Retail/Moda

Comercio local y sostenible, el fenómeno que debería reinar esta Navidad

Por suerte para la salud del planeta, los españoles están modificando sus tendencias de consumo a raíz de la pandemia. Presentamos varios datos que confirman que el comercio local y sostenible debería ser la regla general para la compra de regalos este 2020.

La pandemia de la Covid-19 ha afectado de una forma incalculable a nuestra sociedad. Más allá de sus estragos en relación con la salud (el factor más importante), la economía ha sufrido un duro golpe y el sector del retail está en horas bajas. Tristemente, los comercios locales y de proximidad han sido uno de las principales víctimas. Al ser de pequeñas dimensiones, muchos de esto negocios no disponen de venta online, el sustento de varias firmas durante las semanas duras de confinamiento. Como apunta Cadenaser.com, el 15% del pequeño comercio no ha vuelto a abrir tras la cuarentena. Así, se establece que uno de cada cuatro negocios cerrarán antes de que acabe el año, unos datos nunca vistos. Por este motivo, el apoyo de los consumidores en estos momentos es clave para fomentar su subsistencia y la campaña navideña es una época esencial en el sector. En talentiam apoyamos al comercio local y proponemos que un consumo consciente y (en la medida de lo posible) sostenible sea la tónica dominante de la compra de regalos esta Navidad. 

Según un estudio de Rakuten, el 73% de los consumidores comprarán online durante las fiestas navideñas, un número lógico ante la inseguridad que produce salir a la calle durante estos días. Las medidas de seguridad adoptadas por cada Comunidad Autónoma confirman la total seguridad de la compra en establecimientos pequeños. De este modo, el consumidor no debería tener miedo de visitar las tiendas de su zona residencial para dar apoyo a los comerciantes locales. Por suerte, el mismo estudio anuncia que «en cuanto a las diferentes formas de compra durante la Navidad de 2020, un 57% declaran que harán una combinación equitativa entre compras online y en tiendas físicas, aunque la experiencia de cliente en una tienda sigue atrayendo más, sobre todo en momentos clave del año como éste».

Estos números parecen muy alentadores y apuntan que los compradores españoles han cambiado sus tendencias de consumido a raíz de la pandemia. En fashionunited.es han publicado un estudio de Nextdoor en el que leemos que «un 76,1% afirma que optan más por las tiendas de su barrio para realizar sus compras, y el Informe Europeo de Pagos de Consumidores 89,9% valora más el comercio local que antes de la llegada de la Covid-19. Además, en el estudio realizado por la plataforma en noviembre a 2.000 usuarios indica que un 57% prevé acudir a los comercios cercanos para realizar las compras del tramo final del año, aprovechando las ofertas de Black Friday que ofrecen las tiendas. Los mayores de 50 años son los que más apuestan por las opciones de proximidad con un 65%, mientras que entre los jóvenes de 20 a 25 años el porcentaje cae al 42%».

El estudio de Nextdoor va en línea con unos datos que ha publicado el Informe Europeo de Pagos de Consumidores elaborado por la compañía internacional en servicios de gestión de crédito y activos Intrum. En este descubrimos que España es el segundo país de Europa más concienciado en cuestiones sostenibles, tras Portugal. Polonia, Estonia e Irlanda cierran el top 5 a nivel europeo.

Fenómenos como el Black Friday son muy atractivos y pueden conducir a un consumismo extremo que no favorece a la sostenibilidad ni a la compra con corazón. Para plantar cara a esta fiesta (que, en algunos casos, puede ser útil para ciertas compras), una selección de tiendas de Catalunya han optado por celebrar el Shop Local Day. Esta iniciativa, que seguramente se reproducirá en otras comunidades autónomas, tiene como fin dar alas al comercio local en los fines de semana de noviembre y diciembre (momentos álgidos de compra de cara a la Navidad).

Pese a que los números del sector del fashion-retail son negativos este 2020, parece que la pandemia ha logrado un cambio de mentalidad en el consumidor que favorece la compra con cabeza y la tendencia sostenible. Durante las próximas semanas veremos si esta modificación se ha oficializado y si los comercios locales pueden mejorar su situación económica. En talentiam apoyamos a las pequeñas y medianas empresas y estamos muy concienciados en términos de sostenibilidad. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotos | Unsplash

 

 

 

Sostenibilidad

El Fashion Pact está de aniversario: analizamos el balance de su primer año y sus nuevos objetivos de sostenibilidad

El ‘Fashion Pact’ cumple su primer año con más de 60 empresas en acción a favor de la sostenibilidad en la industria de la moda. Analizamos el balance sus acciones y comentamos sus nuevos objetivos.

Ya lo anunciamos el pasado 2019: el ‘Fashion Fact’ cerraba su nacimiento con 32 grupos internacionales de moda centrando todos sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. El proyecto llegaba con el fin de impulsar la sostenibilidad en el sector del textil y de la moda para dar espacio a un nuevo modelo industrial sostenible y circular. A lo largo de este año, varias firmas se han sumado a la propuesta hasta doblar el número de marcas inicial. De este modo, actualmente más de 60 empresas (con nombres como Tendam, Inditex, Mango, El Corte Inglés, Kering, Hermès, Burberry, Armani y Chanel) forman parte de esta importante iniciativa.

Pese a que la Covid ha causado estragos en la industria, al cumplir su primer año el ‘Fashion Pact’ ha hecho balance de las pautas adoptadas durante estos meses. Además, ha dibujado nuevos objetivos en sus 3 áreas de actuación principales: clima, biodiversidad y océanos. En talentiam analizamos el resultado del primer año de vida de esta iniciativa y presentamos sus nuevos objetivos.

Fin del empleo de plásticos innecesarios para 2025

El plástico es uno de los materiales más contaminantes del mundo y su uso en la industria textil está muy generalizado. Con el objetivo de proteger los mares y los océanos, el ‘Fashion Pact’ se propone eliminar los plásticos “innecesarios” para el año 2025. Este material suele ser usado para envases, bolsas de polietileno, perchas, envases para el consumidor y bolsas de la compra. Para aquellos elementos que deban ser creados con plástico, se propone que un mínimo de la mitad de los demás envases de plástico sean completamente reciclados para 2025.

Proteger los bosques para 2025

Más allá de las aguas, los bosques son otros lugares castigados por la industria. De este modo, los miembros del pacto se han comprometido a la protección de especies clave, al mismo tiempo que abogan por la protección y el restablecimiento de ecosistemas naturales vitales. Para trabajar en esta línea, se han unido a la ‘Conservation International’ para crear un plan de acción de cara a los próximos 2 años. Esta propuesta consta de 2 objetivos esenciales: desarrollar planes rectores individuales en materia de biodiversidad para finales de 2020 y dar soporte a una deforestación nula y a una gestión sostenible de los bosques del presente a 2025.

En cuestión de balance respecto a la biodiversidad, el ‘Fashion Pact’ asegura que “el 80 por ciento de los signatarios no había asumido un compromiso público en materia de biodiversidad antes de sumarse a The Fashion Pact. El 50 por ciento ha informado de que su membresía ha inspirado el desarrollo de acciones o compromisos de su organización para prevenir la deforestación”.

sostenibilidad fashion pact

Huella de carbono nula en 2050

Finalmente, uno de los puntos que más controversia genera: la huella de carbono. El impacto en el cambio climático por parte de la industria es prácticamente incalculable, pero el ‘Fashion Pact’ quiere acabar con este maltrato. Así, su principal objetivo es la huella de carbono cero para 2050. Gracias a los principios de la Carta de la industria de la moda de la ONU, el pacto promete un 25 por ciento de materiales de impacto reducido de aquí a 2025 y un 50 por ciento de energías de origen renovables para 2025. Por último, el 100 por cien para 2030.

En un comunicado que han hecho público, apuntan que “en la mayoría de las empresas ya se están adoptando individualmente medidas considerables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de modo que, conjuntamente, los signatarios han reducido aproximadamente de 350.000 a 450.000 el ‘Fashion Fact’ cerraba su nacimiento con 32 grupos internacionales de moda de emisiones de GEI (en términos equivalentes de CO2) de alcance 1 y 2”.  Además añaden que “los miembros lograron avances considerables en la transición hacia materias primas con un menor impacto medioambiental garantizando, por ejemplo, alrededor del 40 por ciento en algodón, mientras que una tercera parte de los miembros previsiblemente alcanzarán un 50 por ciento de energías renovables en 2020”.

Para todos los interesados, esta agrupación está formada (hasta el día de hoy) por las siguientes empresas: Adidas, Aigle, Aldo Group, Auchan Retail, Bally, Bestseller, Bonaveri, Burberry, Calzedonia, Capri, Carrefour, Celio, Chanel, Damartex, Jennyfer, Decathlon, Diesel, El Corte Inglés, Eralda, Ermenegildo Zegna, Etam, Everybody&Everyone, Farfetch, Fashion Cube, Fung Group, Gant, Gap, Geox, Armani, Beaumanoir, Galeries Lafayette, Groupe Eram, IDKids, Rossignol, H&M, Hermès, Hero, House of Baukjen, Inditex, Karl Lagerfeld, Kering, Kiabi, Mango, Matchesfashion, Moncler, Monoprix, Nike, Noabrands, Nordstrom, Paul&Joe, Prada, Promod, Puma, PVH, Ralph Lauren, Ruyi, Salvatore Ferragamo, Selfridges, Stella McCartney, Tapestry y Tendam.

Gracias al ‘Fashion Pact’, el sector de la moda mira hacia un futuro verde, sostenible y más consciente de la salud del planeta. Desde talentiam seguimos la pista de los avances de esta agrupación tan importante en términos de sostenibilidad. Te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y para estar al día de las últimas noticias ‘eco’ de la industria. ¡La moda ‘eco’ está de enhorabuena!

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Burberry y Ferragamo van un paso por delante: añaden la tecnología ‘gaming’ y la realidad aumentada en sus procesos de diseño

La tecnología ‘gaming’ y la realidad aumentada entran en escena en los avances digitales relacionados con el diseño de ambas firmas. Te contamos todos los detalles de estas propuestas que prometen cambiar el sector de la moda durante los próximos meses.

El avance hacia la digitalización en las firmas de moda más prestigiosas del mundo es una realidad en constante evolución. A principios de agosto os contamos que Burberry abría su ‘social store’ en China, un revolucionado concepto de tienda donde los mundos físicos, online y las redes sociales se unían en un mismo espacio. La marca capitaneada a nivel creativo por Riccardo Tisci sigue su andadura y ahora añade la tecnología ‘gaming’ en sus procesos creativos. Pero Burberry no es la única firma que avanza a pasos de gigante en este campo, Salvatorre Ferragamo acabada de anunciar que la realidad aumentada será parte de la customización de sus productos. En talentiam estamos a la última en el sector fashion-retail y te presentamos las claves de ambas casas que prometen dar mucho de qué hablar durante las próximas semanas

Burberry y la tecnología ‘gaming’

La firma británica se ha asociado con la agencia tecnológica especializada en el desarrollo de productos digitales Koffeecup para diseñar un nuevo software que permite simplificar al máximo los procesos de creación de patrones y de estampados, y su posterior aplicación sobre las prendas. Gracias al uso de la tecnología “gaming”, han elaborado «un software que permite a sus creativos colocar, con extremada rapidez y sencillez, una impresión bidimensional sobre un modelo en 3D del producto, ofreciendo de manera inmediata y en tiempo real una visualización de cómo sería el modelo ya terminado. Permitiendo con ello no solamente reducir los tiempos durante la fase del diseño, sino hacer del mismo un proceso mucho más sostenible y eficiente«, según apunta Fashionunited.

Así, también entra en juego un factor clave en la actualidad: la sostenibilidad.El uso de la aplicación ha reducido el consumo de papel durante la etapa de diseño en dos tercios”, afirman en Burberry, mientras que “lograr dar con la muestra más precisa con menos interacciones también tiene el potencial de lograr disminuir el volumen de desperdicios de tejido, contribuyendo con ello a respaldar la agenda de Burberry en innovación y sostenibilidad encaminada a reducir el exceso de materiales”. El resultado de este proyecto ya es visible en parte de su colección Pre-Fall 2020.

Salvatorre Ferragamo y la realidad aumentada

La firma de moda italiana Salvatore Ferragamo ha presentado una innovadora herramienta para el diseño personalizado de calzado a través de un sistema de realidad aumentada. La herramienta en cuestión, desarrollada por Microsoft y por su socia tecnológica Hevolus Innovation, recibe el nombre de “Tramezza Made-To-Order”. Los clientes de la marca podrán hacer uso de ella para, tanto en tienda como en online, disfrutar de una experiencia inmersiva en realidad aumentada con la que diseñar el zapato que mejor se ajuste a sus gustos.

tecnología

Los usuarios de Ferragamo podrán visualizar, en todo momento, el gemelo digital de los zapatos que estén diseñando; así como interactuar con su reproducción en 3D escogiendo entre los materiales, colores y demás detalles que describíamos. De este modo, la personalización se realiza al momento en formato digital. “La experiencia de Salvatore Ferragamo confirma el papel cada vez más central de las nuevas tecnologías en el mercado del lujo y, en particular, en el mercado de la moda”, apunta Silvia Candiani, directora ejecutiva de Microsoft Italia.

¿Qué opinas de los avances de Burberry y Ferragamo? En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevos conceptos, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotos | Burberry y Ferragamo

Retail/Moda

Lefties anuncia que tendrá canal de venta online el próximo tres de septiembre

El grupo Inditex deja claro que apuesta por la digitalización y la omnicanalidad con la nueva tienda online de Lefties.

Por fin ha llegado una de las noticias más esperadas para los amantes de la moda low-cost: Lefties tendrá tienda online. La firma de moda accesible del grupo Inditex ha dado a conocer la noticia a través de su página web y no ha tardado en causar sensación en el sector del fashion-retail. Así, el próximo tres de septiembre es el día indicado para poder comprar las piezas de Lefties de mujer, hombre e infantil sin tener que pisar una tienda física en España y Portugal. En el plan estratégico de modernización del grupo, Horizonte 2022, encontramos una clara apuesta por la digitalización y la omnicanalidad, pero no había ni rastro del plan de inaugurar la tienda online de Lefties. De este modo, la noticia (que han presentado en la página web de la firma) ha sido una sorpresa para todos. 

 

https://www.instagram.com/p/CET77JxIoF8/

 

Hasta el momento, la página web de Lefties tenía dos servicios principales: poder consultar el stock y realizar reservas de los distintos artículos a través del sistema “Click&Collect”. Este último servicio consistía en reservar cualquier artículo desde la página web de Lefties y recogerlo después en la tienda de la elección del cliente, esta idea fue implantada por como una de las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia. Ahora, los usuarios podrán comprar las piezas y los accesorios de la firma y recogerlos en tienda o enviar el paquete a casas, como hacen las otras marcas del grupo Inditex (Zara a Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe).

Hablando sobre la pandemia, Inditex completa su canal de venta online en un momento en que el e-commerce tiene más fuerza que nunca. El coronavirus ha demostrado que los usuarios se sienten cada vez más cómodos comprando a través de Internet y que el futuro de la moda se encuentra, en parte en el canal digital. Además, con esta noticia, Lefties pasará a tener un mayor peso entre las demás marcas del grupo Inditex, ya que la venta online les permitirá competir con otras marcas que tengan su mismo target (aunque la tienda online de Primark sigue sin estar en funcionamiento). Por el momento, Lefties cuenta con una red comercial compuesta por un total de 150 establecimientos repartidos por 6 mercados, España, Portugal, Rusia, México, Qatar y Arabia Saudí. Ahora, la marca se expande y promete dar mucho de qué hablar durante el próximo 2021. Estamos pendientes de los resultados de esta nueva apuesta por la digitalización y la omnicanalidad de Inditex.

En talentiam seguimos pendientes de todos los fenómenos que giran entorno al canal e-commerce. Además, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Recursos humanos

‘Workation’, la nueva tendencia de trabajo que ha llegado para quedarse

Conoce el ‘workation’, la tendencia de recursos humanos que fusiona el trabajo y las vacaciones y que promete revolucionar el sector.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado por nuestro nuestras vidas y, por ende, nuestra forma de trabajar. Tras varios meses encerrados en casa, el teletrabajo ha ganado una gran popularidad y se impone como el modelo de trabajo del momento. Hace años que el trabajo en remoto está sumando puntos en sectores pioneros como la creatividad, pero algunas industrias tradicionales se resistían. Ahora, por necesidad, un tanto por cierto muy elevado de empresas han tenido que apostar por el teletrabajo y los resultados han sido, en muchos casos, gratamente sorprendentes. Así, nace una nueva tendencia de trabajo que promete llegar para no marcharse: el ‘workation’. En talentiam analizamos esta nueva conducta que, con muchos números, revolucionará el sector de los recursos humanos.

Esta novedosa tendencia laboral consiste en llevarse el trabajo a tu lugar de vacaciones. Este formato permite a muchos teletrabajores, en su mayoría nativos digitales, alargar sus vacaciones estivales o mantenerse en sus segundas residencias al mismo tiempo que trabajan. De este modo, se logra una conciliación familiar y personal perfecta para trabajadores angustiados de vivir en la gran ciudad.

workation

La palabra workation no es nueva en Estados Unidos, pero si es de reciente aparición en España. El término nace de la unión de las palabras work y vacation. El éxito de este modelo reside en la felicidad del trabajador y en la facilidad de unir su vida personal y profesional. El sector turístico, uno de los más afectados por la crisis, mira con esperanza a esta parte de la población para salvar -a duras penas- una temporada estival prácticamente perdida. Este modelo de trabajo es especialmente atractivo para los trabajadores en remoto que cuentan con jornadas reducidas y que disponen de bastante tiempo libro para el ocio.

Ante todos los puntos positivos que ofrece esta nueva tendencia de trabajado, debemos saber que aplicarla de forma correcta es importante. Este novedoso modelo de trabajo no es un ‘trabajo continua en tus vacaciones’, es una forma de disfrutar de ambas actividades. Así, es esencial conocer en qué momento desconectar para que el ocio y el trabajo no se fusionen de una forma peligrosa.  Aunque, a priori, parezca una fórmula ideal para el verano, el workation se puede adaptar a todas las estaciones del año. Además, puede fomentar que pueblos reducidos o zonas abandonadas vean florecer su población con nuevos y jóvenes habitantes.

En talentiam apostamos por la evolución y la felicidad de los trabajadores y damos a conocer nuevas tendencias que pueden cambiar nuestra forma de entender qué es el trabajo. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!
Fotos | Unsplash