Retail/Moda

Estas son las calles comerciales con los alquileres más caros de España

Barcelona y Madrid se disputan el primer puesto dentro de las calles comerciales más potentes de nuestro país.

El alquiler está muy altamente tensionado en España. No hablamos solo de las vivencias, hacemos referencia también al universo retail. En ciertas arterias de nuestro país, se pagan cifras astronómicas por metro cuadrado al año, unas cantidades elevadas que refuerzan la presencia de firmas de lujo en España. El portal especializado en moda y negocio Fashion United acaba de publicar un listado de los alquileres más caros dentro de nuestras fronteras y este es el resultado final. Sin lugar a dudas, el Paseo de Gracia de Barcelona se mantiene como el rey.

Según el informe global «Main Streets Across the World» de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, que analiza las rentas en las principales calles comerciales de 92 ciudades en todo el mundo, el alquiler de un local en Paseo de Gracia asciende a «una renta prime de 3.000 euros por metro cuadrado al año«. De este modo, «la calle ha experimentado un aumento del 9 por ciento con respecto al año anterior, elevándola del puesto 18 al 17 a nivel mundial». Sin lugar a dudas, compartir escenario con la arquitectura de Gaudí no es precisamente económico.

En segundo lugar, encontramos la calle Serrano de Madrid, «donde las rentas ascienden a 2.940 euros por metro cuadrado«. De acuerdo con el informe, «este enclave, conocido como la milla de oro de la capital, ha experimentado un incremento del 9 por ciento, situándola en la posición 33 del ranking europeo». La diferencia respecto al número 1 es de tan solo 60 euros por metro cuadrado al año.

El tercer y cuatro puestos son, de nuevo, protagonizados por Barcelona y Madrid respectivamente. Eso sí, hay un empate técnico. El alquiler en el Portal de l’Àngel en Barcelona y en las calles Preciados y Gran Vía de Madrid se sitúa en los 2,880 euros al año. La sorpresa de la jornada está ubicada en el sur. La única arteria comercial que entra en el top 5 (y que no pertenece a Barcelona o Madrid) es la calle Marqués de Larios de Málaga, zona en la que el alquiler medio es de 2,160 euros al año. Finalmente, la Gran Vía de Bilbao, la calle Tetuán de Sevilla, la calle Jaime III de Mallorca y la Plaza de la Independencia, Zaragoza cierran en ránking de las 10 vías de compra más costosas de nuestro país.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash Sung Shin,  salva uf, Florian Wehde, Florian Wehde

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán de media los consumidores en el Black Friday?

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y esto es lo que se espera que gasten los consumidores durante el «viernes negro» del año.

De nuevo, se abre el debate acerca del Black Friday. Tradicionalmente, el «viernes negro» es el día que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en tiendas minoristas y grandes almacenes de Estados Unidos. Es un día después del Día de Acción de Gracia, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Ahora, lejos de ser una fiesta estadounidense, el Black Friday es un evento mundial al que muchísimas firmas se suman año tras año. Su contrapartida, el Green Friday gana cada vez más adeptos, pero el «viernes negro» sigue ganando la batalla. Sobre todo, en España. Aplázame, la plataforma de financiación flexible perteneciente al banco digital WiZink, ha elaborado un interesante estudio sobre el gasto medio de los consumidores ese viernes del que nos hacemos eco en talentiam.

black friday Según el análisis, «un 43 % asegura que gastará la misma cantidad que hace un año (frente al 34 % que lo señalaba en 2022) y un 34 % prevé gastar menos, cuando hace doce meses un 30% se decantaba por esta opción. Por su parte, un 23 % manifiesta su intención de incrementar su presupuesto, mientras que en las fechas previas a la última edición de Black Friday este grupo ascendía al 36 %», unos datos que ofrece Fashion Network.

Otro dato interesante que releva este estudio señala que «el 44 %  de los consumidores encuestados prevé emplear más el pago a plazos este año, mientras que el 32 % hará el mismo uso de este modelo que en otros Black Friday». Aunque se cree que, en líneas generales, el consumo mantendrá una tendencia similar, «entre los que declaran que destinarán un presupuesto menor al del año pasado en este Black Friday, cinco de cada diez sitúan este recorte entre el 10 % y el 30 %, mientras que tres de cada diez lo colocan entre el 30 y 50 %. Estos consumidores aducen en su mayor parte motivos económicos para prever reducir sus gastos para compras en el próximo Black Friday: el 31 % considera que la inflación general ha reducido su capacidad económica, mientras que el 28 % cree aconsejable ahorrar ante un previsible deterioro de la situación económica», leemos en el estudio. En relación con los tipos de productos favoritos de los consumidores, «los de electrónica (52 %); moda (34 %), cosmética y perfumería (15 %) y ocio y viajes (12 %)» encabezan la lista.

Finalmente, es relevante saber que «casi un 50 % declara confeccionar una lista con los productos que desean y admiten ceñirse a ella, y un 45% los que solo centran su atención en las ofertas. La previsión es también otro rasgo que emerge entre los consumidores. Un 44% declara aprovechar el ‘Black Friday’ tanto para adquirir al mejor precio los productos que llevaban tiempo buscando como para adelantar las compras de Navidad«, descubrimos en el análisis.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash, Pier Francesco Grizi ,  Melanie Pongratz, Ashkan Forouzani

Retail/Moda

El mundo virtual avanza en joyería: cómo es el showroom digital de Tous

La firma catalana Tous crea una experiencia virtual en formato ‘showroom’ con la que impulsar la experiencia de marca para todos sus clientes.

A veces, caemos en el error de centrar toda nuestra atención en el universo de la moda. Por suerte, los avances en materia de joyería o perfumería tocan a nuestra puerta para dejar claro que estamos ante sectores revolucionarios en todos los sentidos de la palabra. La última casa en ocupar los titulares de la prensa especializada es Tous, una icónica firma que recientemente ha fichado al banco de inversión Rothschild con el fin de crear «vías alternativas de crecimiento a medio plazo y buscar fórmulas para seguir creando valor», como apuntan en Modaes.

tous showroom

La casa catalana ha invertido en un showroom virtual, bautizado como Tous Manifesto, que tiene como objetivo impulsar la experiencia de marca para sus clientes. Según leemos en Fashion Network, se trata de «un espacio expositivo 2.0 para sus diseños: se puede acceder a él a través de su página web y lo llevará también de forma itinerante a sus tiendas españolas, empezando por su flagship store en la Gran Vía de Madrid». Este showroom expone un total de diez piezas de joyería que se podrán ver a través de gafas 3D o en un entorno 2D, con la idea de que el consumidor las adquiera a través del mundo virtual.

Anna Sió, directora de experiencia de marca de la casa joyera, detalla que “esta iniciativa nos permite seguir explorando las posibilidades en el ámbito del retail omnicanal para crear nuevas conexiones y seguir sorprendiendo a las comunidades Tous”. De este modo, la compañía señala que “Tous abre un nuevo espacio de interacción con comunidades de clientes, estilistas y artistas a los que podrá convocar a través del auditorio privado que ha diseñado en este entorno para celebrar eventos y experiencias exclusivas”.

tous showroom

Como broche de oro, es esencial puntualizar el enorme éxito en ventas que está experimentado Tous. La empresa catalana opera en 40 mercados y en el ejercicio 2022 aumentó sus ventas un 17 % hasta batir su récord de facturación con 450 millones de euros, como señalan en el medio anteriormente citado.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tous

Sostenibilidad

Transporte más verde, uno de los principales retos sostenibles de Inditex

El Grupo Inditex da un paso al frente en materia de sostenibilidad y se alía con una empresa de logística integrada para fomentar el uso de combustibles alternativos a los combustibles fósiles, como el metano verde o el biodiesel de segunda generación.

