Retail/Moda

¿Cuánto gastarán los españoles durante Black Friday y Cyber Monday?

Las proyecciones de Webloyalty dibujan un escenario repleto de dudas respecto a los próximos Black Friday y Cyber Monday.

Parecía imposible hace años en nuestro país: el Black Friday y el Cyber Monday se han impuesto como citas infalibles con el consumo. Aunque cada minorista cuenta con su propio calendario de ofertas, las fechas oficiales en las que se celebran Black Friday y Cyber Monday son el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente, es decir, el viernes y lunes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Black Friday
Unsplash

«Nuestras predicciones indican que, durante el Black Friday, los productos electrónicos seguirán siendo los favoritos de los compradores en línea, seguidos de los sectores de viajes, salud y belleza. Esto ha sido una constante en los últimos años, ya que los consumidores buscan aprovechar las rebajas en artículos de alto costo», comentó Eduardo Esparza, vicepresidente y gerente general de Webloyalty en Iberia y Brasil.

Black Friday

Esparza también destacó que el canal online se ha consolidado como parte esencial de los hábitos de compra, con cada vez más personas optando por esta opción para evitar filas y multitudes, sortear la falta de stock en tiendas físicas, comparar precios de manera más rápida o incluso obtener ahorros adicionales a través de herramientas como el «cashback», que ofrecen algunos programas. «Todos estos factores nos llevan a prever un aumento del 22 % en pedidos online durante las dos campañas de este año, en comparación con el año anterior», detalló el ejecutivo de Webloyalty.

«El retail media se ha convertido en una solución estratégica crucial para que los minoristas puedan dirigir sus esfuerzos de manera efectiva, alcanzando a los consumidores con productos que realmente desean o necesitan comprar. A través de diversos canales, los retailers pueden ofrecer una comunicación segmentada y dirigida a un público más receptivo que en otras épocas del año«, señaló Esparza.

Black Friday

El Black Friday representa una excelente oportunidad para que los minoristas atraigan a nuevos clientes. «Para tener éxito, deben prepararse adecuadamente antes del inicio de la campaña, garantizando que están listos para manejar el aumento esperado en el tráfico y las ventas», afirmó Esparza. «También es fundamental implementar estrategias que les permitan captar la atención de los consumidores desde el principio, así como segmentar a los clientes para ofrecerles las ofertas más adecuadas a sus preferencias», concluyó en su discurso.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

 

 

noticias moda

Todos los detalles de la visita de Yolanda Díaz a Inditex

La reducción de la jornada laboral fue el epicentro de la visita de Yolanda Díaz a la sede central de Inditex.

El pasado lunes 7 de octubre de 2024, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, realizó una visita oficial a la sede central de Inditex en Arteixo, Galicia. Durante esta visita, Díaz aprovechó para defender la propuesta del Ministerio de Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral, en el marco de la Mesa del Diálogo Social, donde participan Gobierno, sindicatos y empresarios.

Tal como explican en medios como Fashion United, Díaz se reunió con miembros de la dirección de Inditex y con representantes de su comité de empresa. Además, realizó un recorrido por las instalaciones productivas de la compañía, en el que estuvo acompañada por Raúl Estradera, director de Comunicación de Inditex. Durante esta visita, la ministra dialogó con trabajadoras de la planta de producción y destacó el acuerdo alcanzado entre Inditex y el sindicato Comisiones Obreras, que formaliza una reducción de jornada en línea con los objetivos del Ministerio.

Inditex

En una comparecencia ante los medios, Díaz reiteró su convicción de que es posible llegar a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral en España, de las actuales 40 horas a 37,5 horas semanales. Subrayó que esta medida, ya aplicada en el sector público y en algunas empresas privadas, mejoraría la productividad y garantizaría los mismos derechos para todos los trabajadores. Según Díaz, la reducción de la jornada es una prioridad para el Ministerio y confía en que el diálogo social permitirá lograr un consenso.

La ministra también reconoció que la implementación de esta medida puede ser más complicada para las pequeñas empresas, pero aseguró que el Ministerio ha diseñado un plan de apoyo con bonificaciones para ayudarles a adaptarse. Díaz destacó que el objetivo es mejorar las condiciones laborales sin afectar la competitividad de las empresas.

Inditex

El próximo encuentro de la Mesa del Diálogo Social está programado para el 11 de octubre de 2024, en el que se espera avanzar en las negociaciones. Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, Díaz afirmó que seguirá trabajando con discreción para lograr un consenso que beneficie a trabajadores y empresas.

Fotos | Unsplash  M. Rennim,  Amin Zabardast

Retail/Moda

Una experta en tendencias de consumo y negocios habla sobre las previsiones para 2026

Lisa White, directora de pronósticos estratégicos y dirección creativa de WGSN, enuncia las tendencias de consumo que están por venir.

La moda, al igual que otros sectores, siempre apunta lejos. Aunque está genial conocer los datos que nos ocupan en la actualidad, ir un paso por delante es esencial para asegurar el triunfo. Lisa White, directora de pronósticos estratégicos y dirección creativa de WGSN, ha concedido una interesante entrevista al medio Fashion United de la que aprendemos mucho acerca de la prescripción de tendencias, con el 2026 como principal objetivo. White habla sobre fenómenos vinculados con la reparación y la reventa serán claves en muy poco tiempo.

tendencias de consumo

«En 2026, los consumidores preferirán productos reparables o con opciones de reparación. Las marcas se posicionarán en este nicho. Esto ya ha sido el caso, por ejemplo, con Patagonia«, confirma la experta en tendencias. Un punto que va de la mano con el siguiente: favorecer los materiales que sean autóctonos de la región donde se encuentra el sitio de producción. «La actitud frente a la crisis climática ha pasado de urgente a ultra urgente, y los consumidores ahora exigen responsabilidad. Para generar confianza, las marcas tendrán que adoptar y premiar los esfuerzos éticos sin caer en el greenwashing«, detalla en la citada entrevista.

Además de esto, la profesional hace hincapié en la importancia de mezclar diversificación e inteligencia. «Hemos producido mucha ropa de algodón y, finalmente, entendemos que existen soluciones más adecuadas desde el punto de vista medioambiental. Así que vamos a reemplazarlo por lino. Se trata de mantenerse en el camino, pero abriéndose a nuevas formas de comportamiento y sustituyendo lo que ya no tiene cabida«.

Por otro lado, no hay duda acerca de que la IA depende, básicamente, de cómo se usa. «En este período de rápidos cambios y desarrollos, los optimistas y los pesimistas de la tecnología encontrarán un terreno común en la necesidad de un enfoque más equilibrado e intencional hacia la tecnología y el fin de la desinformación viral. Recomendamos a nuestros clientes que utilicen la inteligencia artificial (IA) de manera adecuada. Debe hacerse con sabiduría. Nuestro rol es guiarlos en esa dirección«, subraya White.

tendencias de consumo

Como resumen, Lisa expone que «imaginar nuevos mundos y desarrollar nuevas palabras serán herramientas esenciales para ayudarnos a entender un planeta en cambio y encontrar mejores soluciones para el futuro. En 2026, la imaginación será considerada una habilidad esencial tanto en la vida como en el mundo empresarial«, así que toca ponerse las pilas en este sentido y ser conscientes de que creatividad y tendencias viajar juntos.

Retail/Moda

¿Cómo han sido las ventas de moda en España este verano?

La moda en España respira algo más tranquila tras un julio y un agosto marcados por las rebajas y la fluencia de turistas en nuestro país.

La moda en España está atravesando un momento complejo de España. De hecho, la situación es un tanto extraña en todo el mundo. De acuerdo con datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Moda Retail Acotex, los datos anuales no están cumpliendo las expectativas, pero tras unos meses de marzo, abril, mayo y junio negativos, julio y agosto han plateado un escenario más positivo. El Barómetro Acotex, que se presenta cada mes, mira con optimismo hacia el final de año y aleja las dudas al respecto.

Cómo han sido ventas de moda en España este verano
Unsplash

«El mes de julio se cerró con un incremento de ventas del 2,7%, por debajo de las previsiones. Se esperaban unas buenas rebajas, ya que al no venderse el producto en temporada había mucho stock en las tiendas con precios muy atractivos y, sin embargo, no se ha vendido todo lo que se esperaba«, leemos en el portal de Acotex. Por otro lado, añaden que «en el mes de agosto el incremento de las ventas ha sido del 3,1%, quedando el acumulado anual con un retroceso de ventas del 0,82%. Este incremento de ventas en el mes de agosto lo achacamos, principalmente, a las compras de los turistas que han visto mucha variedad de productos en las tiendas con precios muy atractivos«.

Cómo han sido ventas de moda en España este verano
Unsplash

Como ya hemos comentado, Acotex destaca que «de cara al último cuatrimestre del año somos optimistas y confiamos en seguir esta línea ascendente de ventas y cerrar el año en positivo«. Gracias a los datos ofrecidos descubrimos que el comprador español está algo reticente a gastar este 2024 y que los turistas son los que ejercen de equilibrio. Turistas que, en algunos casos, encuentran en España un precio algo más bajo que en sus países natales. En especial, cuando hablamos de moda premium y lujo, y tenemos en cuenta que muchos puntos de venta multimarca ofrecen costes muy competitivos.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

«Zara Streaming» llega a España: Inditex avanza hacia las ventas en directo

Inditex confirma que «Zara Streaming» aterriza en España y Estados Unidos tras su éxito en el mercado chino.

No es algo nuevo: vender a través de redes sociales a una tendencia que lleva varios años dando mucha guerra. Eso sí, no es algo fácil de adoptar en grandes empresas que cuentan con un sistema de venta complejo. Inditex da un paso al frente en materia de tecnología en mercados clave como el de España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Canadá, tras el éxito en China. Desde el mes noviembre del año pasado, Zara transmite una vez a la semana en directo en Douyin, la versión china de TikTok. Ahora, tal y como ha informado el grupo, lo hará también en otros países, con el fin de conectar con la audiencia más joven y de incrementar (aún más) sus ventas.

Zara
Zara

«Zara Streaming» nació el pasado 2023 como proyecto piloto para el mercado chino. Estas retransmisiones semanales en directo, que pueden llegar a tener una duración de hasta 5 horas, incluyen imágenes de probador o pasarela junto a famosas locales o modelos, además de contenido de lo que se esconde tras las bambalinas de la marca. De este modo, las potenciales compradoras pueden ver en acción los diseños de cada nuevo lanzamiento y tienen la oportunidad de conocer en profundidad qué hay detrás de Zara.

Zara

De acuerdo con Inditex, los “livestreams” de Zara se realizan en un gran espacio de 1.000 metros cuadrados en Shanghái y cuentan con un equipo de más de 75 miembros. En líneas generlaes, las emisiones cuentan con una audiencia de alrededor de 800.000 espectadores, datos complejos de dibujar en países menos poblados como España. Sin lugar a dudas, estos “livestreams” son la antesala del “live shopping”, la experiencia que Inditex desea adoptar en breves. Por ahora, estos directos no permiten comprar en directo, pero todo apunta a que se podrá lograr.

Zara

“Observamos una fuerte evolución de la venta online y seguimos confiando en una progresión positiva. Por ello, estamos esforzándonos en la implementación de nuevas iniciativas”, aseguró el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, durante su discurso en la conferencia con analistas del pasado miércoles 11 de septiembre. La puesta en marcha de “Zara Streaming” en Europa y Estados Unidos se posiciona como el principal proyecto del grupo para cerrar un 2024 de récord.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara