noticias moda

Qué marca de lujo se prepara para adentrarse en el mundo de la belleza

Una icónica marca francesa se prepara para debutar en belleza de la mano de L’Oréal Luxe.

La reconocida firma de moda Jacquemus ha dado un paso importante hacia el sector de la belleza al asociarse con L’Oréal Luxe. El gigante de la cosmética ha anunciado que tomará una participación minoritaria en la marca fundada por Simon Porte Jacquemus y establecerá una colaboración exclusiva para desarrollar productos de belleza bajo su sello. Esta alianza refuerza la expansión de Jacquemus más allá de la moda, consolidando su identidad única dentro del mercado del lujo. Se espera que esta incursión aporte frescura y originalidad al universo de la cosmética de alta gama.

Jacquemus belleza

Fundada en 2009, Jacquemus se ha convertido en una de las firmas más influyentes de la moda contemporánea, destacando por su estilo minimalista, mediterráneo y su fuerte conexión con la cultura visual. Sus desfiles han sido aclamados por la crítica y han captado la atención de celebridades e influencers de todo el mundo. Ahora, con el respaldo de L’Oréal Luxe, la marca se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, trasladando su visión estética a fragancias y productos de belleza que reflejen su esencia única y sofisticada.

Desde sus inicios, Simon Porte Jacquemus ha manifestado su interés por el mundo de la belleza, considerando perfumes y cosméticos como una extensión natural de su universo creativo. “Hace 15 años, empecé a soñar y a crear Jacquemus, con el perfume y la belleza siempre presentes en mi visión de la marca”, declaró el diseñador. Este nuevo camino junto a L’Oréal no solo cumple su sueño personal, sino que también fortalece la posición de la compañía en un sector altamente competitivo, donde la identidad de marca es clave para el éxito.

Jacquemus belleza

Aún se desconocen los detalles específicos sobre los productos que surgirán de esta asociación, pero se espera que sean revelados próximamente en una conferencia de L’Oréal con analistas. Mientras tanto, la industria de la belleza y los seguidores de Jacquemus aguardan con gran expectativa el lanzamiento de esta línea, que sin duda aportará un enfoque innovador y fiel al estilo característico de la marca. Con esta alianza estratégica, Jacquemus no solo expande su alcance, sino que también se suma a la lista de casas de moda que han sabido trasladar su visión a la cosmética, redefiniendo los límites del lujo contemporáneo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

Recursos humanos

Cómo negociar el salario en la moda para sentirte satisfecho con tu trabajo

¿Estás pensando en iniciar un nuevo reto profesional y no tienes claro cómo negocar tu salario? En talentiam somos expertos al respecto.

Negociar un salario en la industria de la moda puede parecer desafiante, pero es un paso esencial para avanzar en tu carrera y asegurarte de que tu trabajo sea reconocido y valorado. En un sector competitivo, donde la creatividad y la especialización son clave, defender tu retribución de manera efectiva puede marcar la diferencia entre un empleo satisfactorio y una oportunidad que no cubre tus expectativas. Para lograr una negociación exitosa, es fundamental prepararse, conocer el mercado y adoptar una estrategia que combine confianza, flexibilidad y datos concretos sobre tu desempeño profesional. En talentiam, como expertos en recursos humanos, compartimos algunos consejos efectivos.

negociar-salario-moda-satisfaccion

Investiga el mercado y define tus expectativas

Antes de cualquier negociación, es crucial informarte sobre los rangos salariales en el sector de la moda. Herramientas como Glassdoor, LinkedIn Salary o estudios especializados pueden ayudarte a conocer las cifras de referencia para el puesto que deseas. Adicionalmente, considera variables como la ubicación geográfica, el tamaño de la empresa y sus beneficios adicionales. Una investigación sólida te permitirá definir una expectativa salarial realista y fundamentada, lo que te dará mayor seguridad al momento de conversar con tu empleador.

Resalta tu valor y logros profesionales

En la industria de la moda, donde el talento y la especialización son factores diferenciadores, es esencial comunicar claramente qué aportas a la empresa. Antes de la negociación, haz un balance de tus habilidades, proyectos exitosos y resultados cuantificables. Por ejemplo, si has optimizado procesos de producción, impulsado ventas con estrategias de merchandising o desarrollado diseños innovadores, preséntalos con datos concretos. Este enfoque demostrará tu impacto en la empresa y justificará una retribución acorde a tu desempeño.

negociar-salario-moda-satisfaccion

No te precipites al hablar de salario

Durante el proceso de selección, es recomendable evitar mencionar tus expectativas salariales demasiado pronto. Si el reclutador pregunta sobre el tema, puedes responder con una afirmación abierta, como: «Estoy interesado en discutir una compensación acorde al mercado y a mi experiencia». Esta estrategia te permite ganar tiempo y conocer primero la oferta de la empresa. En caso de recibir una propuesta inferior a tus expectativas, es importante negociar con argumentos sólidos y mantener una actitud profesional.

Considera otros beneficios y oportunidades de crecimiento

En la moda, el salario no lo es todo. Muchas empresas ofrecen incentivos como descuentos en productos, formación continua, viajes o acceso a eventos exclusivos. Si la retribución económica no es negociable, valora la posibilidad de mejorar otros aspectos de tu contrato. Puedes solicitar revisiones salariales periódicas, bonificaciones por objetivos o incluso flexibilidad en tu horario laboral. Evaluar el paquete de beneficios de manera integral te ayudará a tomar una decisión más informada y alineada con tu bienestar profesional.

negociar-salario-moda-satisfaccion

Mantén una actitud segura y profesional

La negociación salarial es una oportunidad para demostrar tu conocimiento del sector y tu valor como profesional. Prepárate para la conversación con argumentos claros y mantén una comunicación asertiva. Si la oferta final no cumple con tus expectativas, considera si es una oportunidad que puedes aprovechar o si es mejor buscar alternativas. Independientemente del resultado, muestra gratitud y profesionalismo; dejar una buena impresión puede abrirte puertas en el futuro. Con la preparación adecuada y la estrategia correcta, lograrás una negociación exitosa y una carrera en la moda en la que te sientas plenamente satisfecho.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | krakenimages, ThisisEngineering , Brooke Cagle ,  Jason Goodman

Retail/Moda

El año en cifras: qué comparten las firmas más exitosas de este 2024

Descubrimos las cifras más destacadas de la industria de la moda en 2024, incluyendo tendencias, estrategias clave y el impacto de mercados emergentes y redes sociales en el éxito de las marcas líderes.

La industria de la moda global, valorada en 1,79 billones de dólares, ha mostrado un panorama marcado por la competencia entre marcas de lujo, fast fashion y athleisure. En este 2024, que estamos a punto de despedir, se destacan diversos factores que determinan el liderazgo de las marcas, desde la capitalización bursátil hasta la influencia en redes sociales. A continuación, presentamos un resumen del análisis de las tendencias clave que impulsan el éxito en este sector, publicado en Fashion United.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Adidas

El dominio del lujo

Capitalización Bursátil y Diferenciación

Las marcas de lujo como LVMH, Hermès y Dior lideran con capitalizaciones de mercado de 392,66 mil millones, 246,54 mil millones y 134,92 mil millones de dólares, respectivamente. Este dominio refleja su capacidad para innovar manteniendo un atractivo atemporal. Por ejemplo, Louis Vuitton combina diseño exclusivo con experiencias de marca únicas, mientras que Hermès sobresale por su artesanía en cuero y prêt-à-porter.

El concepto de mega-marcas

Las mega-marcas como Louis Vuitton, Hermès y Chanel son referentes en lujo, manteniendo un balance entre exclusividad e innovación. Por otro lado, marcas como Dior y Gucci enfrentan el reto de adaptarse a nuevas audiencias sin perder identidad. Gucci, por ejemplo, ha renovado su estilo para atraer a consumidores más jóvenes.

Mercados emergentes y consumo digital

Regiones como India y el Sudeste Asiático emergen como focos de crecimiento. En estas áreas, los consumidores jóvenes adoptan un enfoque experimental hacia el lujo, mientras los más tradicionales valoran la calidad y la herencia de marca. Para destacar, las empresas deben combinar estrategias digitales y narrativas culturales que resuenen con ambos públicos.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Hermès

El ascenso del athleisure y el fast fashion

Athleisure en auge

El athleisure sigue ganando terreno, liderado por marcas como Nike y Lululemon. Nike, con un valor de marca de 71,6 mil millones de dólares, se distingue por su enfoque en el calzado y su marketing innovador. Lululemon, con un valor de 20,6 mil millones, ha consolidado su posición gracias a la calidad de su ropa deportiva premium.

Fast fashion y Shein

Shein es un disruptor del fast fashion, con un crecimiento estimado del 30% en 2024. Su modelo de “moda ultrarrápida” y marketing digital hipersegmentado le permiten lanzar miles de productos rápidamente, captando tendencias y maximizando ingresos. Su enfoque eficiente y digital lo convierte en un referente en el sector.

La influencia de Asia en la moda global

Las potencias asiáticas

Marcas como ANTA y Uniqlo simbolizan el crecimiento asiático. ANTA, con un valor de 2.900 millones de dólares, sobresale por su innovación en ropa deportiva, mientras que Uniqlo, valorada en 15.100 millones, mantiene su reputación de calidad y diseño minimalista. Estas marcas están desafiando el dominio occidental y diversificando la industria global.

Estrategias para el éxito en asia

Para mantener su relevancia en Asia, las marcas occidentales deben adoptar estrategias que combinen tradición y modernidad, atrayendo tanto a consumidores jóvenes y digitales como a compradores tradicionales.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Dior

Redes sociales: un motor de crecimiento

TikTok e Instagram como plataformas clave

Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, son fundamentales para el éxito de las marcas. Campañas virales, como hauls y retos, impulsan la visibilidad y las conversiones. Marcas como Shein y Zara lideran con contenido atractivo, mientras que las marcas de lujo emplean herramientas como filtros de realidad aumentada para captar nuevos públicos.

Implicaciones empresariales

El dominio en redes sociales está directamente relacionado con el éxito en el mercado. Las empresas que invierten en storytelling digital y estrategias adaptativas obtienen ventajas significativas en visibilidad y fidelidad de los consumidores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). Aprovechamos la ocasión para desear un feliz 2025 a todos nuestros fieles lectores.

noticias moda

México refuerza su industria textil con nuevos aranceles y restricciones

México impone aranceles de hasta 35% a productos textiles y confecciones para proteger su industria local frente a la competencia desleal. Descubrimos los detalles de esta medida y sus implicaciones.

México valora cada vez que su potente industria textil. El gobierno de México ha decidido implementar medidas proteccionistas en el sector textil y de confección para fortalecer su industria frente a la competencia desleal de productos importados a precios excesivamente bajos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que los nuevos aranceles, vigentes hasta abril de 2026, incluirán un 35 % para 138 productos confeccionados y un 15 % para 17 insumos textiles específicos. En talentiam, te contamos todos los detalles.

México

Estas medidas también amplían la lista de mercancías que no podrán beneficiarse del programa IMMEX, diseñado para promover la exportación al permitir la importación libre de impuestos de insumos destinados a manufactura. Según Ebrard, este programa ha sido utilizado de forma fraudulenta, con empresas y agentes aduanales importando productos que terminan en el mercado local sin ser transformados. Hasta ahora, 40 agencias han sido identificadas como responsables de estas irregularidades, de las cuales siete han perdido sus patentes debido a actos de corrupción.

El objetivo de estas disposiciones es evitar que las empresas mexicanas enfrenten desventajas frente a productos terminados importados que compiten de manera injusta. Los aranceles estarán dirigidos a categorías específicas de mercancías, sin discriminar países de origen, aunque quedarán excluidos aquellos que tienen tratados de libre comercio con México, como Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.

México

El secretario explicó que la industria textil mexicana ha sufrido un declive notable en los últimos años. El PIB del sector ha caído un 4.8 % anual, y la pérdida acumulada de empleos asciende a 79,000 puestos. La implementación de estas medidas busca revertir esta tendencia negativa y proteger a los trabajadores de la industria.

La decisión coincide con tensiones comerciales crecientes, a solo un mes de la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido medidas arancelarias severas contra México. Aunque el gobierno mexicano niega que estas acciones estén relacionadas directamente con las políticas de Trump, la medida refuerza la posición del país en un contexto de creciente proteccionismo global. Con estos cambios, el gobierno mexicano busca garantizar condiciones más equitativas para la industria local, fomentando un entorno competitivo que respalde el crecimiento económico y el empleo en el sector textil.

Fotos | Unsplash – Jezael Melgoza,  Jeff Burak, Julian Tong

noticias moda

Las ventas en España, al alza en 2025: la previsión de Asociación Retail Textil España

El sector textil de España mira hacia el futuro con ilusión después de varios ejercicios marcados por las caídas en ventas.

Tras unos meses duros, el comercio textil en España muestra señales de optimismo de cara a principios de 2025, según el reciente estudio “Monitor de la actividad del retail textil”. Este informe ha sido elaborado por la Asociación Retail Textil España (Arte) junto a la consultora Analistas Financieros Internacionales (Afi), y se basa en el análisis de múltiples factores que afectan al sector, como las ventas de grandes empresas y pymes, la actividad del comercio minorista, el empleo, la evolución del comercio electrónico, las exportaciones y otros indicadores clave.

ventas en España

A pesar de que el período entre marzo y septiembre de 2024 mostró una leve caída del 0,7% en comparación con el mismo intervalo del año anterior, el informe prevé una recuperación sólida en los próximos meses, abarcando el ciclo de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Este repunte se basa en una estabilización que refleja la recuperación del sector tras los efectos negativos de la pandemia, que provocaron una caída significativa en la actividad comercial. Además, son meses en los que se reúne la campaña navideña y las rebajas,

Uno de los aspectos más destacables del informe es la mejora en las cifras de empleo. Durante los primeros ocho meses de 2024, el número de afiliados al sector textil aumentó un 1,3%, con una media de 242.000 trabajadores registrados en la Seguridad Social. Este dato es relevante, ya que el empleo representa el 8% del comercio en general y refleja un sector que, a pesar de los desafíos, sigue mostrando crecimiento y dinamismo.

De cara al semestre que finalizará en febrero de 2025, se espera que el 84% de las empresas textiles pertenecientes a Arte experimenten un incremento en sus ventas. Este crecimiento será impulsado principalmente por el auge del comercio online, que ha visto un aumento del 10% en comparación con el semestre anterior. Las ventas por internet alcanzaron los 2.860 millones de euros, lo que resalta la importancia del canal digital para las compañías del sector.

ventas en España
Unsplash

Además, las perspectivas de expansión internacional son otro factor clave para el desarrollo del sector. El 70% de las empresas del sector prevé un fortalecimiento de su presencia en mercados exteriores, apostando por una mayor inversión y la diversificación hacia nuevos canales de venta, lo que contribuirá a consolidar aún más su competitividad global. Por ahora, en talentiam nos queda esperar los próximos datos oficiales. Esperamos que sean tan buenos como este estudio pronostica.