puertas de cerrar el presente año, las compañías hacen balance del reciente ejercicio. Entre todos los mandatarios que han alzado la voz, destaca el mensaje de Marta Ortega. La hija de Amancio Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex desde el pasado 1 de abril de 2022, ha recapitulado todo lo ocurrido durante los últimos meses, conflictos internacionales incluidos, y pone las cartas sobre la mesa respecto a qué espera del 2023. Analizamos su discurso y exponemos los datos actuales de la empresa.

Inditex en valores récord

Una de las últimas noticias que llegó a nuestras manos fueron los resultados de Inditex. «Inditex ha ganado en 2022 un 24% más, concretamente 3.095 millones logrando un máximo histórico de ventas y beneficio en el tercer trimestre del año», leíamos en El Español hace apenas unos días. En especial, las líneas para épocas frías han funcionado mejor, «las colecciones de otoño e invierno han sido muy bien recibidas por los clientes. Las ventas alcanzaron los 23.055 millones de euros (+19% sobre 9M2021; +20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas». Ante estos datos, resulta más sencillo mostrarse tranquila ante el balance anual de resultados.

Marta Ortega: «Desde abril, estoy todavía más orgullosa, si cabe, de la empresa que fundó mi padre, el señor Ortega»

La ponencia de Ortega ha servido también para hacer referencia a la primera etapa de su mandato. «Me he sentido siempre muy arropada por todos, un maravilloso grupo de personas capaces de hacer fácil lo más difícil, en circunstancias complejas como las que hemos vivido», recordemos que la Guerra de Ucrania ha afectado en gran medida al consumo en todo el globo. «No puede decirse que haya sido un año fácil, con un conflicto que mantiene nuestras tiendas cerradas en Ucrania y a nuestros compañeros en una situación tan dolorosa; un año en el que hemos debido tomar una decisión tan difícil como la de desprendernos de nuestras tiendas en Rusia, un año aún marcado por la pandemia y no falto de muchas otras dificultades que, soy consciente, requieren un esfuerzo aún mayor por parte de cada uno de vosotros».

Sin exponer datos concretos, Ortega detalla que «tenemos grandísimos retos, y también grandes proyectos en marcha que nos hacen ilusionarnos con el futuro y esperar lo mejor de él, porque tenemos el mejor equipo, siempre dispuesto a seguir dando pasos hacia adelante en todo lo que hacemos». «Siempre podemos y debemos mejorar, y yo espero contribuir a ello, pero creo firmemente que es motivo de orgullo el ejemplo que dais de valentía, fortaleza y pasión», añade.

Con los ojos puestos en el futuro, resalta lo siguiente: “Yo tengo un propósito de año nuevo muy claro: trabajar para que todos nos sintamos felices de formar parte de esta compañía y que la tarea que desempeñáis sea cada día un poco más gratificante. Confío en que 2023 venga lleno de felicidad, amor y salud y que sea un año con más paz y empatía en el mundo”, concluye la carta que presenta El Faro de Vigo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

Cuatro claves que anuncian que el comercio minorista crecerá en 2023

¿Adiós ecommerce, hola comercio minorista? Una experta habla sobre esta tendencia y propone las claves para que se produzca el cambio.

Si hay una palabra que domina el sector fashion-retail durante los últimos años, esa es ecommerce. Al principio, muchos consumidores eran reacios a comprar a través de canales online, pero su el tiempo ha cambiado las tornas y se estima que un 79,40% de internautas son también compradores, según Statista. Los números hablan por sí mismos: casi 8 de cada 10 personas que usan Internet compran a través de plataformas ecommerce. ¿La principal víctima de este fenómeno? El comercio minorista. Daño al que también sumamos las consecuencias directas de la pandemia y los meses lejos de la «vida en la calle». Nikki Baird, jefa de Estrategia de Aptos, ha ofrecido una entrevista a FashionUnited de la que nos hacemos eco para descubrir el «fin del apocalipsis del retail».

comercio minorista

El comercio minorista está implantando cambios

Un punto esencial para revitalizar la compra en puntos de venta físicos es ofrecer una experiencia inigualable. De este modo, muchas firmas se están poniendo las pilas y están ofreciendo experiencias únicas en sus tiendas. «Aunque la Generación Z pase mucho tiempo en Internet, quiere una contrapartida a eso, y si puedes hacer que la experiencia en la tienda sea atractiva, vendrá», comenta Baird. «Lo difícil es definir cuál es esa experiencia». Quizás, los jóvenes compran en Internet porque se aburren en las tiendas y necesitan un push. Nikki pone un ejemplo: Levi’s, que ofrece a sus clientes la posibilidad de bordar sus jeans o cambiar los botones. Baird comenta: «Se convierte en algo participativo. Habla de la necesidad de personalización. No se puede hacer por Internet. Vale la pena venir a la tienda para experimentarlo«.

Las tiendas también se viven a través de la pantalla

Comprar en una tienda física no tiene por qué ignorar el auge tecnológico, todo lo contrario. «Los minoristas quieren que sus trabajadores dispongan de un dispositivo móvil para poder caminar por la tienda e interactuar con los consumidores que han adquirido el hábito de comprar delante de una pantalla». Además, desaparece la caja como punto central de la tienda, «retirar las cajas registradoras de las tiendas para abrir el espacio podría realmente remodelar el aspecto de la tienda en los próximos 3 a 5 años». Este fenómeno ya lo estamos viendo en muchos lugares.

El probador es el corazón de la tienda

Uno de los puntos que diferencia la experiencia de la compra online a la física es el hecho de que podemos disfrutar de los probadores. «Si yo tuviera un negocio, los probadores serían lo más importante», señala Baird. «Serían lujosos y habría muchos, porque me gustaría que todo el mundo estuviera allí». Si una experta en retail dice que los probadores con esenciales, es porque lo son.

comercio minorista

Las devoluciones son nuevas oportunidades de venta

Finalmente, hablamos de las polémicas devoluciones. «Los comerciantes minoristas no deberían intentar emular la política de devoluciones de Amazon porque no sólo sería imposible, sino una mala jugada comercial», agrega la experta.  «No se quiere incomodar al cliente, pero tampoco se quiere que las devoluciones sean tan fluidas que parezcan algo muy sencillo. Hay un término medio», deja claro.

Como contrapartida, añade que «para hacer frente al aspecto insostenible de las devoluciones en línea (residuos de embalaje por envío, productos que no siempre vuelven a ponerse a la venta), los retailers podrían ofrecer un descuento si el artículo se devuelve en su bolsa original». Además, recordemos que acudir a una tienda para devolver un artículo es una nueva oportunidad para el comerciante de vender algo nuevo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Erica Zhou, Cat Han, Korie Cull

 

Recursos humanos

Qué es Orquest, la app que cierra una primera ronda de financiación capitaneada por Juan Roig

Orquest propone un sistema que promete facilitar el trabajo de los equipos de recursos humanos de pequeñas y grandes empresas.

Si Juan Roig apuesta por una app, por algo será. Uno de los nombres propios más importantes del panorama empresarial de nuestro país capitanea la primera ronda de financiación de Orquest, una app que promete facilitar la vida tanto a los minoristas como a las grandes cadenas tanto del sector retail como de la restauración u otro tipo de servicios. La primera inversión se sitúa en los 1,5 millones de euros, un buen empuje para dar alas a este proyecto que Zara o Mercadona podrán implementar en su sistema de recursos humanos. Te contamos de qué trata Orquest y cuál es su origen.

orquest

Orquest: una forma sencilla de organizar horarios

En muchas ocasiones olvidamos las necesidades más «sencillas» que tienen los comercios. Con el nacimiento de las tiendas digitales, de los probadores online o de los envíos en menos de 2 horas, parece que la organización de los horarios de los empleados queda en segundo plano. Orquest nace como una empresa emergente especializada en el desarrollo de un software inteligente de planificación de horarios. En resumen, la app está «enfocada a servir como esa solución de planificación y gestión del personal, basada en analítica avanzada e inteligencia artificial». Asimismo, nace con «con el potencial de optimizar recursos y mejorar la gestión del personal de toda clase de compañías, desde medianas a pequeñas y grandes».

Según apunta la propia app en un comunicado, «permite a las compañías minoristas ahorrar más del 90 por ciento de tiempo que habitualmente destinan a tareas de planificación. Ventaja a las que se sumarían desde la generación de una reducción de un 5 por ciento del coste laboral, al incremento de hasta u 8 por ciento de las cifras de veta anuales.».

Como leemos en FashionUnited, «la compañía se encuentra actualmente presente en cerca de 24 países de las distintas partes del mundo, encargándose, gracias a sus innovaciones en analítica avanzada y en inteligencia artificial, de planificar y gestionar los equipos de trabajo de más de 1.800 puntos de venta«.

“Tenemos el foco puesto en Europa, Oriente Próximo y América, y queremos crecer en talento y en capacidad para afianzar” con ello una “estrategia de crecimiento internacional que nos permitirá afianzarnos como una compañía global”, explica Alberto del Barrio, cofundador y actual director ejecutivo de Orquest.

Parte de la final de los LVMH Innovation Award de 2022

Tal es el impacto de la app, que forma parte de los finalistas de los LVMH Innovation Award de 2022. De este modo, es la única start-up española que entra en la recta final de estos importantes premios del sector, que cuenta con 21 finalistas en total.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash