Retail/Moda

Picasso y Chanel en Madrid o Gianni Versace en Países Bajos: exposiciones con la moda como protagonista

Viajamos a Londres, Groninger y Madrid para descubrir las exposiciones sobre moda que podremos visitar durante los próximos meses.

Madrid acaba de inaugurar una de las exposiciones temporales más esperadas de la temporada. El pasado martes se abrían las puertas de ‘Picasso/Chanel’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la expectación ha sido más máxima. La muestra, de la que hablaremos en detalle más adelante, nos sirve como percha para anunciar qué museos dedican esta temporada otoño-invierno 2022-23 un espacio a obras con la moda por bandera. Además, son una excusa magnífica para viajar y escaparnos de casa unos días.

Picasso/Chanel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

exposiciones

«Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert». Así, empezó de unión de ambos creadores. El museo madrileño se viste de moda del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 con el fin de explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Retrospectiva de Gianni Versace, Groninger Museum (Groninger)

exposiciones c

Dejamos atrás nuestro país para viajar hasta Países Bajos. El Groninger Museum rinde homenaje al diseñador italiano a través de diseños icónicos, mostrando prendas, accesorios, bocetos, telas, diseños de interiores y grabaciones de desfiles legendarios de su mayor época de gloria, entre 1989 y 1997. Según la propia organización, la muestra será «colorida, atrevida y emocional». Para esta exposición deberemos esperar un poco, ya que tendrá lugar del 2 de diciembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

Fashionising Masculinities: The Art of Menswear, Victoria & Albert Museum (Londres)

Finalmente, viajamos hasta la capital británica. El icónico Victoria & Albert Museum de Londres dedica su retrospectiva más amplia a la historia de la moda masculina. El centro hace un recorrido histórico por la extravagancia de las cortes europeas, pasando por la elegancia discreta de la sastrería y la vitalidad que define el panorama de la moda actual. La exposición pondrá en conversación tesoros del museo, como pinturas del Renacimiento y fotografías icónicas, con looks contemporáneos de diseñadores legendarios y diseñadores que están despuntando, como Harris Reed. En un momento clave para la moda masculina y el debate en cuestiones de género, la muestra ahondará en cómo diseñadores, sastres y artistas han construido la idea de masculinidad. Se podrá visitar hasta el  6 de noviembre de 2022.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos

Retail/Moda

Estas son las exposiciones de moda que podemos disfrutar durante el verano 2020

Desde la exposición de Francis Montesinos a la de Balenciaga pasando por «Fast Fashion: The Dark Sides of Fashion», toma nota de las exposiciones dedicadas al mundo de la moda que tienen lugar este verano 2020.

Hay cosas que ni la pandemia del Covid-19 ha podido cambiar y nuestra devoción por las exposiciones de moda es una ellas. A causa del virus, los museos han reabierto sus puertas son numerosas normas de seguridad, pero el acceso al arte en primera persona vuelve a ser una realidad. Este verano está siendo especialmente atípico, muchos de nosotros hemos modificado nuestras vacaciones para optar por un destino más cercano o incluso para apostar por el turismo nacional. Más allá de las playas, las ciudades también pueden ser destinos ideales para el verano. Así, en talentiam seleccionamos varias exposiciones sobre el mundo de la moda que podemos disfrutar durante este mes y que tienen lugar en distintas partes del mundo. ¡Toma nota de todas ellas!

«Francis Montesinos. 50 anys. València, seda i foc» en el Museu Valencià de la Ilustració i de la Modernidad

 

https://www.instagram.com/p/CDTVbsTChU3/

«50 anys. València, seda i foc» («50 años. Valencia, seda y fuego») es el nombre de la exposición del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUViM) «que propone un análisis de la obra y la trayectoria de Francis Montesinos, tan determinantes en el panorama de la moda española«. En la web del museo podemos leer parte del concepto de la muestra: «La transgresión, la ironía y el folclore enlazan su discurso, lo recorren; la alegría, la libertad y el Mediterráneo son su pasión. La obra de Montesinos es un arte que nace y muere entre seda y fuego, tal como lo hace su tierra, València«. Además, incluye: «Alejado del costumbrismo decimonónico, su trabajo no está exento de una carga emocional directa y reconocible en los motivos iconográficos y estéticos de su trayectoria. La fuerza de su lenguaje, la consistencia de su propuesta y su apelación a los valores de la diferencia son sus propias enseñas. La innovación, la investigación cultural y la vinculación de la tecnología y la técnica han conformado todo un universo “montesiniano”». Hasta el mes de diciembre podremos contemplar esta exposición en Valencia.

«Moda y Patrimonio. Cristóbal» en el Museo Cristóbal Balenciaga

 

https://www.instagram.com/p/CDJKBG_KkvK/

El Museo Cristóbal Balenciaga es uno de los más importantes de nuestro país y este verano nos conquista con una nueva exposición perfecta para hacer una escapa al norte. «Moda y Patrimonio» es un diálogo casi imposible que contrapone lo efímero y lo permanente, aquello cuya vigencia dimana del momento frente a lo que recibe su valor del pasado. Una conversación que sin embargo fluye cuando el tema es Cristóbal Balenciaga, como podemos leer en la web del museo. La exposición estará disponible hasta enero del 2021.

«Desde la puesta en marcha de la serie curatorial Moda y Patrimonio en el año 2018, coincidiendo con el año Europeo del Patrimonio, el Museo Cristóbal Balenciaga se ha propuesto reflexionar sobre la forma en que la obra de Balenciaga pasa de ser moda de su tiempo a ser objeto de museo. La serie se ha concebido de manera acumulativa, integrando y asimilando las investigaciones previas y actuales, articulando un discurso cronológico común y proponiendo en cada exposición un foco de atención diferente y una museografía que se edita y revisa en cada edición. En las propuestas anteriores, hemos conversado con los referentes visuales de la obra de Balenciaga y hemos contextualizado su proceso de trabajo, evolución y legado. Cuando se cumplen 125 años del nacimiento de Cristóbal Balenciaga, “Moda y Patrimonio. Cristóbal”, tercera y última entrega de la serie curatorial, pretende evocar a la persona “detrás de la cortina”, al nombre propio detrás de la marca, al familiar, amigo o jefe detrás del Maestro de la alta costura«, explican en la web del centro.

«Fast Fashion: The Dark Sides of Fashion» en el Museum Europäischer Kulturen de Berlín

 

https://www.instagram.com/p/CB7irOUDOLv/

Si tienes planeada una escapa a Berlín o resides en la capital alemana, la exposición Fast Fashion: The dark sides of fashion debería ser una parada obligatoria en tu calendario. La exposición analiza de manera crítica los problemas globales de la industria de la confección actual, un tema con mucha controversia en la actualidad. Además, trata temas como la «Moda y víctimas, Falta y abundancia, Global y Local, Salario y Ganancias, Ropa y Química, Ropa y Mochila ecológica».Fast Fashion es la primera muestra que explora de manera íntegra y crítica el sistema «circulatorio» de la moda. Una exposición sin precedentes que podemos ver hasta finales de enero del 2021. 

«Kimono: Kyoto to Catwalk» en el Museo Victoria & Albert de Londres

 

https://www.instagram.com/p/CDWu5QkgkSf/

El kimono es un icono la moda que ha viajado a lo largo del tiempo. El museo londinense presenta el kimono como un ícono de la moda dinámico y en constante evolución, revelando el significado sartorial, estético y social de la prenda desde la década de 1660 hasta la actualidad, tanto en Japón como en el resto del mundo. Un momento perfecto para detenernos y analizar la historia de esta prenda tan popular. La muestra abre sus puertas el 27 de agosto, tras el cierre del museo por el Covid-19.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte que dedican una exposición a la moda este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram

Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer