Retail/Moda

Las cadenas de franquicias son un modelo al alza en España

La moda se sitúa como el segundo sector más prolífico dentro del universo de las cadenas de franquicias en nuestro país.

Salir a calle en cualquier ciudad española es sinónimo de cruzarse con cientos de franquicias. Desde restauración hasta gimnasios, pasando por tiendas de moda o de alimentación, el sistema de franquicias funciona en nuestro país y su tendencia es alcista. De acuerdo con Sumup, «es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado». Además, señalan que «es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados».

franquicias

Según un estudio de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) en colaboración con el Banco Cajamar publicado ayer, «el sistema de negocio de la franquicia en España elevó sus ingresos un 2,5 % en 2023, hasta los 27.623 millones de euros». Asimismo, destaca que «la moda fue el segundo sector con más cadenas de franquicias y acumuló una facturación de 2.438 millones de euros«. Otro de los puntos fuertes de las franquicias es su capacidad para ofrecer trabajo. «El estudio destaca la capacidad de la franquicia para generar empleo, puesto que, si en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, a finales de 2023 esa cifra ascendió hasta las 318.313, lo que supone un aumento del 4,8 %», leemos en el citado estudio.

franquicias

Poco a poco, nuevas franquicias llegan a nuestro país. «En relación con el número de redes que integran el sistema de franquicias, si a finales de 2022 estaba compuesto por 1.375, al concluir 2023 el dato era de 1.384 cadenas, sumando así nueve redes nuevas, lo que supone un incremento del 0,6 %», subraya el análisis. Como podíamos imaginar, el tipo de franquicia que ocupa el primer lugar es la hostelería y restauración, «con un total de 269 redes, seguido por el de moda, con 214 cadenas (y un total de 7897 establecimientos), y belleza y estética, con 106».

Finalmente, es interesante señalar que «la facturación más elevada se dio en el sector de alimentación, con un total de 8.996 millones de euros, seguido de hostelería y comida rápida, que facturó 3.349 millones; hostelería y restaurantes y hoteles, con 2.494,7 millones, y servicios y Transportes, con 1.712,9 millones de euros facturados en 2023. La moda, por su parte, se anotó una cifra de negocio de 2.438 millones de euros«.

franquicias

noticias moda

Así está la moda masculina en Italia (y, por ende, en el mundo)

Pitti Uomo convierte la moda masculina en el epicentro al mismo tiempo que las tendencias del sector son alcistas.

Pese a que el mundo de la moda pone el foco en la línea femenina de las principales marcas del sector, la moda masculina tiene mucho que decir. De hecho, justo ayer se abrieron las puertas de Pitti Uomo, una de las grandes ferias de moda masculina. La 106ª edición de esta icónica cita acaba de dar el pistoletazo de salida en Florencia y somos muchos los que estamos atentos a cada novedad. Cerca de 800 marcas de moda masculina presentan sus colecciones para la primavera/verano 2025. En Fashion United han publicado un interesante estudio sobre la situación de la moda masculina del que nos hacemos eco en talentiam.

Yasamine June

En dicho artículo, leemos que «la moda masculina italiana (que incluye prendas de punto, prendas de abrigo, camisas, corbatas y artículos de cuero) cerró 2023 con un aumento del +4,7 por ciento en su facturación, registrando una variación más moderada que en años recientes. Según una nota publicada por el Sistema Moda Italia (SMI), esto representó 11,9 mil millones de euros, contribuyendo con el 18,5 por ciento al sector textil-confección italiano en su conjunto«.

Joshu Reddekopp

Por otro lado, «las microcategorías individuales también cerraron 2023 con cambios positivos, con la excepción de los artículos de cuero, que registraron una disminución del -0,6 por ciento. Las corbatas mostraron el mayor crecimiento con un +7,6 por ciento, seguidas de las camisas que experimentaron una recuperación del +7,4 por ciento«. De este modo, todo apunta a que la mayoría de segmentos dentro del universo masculino siguen tendencias alcistas.

Por ahora, la exportación sigue siendo el gran pilar de la moda masculina italiana, «representando el 74,5 por ciento de la facturación. En términos anuales, las exportaciones en el sector registraron un cambio positivo del +6,6 por ciento, superando los 8,8 mil millones de euros. Las importaciones, por otro lado, se contrajeron un 2,3 por ciento, alcanzando alrededor de 5,6 mil millones de euros.» De este modo, se despejan todas las dudas: la moda masculina tiene mucho (pero que mucho) por decir.

Yasamine June

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash (Ehimetalor Akhere, Elina Upmane

noticias moda

Esta es la marca más popular del mundo (y no pertenece al sector del lujo)

Un análisis de BusinessFinancing identifica las marcas de consumo más populares en todo el mundo y Crocs sale vencedora.

Uno de los principales objetivos de todas las marcas, pertenezcan al sector que pertenezcan, es lograr el amor del público. Sí, cuando los sientes aman una firma, el éxito está práctiamente asegurado. En este sentido, la estrategia de branding y la publicidad se convierten en aspectos clave. Como leemos en Fashion United, «según datos de una investigación realizada por la agencia de marketing Red C, el 82 por ciento de los compradores online prefieren marcas con las que ya están familiarizados». Así que no es sencillo hacerse un hueco en el mercado, aunque tampoco es imposible. Los analistas de BusinessFinancing han investigado los datos de búsqueda de Google para identificar las marcas de consumo más populares en todo el mundo y una firma de moda se lleva el número 1.

Crocs

Como informan en el medio citado,  los datos de búsqueda de Google viajan del 2021 a 2023 y busca determinar qué marcas han ganado o perdido popularidad en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. «La marca de calzado Crocs resultó ser la más popular a nivel mundial entre las marcas de moda, ocupando el primer lugar en 23 países. Con una venta de más de 150 millones de pares de zapatos al año, es probable que la mayoría de los consumidores hayan encontrado algún par de Crocs. Esta marca de calzado de nicho se hizo famosa a principios de los años 2000 gracias a su diseño único y su extremo confort», detallan. La marca de calzado Crocs resultó ser la más popular a nivel mundial entre las marcas de moda, ocupando el primer lugar en 23 países. Con una venta de más de 150 millones de pares de zapatos al año, es probable que la mayoría de los consumidores hayan encontrado algún par de Crocs. Esta marca de calzado de nicho se hizo famosa a principios de los años 2000 gracias a su diseño único y su extremo confort, así que el triunfo es alcanzado desde todos los campos.

BusinessFinancing

Justo por detrás de Crocs encontramos la marca de calzado y deportiva New Balance, que según el estudio ocupa el primer lugar en 18 países. «En 2022, New Balance registró una facturación récord de 4,9 mil millones de euros, cuando la marca experimentó un crecimiento de ventas más rápido que competidores más grandes como Nike y Adidas», recalcan en Fashion United. Finalmente, el estudio apunta que «el conglomerado de moda de lujo LVMH experimentó el mayor crecimiento en popularidad y ocupó el primer lugar en 14 países, seguido por las casas de moda de lujo Burberry y Hermès».

Crocs

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Crocs, BusinessFinancing

 

noticias moda

Las compras online y offline se dan la mano en una nueva app con sello español

Las compras online y el comercio de la toda la vida fusionan sus fuerzas en Byder, una app española que lo tiene todo para triunfar.

El comercio online le está ganando la partida al offline. Sí, esta información no es nueva, pero nunca está de más recordarla. De acuerdo con Statista, «el comercio electrónico ha supuesto una revolución mundial en lo que a las transacciones comerciales respecta. En España, aproximadamente una cuarta parte de las compras totales se realizan a través de Internet». De este modo, el ecommerce se sitúa como una fuerza en auge que va en contra de los comercios físicos de toda la vida, sean pequeñas o grandes. Eso sí, también existe la opción de unir ambas potencias y una app con sello español se ha encargado de esta dura misión.

compras online

Tal y como leemos en Fashion United, Byder es «una start-up de naturaleza disruptiva, que amaga con convertirse en el principal punto de partida para las compras físicas y en proximidad, desde el canal online». La compañía se fundó el pasado año de la mano de «Álvaro Herranz Díaz, quien se mantiene como su actual director ejecutivo, y por Alfonso Gutiérrez, cofundador y actualmente su director de tecnología». Esta aplicación apuesta por la conocida omnicanalidad y se une al fenómeno phygital.

compras online

Con el fin de entender en qué se centra Byder, es necesario comprender que «la startup se presenta en respuesta a toda esa serie de ambiciones, en forma de una aplicación móvil desde la que se les brinda a los consumidores la opción de descubrir, desde sus propios dispositivos, la oferta real y disponible en tienda de los diferentes establecimientos de moda, físicos, adheridos a la plataforma». Así, la app insta a «convertirse en el gran escaparate en el que los consumidores puedan encontrar cualquier artículo de moda disponible en sus tiendas de moda físicas más cercanas, contribuyendo así a una experiencia de compra más plenamente inmersiva, fluida y fiable, con la que el público se beneficiará al tanto poder descubrir la oferta disponible en las tiendas desde sus propios dispositivos, como al poder tocarla y probársela antes de proceder a su compra».

compras online

“Byder es la aplicación perfecta para aquellos que buscan artículos de moda de manera presencial y necesitan una solución confiable para conocer la disponibilidad y ubicación de productos”, explica el propio Álvaro Herranz, cofundador y director ejecutivo de Byder. Por ahora, la app tan solo está disponible en Madrid, pero todo apunta a que otras ciudades nacionales se unirán a esta revolución próximamente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Byder

 

 

noticias moda

Termina la confrontación entre Adidas y Thom Browne

Adidas y Thom Browne dicen adiós a «la guerra de las rayas» con un claro vencedor. ¿Qué fuerza habrá ganado la batalla?

Hace ya más de un año que se libra una polémica batalla en el mundo de la moda. Desde principios de 2023, Adidas y Thom Browne están inmersos en «la guerra por las rayas». Este curioso nombre tiene todo el sentido del mundo: Adidas interpuso contra Thom Browne una demanda por infracción de derechos de una marca registrada ante el Tribunal Federal del distrito de Nueva York a comienzos de julio de 2021. La clave de esta demanda residía en la incorporación por parte de Thom Browne en sus colecciones de unas “bandas” que imitaban, defendían desde Adidas, las características tres rayas de la multinacional.

Tal y como leemos en Fashion United, Adidas pedía que «se sentenciara contra Thom Browne, ordenando la incautación de todas las prendas de la firma que hubieran incurrido en esa infracción, así como el que se la prohibiera seguir comercializando artículos similares y el hacer uso de las rayas como elemento distintivo de la firma, y se la condenase a abonar un total de 867.225 dólares«. Esta cantidad, alegaban desde Adidas, suponía «el importe que la firma hubiera tenido que abonar en concepto de pago por licencias, para el caso de haber pactado el desarrollo de sus propuestas bajo la protección de un acuerdo colaborativo junto a Adidas».

El juicio por la causa, que se celebró el 3 de enero de 2023 frente al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, desestimó la petición. Rich Efrus, portavoz de Adidas en Norteamérica, no dudó en comentar que estaban “decepcionados con el veredicto”. De este modo, se solicitó una revisión. Durante varios meses, esta petición ha sido estudiada por expertos, y ahora ha llegado el resultado. Adidas vuelve a enfrentarse a un «no» ante la justicia. La resolución de sentencia emitida por el Tribunal de Segunda Instancia de Nueva York, expresada en el medio citado, señala que los profesionales han «considerado los argumentos restantes de Adidas y los consideramos infundados”. Por ende, se zanja «la guerra por las rayas» con un claro vencedor, Thom Browne. 

Adidas Thom Browne

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Thom Browne