A veces, cuando hablamos de sostenibilidad, nos ceñimos a comentar los avances en nuevos materiales de origen vegetal o en destacar la importancia de emplear alternativas a las bolsas de plástico. Más allá de estos factores, que también son importantes, de poco sirve que el departamento de diseño o de innovación realice pasos de gigante si después el transporte de las prendas desde el proveedor hasta el almacén de la marca lo tira todo por el suelo. La forma más popular de transportar piezas de Asia a Europa es vía marítima, el avión y los medios terrestres se limitan a envíos de cercanía (respecto a España, por ejemplo, los productos que vienen de Portugal o Turquía). El Grupo Inditex acaba de anunciar una alianza con la empresa de logística integrada Maersk, con el fin de generar un transporte marítimo lo más limpio posible.

grupo inditex

La noticia, que ha publicado Fashion United, recalca que Inditex «acaba de fiar [a Maersk] el 100% de todos sus servicios de importación de mercancías, vía marítima, a España, mediante el uso de una solución impulsada por única y exclusivamente barcos alimentados con combustibles alternativos, de menor impacto ambiental». Estas fuentes de son «capaces de generar una reducción de hasta más de un -80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que igualmente, y como parte de una iniciativa piloto, ambas empresas han empezado ya a testar como combustible para el transporte de mercancías por tierra, vía transporte ferroviario». El nuevo programa se denomina «Eco Delivery Ocean» y ofrece la opción de emplear «transportes marítimos propulsados únicamente por combustibles alternativos a los combustibles fósiles, como el metano verde o el biodiesel de segunda generación«.

Abel López, director del área de Importación, Exportación y Transporte de Inditex, ha declarado que «esta colaboración es un gran ejemplo de cómo impulsar soluciones innovadoras con socios especializados para luchar contra el cambio climático». Asimismo, este proyecto se alinea con el objetivo de Inditex de alcanzar las cero emisiones netas en 2040. 

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

 

noticias moda

Qué empresa española especializada en cuero y pieles exóticas ha sido adquirida por el LVMH

Una conocida empresa nacional con sede en Bétera ha sido adquirida por el LVMH para su división ‘Métiers d’Art’.

España es uno de los países con mayor tradición del mundo en cuanto al trabajo en marroquinería y artículos de cuero. Los artesanos nacionales son adorados por grandes casas de lujo, como LOEWE, y por gigantes del low-cost, como Zara o Mango. Ubrique es, por excelencia, uno de los puntos más conocidos a nivel internacional, pero el cuero también se trabaja en otras regiones como Aragón o Castilla-La Mancha. El Grupo Verdeveleno es una de las compañías españolas más potentes y el holding internacional francés especializado en el sector del lujo LVMH ha sabido valorar el gran trabajo de esta empresa familiar. Una de las últimas noticias que golpea nuestro sector anuncia que el LVMH ha adquirido esta conocida compañía con el objetivo de formar parte de la “familia” de talleres artesanales especializados que el holding francés reúne como base de la cartera de su división LVMH Métiers d’Art.

El italiano Matteo de Rosa es el CEO de LVMH Métiers d’Art desde diciembre de 2021

El anuncio, del que se han hecho eco medios como Fashion United, destaca que ha sido «una operación de la que no han llegado a trascender mayores detalles económicos». Asimismo, Matteo De Rosa, director ejecutivo de LVMH Métiers d’Art, ha explicado al medio anteriormente citado que «hay que entender la sostenibilidad desde una manera más holística”, que abarque la “sostenibilidad económica, social y medio ambiental» como principio desde el que salir a fomentar «la creación de un ecosistema» como el de LVMH Métiers d’Art. A esto, agrega que «nuestro enfoque es permitir que los fundadores continúen gestionando sus empresas mientras aportamos nuestras contribuciones a los aspectos operativos, comerciales, de recursos humanos, investigación y desarrollo del negocio».

José Danvila, director ejecutivo del Grupo Verdeveleno

Según subraya la noticia, José Danvila seguirá «ejerciendo las mismas funciones que ya venía ostentando como director ejecutivo de la empresa, mientras esta se termina de ver favorecida con el apoyo y los nuevos recursos que se le brindarán por parte de la compañía francesa con el objetivo de que con ellos pueda seguir alimentando sus operaciones». El objetivo es crear una relación «simbiótica» entre el LVMH y el Grupo Verdeveleno (con sede en la valenciana localidad de Bétera) para situarse a la vanguardia del sector del curtido y de los acabados de pieles exóticas, un trabajo que Verdeveleno desarrolla con «excelentísima calidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | LVMH Métiers d’Art.